Desarrollo del sistema de Gestión de Talento Humano en Preinseg LTDA

Esta investigación se realizó con el objetivo de desarrollar un sistema de gestión de Talento Humano en la empresa PREINSEG Ltda., que cumpla con los requerimientos de la norma ISO 9001 V 2008, tomando como referencia un diagnóstico inicial que consistió en la identificación de riesgos, utilizando e...

Full description

Autores:
León Guasca, David Alfonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17968
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/17968
Palabra clave:
Talento humano
Indicadores de gestión
Ingeniería industrial
Continuous improvement
Strategy
Human Resources
Job description Functions
Training and Evaluation
Recruitment Processes
Capital humano
Recursos humanos
Administración de personal -- Investigaciones
Recursos humanos -- Investigaciones -- Colombia
Mejora continua
Estrategia
Talento Humano
perfil de cargos y funciones
capacitación y evaluación
procesos de selección
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_7572a036b8b0f34ddf0ea85c63b90b5c
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17968
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo del sistema de Gestión de Talento Humano en Preinseg LTDA
title Desarrollo del sistema de Gestión de Talento Humano en Preinseg LTDA
spellingShingle Desarrollo del sistema de Gestión de Talento Humano en Preinseg LTDA
Talento humano
Indicadores de gestión
Ingeniería industrial
Continuous improvement
Strategy
Human Resources
Job description Functions
Training and Evaluation
Recruitment Processes
Capital humano
Recursos humanos
Administración de personal -- Investigaciones
Recursos humanos -- Investigaciones -- Colombia
Mejora continua
Estrategia
Talento Humano
perfil de cargos y funciones
capacitación y evaluación
procesos de selección
title_short Desarrollo del sistema de Gestión de Talento Humano en Preinseg LTDA
title_full Desarrollo del sistema de Gestión de Talento Humano en Preinseg LTDA
title_fullStr Desarrollo del sistema de Gestión de Talento Humano en Preinseg LTDA
title_full_unstemmed Desarrollo del sistema de Gestión de Talento Humano en Preinseg LTDA
title_sort Desarrollo del sistema de Gestión de Talento Humano en Preinseg LTDA
dc.creator.fl_str_mv León Guasca, David Alfonso
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Duarte Forero, Edgar Leonardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv León Guasca, David Alfonso
dc.subject.spa.fl_str_mv Talento humano
Indicadores de gestión
Ingeniería industrial
topic Talento humano
Indicadores de gestión
Ingeniería industrial
Continuous improvement
Strategy
Human Resources
Job description Functions
Training and Evaluation
Recruitment Processes
Capital humano
Recursos humanos
Administración de personal -- Investigaciones
Recursos humanos -- Investigaciones -- Colombia
Mejora continua
Estrategia
Talento Humano
perfil de cargos y funciones
capacitación y evaluación
procesos de selección
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Continuous improvement
Strategy
Human Resources
Job description Functions
Training and Evaluation
Recruitment Processes
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Capital humano
Recursos humanos
Administración de personal -- Investigaciones
Recursos humanos -- Investigaciones -- Colombia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Mejora continua
Estrategia
Talento Humano
perfil de cargos y funciones
capacitación y evaluación
procesos de selección
description Esta investigación se realizó con el objetivo de desarrollar un sistema de gestión de Talento Humano en la empresa PREINSEG Ltda., que cumpla con los requerimientos de la norma ISO 9001 V 2008, tomando como referencia un diagnóstico inicial que consistió en la identificación de riesgos, utilizando encuestas que luego quedarían como instrumentos de medición sobre la percepción de la gestión de Talento Humano y clima organizacional que se maneja en la empresa. Este diagnóstico se reforzó con la realización de una auditoría interna ejecutada por el autor en su calidad de auditor interno. El resultado del diagnóstico permitió evidenciar la necesidad de reestructurar la red de procesos de la empresa incluyendo las políticas y direccionamiento estratégico, dando más énfasis a la gestión del talento humano para lo cual fue necesario proponer procedimientos y formatos enfocados en este aspecto. Al mismo tiempo se diseñaron indicadores de gestión enfocados al mejoramiento continuo de la eficacia y la eficiencia de dicha gestión de procesos. Finalmente se establece un plan de implementación de los procedimientos propuestos en materia de: perfil de cargos y funciones; capacitación, entrenamiento y evaluación; selección y contratación y el procedimiento para elaborar el panorama de riesgos, el plan consistente en la divulgación de dichos procedimientos y en el diligenciamiento riguroso de sus formatos para que se conviertan en elementos de entrada a las revisiones gerenciales sobre Talento Humano en las que se incluyen además el resultado de la gestión de indicadores y el resultado de las auditorías internas enfocadas en evaluar el funcionamiento de estos procesos.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-02T16:50:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-02T16:50:29Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/17968
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/17968
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AENOR Sistema de la calidad. (2013). Modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseño, el desarrollo, la producción, la instalación y servicio posventa., . Madrid: Asociación Española de Normalización y Certificación. ISO 9000 Para la pequeña empresa Recomendaciones.
Aldwwin, C. (1994). Vulnerability and Resilience to Combat Exposure. Can Stress Have Lifelong Effects Psychology and Aging.
Ayala, L. C. (2007). Legislación en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales (2° ed.). Bogotá D.C: Salud Laboral.
Báez, B. (2010). Centro de estudios monetarios latinoamericanos. Obtenido de http://www.cemla.org/actividades/2010/2010-05-EducacionFinanciera/MatrizRiesgo-BrunoBV28.pdf)
Bergman, M. M. (2010). On concepts and paradigms in mixed methods research. (Vol. 4). Journal of Mixed Methods Research.
Bonilla, M. (2008). La línea de investigación. . Caracas: Papel de trabajo para el investigador.
Buniak, L. (2010). Rating and bank risk analysis. Obtenido de (http://www.camerlsr.com)
Canals, S. (2000). Estrés y Calidad de Vida Laboral. Santiago, Chile: Universidad de Chile y Universidad Padre Hurtado.
Castañer, M., Camerino, O., & Teresa, A. (Abril-Junio de 2013). Métodos mixtos en la investigación de las ciencias de la actividad física y el deporte, .,. Educación Física y Deportes, 112, (ISSN-1577-4015), 31-36.
Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. Colombia:: Mc Graw Hill.
Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos: El capital humano de las organizaciones. (Novena edición ed.). México: Mc Graw – Hill.
Consultorsalud. (1 de noviembre de 2014). Leyes de salud Sistema de Riesgos Laborales - Ley 1562 de 2012. (Colombia: Consultor Salud, 2012) Recuperado el 15 de Julio de 2015, de www.consultorsalud.com: http://www.consultorsalud.com/leyes/869-sistema-de-riesgos-laborales-ley-1562-de-2012
Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2007 ). Designing and conducting Mixed Methods research. . Thousand Oaks, CA: Sage.
Cruelles Ruiz, J. A. (2013). Ingeniería industrial: Métodos de trabajo, tiempos y su aplicación a la planificación y a la mejora continua. México: Alfaomega.
DeCenzo, D., & Robbins, S. (1996). Human Resource Management, ,. Nueva York: Jhon Wiley & SON.
Duarte, C. (2 de Marzo de 2012). Compensaciones salariales con bonos Recursos humanos. Recuperado el 19 de Junio de 2015, de gerencie.com: http://www.gerencie.com/compensaciones-salariales-con-bonos.html
Greene, J. C., & Caracelli, V. J. (2003). Making paradigmatic sense of Mixed Methods practice. Sage.: Thousand Oaks, CA.
Hernández, J. (19 de junio de 2015). Guía para establecer un sistema de administración de la compensación: sueldos, salarios, incentivos y prestaciones. (E. metodologicos, Editor) Recuperado el 15 de abril de 2016, de Dos consultores: . http://www.dosconsultores.com/publicaciones_guia.php
Hitpass, B. (2012). BPM Business Process Management Fundamentos y Conceptos de Implementación. Bernhard Hitpass.
Kitchenham, B. (2004). Procedures for Performing Systematic Reviews,. (V. TR/SE-0401, Ed.) Keele University Technical Report.
Krick, E. (1967). Ingeniería de métodos, 1ra edición. México: editorial Limusa.
Maigualida, F. (19 de Enero de 2013). Métodos de Recolección de Información. Recuperado el 25 de Junio de 2015, de prezi.com: https://prezi.com/9f3jdoud2cde/copy-of-tecnicas-de-recoleccion-de-datos/
Ministerio de trabajo. (12 de Noviembre de 2014). Ley de reformas al Código Sustantivo del Trabajo de Colombia. Colombia: Wikipedia La enciclopedia libre, 2014. [Citada: ]. Recuperado el 19 de Junio de 2015, de WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_reformas_al_C%C3%B3digo_Sustantivo_del_Trabajo_de_Colombia#El_C
Palacios, L. C. (2009). Ingeniería de métodos, movimientos y tiempos. Bogotá, Colombia: Editorial ECOE Ediciones.
Poelmans, S. (2012). El estrés es la segunda causa de baja laboral en la Unión Europea. Madrid: Actualidad Empresarial:. Obtenido de http://inspeccionnumvi16.iespana.es/inde4570.htm
Sampierie, H. (2006). Metodología de la investigación. . México: McGraw Hill. .
Spencer, L., & S., S. (1993). Competence at work. Models for superior performance. Nueva York: Wiley & Sons.
Williams, S., & Cooper, L. (1998). Measuring Occupational Stress, 1998. Journal of Occupational Health Psychology, 3(4).
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17968/4/Documento%20Final%20Proyecto%20de%20Grado%20-%20Cambios%20Jurados.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17968/5/ANEXO%20H%20-%20Certificado%20SGS%20Auditor%20Interno%202015.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17968/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17968/1/Documento%20Final%20Proyecto%20de%20Grado%20-%20Cambios%20Jurados.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17968/2/ANEXO%20H%20-%20Certificado%20SGS%20Auditor%20Interno%202015.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv aae3bc280ec0952d3483bde334e3b03c
addfecf857790f26bc6df99796fd4685
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e443428830140b51b64726d0402413b7
6dad999d9b93aec034745c0538dee6cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090468674240512
spelling Duarte Forero, Edgar LeonardoLeón Guasca, David AlfonsoBogotá2020-03-02T16:50:29Z2020-03-02T16:50:29Z2017https://hdl.handle.net/10901/17968instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEsta investigación se realizó con el objetivo de desarrollar un sistema de gestión de Talento Humano en la empresa PREINSEG Ltda., que cumpla con los requerimientos de la norma ISO 9001 V 2008, tomando como referencia un diagnóstico inicial que consistió en la identificación de riesgos, utilizando encuestas que luego quedarían como instrumentos de medición sobre la percepción de la gestión de Talento Humano y clima organizacional que se maneja en la empresa. Este diagnóstico se reforzó con la realización de una auditoría interna ejecutada por el autor en su calidad de auditor interno. El resultado del diagnóstico permitió evidenciar la necesidad de reestructurar la red de procesos de la empresa incluyendo las políticas y direccionamiento estratégico, dando más énfasis a la gestión del talento humano para lo cual fue necesario proponer procedimientos y formatos enfocados en este aspecto. Al mismo tiempo se diseñaron indicadores de gestión enfocados al mejoramiento continuo de la eficacia y la eficiencia de dicha gestión de procesos. Finalmente se establece un plan de implementación de los procedimientos propuestos en materia de: perfil de cargos y funciones; capacitación, entrenamiento y evaluación; selección y contratación y el procedimiento para elaborar el panorama de riesgos, el plan consistente en la divulgación de dichos procedimientos y en el diligenciamiento riguroso de sus formatos para que se conviertan en elementos de entrada a las revisiones gerenciales sobre Talento Humano en las que se incluyen además el resultado de la gestión de indicadores y el resultado de las auditorías internas enfocadas en evaluar el funcionamiento de estos procesos.This research was conducted with the aim of developing a Talent Management System in PREINSEG Ltda., in order to comply with the requirements of the ISO 9001 V 2008 standard. The initial diagnosis of the study involved identification of risks and carrying out surveys that will be later used as instruments for measuring the perception of Human Resource management and the company’s organizational climate. This diagnosis was complemented with an internal audit carried out by the author in his capacity as internal auditor. The result of the diagnosis has shown the need to restructure the business process network, including policies and strategic management and prioritizing human resource management. Therefore, it was necessary to propose procedures and formats focusing on this aspects. In addition, management indicators were designed to focus on the continuous improvement of the effectiveness and efficiency of such management processes. Finally, an implementation plan for the proposed procedures was established to address the following aspects: job descriptions and functions; training, coaching and evaluation; recruitment and selection processes, and procedures for risk assessment. The plan included communicating such procedures and adequately filling the corresponding formats. Thus, they can be used as input elements during human talent reviews by top management. These reviews also include key performance indicators and internal audit results focused on assessing the functioning of such processes.Universidad Libre de Colombia - Facultad de ingeniería - Ingeniería IndustrialPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Talento humanoIndicadores de gestiónIngeniería industrialContinuous improvementStrategyHuman ResourcesJob description FunctionsTraining and EvaluationRecruitment ProcessesCapital humanoRecursos humanosAdministración de personal -- InvestigacionesRecursos humanos -- Investigaciones -- ColombiaMejora continuaEstrategiaTalento Humanoperfil de cargos y funcionescapacitación y evaluaciónprocesos de selecciónDesarrollo del sistema de Gestión de Talento Humano en Preinseg LTDATesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAENOR Sistema de la calidad. (2013). Modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseño, el desarrollo, la producción, la instalación y servicio posventa., . Madrid: Asociación Española de Normalización y Certificación. ISO 9000 Para la pequeña empresa Recomendaciones.Aldwwin, C. (1994). Vulnerability and Resilience to Combat Exposure. Can Stress Have Lifelong Effects Psychology and Aging.Ayala, L. C. (2007). Legislación en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales (2° ed.). Bogotá D.C: Salud Laboral.Báez, B. (2010). Centro de estudios monetarios latinoamericanos. Obtenido de http://www.cemla.org/actividades/2010/2010-05-EducacionFinanciera/MatrizRiesgo-BrunoBV28.pdf)Bergman, M. M. (2010). On concepts and paradigms in mixed methods research. (Vol. 4). Journal of Mixed Methods Research.Bonilla, M. (2008). La línea de investigación. . Caracas: Papel de trabajo para el investigador.Buniak, L. (2010). Rating and bank risk analysis. Obtenido de (http://www.camerlsr.com)Canals, S. (2000). Estrés y Calidad de Vida Laboral. Santiago, Chile: Universidad de Chile y Universidad Padre Hurtado.Castañer, M., Camerino, O., & Teresa, A. (Abril-Junio de 2013). Métodos mixtos en la investigación de las ciencias de la actividad física y el deporte, .,. Educación Física y Deportes, 112, (ISSN-1577-4015), 31-36.Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. Colombia:: Mc Graw Hill.Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos: El capital humano de las organizaciones. (Novena edición ed.). México: Mc Graw – Hill.Consultorsalud. (1 de noviembre de 2014). Leyes de salud Sistema de Riesgos Laborales - Ley 1562 de 2012. (Colombia: Consultor Salud, 2012) Recuperado el 15 de Julio de 2015, de www.consultorsalud.com: http://www.consultorsalud.com/leyes/869-sistema-de-riesgos-laborales-ley-1562-de-2012Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2007 ). Designing and conducting Mixed Methods research. . Thousand Oaks, CA: Sage.Cruelles Ruiz, J. A. (2013). Ingeniería industrial: Métodos de trabajo, tiempos y su aplicación a la planificación y a la mejora continua. México: Alfaomega.DeCenzo, D., & Robbins, S. (1996). Human Resource Management, ,. Nueva York: Jhon Wiley & SON.Duarte, C. (2 de Marzo de 2012). Compensaciones salariales con bonos Recursos humanos. Recuperado el 19 de Junio de 2015, de gerencie.com: http://www.gerencie.com/compensaciones-salariales-con-bonos.htmlGreene, J. C., & Caracelli, V. J. (2003). Making paradigmatic sense of Mixed Methods practice. Sage.: Thousand Oaks, CA.Hernández, J. (19 de junio de 2015). Guía para establecer un sistema de administración de la compensación: sueldos, salarios, incentivos y prestaciones. (E. metodologicos, Editor) Recuperado el 15 de abril de 2016, de Dos consultores: . http://www.dosconsultores.com/publicaciones_guia.phpHitpass, B. (2012). BPM Business Process Management Fundamentos y Conceptos de Implementación. Bernhard Hitpass.Kitchenham, B. (2004). Procedures for Performing Systematic Reviews,. (V. TR/SE-0401, Ed.) Keele University Technical Report.Krick, E. (1967). Ingeniería de métodos, 1ra edición. México: editorial Limusa.Maigualida, F. (19 de Enero de 2013). Métodos de Recolección de Información. Recuperado el 25 de Junio de 2015, de prezi.com: https://prezi.com/9f3jdoud2cde/copy-of-tecnicas-de-recoleccion-de-datos/Ministerio de trabajo. (12 de Noviembre de 2014). Ley de reformas al Código Sustantivo del Trabajo de Colombia. Colombia: Wikipedia La enciclopedia libre, 2014. [Citada: ]. Recuperado el 19 de Junio de 2015, de WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_reformas_al_C%C3%B3digo_Sustantivo_del_Trabajo_de_Colombia#El_CPalacios, L. C. (2009). Ingeniería de métodos, movimientos y tiempos. Bogotá, Colombia: Editorial ECOE Ediciones.Poelmans, S. (2012). El estrés es la segunda causa de baja laboral en la Unión Europea. Madrid: Actualidad Empresarial:. Obtenido de http://inspeccionnumvi16.iespana.es/inde4570.htmSampierie, H. (2006). Metodología de la investigación. . México: McGraw Hill. .Spencer, L., & S., S. (1993). Competence at work. Models for superior performance. Nueva York: Wiley & Sons.Williams, S., & Cooper, L. (1998). Measuring Occupational Stress, 1998. Journal of Occupational Health Psychology, 3(4).THUMBNAILDocumento Final Proyecto de Grado - Cambios Jurados.pdf.jpgDocumento Final Proyecto de Grado - Cambios Jurados.pdf.jpgimage/png28584http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17968/4/Documento%20Final%20Proyecto%20de%20Grado%20-%20Cambios%20Jurados.pdf.jpgaae3bc280ec0952d3483bde334e3b03cMD54ANEXO H - Certificado SGS Auditor Interno 2015.pdf.jpgANEXO H - Certificado SGS Auditor Interno 2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21543http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17968/5/ANEXO%20H%20-%20Certificado%20SGS%20Auditor%20Interno%202015.pdf.jpgaddfecf857790f26bc6df99796fd4685MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17968/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALDocumento Final Proyecto de Grado - Cambios Jurados.pdfDocumento Final Proyecto de Grado - Cambios Jurados.pdfTesis Pregradoapplication/pdf2340091http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17968/1/Documento%20Final%20Proyecto%20de%20Grado%20-%20Cambios%20Jurados.pdfe443428830140b51b64726d0402413b7MD51ANEXO H - Certificado SGS Auditor Interno 2015.pdfANEXO H - Certificado SGS Auditor Interno 2015.pdfAnexo Happlication/pdf204604http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17968/2/ANEXO%20H%20-%20Certificado%20SGS%20Auditor%20Interno%202015.pdf6dad999d9b93aec034745c0538dee6ccMD5210901/17968oai:repository.unilibre.edu.co:10901/179682024-09-07 06:01:02.916Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=