Los textos breves como herramienta para fortalecer la competencia escritora en los estudiantes del grado 301 de la jornada nocturna en la Institución Educativa Distrital Nueva Constitución

La escritura es sin duda una herramienta que permite el desarrollo del ser humano en diversos ámbitos, le hace posible conocer el mundo y conocerse a sí mismo a través de la expresión de su interioridad, es además un instrumento a través del cual se pone en juego la creatividad y por supuesto brinda...

Full description

Autores:
Largo Casallas, Carol Tatiana
Mosquera Mosquera, Arisleydi
Palacios Juzga, Johana Mildred
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15756
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/15756
Palabra clave:
Escritura
Educación
Textos escritos
Writer's competence
significant learning
short texts
approaches
teaching
education
young boys
Adults
andragogy
Humanidades e Idiomas
Arte de escribir -- Enseñanza
Promoción de la escritura -- Talleres
Escritura creativa
Preparación de manuscritos (Arte de escribir)
Competencia escritora
aprendizaje significativo
textos breves
enfoques
enseñanza
educación
jóvenes
adultos
andragogía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La escritura es sin duda una herramienta que permite el desarrollo del ser humano en diversos ámbitos, le hace posible conocer el mundo y conocerse a sí mismo a través de la expresión de su interioridad, es además un instrumento a través del cual se pone en juego la creatividad y por supuesto brinda la oportunidad de comunicarse de diversas maneras con diferentes personas. Es por estas y muchas otras razones que la escritura y sus implicaciones deben ser atendidas en la escuela y es en el aula donde se deben dedicar tiempo y trabajo que cubran las distintas fases que se requieren en la elaboración de un texto escrito verbal. Entendido lo anterior, el presente proyecto se originó durante la práctica docente llevada a cabo con los estudiantes del grado 301 de la Institución Educativa Distrital Nueva Constitución, quienes mediante el desarrollo de distintas actividades propuestas por el docente titular del área de lengua castellana mostraron dificultades en lo que respecta a su proceso de escritura. Dichas dificultades fueron corroboradas a través de observaciones directas en al aula y de una prueba diagnóstica en la que se evidenció una gran apatía por la escritura y escasos hábitos de lectura lo que daba como resultado textos escritos verbales de baja calidad, carentes de elementos como la coherencia, la cohesión y la adecuación, con recurrentes faltas ortográficas, ausencia de acentuación, puntuación y creatividad. Basados en lo anterior, el principal objetivo del presente estudio estuvo encaminado al diseño de actividades que permitieran a los estudiantes adentrarse en el mundo de la escritura desde sus vivencias y experiencias significativas y además a partir de textos que fueran funcionales para ellos con el propósito de fortalecer sus competencias escriturales. Se pensó en una escritura para la vida, tomando en cuenta no solo referentes teóricos sino que además se le dio relevancia a sus intereses y necesidades, pues en últimas el fin de la educación es dotar al estudiante deherramientas que le faciliten su desarrollo en ámbitos no solo académicos, sino además laborales, familiares, sociales, entre otros, intentando de esta forma satisfacer las demandas del mundo contemporáneo. Para el desarrollo del ejercicio investigativo fue necesario realizar la lectura de varios proyectos de investigación a nivel local, nacional e internacional que tenían como fin común al presente trabajo, el interés por fortalecer la producción de textos en los estudiantes de diversos niveles educativos haciendo uso para ello de textos cortos pertenecientes a diferentes géneros literarios. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación seleccionado fue el cualitativo debido a que el contexto fue uno de los elementos más importantes a considerar en el diseño y desarrollo de las actividades. El entorno que rodeaba a los estudiantes, sus percepciones y pensamientos fueron factores esenciales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Igualmente en la valoración de sus actividades, se priorizaron los procesos y avances de cada uno por pequeños que estos fueran. Así mismo la investigación cualitativa es importante en educación pues según Rorty (1989) se trata de educar para la comprensión e interpretación de la realidad expresada en fenómenos, conflictos, problemas e interrogantes en los diferentes ámbitos de la vida del ser humano. El tipo de investigación utilizado en el marco del presente estudio fue determinante para poder obtener resultados, en tanto que cada una de las actividades trabajadas mostraron un avance en la competencia escritora de los estudiantes y además se logró crear conciencia sobre la importancia y el valor de la escritura en sus diferentes quehaceres, en su mayoría los estudiantes cambiaron su percepción respecto de la escritura como una actividad solo para grandes expertos y letrados y como un ejercicio aburrido e inútil para su vida. Finalmente, a través del desarrollo de las diferentes actividades los estudiantes llegaron a reflexiones respecto a sus propias actitudes frente a lo que estaban aprendiendo de tal suerte que los conocimientos adquiridos durante este tiempo se convirtieran en un proceso significativo para sus vidas.