Análisis comparativo gestión de la cartera modalidad vivienda banco caja social vs sistema bancario pre/post pandemia

En este trabajo se llevó a cabo un exhaustivo examen del comportamiento de la cartera de vivienda del Banco Caja Social en los distintos períodos que abarcan antes, durante y después de la pandemia de COVID-19. El objetivo central de este análisis fue identificar puntos concretos donde se pueda comp...

Full description

Autores:
Huertas González, Juan Sebastian
Sandoval Ayala, Juliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30577
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30577
Palabra clave:
Gestión de cartera
Crédito Hipotecario
Banco Caja Social
Cartera Vencida
Índice de Cartera Vencida (ICVT)
Recuperación de cartera
Sector Bancario
Riesgo crediticio
Estrategias de cobranza
Tasas de Interés
Unidad de Valor Real (UVR)
Portfolio management
Mortgage credit
Banco Caja Social
Overdue portfolio
Overdue portfolio index (ICVT)
Portfolio recovery
Banking sector
Credit risk
Collection strategies
Interest rates
Real Value Unit (UVR)
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_75c934f76a13a906d9a597a24f77b980
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30577
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis comparativo gestión de la cartera modalidad vivienda banco caja social vs sistema bancario pre/post pandemia
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Comparative analysis of portfolio management of housing bank social savings bank vs. banking system pre/post pandemic
title Análisis comparativo gestión de la cartera modalidad vivienda banco caja social vs sistema bancario pre/post pandemia
spellingShingle Análisis comparativo gestión de la cartera modalidad vivienda banco caja social vs sistema bancario pre/post pandemia
Gestión de cartera
Crédito Hipotecario
Banco Caja Social
Cartera Vencida
Índice de Cartera Vencida (ICVT)
Recuperación de cartera
Sector Bancario
Riesgo crediticio
Estrategias de cobranza
Tasas de Interés
Unidad de Valor Real (UVR)
Portfolio management
Mortgage credit
Banco Caja Social
Overdue portfolio
Overdue portfolio index (ICVT)
Portfolio recovery
Banking sector
Credit risk
Collection strategies
Interest rates
Real Value Unit (UVR)
title_short Análisis comparativo gestión de la cartera modalidad vivienda banco caja social vs sistema bancario pre/post pandemia
title_full Análisis comparativo gestión de la cartera modalidad vivienda banco caja social vs sistema bancario pre/post pandemia
title_fullStr Análisis comparativo gestión de la cartera modalidad vivienda banco caja social vs sistema bancario pre/post pandemia
title_full_unstemmed Análisis comparativo gestión de la cartera modalidad vivienda banco caja social vs sistema bancario pre/post pandemia
title_sort Análisis comparativo gestión de la cartera modalidad vivienda banco caja social vs sistema bancario pre/post pandemia
dc.creator.fl_str_mv Huertas González, Juan Sebastian
Sandoval Ayala, Juliana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Alba, Miguel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Huertas González, Juan Sebastian
Sandoval Ayala, Juliana
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión de cartera
Crédito Hipotecario
Banco Caja Social
Cartera Vencida
Índice de Cartera Vencida (ICVT)
Recuperación de cartera
Sector Bancario
Riesgo crediticio
Estrategias de cobranza
Tasas de Interés
Unidad de Valor Real (UVR)
topic Gestión de cartera
Crédito Hipotecario
Banco Caja Social
Cartera Vencida
Índice de Cartera Vencida (ICVT)
Recuperación de cartera
Sector Bancario
Riesgo crediticio
Estrategias de cobranza
Tasas de Interés
Unidad de Valor Real (UVR)
Portfolio management
Mortgage credit
Banco Caja Social
Overdue portfolio
Overdue portfolio index (ICVT)
Portfolio recovery
Banking sector
Credit risk
Collection strategies
Interest rates
Real Value Unit (UVR)
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Portfolio management
Mortgage credit
Banco Caja Social
Overdue portfolio
Overdue portfolio index (ICVT)
Portfolio recovery
Banking sector
Credit risk
Collection strategies
Interest rates
Real Value Unit (UVR)
description En este trabajo se llevó a cabo un exhaustivo examen del comportamiento de la cartera de vivienda del Banco Caja Social en los distintos períodos que abarcan antes, durante y después de la pandemia de COVID-19. El objetivo central de este análisis fue identificar puntos concretos donde se pueda comparar la cartera de la modalidad vivienda, donde se evidenciaba el cambio en respuesta a las variaciones coyunturales de carácter económico y social que se presentaron en situaciones de crisis. Para alcanzar este objetivo, se analizó en primer lugar las diversas estrategias que el Banco Caja Social implementó tanto en el periodo anterior a la crisis sanitaria como en la etapa posterior, este análisis detalla cómo la entidad ajustó sus prácticas crediticias en respuesta a las transformaciones del entorno económico y social, buscando mitigar los efectos adversos de la pandemia sobre su cartera. En segundo lugar, se evalúa el impacto general del COVID-19 en el sistema bancario, esta evaluación permite contextualizar las dificultades que enfrentaron las instituciones bancarias, resaltando los desafíos comunes que surgieron en el sector, así como las respuestas que se implementaron a nivel institucional para enfrentar la crisis. Tercero, se identifican y analizan los factores que influyeron en el comportamiento de la cartera de vivienda antes y después de la pandemia, se consideran aspectos críticos como el indicador de cartera vencida, que brinda una comprensión más clara de cómo estos elementos afectaron la capacidad de los prestatarios para cumplir con sus obligaciones financieras. Finalmente, se determinaron las estrategias más efectivas para la recuperación de la cartera de vivienda, en esta sección se ofrecen recomendaciones prácticas y basadas en evidencia que el Banco Caja Social puede implementar para mejorar su resiliencia y desempeño en futuros escenarios de crisis, estas estrategias no solo buscan recuperar la cartera afectada, sino también fortalecer la relación del banco con sus clientes y fomentar un entorno de crédito más sostenible. Este análisis tiene como propósito proporcionar una comprensión profunda de las lecciones aprendidas durante este periodo crítico y destacar las mejores prácticas en la gestión de cartera, además, se espera que los hallazgos de este estudio contribuyan a la formulación de estrategias más efectivas y adaptativas en el ámbito bancario, preparándolos mejor para enfrentar futuros desafíos económicos y sociales.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-05T17:09:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-05T17:09:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-01-03
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30577
url https://hdl.handle.net/10901/30577
dc.relation.references.spa.fl_str_mv González, C., & Cabrera, G. (2015). Estrategias para la recuperación de cartera vencida en instituciones financieras. Revista de Investigación Administrativa y Economía, 20(1), 29-42.
González, E., & Martínez, R. (2017). Evaluación de la gestión de la recuperación de cartera vencida en una cooperativa de ahorro y crédito. Revista Científica de Administración y Negocios, 3(1), 89-101.
Herrera, R., & Gómez, V. (2015). Análisis de las técnicas de recuperación de cartera vencida en entidades microfinancieras. Revista Científica de Investigación y Desarrollo, 1(2), 45-57.
Jiménez, O., & Soto, L. (2016). Análisis de los factores que influyen en la recuperación de cartera vencida en una entidad financiera. Revista de Investigación en Ciencias Contables, 9(2), 35-46.
Méndez, J., & Paredes, V. (2014). Análisis de las técnicas de recuperación de cartera vencida en el sector bancario. Revista de Investigación en Ciencias Administrativas, 7(1), 15-28.
Paredes, J., & López, M. (2018). Estrategias de recuperación de cartera vencida en el sector cooperativo. Revista Científica de Economía y Finanzas, 6(1), 65-78.
Ríos, M., & López, F. (2019). Estrategias para la recuperación de cartera vencida en instituciones de microfinanzas. Revista de Investigación en Economía y Negocios, 10(2), 45-58.
Sánchez, A. (2018). Análisis de la gestión de la recuperación de la cartera vencida en una entidad financiera. Revista Científica del Instituto de Ciencias Empresariales, 2(1), 35-47.
Salcedo, L. (2017). Gestión de la cartera vencida en entidades financieras: estudio de caso. Revista Científica de Investigación y Desarrollo, 3(2), 75-87.
Torres, R., & Sánchez, M. (2016). Métodos de recuperación de cartera vencida en entidades financieras. Ciencia & Desarrollo, 42(2), 23-34.
Universidad Libre - Recursos virtuales. (s. f.-b). https://login.sibulgem.unilibre.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fap&AN=162277988&lang=es&site=eds-live
Universidad Libre - Recursos virtuales. (s. f.-a). [https://login.sibulgem.unilibre
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30577/4/Monografia.2025.Huertas.Sandoval..pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30577/5/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20PUBLICACIO%cc%81N.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30577/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30577/1/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20PUBLICACIO%cc%81N.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30577/2/Monografia.2025.Huertas.Sandoval..pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 029bd6ce9feebf455357c041bfdc6250
a726c334f55e3696fa85b6f1d63b45f7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c1b64edbcb8cede52a08f6ef481603ed
cab72dea8a0fd49d02a33bcc87f57872
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929213955866624
spelling Alba, MiguelHuertas González, Juan SebastianSandoval Ayala, JulianaBogotá2025-02-05T17:09:53Z2025-02-05T17:09:53Z2025-01-03https://hdl.handle.net/10901/30577En este trabajo se llevó a cabo un exhaustivo examen del comportamiento de la cartera de vivienda del Banco Caja Social en los distintos períodos que abarcan antes, durante y después de la pandemia de COVID-19. El objetivo central de este análisis fue identificar puntos concretos donde se pueda comparar la cartera de la modalidad vivienda, donde se evidenciaba el cambio en respuesta a las variaciones coyunturales de carácter económico y social que se presentaron en situaciones de crisis. Para alcanzar este objetivo, se analizó en primer lugar las diversas estrategias que el Banco Caja Social implementó tanto en el periodo anterior a la crisis sanitaria como en la etapa posterior, este análisis detalla cómo la entidad ajustó sus prácticas crediticias en respuesta a las transformaciones del entorno económico y social, buscando mitigar los efectos adversos de la pandemia sobre su cartera. En segundo lugar, se evalúa el impacto general del COVID-19 en el sistema bancario, esta evaluación permite contextualizar las dificultades que enfrentaron las instituciones bancarias, resaltando los desafíos comunes que surgieron en el sector, así como las respuestas que se implementaron a nivel institucional para enfrentar la crisis. Tercero, se identifican y analizan los factores que influyeron en el comportamiento de la cartera de vivienda antes y después de la pandemia, se consideran aspectos críticos como el indicador de cartera vencida, que brinda una comprensión más clara de cómo estos elementos afectaron la capacidad de los prestatarios para cumplir con sus obligaciones financieras. Finalmente, se determinaron las estrategias más efectivas para la recuperación de la cartera de vivienda, en esta sección se ofrecen recomendaciones prácticas y basadas en evidencia que el Banco Caja Social puede implementar para mejorar su resiliencia y desempeño en futuros escenarios de crisis, estas estrategias no solo buscan recuperar la cartera afectada, sino también fortalecer la relación del banco con sus clientes y fomentar un entorno de crédito más sostenible. Este análisis tiene como propósito proporcionar una comprensión profunda de las lecciones aprendidas durante este periodo crítico y destacar las mejores prácticas en la gestión de cartera, además, se espera que los hallazgos de este estudio contribuyan a la formulación de estrategias más efectivas y adaptativas en el ámbito bancario, preparándolos mejor para enfrentar futuros desafíos económicos y sociales.Universidad Libre - Ciencias Economicas, administrativas y contables - Administración de EmpresasThis work carried out an exhaustive examination of the behavior of the housing portfolio of Banco Caja Social in the different periods that cover before, during and after the COVID-19 pandemic. The central objective of this analysis was to identify specific points where the housing portfolio can be compared, where the change in response to the economic and social variations that occurred in crisis situations was evident. To achieve this objective, the various strategies that Banco Caja Social implemented both in the period prior to the health crisis and in the subsequent stage were first analyzed. This analysis details how the entity adjusted its credit practices in response to the transformations of the economic and social environment, seeking to mitigate the adverse effects of the pandemic on its portfolio. Secondly, the general impact of COVID-19 on the banking system is evaluated. This evaluation allows contextualizing the difficulties faced by banking institutions, highlighting the common challenges that arose in the sector, as well as the responses that were implemented at the institutional level to face the crisis. Third, the factors that influenced the behavior of the housing portfolio before and after the pandemic are identified and analyzed. Critical aspects such as the non-performing loan indicator are considered, which provides a clearer understanding of how these elements affected the ability of borrowers to meet their financial obligations. Finally, the most effective strategies for the recovery of the housing portfolio were determined. This section offers practical and evidence-based recommendations that Banco Caja Social can implement to improve its resilience and performance in future crisis scenarios. These strategies not only seek to recover the affected portfolio, but also to strengthen the bank's relationship with its clients and foster a more sustainable credit environment. This analysis aims to provide a deep understanding of the lessons learned during this critical period and to highlight best practices in portfolio management. In addition, the findings of this study are expected to contribute to the formulation of more effective and adaptive strategies in the banking field, better preparing them to face future economic and social challenges.PDFGestión de carteraCrédito HipotecarioBanco Caja SocialCartera VencidaÍndice de Cartera Vencida (ICVT)Recuperación de carteraSector BancarioRiesgo crediticioEstrategias de cobranzaTasas de InterésUnidad de Valor Real (UVR)Portfolio managementMortgage creditBanco Caja SocialOverdue portfolioOverdue portfolio index (ICVT)Portfolio recoveryBanking sectorCredit riskCollection strategiesInterest ratesReal Value Unit (UVR)Análisis comparativo gestión de la cartera modalidad vivienda banco caja social vs sistema bancario pre/post pandemiaComparative analysis of portfolio management of housing bank social savings bank vs. banking system pre/post pandemicTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGonzález, C., & Cabrera, G. (2015). Estrategias para la recuperación de cartera vencida en instituciones financieras. Revista de Investigación Administrativa y Economía, 20(1), 29-42.González, E., & Martínez, R. (2017). Evaluación de la gestión de la recuperación de cartera vencida en una cooperativa de ahorro y crédito. Revista Científica de Administración y Negocios, 3(1), 89-101.Herrera, R., & Gómez, V. (2015). Análisis de las técnicas de recuperación de cartera vencida en entidades microfinancieras. Revista Científica de Investigación y Desarrollo, 1(2), 45-57.Jiménez, O., & Soto, L. (2016). Análisis de los factores que influyen en la recuperación de cartera vencida en una entidad financiera. Revista de Investigación en Ciencias Contables, 9(2), 35-46.Méndez, J., & Paredes, V. (2014). Análisis de las técnicas de recuperación de cartera vencida en el sector bancario. Revista de Investigación en Ciencias Administrativas, 7(1), 15-28.Paredes, J., & López, M. (2018). Estrategias de recuperación de cartera vencida en el sector cooperativo. Revista Científica de Economía y Finanzas, 6(1), 65-78.Ríos, M., & López, F. (2019). Estrategias para la recuperación de cartera vencida en instituciones de microfinanzas. Revista de Investigación en Economía y Negocios, 10(2), 45-58.Sánchez, A. (2018). Análisis de la gestión de la recuperación de la cartera vencida en una entidad financiera. Revista Científica del Instituto de Ciencias Empresariales, 2(1), 35-47.Salcedo, L. (2017). Gestión de la cartera vencida en entidades financieras: estudio de caso. Revista Científica de Investigación y Desarrollo, 3(2), 75-87.Torres, R., & Sánchez, M. (2016). Métodos de recuperación de cartera vencida en entidades financieras. Ciencia & Desarrollo, 42(2), 23-34.Universidad Libre - Recursos virtuales. (s. f.-b). https://login.sibulgem.unilibre.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fap&AN=162277988&lang=es&site=eds-liveUniversidad Libre - Recursos virtuales. (s. f.-a). [https://login.sibulgem.unilibrehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILMonografia.2025.Huertas.Sandoval..pdf.jpgMonografia.2025.Huertas.Sandoval..pdf.jpgimage/jpeg28953http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30577/4/Monografia.2025.Huertas.Sandoval..pdf.jpg029bd6ce9feebf455357c041bfdc6250MD54AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN.pdf.jpgAUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28111http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30577/5/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20PUBLICACIO%cc%81N.pdf.jpga726c334f55e3696fa85b6f1d63b45f7MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30577/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN.pdfAUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN.pdfapplication/pdf25180006http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30577/1/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20PUBLICACIO%cc%81N.pdfc1b64edbcb8cede52a08f6ef481603edMD51Monografia.2025.Huertas.Sandoval..pdfMonografia.2025.Huertas.Sandoval..pdfapplication/pdf631123http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30577/2/Monografia.2025.Huertas.Sandoval..pdfcab72dea8a0fd49d02a33bcc87f57872MD5210901/30577oai:repository.unilibre.edu.co:10901/305772025-02-12 06:01:27.379Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=