La finalización de los procesos y la reliquidación de los préstamos a los deudores morosos del antiguo sistema U.P.A.C. sentencia de unificación de jurisprudencia SU-813 / 07
Por la connotación del trabajo, se trata de una investigación socio-jurídica, de tipo explicativo. Es sociojurídica, por la lectura y análisis jurídico que se hizo de la legislación y la jurisprudencia existente, la cual nos permitió interrogar a las entidades bancarias y realizar la comparación con...
- Autores:
-
Lopez Arguelles, Henry Alberto
Sanchez Diaz, Sergio Enrique
Soto Soto, Lina Elvira
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9449
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9449
- Palabra clave:
- Deudor moroso
UPAC
Reliquidación de créditos
Derecho
VIVIENDA - FINANCIACION - ASPECTO JURIDICOS - COLOMBIA UPAC - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIA TESIS UNIVERSIDAD LIBRE - FACULTAD DE DERECHO
Reliquidación de procesos
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_74e968b87f8d64e5e515549f8f6455f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9449 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La finalización de los procesos y la reliquidación de los préstamos a los deudores morosos del antiguo sistema U.P.A.C. sentencia de unificación de jurisprudencia SU-813 / 07 |
title |
La finalización de los procesos y la reliquidación de los préstamos a los deudores morosos del antiguo sistema U.P.A.C. sentencia de unificación de jurisprudencia SU-813 / 07 |
spellingShingle |
La finalización de los procesos y la reliquidación de los préstamos a los deudores morosos del antiguo sistema U.P.A.C. sentencia de unificación de jurisprudencia SU-813 / 07 Deudor moroso UPAC Reliquidación de créditos Derecho VIVIENDA - FINANCIACION - ASPECTO JURIDICOS - COLOMBIA UPAC - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIA TESIS UNIVERSIDAD LIBRE - FACULTAD DE DERECHO Reliquidación de procesos |
title_short |
La finalización de los procesos y la reliquidación de los préstamos a los deudores morosos del antiguo sistema U.P.A.C. sentencia de unificación de jurisprudencia SU-813 / 07 |
title_full |
La finalización de los procesos y la reliquidación de los préstamos a los deudores morosos del antiguo sistema U.P.A.C. sentencia de unificación de jurisprudencia SU-813 / 07 |
title_fullStr |
La finalización de los procesos y la reliquidación de los préstamos a los deudores morosos del antiguo sistema U.P.A.C. sentencia de unificación de jurisprudencia SU-813 / 07 |
title_full_unstemmed |
La finalización de los procesos y la reliquidación de los préstamos a los deudores morosos del antiguo sistema U.P.A.C. sentencia de unificación de jurisprudencia SU-813 / 07 |
title_sort |
La finalización de los procesos y la reliquidación de los préstamos a los deudores morosos del antiguo sistema U.P.A.C. sentencia de unificación de jurisprudencia SU-813 / 07 |
dc.creator.fl_str_mv |
Lopez Arguelles, Henry Alberto Sanchez Diaz, Sergio Enrique Soto Soto, Lina Elvira |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tapias, Guillermo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lopez Arguelles, Henry Alberto Sanchez Diaz, Sergio Enrique Soto Soto, Lina Elvira |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Deudor moroso UPAC Reliquidación de créditos Derecho |
topic |
Deudor moroso UPAC Reliquidación de créditos Derecho VIVIENDA - FINANCIACION - ASPECTO JURIDICOS - COLOMBIA UPAC - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIA TESIS UNIVERSIDAD LIBRE - FACULTAD DE DERECHO Reliquidación de procesos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
VIVIENDA - FINANCIACION - ASPECTO JURIDICOS - COLOMBIA UPAC - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIA TESIS UNIVERSIDAD LIBRE - FACULTAD DE DERECHO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Reliquidación de procesos |
description |
Por la connotación del trabajo, se trata de una investigación socio-jurídica, de tipo explicativo. Es sociojurídica, por la lectura y análisis jurídico que se hizo de la legislación y la jurisprudencia existente, la cual nos permitió interrogar a las entidades bancarias y realizar la comparación con la realidad social. A través de este trabajo de investigación se esboza de manera detalla la forma como se ha venido dando cumplimiento a la sentencia de unificación SU-813/07, para lo cual se han estructurado tres capítulos que contienen todo lo relacionado con el sistema U.P.A.C., así: En un primer capítulo se ha abordado todo lo relacionado a la historia del sistema U.P.A.C., comenzando con la financiación de vivienda entre 1950 y 1970, el nacimiento del sistema, los beneficios, los problemas y el nuevo sistema de vivienda implantado en la década de los noventa. El segundo capítulo hace referencia a los avances jurisprudenciales y la legislación que ha sido expedida en Colombia, a favor de los deudores hipotecarios, especialmente las Sentencias C-252 de 1998, C-383 de 1999, C-700 de 1999, C-747 de 1999, Ley 546 de 1999, Sentencias C-955 de 2000 y SU-813/07. Seguidamente, en el tercer capítulo se relaciona lo concerniente a la reliquidación de los créditos hipotecarios del U.P.A.C., el origen del fallo, el procedimiento a seguir por el deudor, la terminación del proceso, entre otros trámites que se deben adelantar por parte de los deudores y los bancos para dar cumplimiento a la sentencia SU-813/07. Así mismo, se hace referencia a las estadísticas sobre los afectados por el sistema U.P.A.C, el número de procesos que se adelantan en los bancos, las vías de lucha y las medidas adoptadas por la Superintendencia Bancaria. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T22:35:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T22:35:25Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9449 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9449 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ASOCIACIÓN BANCARIA DE COLOMBIA. “Las Inversiones forzosas del sistema bancario”. En Banca y Finanzas. Revista de la Asociación bancaria de Colombia, No. 194, Diciembre de 1986. ASOCIACIÓN BANCARIA Y DE ENTIDADES FINANCIRAS DE COLOMBIA – ASOBANCARIA. “La capitalización de intereses y la financiación de vivienda”. Bogotá, Mayo de 1999. CASTELLANOS, Jorge y SUÁREZ Felipe. “Financiación de Vivienda: retos y soluciones”, está en “Debates de Coyuntura Económica” No. 49, de junio de 1999. CONTRALORIA GENERAL DE LA NACION. www.contraloriagen.gov.co/cdinfraestructura/contenido/subsectorial%20casas%20fiscales. PDF DÍAZ, Jairo, F. GAITÁN, G. PIRAQUIVE, M. RAMÍREZ y P. Roda. “Dinámica de la Construcción entre 1950 y 1991”. En Revista de Planeación y Desarrollo. Volumen XXIV, No. 2, Mayo-Agosto de 1993. DNP. “La construcción, su financiación y relación con el empleo que genera”. Documento CONPES DNP-1223 UDRU, Octubre de 1974. DNP. “La financiación de vivienda a través del sistema UPAC”. Documento CONPES DNP-1940-UDRU-UPG, Septiembre de 1982. DNP. “Propuestas de cambio al sistema UPAC”. Documento CONPES DNP- 1942, Octubre de 1982. DNP- DDUPRE, CONPES. “Bases de una política de vivienda 2002-2006: Ajustes al programa de subsidio familiar de vivienda e incentivos de oferta y demanda para créditos de vivienda en UVRs”. Bogotá, Septiembre 30 de 2002. ECHEVERRY, Juan Carlos, GRACIA, Orlando y URDINOLA Beatriz Piedad. “Upac: Evolución y crisis de un modelo de desarrollo”, Archivos de Macroeconomía, Unidad de Análisis Macroeconómico, Departamento Nacional de Planeación, 22 de Diciembre de 1999. ECHEVERRY, Juan Carlos. “Las claves del futuro: Economía y conflicto en Colombia”, Editorial Oveja Negra, Colombia, 2002. FEDESARROLLO. “Análisis Coyuntural”, Coyuntura Económica Vol. XXIX No. 4, Diciembre de 1999. HENAO, Marta Luz. “Subsidios para la Vivienda de Interés Social en Colombia”. Informe Final de Consultoría para la Focalización, Cobertura y Efectividad de la Red de Protección Social en Colombia”. Bogotá, Junio de 2001. ICAV, Sistema Colombiano de Ahorro y Vivienda, Memoria de los 15 años 1972-1987. Bogotá, 1988 JAVEDATA. Información de la Economía Colombiana, Coyuntura Economica, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogota, 2003. RESTREPO, Andrés Montoya. “Informe Especial. La UVR y sus propuestas de modificación. ¿Qué hacer?”, Corporación Financiera del Valle, Febrero de 2002. STEINER, Roberto. “Lo mejor que se puede hacer con la UPAC es eliminarla. La función con que se creó esta totalmente desvirtuada”, Revista Dinero, junio de 1993. TORO, Jorge H. “El Control de la Tasa de Interés y la Experiencia Colombiana”. En Revista de Planeación y Desarrollo, Volumen XIX Nos. 1 y 2, Marzo-Junio de 1987. VELEZ, Ignacio. “¿UPAC = UVR? ¿Se repetirá la crisis?”, Foro Nacional de Vivienda, Departamento de Administración, Universidad Javeriana, Bogotá. PIZANO DE NARVAEZ, Eduardo. Del UPAC a la UVR: Vivienda en Colombia 1970 – 2005. Corporación Siglo XXI y Camacol Antioquía. Medellín, Noviembre de 2005 SENTENCIA DE UNIFICACION DE JURISPRUDENCIA SU-813/07. YEPES BARREIRO, Alberto. La Tragedia de Vivir con el U.P.A.C. Neiva, Octubre de 2007. ECHANDÍA, Devis. “Teoría General del Proceso”. Segunda Edición, Editorial Universidad. ARELLANO GARCÍA, Carlos. “Teoría General del Proceso”. Segunda Edición, Editorial Porrúa. DE PINA, Rafael. Derecho Subjetivo. “Diccionario de derecho”. 32ª Edición, Editorial Porrúa. GIRALDO ANGEL, Jaime. “La descripción”. En: Giraldo Angel, Jaime. Metodología y técnicas de la investigación bibliográfica. Bogotá: Librería del Profesional, 1992, pp. 14-26 HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto & otros (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. México: Mc Graw Hill. PALACIO, Y. E. A. Metodología de la Investigación Jurídica y Socio-jurídica una aproximación práctica a la investigación científica In: Convención de Educación Superior, 2005, Barranquilla. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9449/1/TESISFINALLINA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9449/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9449/3/TESISFINALLINA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c311d13b8b64ae66c7c8e84ebe74015 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 64d1831df3c26f933230df4a9c6df350 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090391245291520 |
spelling |
Tapias, GuillermoLopez Arguelles, Henry AlbertoSanchez Diaz, Sergio EnriqueSoto Soto, Lina ElviraCúcuta2016-08-25T22:35:25Z2016-08-25T22:35:25Z2008https://hdl.handle.net/10901/9449instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibrePor la connotación del trabajo, se trata de una investigación socio-jurídica, de tipo explicativo. Es sociojurídica, por la lectura y análisis jurídico que se hizo de la legislación y la jurisprudencia existente, la cual nos permitió interrogar a las entidades bancarias y realizar la comparación con la realidad social. A través de este trabajo de investigación se esboza de manera detalla la forma como se ha venido dando cumplimiento a la sentencia de unificación SU-813/07, para lo cual se han estructurado tres capítulos que contienen todo lo relacionado con el sistema U.P.A.C., así: En un primer capítulo se ha abordado todo lo relacionado a la historia del sistema U.P.A.C., comenzando con la financiación de vivienda entre 1950 y 1970, el nacimiento del sistema, los beneficios, los problemas y el nuevo sistema de vivienda implantado en la década de los noventa. El segundo capítulo hace referencia a los avances jurisprudenciales y la legislación que ha sido expedida en Colombia, a favor de los deudores hipotecarios, especialmente las Sentencias C-252 de 1998, C-383 de 1999, C-700 de 1999, C-747 de 1999, Ley 546 de 1999, Sentencias C-955 de 2000 y SU-813/07. Seguidamente, en el tercer capítulo se relaciona lo concerniente a la reliquidación de los créditos hipotecarios del U.P.A.C., el origen del fallo, el procedimiento a seguir por el deudor, la terminación del proceso, entre otros trámites que se deben adelantar por parte de los deudores y los bancos para dar cumplimiento a la sentencia SU-813/07. Así mismo, se hace referencia a las estadísticas sobre los afectados por el sistema U.P.A.C, el número de procesos que se adelantan en los bancos, las vías de lucha y las medidas adoptadas por la Superintendencia Bancaria.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDeudor morosoUPACReliquidación de créditosDerechoVIVIENDA - FINANCIACION - ASPECTO JURIDICOS - COLOMBIA UPAC - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIA TESIS UNIVERSIDAD LIBRE - FACULTAD DE DERECHOReliquidación de procesosLa finalización de los procesos y la reliquidación de los préstamos a los deudores morosos del antiguo sistema U.P.A.C. sentencia de unificación de jurisprudencia SU-813 / 07Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisASOCIACIÓN BANCARIA DE COLOMBIA. “Las Inversiones forzosas del sistema bancario”. En Banca y Finanzas. Revista de la Asociación bancaria de Colombia, No. 194, Diciembre de 1986.ASOCIACIÓN BANCARIA Y DE ENTIDADES FINANCIRAS DE COLOMBIA – ASOBANCARIA. “La capitalización de intereses y la financiación de vivienda”. Bogotá, Mayo de 1999.CASTELLANOS, Jorge y SUÁREZ Felipe. “Financiación de Vivienda: retos y soluciones”, está en “Debates de Coyuntura Económica” No. 49, de junio de 1999.CONTRALORIA GENERAL DE LA NACION. www.contraloriagen.gov.co/cdinfraestructura/contenido/subsectorial%20casas%20fiscales. PDFDÍAZ, Jairo, F. GAITÁN, G. PIRAQUIVE, M. RAMÍREZ y P. Roda. “Dinámica de la Construcción entre 1950 y 1991”. En Revista de Planeación y Desarrollo. Volumen XXIV, No. 2, Mayo-Agosto de 1993.DNP. “La construcción, su financiación y relación con el empleo que genera”. Documento CONPES DNP-1223 UDRU, Octubre de 1974.DNP. “La financiación de vivienda a través del sistema UPAC”. Documento CONPES DNP-1940-UDRU-UPG, Septiembre de 1982.DNP. “Propuestas de cambio al sistema UPAC”. Documento CONPES DNP- 1942, Octubre de 1982.DNP- DDUPRE, CONPES. “Bases de una política de vivienda 2002-2006: Ajustes al programa de subsidio familiar de vivienda e incentivos de oferta y demanda para créditos de vivienda en UVRs”. Bogotá, Septiembre 30 de 2002.ECHEVERRY, Juan Carlos, GRACIA, Orlando y URDINOLA Beatriz Piedad. “Upac: Evolución y crisis de un modelo de desarrollo”, Archivos de Macroeconomía, Unidad de Análisis Macroeconómico, Departamento Nacional de Planeación, 22 de Diciembre de 1999.ECHEVERRY, Juan Carlos. “Las claves del futuro: Economía y conflicto en Colombia”, Editorial Oveja Negra, Colombia, 2002.FEDESARROLLO. “Análisis Coyuntural”, Coyuntura Económica Vol. XXIX No. 4, Diciembre de 1999.HENAO, Marta Luz. “Subsidios para la Vivienda de Interés Social en Colombia”. Informe Final de Consultoría para la Focalización, Cobertura y Efectividad de la Red de Protección Social en Colombia”. Bogotá, Junio de 2001.ICAV, Sistema Colombiano de Ahorro y Vivienda, Memoria de los 15 años 1972-1987. Bogotá, 1988JAVEDATA. Información de la Economía Colombiana, Coyuntura Economica, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogota, 2003.RESTREPO, Andrés Montoya. “Informe Especial. La UVR y sus propuestas de modificación. ¿Qué hacer?”, Corporación Financiera del Valle, Febrero de 2002.STEINER, Roberto. “Lo mejor que se puede hacer con la UPAC es eliminarla. La función con que se creó esta totalmente desvirtuada”, Revista Dinero, junio de 1993.TORO, Jorge H. “El Control de la Tasa de Interés y la Experiencia Colombiana”. En Revista de Planeación y Desarrollo, Volumen XIX Nos. 1 y 2, Marzo-Junio de 1987.VELEZ, Ignacio. “¿UPAC = UVR? ¿Se repetirá la crisis?”, Foro Nacional de Vivienda, Departamento de Administración, Universidad Javeriana, Bogotá.PIZANO DE NARVAEZ, Eduardo. Del UPAC a la UVR: Vivienda en Colombia 1970 – 2005. Corporación Siglo XXI y Camacol Antioquía. Medellín, Noviembre de 2005SENTENCIA DE UNIFICACION DE JURISPRUDENCIA SU-813/07.YEPES BARREIRO, Alberto. La Tragedia de Vivir con el U.P.A.C. Neiva, Octubre de 2007.ECHANDÍA, Devis. “Teoría General del Proceso”. Segunda Edición, Editorial Universidad.ARELLANO GARCÍA, Carlos. “Teoría General del Proceso”. Segunda Edición, Editorial Porrúa.DE PINA, Rafael. Derecho Subjetivo. “Diccionario de derecho”. 32ª Edición, Editorial Porrúa.GIRALDO ANGEL, Jaime. “La descripción”. En: Giraldo Angel, Jaime. Metodología y técnicas de la investigación bibliográfica. Bogotá: Librería del Profesional, 1992, pp. 14-26HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto & otros (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. México: Mc Graw Hill.PALACIO, Y. E. A. Metodología de la Investigación Jurídica y Socio-jurídica una aproximación práctica a la investigación científica In: Convención de Educación Superior, 2005, Barranquilla.ORIGINALTESISFINALLINA.pdfTESISFINALLINA.pdfapplication/pdf230343http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9449/1/TESISFINALLINA.pdf6c311d13b8b64ae66c7c8e84ebe74015MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9449/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTESISFINALLINA.pdf.jpgTESISFINALLINA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20838http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9449/3/TESISFINALLINA.pdf.jpg64d1831df3c26f933230df4a9c6df350MD5310901/9449oai:repository.unilibre.edu.co:10901/94492022-10-11 12:27:39.843Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |