Estrategia para el aprendizaje de la anatomía humana por medio de un software de simulación 3D en los estudiantes del grado quinto primaria del Instituto Técnico Industrial Socorro (ITIS) Sede B El Convento
Al realizar un análisis de los estándares básicos de competencias de ciencias naturales se evidencia la importancia del desarrollo de las competencias científicas, las cuales se manifiestan en la columna “me aproximo al conocimiento como científico natural” en donde se establece que el estudiante en...
- Autores:
-
Arias Alfaro, Leonar Fernando
Valbuena Mantilla, Luis Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22378
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/22378
- Palabra clave:
- Anatomía humana
Competencias
Sistema digestivo
Sistema respiratorio
Sistema circulatorio
Higiene personal
Anatomía humana
Human anatomy
Competencies
Digestive system
Respiratory system
Circulatory system
Personal hygiene
Human anatomy
Anatomia humana
Célula
Tejido
Higiene personal
Nutrición
Ciencias naturales -- Competencias
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_75f7bde9998fcca495a45a9826bd124c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22378 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia para el aprendizaje de la anatomía humana por medio de un software de simulación 3D en los estudiantes del grado quinto primaria del Instituto Técnico Industrial Socorro (ITIS) Sede B El Convento |
title |
Estrategia para el aprendizaje de la anatomía humana por medio de un software de simulación 3D en los estudiantes del grado quinto primaria del Instituto Técnico Industrial Socorro (ITIS) Sede B El Convento |
spellingShingle |
Estrategia para el aprendizaje de la anatomía humana por medio de un software de simulación 3D en los estudiantes del grado quinto primaria del Instituto Técnico Industrial Socorro (ITIS) Sede B El Convento Anatomía humana Competencias Sistema digestivo Sistema respiratorio Sistema circulatorio Higiene personal Anatomía humana Human anatomy Competencies Digestive system Respiratory system Circulatory system Personal hygiene Human anatomy Anatomia humana Célula Tejido Higiene personal Nutrición Ciencias naturales -- Competencias |
title_short |
Estrategia para el aprendizaje de la anatomía humana por medio de un software de simulación 3D en los estudiantes del grado quinto primaria del Instituto Técnico Industrial Socorro (ITIS) Sede B El Convento |
title_full |
Estrategia para el aprendizaje de la anatomía humana por medio de un software de simulación 3D en los estudiantes del grado quinto primaria del Instituto Técnico Industrial Socorro (ITIS) Sede B El Convento |
title_fullStr |
Estrategia para el aprendizaje de la anatomía humana por medio de un software de simulación 3D en los estudiantes del grado quinto primaria del Instituto Técnico Industrial Socorro (ITIS) Sede B El Convento |
title_full_unstemmed |
Estrategia para el aprendizaje de la anatomía humana por medio de un software de simulación 3D en los estudiantes del grado quinto primaria del Instituto Técnico Industrial Socorro (ITIS) Sede B El Convento |
title_sort |
Estrategia para el aprendizaje de la anatomía humana por medio de un software de simulación 3D en los estudiantes del grado quinto primaria del Instituto Técnico Industrial Socorro (ITIS) Sede B El Convento |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Alfaro, Leonar Fernando Valbuena Mantilla, Luis Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salamanca Leguizamón, Carolina Alba Rojas, Cesar Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arias Alfaro, Leonar Fernando Valbuena Mantilla, Luis Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Anatomía humana Competencias Sistema digestivo Sistema respiratorio Sistema circulatorio Higiene personal Anatomía humana |
topic |
Anatomía humana Competencias Sistema digestivo Sistema respiratorio Sistema circulatorio Higiene personal Anatomía humana Human anatomy Competencies Digestive system Respiratory system Circulatory system Personal hygiene Human anatomy Anatomia humana Célula Tejido Higiene personal Nutrición Ciencias naturales -- Competencias |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Human anatomy Competencies Digestive system Respiratory system Circulatory system Personal hygiene Human anatomy |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Anatomia humana Célula Tejido Higiene personal Nutrición Ciencias naturales -- Competencias |
description |
Al realizar un análisis de los estándares básicos de competencias de ciencias naturales se evidencia la importancia del desarrollo de las competencias científicas, las cuales se manifiestan en la columna “me aproximo al conocimiento como científico natural” en donde se establece que el estudiante en el grado quinto debe formular preguntas, registrar observaciones y comunicar resultados, a partir de esta información se identifican falencias en la enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales en temas como la anatomía humana, donde el material didáctico y tecnológico no es usado de manera adecuada, dando lugar a clases monótonas y poco agradables, favoreciendo la perdida de interés por parte del estudiante; por tal motivo se propone implementar un software de simulación 3D para la enseñanza de la anatomía humana en los estudiantes del Instituto Técnico Industrial sede B “el Convento” del Socorro Santander, cuyo objetivo es fortalecer el aprendizaje significativo a través de intervenciones pedagógicas con base en el paradigma constructivista, aplicando instrumentos como pruebas diagnósticas, guías de trabajo, diarios de campo y encuestas. Posteriormente a la aplicación de estas herramientas se evidencia un desarrollo óptimo de las competencias científicas de indagar, identificar y explicar, así como la capacidad de formular preguntas, describir fenómenos, establecer relaciones de causa y efecto entre las partes, funciones, enfermedades y cuidados de los sistemas respiratorio, circulatorio y digestivo. Por último, se concluye que el desarrollo de dichas competencias implica un aprendizaje significativo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-12-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-05T13:49:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-05T13:49:38Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/22378 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/22378 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agropaucol. (2011). Agropaucol. Recuperado el 4 de Enero de 2019, de http://www.agropaucol.com/ Aguilar, G. A. (septiembre de 2014). razonypalabra. Obtenido de razonypalabra: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N87/V87/28_Aguirre_V87.pdf Almenara, J. C. (5 de juno de 2016). Upo. Obtenido de Upo: https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1837/1561 Aprende, C. (2007). Colombia Aprende. Obtenido de Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/articles-335459_pdf_2.pdf Atlas de anatomía . (s.f.). Obtenido de Atlas de anatomía : https://atlasdeanatomia.com/humana/ Aurelia Rafael Linares. (s.f.). Desarrollo Cognitivo: las teórias de Piaget y Vygotsky. Máster en Paidopsiquiatria, 1. Obtenido de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf Badilla Quesada, M., & Sandoval Poveda, A. (16 de Septiembre de 2015). Dialnet. Obtenido de Dialnet: http://observatoriotecedu.uned.ac.cr/recursos-realidad-aumentada-manos-del-estudiantado/ Balestrini, M. (2006). Cómo se elabora un proyecto de investigación. En M. Balestrini. Baron, O. M. (2014). Repository Udem. Obtenido de Repository Udem: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/1242/Realidad%20aumentada%20como%20estrategia%20didáctica%20en%20curso%20de%20ciencias%20naturales%20de%20estudiantes%20de%20quinto%20grado%20de%20primaria%20de%20la%20Institución%20Educativa%20Campo%2 Bello, C. R. (2017). La realidad aumentada: lo que debemos conocer. TIA, 257-261. Biblioteca de investigaciones. (s.f.). Obtenido de Biblioteca de investigaciones: https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/biologia/sistemas-y-aparatos-del-cuerpo-humano/ Bioenciclopedia. (2015). Obtenido de https://www.bioenciclopedia.com/anatomia-del-cuerpo-humano/ Cano, S. A., & Quintero, P. M. (11 de Octubre de 2019). Revistas pedagógicas . Obtenido de Revistas pedagógicas : https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/11226/7994 Castañares, W. (2011). realidad virtual, mímesis y simulación. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 60. Claret Zambrano, A., Viafara Ortiz, R., & Marín Quintero, M. (2008). Estudio curricular sobre la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental en instituciones educativas de Barranquilla. Studiositas Vol. 3 n°2, 5-21. Congreso de la republica. (1994). Ley general de educacción. Bogotá. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Constitución Política de Colombia, Artículo 67. (1991). Bogotá . Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf Cordero Valladares, P., Duque Vargas , M., Puebla Muñoz , C., & Tondreaux Machuca, M. (diciembre de 2013). Universidad Academia. Obtenido de Universidad Academia: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6232366.pdf Critertec Experience. (2017). Critertec. Cruz Villalobos, R. (8 de Junio de 2015). UNA. Obtenido de UNA. Espinosa, S. D. (s.f.). DEPA. Obtenido de DEPA: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/AUSUBELAPRENDIZAJESIGNIFICATIVO_1677.pdf García, L. S. (Abril de 2020). Scielo. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022021000200396&lng=es&nrm=iso&tlng=es García, T. M. (2017). Realidad Aumentada en Educación Primaria. Realtec. González, J. M., & Parra, R. M. (5 de abril de 2011). El Constructivismo hoy. Obtenido de El Constructivismo hoy: https://www.redalyc.org/pdf/155/15519374001.pdf Gosco. (s.f.). The gosco. Obtenido de The gosco: https://thegoscos.wordpress.com/ Hernández, C. (11 de Octubre de 2005). ¿Qué son las competencias cientificas? 30. Bogotá, Colombia. Recuperado el 23 de septiembre de 2018, de http://www.acofacien.org/images/files/ENCUENTROS/DIRECTORES_DE_CARRERA/I_REUNION_DE_DIRECTORES_DE_CARRERA/ba37e1_QUE%20SON%20LAS%20COMPETENCIAS%20CIENTIFICAS%20-%20C.A.%20Hernandez.PDF Hernández, F. P. (2004). Bvs. Obtenido de Bvs: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.6.(1)_06/p6.html Hernández, S. (2003). Metodología de la investigación . México: McGraw-Hill. Huggins, D., & Goacher, P. (Noviembre de 2013). Researchgate. Obtenido de Researchgate: https://www.researchgate.net/publication/314894758_Using_technology_to_teach_anatomy_and_physiology Isabel Rovira Salvador. (s.f.). Psicología y mente. Obtenido de Psicología y mente: https://psicologiaymente.com/desarrollo/estrategias-didacticas Lassonde, O. M. (30 de septiembre de 2012). redalyc. Obtenido de redalyc. Lassonde, O. M. (30 de septiembre de 2012). Redalyc. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/447/44723985015/ Ley general de educación, Articulo 5. (1994). Bogotá. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Lizcano, O. M. (s.f.). leyes.senado. Obtenido de leyes.senado.gov.co López, N. Sanchéz, L. . (2010). Procesos psicologicos y sociales. Recuperado el 2019, de https://www.uv.mx/psicologia/files/2013/06/El-Aburrimiento-En-Clases.pdf López-Calderón Barreda, A., Villanúa Bernués, M. Á., & Tresguerres, J. (2009). Anatomía y fisiología del cuerpo humano. Madrid: McGraw-Hil. Maldonado, D. G., & Herrera, M. G. (2011). Dspace Universidad de Cuenca. Obtenido de https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2197/1/tps700.pdf Manso, M. A. (2016). ucdavis. Obtenido de ucdavis: http://idav.ucdavis.edu/~okreylos/ResDev/SARndbox/ Martín-Gutiérrez, J. (2015). ACELS. Obtenido de ACELS: https://ac.els-cdn.com/S1877050915038661/1-s2.0-S1877050915038661-main.pdf?_tid=7be8e062-db6d-498e-bf0d-3f0236f5c09f&acdnat=1541153723_2148e1e2e85f407cc265fa4595b44ac8 MEN. (3 de Agosto de 1994). mineducacion. Obtenido de www.mineducacion.gov.co MEN. (8 de Febrero de 1994). mineducacion . Obtenido de www.mineducacion.gov.co MEN. (2004). Estandares Basicos de Competencias . Merchán, N. Y. (2 de mayo de 2013). Dialnet . Obtenido de Dialnet : file:///C:/Users/Carlos%20Valbuena/Downloads/Dialnet-EnsenanzaDeAnatomia-4714954%20(1).pdf Michel Latarjet, & Ruiz Liard, A. (s.f.). Anatomia. Panamericana . Milfred E. Coronado Borja y Judith Arteta. (2015). Competencias cientificas que propician docentes de Ciencias Naturales. Revista del Instituto de Estudios en Educación de la Universidad del Norte, 23. Obtenido de rcientificas.uninorte.edu.co Minciencias. (4 de Julio de 1991). Obtenido de Miniciencias: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ConstitucionPoliticaColombia-1991.pdf Ministerio de educación . (2014). Educación . Obtenido de Educación: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/CURRICULO-DE-EDUCACION-INICIAL.pdf Ministerio de educaciòn nacional. (1994). Decreto 1860 de 1994 art 2. Bogotà. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Recuperado el 15 de Julio de 2016, de Ministerio de Educación Nacional de Colombia: www.mineducación.gov.co Ministerio de Educacion Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales . Bogotá: Espantapájaros Taller. Recuperado el 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81033_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educaciòn Nacional. (2004). Estàndares bàsicos en ciencias naturales. Bogotà. Ministerio de Educaciòn Nacional. (2015). Derechos Bàsicos de Aprendizaje. Bogotà. Ministerio de las técnologías. (2009). Ley 1341. Bogotá. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles-6449_Ley_1341_2009.pdf Ministerio de las TIC. (2009). Ley 1341. Bogotá. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles-6449_Ley_1341_2009.pdf Muñoz Arracera, L., & Montenegro Santos, R. (2018). Uso de la realidad aumentada en la enseñanzaaprendizaje de ciencias naturales. Revista Ingeniería Solidaria, 9. Muñoz, J. R. (2004). Aliat. Obtenido de Aliat : http://online.aliat.edu.mx/adistancia/dinamica/lecturas/El_aprendizaje_significativo.pdf Nuez, O. G. (2018). Los medios de enseñanza en la didáctica especial de la. Matanzas, Cuba. OCDE . (2006). Marco de la evaluación, conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura. Madrid: Santillana. Olabe, X. B. (2007). trendsandissues. Obtenido de trendsandissues: http://scholar.google.com.co/scholar?q=realidad+aumentada+en+la+educacion&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart Ortega, A. m. (15 de Febrero de 2009). Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_15/ANGEL%20MANUEL_RUBIO_2.pdf Palmero, M. L. (2004). En M. L. Palmero. Pamplona: Pedro Suárez Hernández. Pedro L. Castro, J. G. (2019). Accedacris. Obtenido de Accedacris: https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/58063/2/Uso_aplicacion_3D_inmersiva.pdf Prendes Espinosa, C. (2015). Realidad aumentada y educación: análisis de experiencias prácticas. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación., 187-203. Sampieri, R. H. (2003). Metodologìa de la investigaciòn. Mèxico D.F.: McGRAW-HILL . Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Baptista, M. d. (2014). Metododología de la investigación. Ciudad de México, Mexico: McGraw Hill Education. Sánchez, A. C., & Gómez, R. R. (2013). ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIENTIFICAS. Amazonia Investiga, 24. Torres, D. R. (2011). Realidad Aumentada, educación y museos. Revista ICONO14 Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 212-226. Tortora, G., & Derrickson, B. (2011). Principios de Anatomia y Fisiologia . Bogotá: Panamericana. Trapero, M. D. (2009). Importancia de las TIC para la educación. Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_15/MARIA%20DOLORES_ALCANTARA_1.pdf Universisad Estatal a Distancia. (s.f.). UNED. Obtenido de https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos_curso_2013.pdf Velasco, G. d. (1985). importancia de la anatomia. Aerquiola, pág. 16. Ventura, M. F. (2013). La Importancia de la anatomia en las ciencias basicas . Revista Estomatológica Herediana, 115-116. Zarraonandia, T. (4 de junio de 2013). Portal Uc3m. Obtenido de Portal Uc3m: http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/actualidad_cientifica/noticias/gafas_profesores |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22378/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22378/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22378/7/Turnitin.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22378/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22378/1/Trabajo%20de%20grado.pd http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22378/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22378/3/Turnitin.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b5bbe414b190f10bbcfd3e705851103 e0d572698c785cfb4eedb8d49914a39f 8d55a840e6342496051e2aa69614c149 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a98f456bb490d8125c01087cbadcb57a b1d2ba3619648aefb9c26acef0d1a027 7c3f62c925f0a27f935a7125cde3b944 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090505665904640 |
spelling |
Salamanca Leguizamón, CarolinaAlba Rojas, Cesar AugustoArias Alfaro, Leonar FernandoValbuena Mantilla, Luis CarlosSocorro2022-05-05T13:49:38Z2022-05-05T13:49:38Z2021-12-04https://hdl.handle.net/10901/22378Al realizar un análisis de los estándares básicos de competencias de ciencias naturales se evidencia la importancia del desarrollo de las competencias científicas, las cuales se manifiestan en la columna “me aproximo al conocimiento como científico natural” en donde se establece que el estudiante en el grado quinto debe formular preguntas, registrar observaciones y comunicar resultados, a partir de esta información se identifican falencias en la enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales en temas como la anatomía humana, donde el material didáctico y tecnológico no es usado de manera adecuada, dando lugar a clases monótonas y poco agradables, favoreciendo la perdida de interés por parte del estudiante; por tal motivo se propone implementar un software de simulación 3D para la enseñanza de la anatomía humana en los estudiantes del Instituto Técnico Industrial sede B “el Convento” del Socorro Santander, cuyo objetivo es fortalecer el aprendizaje significativo a través de intervenciones pedagógicas con base en el paradigma constructivista, aplicando instrumentos como pruebas diagnósticas, guías de trabajo, diarios de campo y encuestas. Posteriormente a la aplicación de estas herramientas se evidencia un desarrollo óptimo de las competencias científicas de indagar, identificar y explicar, así como la capacidad de formular preguntas, describir fenómenos, establecer relaciones de causa y efecto entre las partes, funciones, enfermedades y cuidados de los sistemas respiratorio, circulatorio y digestivo. Por último, se concluye que el desarrollo de dichas competencias implica un aprendizaje significativo.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de ciencias de la educaciónAn analysis of the basic standards of natural science competencies shows the importance of the development of scientific competencies, which are manifested in the column "I approach knowledge as a natural scientist" where it is stated that the student in the fifth grade must ask questions, record observations and communicate results, from this information are identified shortcomings in the teaching learning of the natural sciences in topics such as human anatomy, where the didactic and technological materials are not used properly, allowing the classes to be monotonous and boring favoring the loss of interest on the part of the student for this reason it is proposed to implement a 3D simulation software for the teaching of human anatomy in the students of the Industrial Technical Institute headquarters B the Convent of Socorro Santander, whose objective is to strengthen meaningful learning through pedagogical interventions based on the constructivism paradigm, applying instruments such as diagnostic tests, work guides, field journals and questionnaires. After the application of these tools, it is evident that the scientific competences are optimally developed to investigate, identify and explain, as well as the ability to ask questions, describe phenomena, establish cause and effect relations between the parties, functions, diseases and care of the respiratory, circulatory and digestive systems. Finally, it is concluded that the development of scientific competences is related to meaningful learning.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anatomía humanaCompetenciasSistema digestivoSistema respiratorioSistema circulatorioHigiene personalAnatomía humanaHuman anatomyCompetenciesDigestive systemRespiratory systemCirculatory systemPersonal hygieneHuman anatomyAnatomia humanaCélulaTejidoHigiene personalNutriciónCiencias naturales -- CompetenciasEstrategia para el aprendizaje de la anatomía humana por medio de un software de simulación 3D en los estudiantes del grado quinto primaria del Instituto Técnico Industrial Socorro (ITIS) Sede B El ConventoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAgropaucol. (2011). Agropaucol. Recuperado el 4 de Enero de 2019, de http://www.agropaucol.com/Aguilar, G. A. (septiembre de 2014). razonypalabra. Obtenido de razonypalabra: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N87/V87/28_Aguirre_V87.pdfAlmenara, J. C. (5 de juno de 2016). Upo. Obtenido de Upo: https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1837/1561Aprende, C. (2007). Colombia Aprende. Obtenido de Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/articles-335459_pdf_2.pdfAtlas de anatomía . (s.f.). Obtenido de Atlas de anatomía : https://atlasdeanatomia.com/humana/Aurelia Rafael Linares. (s.f.). Desarrollo Cognitivo: las teórias de Piaget y Vygotsky. Máster en Paidopsiquiatria, 1. Obtenido de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdfBadilla Quesada, M., & Sandoval Poveda, A. (16 de Septiembre de 2015). Dialnet. Obtenido de Dialnet: http://observatoriotecedu.uned.ac.cr/recursos-realidad-aumentada-manos-del-estudiantado/Balestrini, M. (2006). Cómo se elabora un proyecto de investigación. En M. Balestrini.Baron, O. M. (2014). Repository Udem. Obtenido de Repository Udem: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/1242/Realidad%20aumentada%20como%20estrategia%20didáctica%20en%20curso%20de%20ciencias%20naturales%20de%20estudiantes%20de%20quinto%20grado%20de%20primaria%20de%20la%20Institución%20Educativa%20Campo%2Bello, C. R. (2017). La realidad aumentada: lo que debemos conocer. TIA, 257-261. Biblioteca de investigaciones. (s.f.). Obtenido de Biblioteca de investigaciones: https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/biologia/sistemas-y-aparatos-del-cuerpo-humano/Bioenciclopedia. (2015). Obtenido de https://www.bioenciclopedia.com/anatomia-del-cuerpo-humano/Cano, S. A., & Quintero, P. M. (11 de Octubre de 2019). Revistas pedagógicas . Obtenido de Revistas pedagógicas : https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/11226/7994Castañares, W. (2011). realidad virtual, mímesis y simulación. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 60.Claret Zambrano, A., Viafara Ortiz, R., & Marín Quintero, M. (2008). Estudio curricular sobre la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental en instituciones educativas de Barranquilla. Studiositas Vol. 3 n°2, 5-21.Congreso de la republica. (1994). Ley general de educacción. Bogotá. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfConstitución Política de Colombia, Artículo 67. (1991). Bogotá . Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfCordero Valladares, P., Duque Vargas , M., Puebla Muñoz , C., & Tondreaux Machuca, M. (diciembre de 2013). Universidad Academia. Obtenido de Universidad Academia: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6232366.pdfCritertec Experience. (2017). Critertec.Cruz Villalobos, R. (8 de Junio de 2015). UNA. Obtenido de UNA.Espinosa, S. D. (s.f.). DEPA. Obtenido de DEPA: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/AUSUBELAPRENDIZAJESIGNIFICATIVO_1677.pdfGarcía, L. S. (Abril de 2020). Scielo. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022021000200396&lng=es&nrm=iso&tlng=esGarcía, T. M. (2017). Realidad Aumentada en Educación Primaria. Realtec.González, J. M., & Parra, R. M. (5 de abril de 2011). El Constructivismo hoy. Obtenido de El Constructivismo hoy: https://www.redalyc.org/pdf/155/15519374001.pdfGosco. (s.f.). The gosco. Obtenido de The gosco: https://thegoscos.wordpress.com/Hernández, C. (11 de Octubre de 2005). ¿Qué son las competencias cientificas? 30. Bogotá, Colombia. Recuperado el 23 de septiembre de 2018, de http://www.acofacien.org/images/files/ENCUENTROS/DIRECTORES_DE_CARRERA/I_REUNION_DE_DIRECTORES_DE_CARRERA/ba37e1_QUE%20SON%20LAS%20COMPETENCIAS%20CIENTIFICAS%20-%20C.A.%20Hernandez.PDFHernández, F. P. (2004). Bvs. Obtenido de Bvs: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.6.(1)_06/p6.htmlHernández, S. (2003). Metodología de la investigación . México: McGraw-Hill.Huggins, D., & Goacher, P. (Noviembre de 2013). Researchgate. Obtenido de Researchgate: https://www.researchgate.net/publication/314894758_Using_technology_to_teach_anatomy_and_physiologyIsabel Rovira Salvador. (s.f.). Psicología y mente. Obtenido de Psicología y mente: https://psicologiaymente.com/desarrollo/estrategias-didacticasLassonde, O. M. (30 de septiembre de 2012). redalyc. Obtenido de redalyc.Lassonde, O. M. (30 de septiembre de 2012). Redalyc. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/447/44723985015/Ley general de educación, Articulo 5. (1994). Bogotá. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfLizcano, O. M. (s.f.). leyes.senado. Obtenido de leyes.senado.gov.coLópez, N. Sanchéz, L. . (2010). Procesos psicologicos y sociales. Recuperado el 2019, de https://www.uv.mx/psicologia/files/2013/06/El-Aburrimiento-En-Clases.pdfLópez-Calderón Barreda, A., Villanúa Bernués, M. Á., & Tresguerres, J. (2009). Anatomía y fisiología del cuerpo humano. Madrid: McGraw-Hil.Maldonado, D. G., & Herrera, M. G. (2011). Dspace Universidad de Cuenca. Obtenido de https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2197/1/tps700.pdfManso, M. A. (2016). ucdavis. Obtenido de ucdavis: http://idav.ucdavis.edu/~okreylos/ResDev/SARndbox/Martín-Gutiérrez, J. (2015). ACELS. Obtenido de ACELS: https://ac.els-cdn.com/S1877050915038661/1-s2.0-S1877050915038661-main.pdf?_tid=7be8e062-db6d-498e-bf0d-3f0236f5c09f&acdnat=1541153723_2148e1e2e85f407cc265fa4595b44ac8MEN. (3 de Agosto de 1994). mineducacion. Obtenido de www.mineducacion.gov.coMEN. (8 de Febrero de 1994). mineducacion . Obtenido de www.mineducacion.gov.coMEN. (2004). Estandares Basicos de Competencias .Merchán, N. Y. (2 de mayo de 2013). Dialnet . Obtenido de Dialnet : file:///C:/Users/Carlos%20Valbuena/Downloads/Dialnet-EnsenanzaDeAnatomia-4714954%20(1).pdfMichel Latarjet, & Ruiz Liard, A. (s.f.). Anatomia. Panamericana .Milfred E. Coronado Borja y Judith Arteta. (2015). Competencias cientificas que propician docentes de Ciencias Naturales. Revista del Instituto de Estudios en Educación de la Universidad del Norte, 23. Obtenido de rcientificas.uninorte.edu.coMinciencias. (4 de Julio de 1991). Obtenido de Miniciencias: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ConstitucionPoliticaColombia-1991.pdfMinisterio de educación . (2014). Educación . Obtenido de Educación: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/CURRICULO-DE-EDUCACION-INICIAL.pdfMinisterio de educaciòn nacional. (1994). Decreto 1860 de 1994 art 2. Bogotà.Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Recuperado el 15 de Julio de 2016, de Ministerio de Educación Nacional de Colombia: www.mineducación.gov.coMinisterio de Educacion Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales . Bogotá: Espantapájaros Taller. Recuperado el 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81033_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educaciòn Nacional. (2004). Estàndares bàsicos en ciencias naturales. Bogotà.Ministerio de Educaciòn Nacional. (2015). Derechos Bàsicos de Aprendizaje. Bogotà.Ministerio de las técnologías. (2009). Ley 1341. Bogotá. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles-6449_Ley_1341_2009.pdfMinisterio de las TIC. (2009). Ley 1341. Bogotá. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles-6449_Ley_1341_2009.pdfMuñoz Arracera, L., & Montenegro Santos, R. (2018). Uso de la realidad aumentada en la enseñanzaaprendizaje de ciencias naturales. Revista Ingeniería Solidaria, 9.Muñoz, J. R. (2004). Aliat. Obtenido de Aliat : http://online.aliat.edu.mx/adistancia/dinamica/lecturas/El_aprendizaje_significativo.pdfNuez, O. G. (2018). Los medios de enseñanza en la didáctica especial de la. Matanzas, Cuba.OCDE . (2006). Marco de la evaluación, conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura. Madrid: Santillana.Olabe, X. B. (2007). trendsandissues. Obtenido de trendsandissues: http://scholar.google.com.co/scholar?q=realidad+aumentada+en+la+educacion&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholartOrtega, A. m. (15 de Febrero de 2009). Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_15/ANGEL%20MANUEL_RUBIO_2.pdfPalmero, M. L. (2004). En M. L. Palmero. Pamplona: Pedro Suárez Hernández.Pedro L. Castro, J. G. (2019). Accedacris. Obtenido de Accedacris: https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/58063/2/Uso_aplicacion_3D_inmersiva.pdfPrendes Espinosa, C. (2015). Realidad aumentada y educación: análisis de experiencias prácticas. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación., 187-203.Sampieri, R. H. (2003). Metodologìa de la investigaciòn. Mèxico D.F.: McGRAW-HILL .Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Baptista, M. d. (2014). Metododología de la investigación. Ciudad de México, Mexico: McGraw Hill Education.Sánchez, A. C., & Gómez, R. R. (2013). ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIENTIFICAS. Amazonia Investiga, 24.Torres, D. R. (2011). Realidad Aumentada, educación y museos. Revista ICONO14 Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 212-226.Tortora, G., & Derrickson, B. (2011). Principios de Anatomia y Fisiologia . Bogotá: Panamericana.Trapero, M. D. (2009). Importancia de las TIC para la educación. Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_15/MARIA%20DOLORES_ALCANTARA_1.pdfUniversisad Estatal a Distancia. (s.f.). UNED. Obtenido de https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos_curso_2013.pdfVelasco, G. d. (1985). importancia de la anatomia. Aerquiola, pág. 16.Ventura, M. F. (2013). La Importancia de la anatomia en las ciencias basicas . Revista Estomatológica Herediana, 115-116.Zarraonandia, T. (4 de junio de 2013). Portal Uc3m. Obtenido de Portal Uc3m: http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/actualidad_cientifica/noticias/gafas_profesoresTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgimage/png59338http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22378/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg0b5bbe414b190f10bbcfd3e705851103MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30078http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22378/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpge0d572698c785cfb4eedb8d49914a39fMD56Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14557http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22378/7/Turnitin.pdf.jpg8d55a840e6342496051e2aa69614c149MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22378/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de grado.pdTrabajo de grado.pdapplication/pdf17358356http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22378/1/Trabajo%20de%20grado.pda98f456bb490d8125c01087cbadcb57aMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf304132http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22378/2/Autorizaci%c3%b3n.pdfb1d2ba3619648aefb9c26acef0d1a027MD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf536472http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22378/3/Turnitin.pdf7c3f62c925f0a27f935a7125cde3b944MD5310901/22378oai:repository.unilibre.edu.co:10901/223782023-12-29 06:01:17.515Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |