Propuesta didáctica para afianzar el concepto de fair play en integrantes de la categoría sub 17 de la academia de Futbol Fiorenze FC
La propuesta se desarrolla en un contexto de estrato medio bajo, donde exponemos valores a los muchachos, el futbol como herramienta de transformación social, iniciando con el Fair play
- Autores:
-
Bejarano Laverde, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26404
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26404
- Palabra clave:
- propuesta
didáctica
fair
play
futbol
fairplay
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_759f4eed872baac4f88e343dcb7bad66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26404 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta didáctica para afianzar el concepto de fair play en integrantes de la categoría sub 17 de la academia de Futbol Fiorenze FC |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Fair play en categoria sub 17 |
title |
Propuesta didáctica para afianzar el concepto de fair play en integrantes de la categoría sub 17 de la academia de Futbol Fiorenze FC |
spellingShingle |
Propuesta didáctica para afianzar el concepto de fair play en integrantes de la categoría sub 17 de la academia de Futbol Fiorenze FC propuesta didáctica fair play futbol fairplay |
title_short |
Propuesta didáctica para afianzar el concepto de fair play en integrantes de la categoría sub 17 de la academia de Futbol Fiorenze FC |
title_full |
Propuesta didáctica para afianzar el concepto de fair play en integrantes de la categoría sub 17 de la academia de Futbol Fiorenze FC |
title_fullStr |
Propuesta didáctica para afianzar el concepto de fair play en integrantes de la categoría sub 17 de la academia de Futbol Fiorenze FC |
title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica para afianzar el concepto de fair play en integrantes de la categoría sub 17 de la academia de Futbol Fiorenze FC |
title_sort |
Propuesta didáctica para afianzar el concepto de fair play en integrantes de la categoría sub 17 de la academia de Futbol Fiorenze FC |
dc.creator.fl_str_mv |
Bejarano Laverde, Juan Pablo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torrez, Rubén |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bejarano Laverde, Juan Pablo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
propuesta didáctica fair play futbol |
topic |
propuesta didáctica fair play futbol fairplay |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
fairplay |
description |
La propuesta se desarrolla en un contexto de estrato medio bajo, donde exponemos valores a los muchachos, el futbol como herramienta de transformación social, iniciando con el Fair play |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-07-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-07T14:53:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-07T14:53:52Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/26404 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/26404 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aquesolo, J. A., & Beyer, E. (1992). Diccionario de las Ciencias del Deporte. Málaga: Unisport, 343 Aristóteles. (2007). Ética a Nicomaco, Ed. Porrúa, México. Boraita, R. (2015). TRABAJO FIN DE ESTUDIOS. Butcher, R. y Schneider, A. (1998). Fair play as respect for the game. Journal of the Philosophy of Sport, 25.1-22. En sitio web: https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/19991805707 Castiblanco, G. y Tapias, L. (2011). Adaptaciones de las características del Ultimate Frisbbe a los deportes de conjunto de la Universidad Libre de Colombia para el fortalecimiento del respeto y la tolerancia. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Cerletti, A. (2012). La enseñanza de la filosofía como problema filosófico. Bs, Ed. El Zorzal. Cristancho, M. & Herrera, F. (2013). Propuesta didáctica para trabajar el valor de la tolerancia, por medio del fútbol en el club deportivo Caterpillar Motor con la categoría cuarta ascenso 97. Bogotá: Universidad Libre. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8614/PROYECTO%20DE%20GRADO..pdf?sequence=1 Cruz, J., Torregrosa, M., Boixadós, M., & Valiente, L. (2000). Fairplay y deportividad. Un gol al futuro: claves del futuro profesional para el siglo, 21, 195-215. Cruz, J.; Boixadós, M.; Torregrosa, M.; Mimbrero, J.; -¿Existe un deporte educativo?: papel de las competiciones deportivas en el proceso de so.. cializacion del nii'lo", Revista de Psicologia del Deporte, 9·10, 1996a, pp. 111-132. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/revpsidep/19885636v5n2/19885636v5n2p111.pdf Csikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad: el fluir y la psicología del descubrimiento y la invención (pp. 41-71). Barcelona: Paidós. Dorado, A. (2012). El fomento de la deportividad a través de la educación en valores y el juego limpio. DDxt-e: Revista Andaluza de Documentación sobre el Deporte, 3, 1-14. Dorado, A. (2012). El fomento de la deportividad a través de la educación en valores y el juego limpio. DDxt-e: Revista Andaluza de Documentación sobre el Deporte, 3, 1-14. Recuperado de: https://www.diba.cat/documents/467020/1973025/fomento+de+la+deportividad.p df/851de6d4-2c9a-4aed-a72a-3a463944086d Feliu, J; Anglès, M; Barros, L. & Álvarez, M. (2001). ¿ Se pierde el" fairplay" y la deportividad en el deporte en edad escolar?. Apuntes. Educación Física y Deportes, 2(64), 6-16. Disponible en: file:///Users/rubentorres/Downloads/301942-Text%20de%20l'article-423602-1-10-20151211.pdf Feliu, J. C., Anglès, M. B., Barros, L. V., & Álvarez, M. T. (2001). ¿ Se pierde el" fairplay" y la deportividad en el deporte en edad escolar?. Apunts. Educación Física y Deportes, 2(64), 6-16. Disponible en: file:///Users/rubentorres/Downloads/301942-Text%20de%20l'article-423602-1-10-20151211%20(2).pdf Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona: El Roure Ciencia [V.O. À sombra desta mangueira. São Paulo: Olho d’água,1995]. Frías, F. (2010). Reivindicando una ética del deporte como filosofía aplicada: El deporte como cuestión moral. Dilemata, (2). Disponible en: file:///Users/rhonalmotta/Downloads/16-Texto%20del%20art%C3%ADculo-64-1-10-20100326.pdf Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa, II: crítica de la razón funcional (No. 302.2 H3Y). Habermas, J. (1987). Técnica e ciência como" ideologia" (Vol. 204). Lisboa: Edições 70. Habermas, J. (1989). Teorías de la verdad. Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos, 2, 113-158. Hernández Mendo, A., Molina Macías, M., & Maíz Rodríguez, F. (2003). Violencia y Deporte: revisión conceptual. Disponible en: http://repositorio.ucjc.edu/bitstream/handle/20.500.12020/94/C00027459.pdf?sequence=1 Kavussanu, M., Stamp, R., Slade, G., & Ring, C. (2009). Observed prosocial and antisocial behaviors in male and female soccer players. Journal of Applied Sport Psychology, 21(S1), S62-S76. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10413200802624292 Krug, E; Dahlberg, L; Mercy, J; Zwi, A. & Lozano, R. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington: OMS. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/112670/9275315884_spa.pdf;jsessionid=087C57E4F8C3638DD665EDCB2FA42E61?sequence=1 Lee, M. (1996). Sport and Etllics: an examina tion of fairplay in youlll sport. london: Technical Report to the Research Unit 01 the Sports Council. Lewin, K. (1991). La investigación-acción y los problemas de las minorías. (Traducción de María Cristina Salazar). In Salazar, M.C. La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos. Consejo de Educación de Adultos de América Latina. U.N. Colombia MacIntyre, A. (2004). Tras la virtud, Ed, critica. Barcelona. Maza, M. (2018). Aprender virtudes a través del juego y la práctica del deporte’, Fair Play. Revista de Filosofía, Ética y Derecho del Deporte, vol. 11, p. 58-67. Disponible en: file:///Users/rubentorres/Downloads/337148-Text%20de%20l'article-485242-2-10-20180514.pdf Melchor, G. (2003). Manual sobre valores en la educación física y el deporte. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A. Moncada, G; Murcia, D. & Naranjo, N. (2011). Deporte formativo como herramienta de construcción y afianzamiento del valor del respeto en los jugadores de la categoría iniciación de las escuelas de formación deportiva. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte. Pachón, D. y Bernal, S. (2006). Una propuesta estructural de escuelas de formación deportiva para la comunidad unilibrista sede bosque popular. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Porlán Ariza, R., & Martín Toscano, J. (1994). El saber práctico de los profesores especialistas: aportaciones desde las didácticas específicas. Revista Investigación en la Escuela, 24, 49-58. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/59620/El%20saber%20pr%C3%A1ctico%20de%20los%20profesores%20especialistas%20Aportaciones%20desde%20las%20did%C3%A1cticas%20espec%C3%ADficas.pdf?sequence=1 Prada, M; Pérez, E. & Prado, O. (2016). La actividad física y el deporte como herramienta para la formación en principios y valores sociales. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/63952/1/Psicologia-y-educacion_166.pdf Rodrigo, N. (2017). Enseñar a multiplicar mediante el juego y el aprendizaje cooperativo. La Rioja: Universidad de La Rioja. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4777/RODRIGO%20HUETE%2C%20NOEMI.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ruiz, F. P. (2002). Actitudes. Euphoros, (5), 173-186. Sáenz, A; Gimeno, F; Gutiérrez, H. & Garay, B. (2012). Prevención de la agresividad y la violencia en el deporte en edad escolar: un estudio de revisión. Revista Cuadernos de Psicología del Deporte. 12(2), 57-72. Schwarlz, S. (1996). Value priorihes and Behaviour: Applying a theoty el integrated value systems. En C. Sellgman, J.M. Olson y M.P. Zanna (Eds.), The Psychology of Valuesd: The Ontario Symposium. Mahwah. NJ: Lawrence Erlbaum, Vol. 8, pp. 1·24. Disponible en: file:///Users/rubentorres/Downloads/301942-Text%20de%20l'article-423602-1-10-20151211%20(3).pdf Trepat, D. (1995). La educación en valores a través de la iniciación deportiva. En D. Blazquez, (ed.), La iniciación depotiva y el deporte escolar. Barcelona: INDE. Vasconcelos, V. D., & Oliveira, M. D. (2010). Trayectorias de investigación acción: concepciones, objetivos y planteamientos. Revista Iberoamericana de Educación, 53(5), 1-13. Recuperado http://www.catedras-bogota.unal.edu.co/catedras/mutis/2016-I/mutis_2016_I/docs/Bibliografia/4.%20Trayectorias%20de%20investigaci%C3%B3n%20-%20acci%C3%B3n.pdf 24/06/20 Villafuerte, A. R. (2013). Hacia una educación física con enfoque sociocrítico. EmásF: revista digital de educación física, (21), 4-7. Disponible en file:///Users/rubentorres/Downloads/Dialnet-HaciaUnaEducacionFisicaConEnfoqueSociocritico-4482711.pdf Zamorano, R. O., Moro, L. E., & Gibbs, H. M. (2011). Aproximación didáctica a la termodinámica con modelos y literatura de ciencia ficción. Ciencia & Educação, 17(2), 401-419. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/ciedu/v17n2/a10v17n2 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26404/4/Documento%20Rhonal%20y%20juan%20Junio%2030.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26404/5/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26404/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26404/1/Documento%20Rhonal%20y%20juan%20Junio%2030.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26404/2/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f9db71058d25ea288b9673a8e436846 c71984aea502373de9f9a4eceb8eaddb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 018d8a7737c4568cb9cc23caddfc3bc9 c9b6734b3dc48abb582987f6d9d9865e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090556369797120 |
spelling |
Torrez, RubénBejarano Laverde, Juan PabloBogotá2023-09-07T14:53:52Z2023-09-07T14:53:52Z2020-07-06https://hdl.handle.net/10901/26404La propuesta se desarrolla en un contexto de estrato medio bajo, donde exponemos valores a los muchachos, el futbol como herramienta de transformación social, iniciando con el Fair playuniversidad libre de ColombiaThe proposal is developed in a lower-middle stratum context, where we expose values to the boys, soccer as a tool for social transformation, starting with Fair playPDFpropuestadidácticafairplayfutbolfairplayPropuesta didáctica para afianzar el concepto de fair play en integrantes de la categoría sub 17 de la academia de Futbol Fiorenze FCFair play en categoria sub 17Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAquesolo, J. A., & Beyer, E. (1992). Diccionario de las Ciencias del Deporte. Málaga: Unisport, 343Aristóteles. (2007). Ética a Nicomaco, Ed. Porrúa, México.
Boraita, R. (2015). TRABAJO FIN DE ESTUDIOS.Butcher, R. y Schneider, A. (1998). Fair play as respect for the game. Journal of the Philosophy of Sport, 25.1-22. En sitio web: https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/19991805707Castiblanco, G. y Tapias, L. (2011). Adaptaciones de las características del Ultimate Frisbbe a los deportes de conjunto de la Universidad Libre de Colombia para el fortalecimiento del respeto y la tolerancia. Bogotá: Universidad Libre de Colombia.Cerletti, A. (2012). La enseñanza de la filosofía como problema filosófico. Bs, Ed. El Zorzal.
Cristancho, M. & Herrera, F. (2013). Propuesta didáctica para trabajar el valor de la tolerancia, por medio del fútbol en el club deportivo Caterpillar Motor con la categoría cuarta ascenso 97. Bogotá: Universidad Libre. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8614/PROYECTO%20DE%20GRADO..pdf?sequence=1Cruz, J., Torregrosa, M., Boixadós, M., & Valiente, L. (2000). Fairplay y deportividad. Un gol al futuro: claves del futuro profesional para el siglo, 21, 195-215.Cruz, J.; Boixadós, M.; Torregrosa, M.; Mimbrero, J.; -¿Existe un deporte educativo?: papel de las competiciones deportivas en el proceso de so.. cializacion del nii'lo", Revista de Psicologia del Deporte, 9·10, 1996a, pp. 111-132. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/revpsidep/19885636v5n2/19885636v5n2p111.pdfCsikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad: el fluir y la psicología del descubrimiento y la invención (pp. 41-71). Barcelona: Paidós. Dorado, A. (2012). El fomento de la deportividad a través de la educación en valores y el juego limpio. DDxt-e: Revista Andaluza de Documentación sobre el Deporte, 3, 1-14.Dorado, A. (2012). El fomento de la deportividad a través de la educación en valores y el juego limpio. DDxt-e: Revista Andaluza de Documentación sobre el Deporte, 3, 1-14. Recuperado de: https://www.diba.cat/documents/467020/1973025/fomento+de+la+deportividad.p df/851de6d4-2c9a-4aed-a72a-3a463944086dFeliu, J; Anglès, M; Barros, L. & Álvarez, M. (2001). ¿ Se pierde el" fairplay" y la deportividad en el deporte en edad escolar?. Apuntes. Educación Física y Deportes, 2(64), 6-16. Disponible en: file:///Users/rubentorres/Downloads/301942-Text%20de%20l'article-423602-1-10-20151211.pdfFeliu, J. C., Anglès, M. B., Barros, L. V., & Álvarez, M. T. (2001). ¿ Se pierde el" fairplay" y la deportividad en el deporte en edad escolar?. Apunts. Educación Física y Deportes, 2(64), 6-16. Disponible en: file:///Users/rubentorres/Downloads/301942-Text%20de%20l'article-423602-1-10-20151211%20(2).pdfFreire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona: El Roure Ciencia [V.O. À sombra desta mangueira. São Paulo: Olho d’água,1995].Frías, F. (2010). Reivindicando una ética del deporte como filosofía aplicada: El deporte como cuestión moral. Dilemata, (2). Disponible en: file:///Users/rhonalmotta/Downloads/16-Texto%20del%20art%C3%ADculo-64-1-10-20100326.pdfHabermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa, II: crítica de la razón funcional (No. 302.2 H3Y).Habermas, J. (1987). Técnica e ciência como" ideologia" (Vol. 204). Lisboa: Edições 70.Habermas, J. (1989). Teorías de la verdad. Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos, 2, 113-158.Hernández Mendo, A., Molina Macías, M., & Maíz Rodríguez, F. (2003). Violencia y Deporte: revisión conceptual. Disponible en: http://repositorio.ucjc.edu/bitstream/handle/20.500.12020/94/C00027459.pdf?sequence=1Kavussanu, M., Stamp, R., Slade, G., & Ring, C. (2009). Observed prosocial and antisocial behaviors in male and female soccer players. Journal of Applied Sport Psychology, 21(S1), S62-S76. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10413200802624292Krug, E; Dahlberg, L; Mercy, J; Zwi, A. & Lozano, R. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington: OMS. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/112670/9275315884_spa.pdf;jsessionid=087C57E4F8C3638DD665EDCB2FA42E61?sequence=1Lee, M. (1996). Sport and Etllics: an examina
tion of fairplay in youlll sport. london: Technical Report to the Research Unit 01 the Sports Council.Lewin, K. (1991). La investigación-acción y los problemas de las minorías. (Traducción de María Cristina Salazar). In Salazar, M.C. La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos. Consejo de Educación de Adultos de América Latina. U.N. ColombiaMacIntyre, A. (2004). Tras la virtud, Ed, critica. Barcelona.Maza, M. (2018). Aprender virtudes a través del juego y la práctica del deporte’, Fair Play. Revista de Filosofía, Ética y Derecho del Deporte, vol. 11, p. 58-67. Disponible en: file:///Users/rubentorres/Downloads/337148-Text%20de%20l'article-485242-2-10-20180514.pdfMelchor, G. (2003). Manual sobre valores en la educación física y el deporte. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.Moncada, G; Murcia, D. & Naranjo, N. (2011). Deporte formativo como herramienta de construcción y afianzamiento del valor del respeto en los jugadores de la categoría iniciación de las escuelas de formación deportiva. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte.Pachón, D. y Bernal, S. (2006). Una propuesta estructural
de escuelas de formación deportiva
para la comunidad unilibrista sede bosque popular. Bogotá: Universidad Libre de Colombia.Porlán Ariza, R., & Martín Toscano, J. (1994). El saber práctico de los profesores especialistas: aportaciones desde las didácticas específicas. Revista Investigación en la Escuela, 24, 49-58. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/59620/El%20saber%20pr%C3%A1ctico%20de%20los%20profesores%20especialistas%20Aportaciones%20desde%20las%20did%C3%A1cticas%20espec%C3%ADficas.pdf?sequence=1Prada, M; Pérez, E. & Prado, O. (2016). La actividad física y el deporte como herramienta para la formación en principios y valores sociales. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/63952/1/Psicologia-y-educacion_166.pdfRodrigo, N. (2017). Enseñar a multiplicar mediante el juego y el aprendizaje cooperativo. La Rioja: Universidad de La Rioja. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4777/RODRIGO%20HUETE%2C%20NOEMI.pdf?sequence=1&isAllowed=yRuiz, F. P. (2002). Actitudes. Euphoros, (5), 173-186.Sáenz, A; Gimeno, F; Gutiérrez, H. & Garay, B. (2012). Prevención de la agresividad y la violencia en el deporte en edad escolar: un estudio de revisión. Revista Cuadernos de Psicología del Deporte. 12(2), 57-72.Schwarlz, S. (1996). Value priorihes and Behaviour: Applying a theoty el integrated value systems. En C. Sellgman, J.M. Olson y M.P. Zanna (Eds.), The Psychology of Valuesd: The Ontario Symposium. Mahwah. NJ: Lawrence Erlbaum, Vol. 8, pp. 1·24. Disponible en: file:///Users/rubentorres/Downloads/301942-Text%20de%20l'article-423602-1-10-20151211%20(3).pdfTrepat, D. (1995). La educación en valores a través de la iniciación deportiva. En D. Blazquez, (ed.), La iniciación depotiva y el deporte escolar. Barcelona: INDE.Vasconcelos, V. D., & Oliveira, M. D. (2010). Trayectorias de investigación acción: concepciones, objetivos y planteamientos. Revista Iberoamericana de Educación, 53(5), 1-13. Recuperado http://www.catedras-bogota.unal.edu.co/catedras/mutis/2016-I/mutis_2016_I/docs/Bibliografia/4.%20Trayectorias%20de%20investigaci%C3%B3n%20-%20acci%C3%B3n.pdf 24/06/20Villafuerte, A. R. (2013). Hacia una educación física con enfoque sociocrítico. EmásF: revista digital de educación física, (21), 4-7. Disponible en file:///Users/rubentorres/Downloads/Dialnet-HaciaUnaEducacionFisicaConEnfoqueSociocritico-4482711.pdfZamorano, R. O., Moro, L. E., & Gibbs, H. M. (2011). Aproximación didáctica a la termodinámica con modelos y literatura de ciencia ficción. Ciencia & Educação, 17(2), 401-419. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/ciedu/v17n2/a10v17n2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILDocumento Rhonal y juan Junio 30.pdf.jpgDocumento Rhonal y juan Junio 30.pdf.jpgimage/jpeg47941http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26404/4/Documento%20Rhonal%20y%20juan%20Junio%2030.pdf.jpg1f9db71058d25ea288b9673a8e436846MD54AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.pdf.jpgAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18513http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26404/5/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N.pdf.jpgc71984aea502373de9f9a4eceb8eaddbMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26404/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALDocumento Rhonal y juan Junio 30.pdfDocumento Rhonal y juan Junio 30.pdfapplication/pdf1399826http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26404/1/Documento%20Rhonal%20y%20juan%20Junio%2030.pdf018d8a7737c4568cb9cc23caddfc3bc9MD51AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf317789http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26404/2/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N.pdfc9b6734b3dc48abb582987f6d9d9865eMD5210901/26404oai:repository.unilibre.edu.co:10901/264042023-10-29 06:00:50.456Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |