Los textos breves como herramienta para fortalecer la competencia escritora en los estudiantes del grado 301 de la jornada nocturna en la Institución Educativa Distrital Nueva Constitución

La escritura es sin duda una herramienta que permite el desarrollo del ser humano en diversos ámbitos, le hace posible conocer el mundo y conocerse a sí mismo a través de la expresión de su interioridad, es además un instrumento a través del cual se pone en juego la creatividad y por supuesto brinda...

Full description

Autores:
Largo Casallas, Carol Tatiana
Mosquera Mosquera, Arisleydi
Palacios Juzga, Johana Mildred
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15756
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/15756
Palabra clave:
Escritura
Educación
Textos escritos
Writer's competence
significant learning
short texts
approaches
teaching
education
young boys
Adults
andragogy
Humanidades e Idiomas
Arte de escribir -- Enseñanza
Promoción de la escritura -- Talleres
Escritura creativa
Preparación de manuscritos (Arte de escribir)
Competencia escritora
aprendizaje significativo
textos breves
enfoques
enseñanza
educación
jóvenes
adultos
andragogía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_75a581a4c918b54a637f1e954fbe1ec3
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15756
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los textos breves como herramienta para fortalecer la competencia escritora en los estudiantes del grado 301 de la jornada nocturna en la Institución Educativa Distrital Nueva Constitución
title Los textos breves como herramienta para fortalecer la competencia escritora en los estudiantes del grado 301 de la jornada nocturna en la Institución Educativa Distrital Nueva Constitución
spellingShingle Los textos breves como herramienta para fortalecer la competencia escritora en los estudiantes del grado 301 de la jornada nocturna en la Institución Educativa Distrital Nueva Constitución
Escritura
Educación
Textos escritos
Writer's competence
significant learning
short texts
approaches
teaching
education
young boys
Adults
andragogy
Humanidades e Idiomas
Arte de escribir -- Enseñanza
Promoción de la escritura -- Talleres
Escritura creativa
Preparación de manuscritos (Arte de escribir)
Competencia escritora
aprendizaje significativo
textos breves
enfoques
enseñanza
educación
jóvenes
adultos
andragogía
title_short Los textos breves como herramienta para fortalecer la competencia escritora en los estudiantes del grado 301 de la jornada nocturna en la Institución Educativa Distrital Nueva Constitución
title_full Los textos breves como herramienta para fortalecer la competencia escritora en los estudiantes del grado 301 de la jornada nocturna en la Institución Educativa Distrital Nueva Constitución
title_fullStr Los textos breves como herramienta para fortalecer la competencia escritora en los estudiantes del grado 301 de la jornada nocturna en la Institución Educativa Distrital Nueva Constitución
title_full_unstemmed Los textos breves como herramienta para fortalecer la competencia escritora en los estudiantes del grado 301 de la jornada nocturna en la Institución Educativa Distrital Nueva Constitución
title_sort Los textos breves como herramienta para fortalecer la competencia escritora en los estudiantes del grado 301 de la jornada nocturna en la Institución Educativa Distrital Nueva Constitución
dc.creator.fl_str_mv Largo Casallas, Carol Tatiana
Mosquera Mosquera, Arisleydi
Palacios Juzga, Johana Mildred
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez González, Sandra Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Largo Casallas, Carol Tatiana
Mosquera Mosquera, Arisleydi
Palacios Juzga, Johana Mildred
dc.subject.spa.fl_str_mv Escritura
Educación
Textos escritos
topic Escritura
Educación
Textos escritos
Writer's competence
significant learning
short texts
approaches
teaching
education
young boys
Adults
andragogy
Humanidades e Idiomas
Arte de escribir -- Enseñanza
Promoción de la escritura -- Talleres
Escritura creativa
Preparación de manuscritos (Arte de escribir)
Competencia escritora
aprendizaje significativo
textos breves
enfoques
enseñanza
educación
jóvenes
adultos
andragogía
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Writer's competence
significant learning
short texts
approaches
teaching
education
young boys
Adults
andragogy
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Humanidades e Idiomas
Arte de escribir -- Enseñanza
Promoción de la escritura -- Talleres
Escritura creativa
Preparación de manuscritos (Arte de escribir)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Competencia escritora
aprendizaje significativo
textos breves
enfoques
enseñanza
educación
jóvenes
adultos
andragogía
description La escritura es sin duda una herramienta que permite el desarrollo del ser humano en diversos ámbitos, le hace posible conocer el mundo y conocerse a sí mismo a través de la expresión de su interioridad, es además un instrumento a través del cual se pone en juego la creatividad y por supuesto brinda la oportunidad de comunicarse de diversas maneras con diferentes personas. Es por estas y muchas otras razones que la escritura y sus implicaciones deben ser atendidas en la escuela y es en el aula donde se deben dedicar tiempo y trabajo que cubran las distintas fases que se requieren en la elaboración de un texto escrito verbal. Entendido lo anterior, el presente proyecto se originó durante la práctica docente llevada a cabo con los estudiantes del grado 301 de la Institución Educativa Distrital Nueva Constitución, quienes mediante el desarrollo de distintas actividades propuestas por el docente titular del área de lengua castellana mostraron dificultades en lo que respecta a su proceso de escritura. Dichas dificultades fueron corroboradas a través de observaciones directas en al aula y de una prueba diagnóstica en la que se evidenció una gran apatía por la escritura y escasos hábitos de lectura lo que daba como resultado textos escritos verbales de baja calidad, carentes de elementos como la coherencia, la cohesión y la adecuación, con recurrentes faltas ortográficas, ausencia de acentuación, puntuación y creatividad. Basados en lo anterior, el principal objetivo del presente estudio estuvo encaminado al diseño de actividades que permitieran a los estudiantes adentrarse en el mundo de la escritura desde sus vivencias y experiencias significativas y además a partir de textos que fueran funcionales para ellos con el propósito de fortalecer sus competencias escriturales. Se pensó en una escritura para la vida, tomando en cuenta no solo referentes teóricos sino que además se le dio relevancia a sus intereses y necesidades, pues en últimas el fin de la educación es dotar al estudiante deherramientas que le faciliten su desarrollo en ámbitos no solo académicos, sino además laborales, familiares, sociales, entre otros, intentando de esta forma satisfacer las demandas del mundo contemporáneo. Para el desarrollo del ejercicio investigativo fue necesario realizar la lectura de varios proyectos de investigación a nivel local, nacional e internacional que tenían como fin común al presente trabajo, el interés por fortalecer la producción de textos en los estudiantes de diversos niveles educativos haciendo uso para ello de textos cortos pertenecientes a diferentes géneros literarios. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación seleccionado fue el cualitativo debido a que el contexto fue uno de los elementos más importantes a considerar en el diseño y desarrollo de las actividades. El entorno que rodeaba a los estudiantes, sus percepciones y pensamientos fueron factores esenciales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Igualmente en la valoración de sus actividades, se priorizaron los procesos y avances de cada uno por pequeños que estos fueran. Así mismo la investigación cualitativa es importante en educación pues según Rorty (1989) se trata de educar para la comprensión e interpretación de la realidad expresada en fenómenos, conflictos, problemas e interrogantes en los diferentes ámbitos de la vida del ser humano. El tipo de investigación utilizado en el marco del presente estudio fue determinante para poder obtener resultados, en tanto que cada una de las actividades trabajadas mostraron un avance en la competencia escritora de los estudiantes y además se logró crear conciencia sobre la importancia y el valor de la escritura en sus diferentes quehaceres, en su mayoría los estudiantes cambiaron su percepción respecto de la escritura como una actividad solo para grandes expertos y letrados y como un ejercicio aburrido e inútil para su vida. Finalmente, a través del desarrollo de las diferentes actividades los estudiantes llegaron a reflexiones respecto a sus propias actitudes frente a lo que estaban aprendiendo de tal suerte que los conocimientos adquiridos durante este tiempo se convirtieran en un proceso significativo para sus vidas.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018-11-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-18T17:40:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-18T17:40:16Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/15756
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/15756
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv (s.f.). Obtenido de /www.unprofesor.com/lengua-espanola/que-es-un-texto-descriptivo-y-suscaracteristicas-2787.html
(s.f.). Obtenido de https://www.lifeder.com/texto-informativo/
(s.f.). Obtenido de https://www.lifeder.com/texto-informativo/
(s.f.). Obtenido de https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/728/Carta-formal
(s.f.). Obtenido de http://mp.antioquiatic.edu.co/Recursos-Educativos-Mi-ClaseDigital/Recursos-Educativos-Lenguaje/5098-derechos-basicos-de-aprendizaje-lenguaje-grado6.html
Arbela, O. (2007). la cultura extraviada en sus definiciones. Obtenido de www.usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2016/01/usa-guias-el-resumen.pdf?c4c83a
Aristóteles. (1974). Poética. Madrid: Edición Trilingüe.
Aristóteles. (s.f.). Retórica, III,16,1416a-1417b.
Artaza. (1974).
Ausubel. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
Bjork, L., & Blomstrand, I. (2000). La escritura en la enseñanza secundaria. Barcelona.
Cassany, D. (1993). Repasar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona: Biblioteca de Aula, núm 1.
Chinga, G. (2012). Producción de textos narrativos en estudiantes del ciclo V. Santiago de Loyola
Chinga, G. (2012). Producción de textos narrativos en estudiantes del ciclo V. Santiago de Loyola
Coloma, J. (2003). Textos breves en ELE: una trepidante vía. Obtenido de http//cvc.cervantes.es/enseñanza/biblioteca ele/asele/pdf/14/14 0615.pdf
Coloma, J. (2003). Textos Breves en ELE: una trepidante vía. Obtenido de cvc.cervantes.es/enseñanza/biblioteca ele/asele/pdf/14/14 0615.pdf
E, A. (1998). prologo. González, J.L.(Ed),Dos veces cuento. Antología de micro relatos. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
Ferreiro, E., & Teberosky, A. (s.f.). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México
Garrido, A. (1996). El texto Narrativo. Madrid : libros y libres.
Huérfano, O., Duarte, G., Tinjaca, G., & López, A. (2002). Didáctica de la Escritura, de la redacción a la ficción. Enunciación, 85-91.
Huérfano, O., Duarte, G., Tinjaca, G., & López, A. (2002). Didáctica de la Escritura, de la redacción a la ficción. Enunciación, 85-91.
Imbert, A. (1980).
Jacobson. (1997).
Jiménez, L., Rodríguez, G., Peña, A., & Rossi, S. (2016). Fortalecimiento de la producción textual en los estudiantes de grado quinto de básica primaria del colegio La Esperanza. Cartagena: Universidad de Cartagena.
Lengua española. (s.f.). Obtenido de /www.unprofesor.com/lengua-espanola/que-es-un-textodescriptivo-y-sus-caracteristicas-2787.html
Lengua Española. (2003). Libros y libres.
Lewin, K. (s.f.). El proceso de investigación acción. España.
Madrid, L. (2013). La producción de textos narrativos de los estudiantes de II de magisterio de la Escuela Normal Mixta del litoral Atlántico de Tela, Atlántida, tesis de grado, de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. . Atlántico: Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Marrugo, C., & Rodríguez, E. (2009). Fortalecimiento de la producción de textos narrativos desde la cotidianidad, tesis de grado, de la Universidad Libre. Universidad libre.
Marrugo, C., & Rodríguez, E. (2009). Fortalecimiento de la producción de textos narrativos desde la cotidianidad, tesis de grado, de la Universidad Libre. Universidad libre.
Miaja, M. (s.f.). La adivinanza. Obtenido de www.cervantesvirtual.com/obra/la-adivinanzasentido-y-pervivencia-0/
Ministerio de educación. (s.f.). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles116042_archivo_pdf1.pdf
Niño, R., & Sandoval, C. (2010). Jugando y Creando desde la fantasía, Tesis de grado. Bogotá: Universidad Libre
Pérez, L. (2013). La producción escrita de textos narrativos en los estudiantes del grado noveno de la Institución educativa Marco Fidel Suárez del municipio de Caucasia, Antioquia, tesis de grado, de la Universidad de Antioquia. Universidad de Antioquia
Quinchanegua, G. (2013). El desarrollo de la producción escrita de los estudiantes de grado décimo del colegio Miguel Antonio Caro I.E.D. tesis de grado, de la Universidad Libre. Universidad Libre
Ramos, N. (2016). La producción escrita de cuentos en los estudiantes de primer grado de la institución educativa secundaria María Auxiliadora de la ciudad de Puno, tesis de grado de la Universidad Nacional del Altiplano. Puno: Universidad Nacional del Altiplano
Rodríguez, J. (s.f.). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Obtenido de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/viewFile/8177/7130;Page
Rorty, R. (1989). La Filosofía y el espejo de la naturaleza. Madrid: Cátedra. Madrid.
Sepúlveda, M., & Bendidez, G. (2017). La Escritura, estrategia para desarrollar competencias de argumentación en estudiantes bajo modalidad virtual.
Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Barcelona: Paidós.
Weinrich, H. (1981). Lenguaje en textos. Madrid: Gredos.
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura, Anagrama. Barcelona.
Castro, O., & Peña, O. (2017). La escritura creativa como estrategia para estimular la producción textual. Cartagena.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15756/4/LOS%20TEXTOS%20BREVES%20COMO%20HERRAMIENTA%20PARA%20FORTALECER%20LA%20COMPETENCIA%20ESCRITORA%20EN%20LOS%20ESTUDIANTES%20DE.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15756/5/RAE%20TESIS%20LOS%20TEXTOS%20BREVES%20COMO%20HERRAMIENTA%20PARA%20FORTALECER%20LA%20COMPETENCIA%20ESCRITORA%20EN%20LOS%20ESTU.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15756/1/LOS%20TEXTOS%20BREVES%20COMO%20HERRAMIENTA%20PARA%20FORTALECER%20LA%20COMPETENCIA%20ESCRITORA%20EN%20LOS%20ESTUDIANTES%20DE.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15756/2/RAE%20TESIS%20LOS%20TEXTOS%20BREVES%20COMO%20HERRAMIENTA%20PARA%20FORTALECER%20LA%20COMPETENCIA%20ESCRITORA%20EN%20LOS%20ESTU.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15756/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a89d1a8ca1548f4b3c5b62e6f5b0d700
c408e8a57ec4aa18bbab8a9ccd4687af
5b810266f776161e183622933d6f49ba
594043f9469bf697e74a32e1149171fd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090435451158528
spelling Rodríguez González, Sandra PatriciaLargo Casallas, Carol TatianaMosquera Mosquera, ArisleydiPalacios Juzga, Johana MildredBogotá2019-06-18T17:40:16Z2019-06-18T17:40:16Z2018-11-11https://hdl.handle.net/10901/15756instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa escritura es sin duda una herramienta que permite el desarrollo del ser humano en diversos ámbitos, le hace posible conocer el mundo y conocerse a sí mismo a través de la expresión de su interioridad, es además un instrumento a través del cual se pone en juego la creatividad y por supuesto brinda la oportunidad de comunicarse de diversas maneras con diferentes personas. Es por estas y muchas otras razones que la escritura y sus implicaciones deben ser atendidas en la escuela y es en el aula donde se deben dedicar tiempo y trabajo que cubran las distintas fases que se requieren en la elaboración de un texto escrito verbal. Entendido lo anterior, el presente proyecto se originó durante la práctica docente llevada a cabo con los estudiantes del grado 301 de la Institución Educativa Distrital Nueva Constitución, quienes mediante el desarrollo de distintas actividades propuestas por el docente titular del área de lengua castellana mostraron dificultades en lo que respecta a su proceso de escritura. Dichas dificultades fueron corroboradas a través de observaciones directas en al aula y de una prueba diagnóstica en la que se evidenció una gran apatía por la escritura y escasos hábitos de lectura lo que daba como resultado textos escritos verbales de baja calidad, carentes de elementos como la coherencia, la cohesión y la adecuación, con recurrentes faltas ortográficas, ausencia de acentuación, puntuación y creatividad. Basados en lo anterior, el principal objetivo del presente estudio estuvo encaminado al diseño de actividades que permitieran a los estudiantes adentrarse en el mundo de la escritura desde sus vivencias y experiencias significativas y además a partir de textos que fueran funcionales para ellos con el propósito de fortalecer sus competencias escriturales. Se pensó en una escritura para la vida, tomando en cuenta no solo referentes teóricos sino que además se le dio relevancia a sus intereses y necesidades, pues en últimas el fin de la educación es dotar al estudiante deherramientas que le faciliten su desarrollo en ámbitos no solo académicos, sino además laborales, familiares, sociales, entre otros, intentando de esta forma satisfacer las demandas del mundo contemporáneo. Para el desarrollo del ejercicio investigativo fue necesario realizar la lectura de varios proyectos de investigación a nivel local, nacional e internacional que tenían como fin común al presente trabajo, el interés por fortalecer la producción de textos en los estudiantes de diversos niveles educativos haciendo uso para ello de textos cortos pertenecientes a diferentes géneros literarios. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación seleccionado fue el cualitativo debido a que el contexto fue uno de los elementos más importantes a considerar en el diseño y desarrollo de las actividades. El entorno que rodeaba a los estudiantes, sus percepciones y pensamientos fueron factores esenciales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Igualmente en la valoración de sus actividades, se priorizaron los procesos y avances de cada uno por pequeños que estos fueran. Así mismo la investigación cualitativa es importante en educación pues según Rorty (1989) se trata de educar para la comprensión e interpretación de la realidad expresada en fenómenos, conflictos, problemas e interrogantes en los diferentes ámbitos de la vida del ser humano. El tipo de investigación utilizado en el marco del presente estudio fue determinante para poder obtener resultados, en tanto que cada una de las actividades trabajadas mostraron un avance en la competencia escritora de los estudiantes y además se logró crear conciencia sobre la importancia y el valor de la escritura en sus diferentes quehaceres, en su mayoría los estudiantes cambiaron su percepción respecto de la escritura como una actividad solo para grandes expertos y letrados y como un ejercicio aburrido e inútil para su vida. Finalmente, a través del desarrollo de las diferentes actividades los estudiantes llegaron a reflexiones respecto a sus propias actitudes frente a lo que estaban aprendiendo de tal suerte que los conocimientos adquiridos durante este tiempo se convirtieran en un proceso significativo para sus vidas.Universidad Libre Facultad de Ciencias de la Educación Programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e IdiomasPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EscrituraEducaciónTextos escritosWriter's competencesignificant learningshort textsapproachesteachingeducationyoung boysAdultsandragogyHumanidades e IdiomasArte de escribir -- EnseñanzaPromoción de la escritura -- TalleresEscritura creativaPreparación de manuscritos (Arte de escribir)Competencia escritoraaprendizaje significativotextos brevesenfoquesenseñanzaeducaciónjóvenesadultosandragogíaLos textos breves como herramienta para fortalecer la competencia escritora en los estudiantes del grado 301 de la jornada nocturna en la Institución Educativa Distrital Nueva ConstituciónTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis(s.f.). Obtenido de /www.unprofesor.com/lengua-espanola/que-es-un-texto-descriptivo-y-suscaracteristicas-2787.html(s.f.). Obtenido de https://www.lifeder.com/texto-informativo/(s.f.). Obtenido de https://www.lifeder.com/texto-informativo/(s.f.). Obtenido de https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/728/Carta-formal(s.f.). Obtenido de http://mp.antioquiatic.edu.co/Recursos-Educativos-Mi-ClaseDigital/Recursos-Educativos-Lenguaje/5098-derechos-basicos-de-aprendizaje-lenguaje-grado6.htmlArbela, O. (2007). la cultura extraviada en sus definiciones. Obtenido de www.usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2016/01/usa-guias-el-resumen.pdf?c4c83aAristóteles. (1974). Poética. Madrid: Edición Trilingüe.Aristóteles. (s.f.). Retórica, III,16,1416a-1417b.Artaza. (1974).Ausubel. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.Bjork, L., & Blomstrand, I. (2000). La escritura en la enseñanza secundaria. Barcelona.Cassany, D. (1993). Repasar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona: Biblioteca de Aula, núm 1.Chinga, G. (2012). Producción de textos narrativos en estudiantes del ciclo V. Santiago de LoyolaChinga, G. (2012). Producción de textos narrativos en estudiantes del ciclo V. Santiago de LoyolaColoma, J. (2003). Textos breves en ELE: una trepidante vía. Obtenido de http//cvc.cervantes.es/enseñanza/biblioteca ele/asele/pdf/14/14 0615.pdfColoma, J. (2003). Textos Breves en ELE: una trepidante vía. Obtenido de cvc.cervantes.es/enseñanza/biblioteca ele/asele/pdf/14/14 0615.pdfE, A. (1998). prologo. González, J.L.(Ed),Dos veces cuento. Antología de micro relatos. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.Ferreiro, E., & Teberosky, A. (s.f.). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. MéxicoGarrido, A. (1996). El texto Narrativo. Madrid : libros y libres.Huérfano, O., Duarte, G., Tinjaca, G., & López, A. (2002). Didáctica de la Escritura, de la redacción a la ficción. Enunciación, 85-91.Huérfano, O., Duarte, G., Tinjaca, G., & López, A. (2002). Didáctica de la Escritura, de la redacción a la ficción. Enunciación, 85-91.Imbert, A. (1980).Jacobson. (1997).Jiménez, L., Rodríguez, G., Peña, A., & Rossi, S. (2016). Fortalecimiento de la producción textual en los estudiantes de grado quinto de básica primaria del colegio La Esperanza. Cartagena: Universidad de Cartagena.Lengua española. (s.f.). Obtenido de /www.unprofesor.com/lengua-espanola/que-es-un-textodescriptivo-y-sus-caracteristicas-2787.htmlLengua Española. (2003). Libros y libres.Lewin, K. (s.f.). El proceso de investigación acción. España.Madrid, L. (2013). La producción de textos narrativos de los estudiantes de II de magisterio de la Escuela Normal Mixta del litoral Atlántico de Tela, Atlántida, tesis de grado, de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. . Atlántico: Universidad Pedagógica Nacional Francisco MorazánMarrugo, C., & Rodríguez, E. (2009). Fortalecimiento de la producción de textos narrativos desde la cotidianidad, tesis de grado, de la Universidad Libre. Universidad libre.Marrugo, C., & Rodríguez, E. (2009). Fortalecimiento de la producción de textos narrativos desde la cotidianidad, tesis de grado, de la Universidad Libre. Universidad libre.Miaja, M. (s.f.). La adivinanza. Obtenido de www.cervantesvirtual.com/obra/la-adivinanzasentido-y-pervivencia-0/Ministerio de educación. (s.f.). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles116042_archivo_pdf1.pdfNiño, R., & Sandoval, C. (2010). Jugando y Creando desde la fantasía, Tesis de grado. Bogotá: Universidad LibrePérez, L. (2013). La producción escrita de textos narrativos en los estudiantes del grado noveno de la Institución educativa Marco Fidel Suárez del municipio de Caucasia, Antioquia, tesis de grado, de la Universidad de Antioquia. Universidad de AntioquiaQuinchanegua, G. (2013). El desarrollo de la producción escrita de los estudiantes de grado décimo del colegio Miguel Antonio Caro I.E.D. tesis de grado, de la Universidad Libre. Universidad LibreRamos, N. (2016). La producción escrita de cuentos en los estudiantes de primer grado de la institución educativa secundaria María Auxiliadora de la ciudad de Puno, tesis de grado de la Universidad Nacional del Altiplano. Puno: Universidad Nacional del AltiplanoRodríguez, J. (s.f.). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Obtenido de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/viewFile/8177/7130;PageRorty, R. (1989). La Filosofía y el espejo de la naturaleza. Madrid: Cátedra. Madrid.Sepúlveda, M., & Bendidez, G. (2017). La Escritura, estrategia para desarrollar competencias de argumentación en estudiantes bajo modalidad virtual.Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Barcelona: Paidós.Weinrich, H. (1981). Lenguaje en textos. Madrid: Gredos.Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura, Anagrama. Barcelona.Castro, O., & Peña, O. (2017). La escritura creativa como estrategia para estimular la producción textual. Cartagena.THUMBNAILLOS TEXTOS BREVES COMO HERRAMIENTA PARA FORTALECER LA COMPETENCIA ESCRITORA EN LOS ESTUDIANTES DE.pdf.jpgLOS TEXTOS BREVES COMO HERRAMIENTA PARA FORTALECER LA COMPETENCIA ESCRITORA EN LOS ESTUDIANTES DE.pdf.jpgimage/jpeg49998http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15756/4/LOS%20TEXTOS%20BREVES%20COMO%20HERRAMIENTA%20PARA%20FORTALECER%20LA%20COMPETENCIA%20ESCRITORA%20EN%20LOS%20ESTUDIANTES%20DE.pdf.jpga89d1a8ca1548f4b3c5b62e6f5b0d700MD54RAE TESIS LOS TEXTOS BREVES COMO HERRAMIENTA PARA FORTALECER LA COMPETENCIA ESCRITORA EN LOS ESTU.pdf.jpgRAE TESIS LOS TEXTOS BREVES COMO HERRAMIENTA PARA FORTALECER LA COMPETENCIA ESCRITORA EN LOS ESTU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28515http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15756/5/RAE%20TESIS%20LOS%20TEXTOS%20BREVES%20COMO%20HERRAMIENTA%20PARA%20FORTALECER%20LA%20COMPETENCIA%20ESCRITORA%20EN%20LOS%20ESTU.pdf.jpgc408e8a57ec4aa18bbab8a9ccd4687afMD55ORIGINALLOS TEXTOS BREVES COMO HERRAMIENTA PARA FORTALECER LA COMPETENCIA ESCRITORA EN LOS ESTUDIANTES DE.pdfLOS TEXTOS BREVES COMO HERRAMIENTA PARA FORTALECER LA COMPETENCIA ESCRITORA EN LOS ESTUDIANTES DE.pdfTesisapplication/pdf3076994http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15756/1/LOS%20TEXTOS%20BREVES%20COMO%20HERRAMIENTA%20PARA%20FORTALECER%20LA%20COMPETENCIA%20ESCRITORA%20EN%20LOS%20ESTUDIANTES%20DE.pdf5b810266f776161e183622933d6f49baMD51RAE TESIS LOS TEXTOS BREVES COMO HERRAMIENTA PARA FORTALECER LA COMPETENCIA ESCRITORA EN LOS ESTU.pdfRAE TESIS LOS TEXTOS BREVES COMO HERRAMIENTA PARA FORTALECER LA COMPETENCIA ESCRITORA EN LOS ESTU.pdfRAEapplication/pdf122927http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15756/2/RAE%20TESIS%20LOS%20TEXTOS%20BREVES%20COMO%20HERRAMIENTA%20PARA%20FORTALECER%20LA%20COMPETENCIA%20ESCRITORA%20EN%20LOS%20ESTU.pdf594043f9469bf697e74a32e1149171fdMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15756/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310901/15756oai:repository.unilibre.edu.co:10901/157562024-07-13 06:00:54.707Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=