Análisis Jurisprudencial de la Acumulación De Indemnizaciones de las Prestaciones Del Sistema De Riesgos Laborales Con Las Derivadas de la Culpa Patronal (Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala Laboral, desde 1978-2017)
En un país como Colombia donde evidenciamos cada día procesos de los trabajadores contra los empleadores no podemos desconocer que gran cantidad de estos procesos están relacionados con la culpa del mismo, en los accidentes o enfermedades laborales, es por esto que las altas cortes se han pronunciad...
- Autores:
-
Romero Díaz, Sara Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16015
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/16015
- Palabra clave:
- Riesgos laborales
Enfermedad laboral
Accidentes de trabajo
Accumulation of Compensation
Labor indemnification
Occupational risks for the employer
labor risks due to employer's fault
Legal nature of the employer's fault
Derecho
Derecho laboral -- Colombia
Igualdad de remuneración -- Aspectos jurídicos -- Colombia
Salarios -- Aspectos jurídicos -- Colombia
Derecho comparado
Acumulación De Indemnizaciones
Indemnización laboral
Riesgos laborales para el empleador
riesgos laborales por Culpa patronal
Naturaleza jurídica de la culpa patronal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_74be20239907d6e4ca72cab7aa66b482 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16015 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis Jurisprudencial de la Acumulación De Indemnizaciones de las Prestaciones Del Sistema De Riesgos Laborales Con Las Derivadas de la Culpa Patronal (Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala Laboral, desde 1978-2017) |
title |
Análisis Jurisprudencial de la Acumulación De Indemnizaciones de las Prestaciones Del Sistema De Riesgos Laborales Con Las Derivadas de la Culpa Patronal (Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala Laboral, desde 1978-2017) |
spellingShingle |
Análisis Jurisprudencial de la Acumulación De Indemnizaciones de las Prestaciones Del Sistema De Riesgos Laborales Con Las Derivadas de la Culpa Patronal (Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala Laboral, desde 1978-2017) Riesgos laborales Enfermedad laboral Accidentes de trabajo Accumulation of Compensation Labor indemnification Occupational risks for the employer labor risks due to employer's fault Legal nature of the employer's fault Derecho Derecho laboral -- Colombia Igualdad de remuneración -- Aspectos jurídicos -- Colombia Salarios -- Aspectos jurídicos -- Colombia Derecho comparado Acumulación De Indemnizaciones Indemnización laboral Riesgos laborales para el empleador riesgos laborales por Culpa patronal Naturaleza jurídica de la culpa patronal |
title_short |
Análisis Jurisprudencial de la Acumulación De Indemnizaciones de las Prestaciones Del Sistema De Riesgos Laborales Con Las Derivadas de la Culpa Patronal (Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala Laboral, desde 1978-2017) |
title_full |
Análisis Jurisprudencial de la Acumulación De Indemnizaciones de las Prestaciones Del Sistema De Riesgos Laborales Con Las Derivadas de la Culpa Patronal (Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala Laboral, desde 1978-2017) |
title_fullStr |
Análisis Jurisprudencial de la Acumulación De Indemnizaciones de las Prestaciones Del Sistema De Riesgos Laborales Con Las Derivadas de la Culpa Patronal (Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala Laboral, desde 1978-2017) |
title_full_unstemmed |
Análisis Jurisprudencial de la Acumulación De Indemnizaciones de las Prestaciones Del Sistema De Riesgos Laborales Con Las Derivadas de la Culpa Patronal (Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala Laboral, desde 1978-2017) |
title_sort |
Análisis Jurisprudencial de la Acumulación De Indemnizaciones de las Prestaciones Del Sistema De Riesgos Laborales Con Las Derivadas de la Culpa Patronal (Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala Laboral, desde 1978-2017) |
dc.creator.fl_str_mv |
Romero Díaz, Sara Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López Cortes, Oscar Andrés Niño, Ángela Guzmán, Andrés Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Romero Díaz, Sara Camila |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Riesgos laborales Enfermedad laboral Accidentes de trabajo |
topic |
Riesgos laborales Enfermedad laboral Accidentes de trabajo Accumulation of Compensation Labor indemnification Occupational risks for the employer labor risks due to employer's fault Legal nature of the employer's fault Derecho Derecho laboral -- Colombia Igualdad de remuneración -- Aspectos jurídicos -- Colombia Salarios -- Aspectos jurídicos -- Colombia Derecho comparado Acumulación De Indemnizaciones Indemnización laboral Riesgos laborales para el empleador riesgos laborales por Culpa patronal Naturaleza jurídica de la culpa patronal |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Accumulation of Compensation Labor indemnification Occupational risks for the employer labor risks due to employer's fault Legal nature of the employer's fault |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Derecho laboral -- Colombia Igualdad de remuneración -- Aspectos jurídicos -- Colombia Salarios -- Aspectos jurídicos -- Colombia Derecho comparado |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Acumulación De Indemnizaciones Indemnización laboral Riesgos laborales para el empleador riesgos laborales por Culpa patronal Naturaleza jurídica de la culpa patronal |
description |
En un país como Colombia donde evidenciamos cada día procesos de los trabajadores contra los empleadores no podemos desconocer que gran cantidad de estos procesos están relacionados con la culpa del mismo, en los accidentes o enfermedades laborales, es por esto que las altas cortes se han pronunciado haciendo relación a este tema, para ser más específicos en este trabajo de grado queremos analizar las sentencias de la corte suprema de justicia sala laboral, respecto al tema de la acumulación de indemnizaciones y analizar cuál es la postura de la corte, ya que por un lado hay una hipótesis con un planteamiento estableciendo que dentro del cálculo de los perjuicios derivados de las contingencias laborales las prestaciones económicas las asume el sistema de seguridad, adicionalmente si estas contingencias son resultado de la culpa patronal el empleador debe asumir una indemnización ordinaría, resultando un doble pago; el que efectúa la entidad que conforma el Sistema y el que sufraga el empleador. Los entes de seguridad social no asumen los resarcimientos causados en enfermedades laborales o accidentes de trabajo derivados de la culpa suficientemente probada del contratante, por tanto, no es factible que le aminoren esa carga patrimonial al empleador encontrado culpable, quien tiene toda la responsabilidad ordinaria. Se debe pensar que cuando acontece una contingencia laboral en la que no se ha incurrido en culpa patronal, solo se da lugar al reconocimiento de las prestaciones económicas, a cargo de la aseguradora de riesgos laborales; por esto no es razonable que, ante un accidente de trabajo de igual magnitud, en el que la actuación del empleador haya sido factor determinante para la realización del accidente la solución sea exactamente la misma. Esto implicaría la impunidad de la falta de cuidado y diligencia que las reglas de derecho, y de convivencia que se imponen, no sólo en el ámbito de una comunidad laboral, sino de la sociedad en general. Por otro lado, existe el escenario donde el pago hecho a la víctima por el seguro, por la seguridad social o por un tercero sí tiene por finalidad extinguir la obligación del responsable y, por tanto, este se libera de cualquier acción indemnizatoria posterior, bien sea de la víctima o bien de quién le pagó a esta el seguro. Es lo que ocurre en los seguros de responsabilidad civil o de responsabilidad por accidentes de trabajo. En referencia a la estructura del sistema de riesgos profesionales, se hace importante advertir que, su naturaleza es similar a la de un seguro de daños, con matices propios de la seguridad social; donde no es posible ni compatible la acumulación, toda vez que es necesario revisar la situación teniendo en cuenta que el seguro de riesgos laborales es un típico seguro de daños. Por esta razón es que al empleador que se le atribuye como el directo responsable del daño causado tiene la posibilidad de deducir cualquier cantidad de las prestaciones pagadas por la entidad del sistema de seguridad social cuando ocurre alguna contingencia de origen laboral. En esta tesis nos centramos en estudiar específicamente la incógnita si desde el punto de vista legal es dable, obligatorio y ajustado que a partir de una contingencia la víctima tenga derecho a acumular diferentes indemnizaciones encaminadas a reparar el mismo daño. Para lograr esto es preciso explicar cómo actúa la seguridad social en Colombia y hacer una breve explicación sobre la responsabilidad civil para pronunciarse acerca de la viabilidad de la acumulación y de esta manera, dar respuesta a nuestro interrogante eligiendo un camino, pues con el paso del tiempo desde el primer pronunciamiento de la corte hasta la actualidad la jurisprudencia ha tenido razonamientos diferentes al respecto. La investigación está compuesta por diferentes secciones las cuales están divididas en antecedentes, el problema, los objetivos y la justificación en una primera parte; basado en datos actuales que dan un abrebocas del objeto de estudio seleccionado para la realización del proyecto. Para el estudio se aplicó una metodología de tipo descriptivo, basándose en fuentes de información como ficha técnica, fuentes segundarias y terciarias, públicas y privadas, tales como bibliotecas e internet, con el fin de ser analizada para generar los posteriores resultados y conclusiones como se observa durante la ejecución del presente proyecto. El actual documento permitirá una introducción o análisis general para posteriores investigaciones, teorías que permitan su aplicabilidad dentro del marco legal. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-30T16:02:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-30T16:02:38Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/16015 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/16015 |
identifier_str_mv |
Universidad Libre reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Bogotá , D. (s.f.). Régimen Legal de Bogotá D.C. Obtenido de Régimen Legal de Bogotá D.C: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248 Calderon Olaya , f. (17 de octubre de 2017). La responsabilidad civil contractual y extracontractual . Obtenido de La responsabilidad civil contractual y extracontractual : https://www.gerencie.com/la-responsabilidad-contractual-y-extracontractual.html Código civil- consulta de la norma . (1887). Obtenido de www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=39535 Colombia, U. L. (s.f.). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248 Cusi Arredondo, A. (22 de Febrero de 2015). Obtenido de https://andrescusi.blogspot.com/2015/02/generalidades-de-la-responsabilidad.html De Quesada Varona, J. O. (2010). Guía 1. Aplicación del método teórico de inducción- deducción. En J. O. De Quesada Varona, Guía 1. Aplicación del método teórico de inducción- deducción (pág. 72). Bogotá D.C: Universidad Libre de Colombia. Delgado Brand, A. F. (2015). LA COMPENSACIÓN ENTRE LOS CONCEPTOS PAGADOS POR REPARACIÓN TARIFADA DE RIESGOS Y REPARACIÓN PLENA DE PERJUICIOS, EN LA CULPA PATRONAL POR ACCIDENTE DE TRABAJO. ( tesis de pregrado). Medellin, Colombia: Universidad Santo Tomas Facultad de Derecho. Federación de aseguradores Colombianos FACECOLDA. 10 años de seguridad facecolda. (2003). En Federación de aseguradores Colombianos FACECOLDA. 10 años de seguridad facecolda (pág. 60). departamento publicaciones FACECOLDA. G.J. (s.f.). Sentencia 6666 del 79. Gullón , A., & Díez Picazo, L. (1989). Sistema de derecho civil. Vol II. Tecnos . Kalmanovitz, S. (2012). Breve Historia Económica de Colombia . En Breve Historia Económica de Colombia (pág. 227). Bogotá: Universidad Tadeo Lozano. Lopera Hernandez, D., & Valencia Miranda, M. C. (2014). ACUMULACIÓN DE INDEMNIZACIONES: LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR CULPA PATRONAL Y LAS PRESTACIONES DERIVADAS DEL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL (tesis de pregrado). Medellin, Colombia: Universidad EAFIT Facultad de Derecho. Martínez Mantilla, T., & Gallego Sierra, S. (2009). ACUMULACIÓN DE INDEMNIZACIONES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL CON PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL (tesis de pregrado). Medellin, Colombia: Universidad EAFIT Facultad de Derecho . Martínez Ospina, C. (2012). LA ACUMULACIÓN DE PRESTACIONES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y LA INDEMNIZACIÓNDEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL – TENDENCIAS DOCTRINARIAS Y JURISPRUDENCIALES – (trabajo de grado maestria). Bogotá D.C, Colombia : Pontifica Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Jurídicas . Mena Caicedo, M. (25 de abril de 2012). historia de la seguridad social en Colombia. Obtenido de http://administracinsaludcarepa.blogspot.com/2012/04/historia-de-la-seguridad-social-en.html Ministerio de Trabajo. (7 de junio de 1951). Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/leyes-y-decretos-ley/codigo-sustantivo-del-trabajo Moreno Angarita, M., Rubio, S. X., & Angarita, D. C. (2011). VALORACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL EN COLOMBIA, antecedentes, realidades y perspectivas de actualización. En VALORACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL EN COLOMBIA, antecedentes, realidades y perspectivas de actualización (pág. 35). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Ocampo Arroyave, J. (04 de abril de 2016). Profundizaciones jurídicas en la culpa patronal y de la importancia de la seguridad en el trabajo. Obtenido de https://juancamiloocampoarroyave.wordpress.com/2017/02/16/la-figura-de-la-culpa-patronal-y-la-importancia-de-la-seguridad-en-el-trabajo/ Plaza, J. I. (2016). LA RESPONSABILIDAD PATRONAL DERIVADA DE LOS RIESGOS LABORALES. Obtenido de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1945/Aristizabaljulia2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rocha Buelvas, A. (s.f.). Los antecedentes históricos de la ley 100- revistas científicas. Obtenido de http://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/downloadSuppFile/649/34. Sentencia , 6569 (Corte Suprema de justicia Sala Laboral 31 de mayo de 1994). Sentencia , 7716 (Corte Suprema de justicia Sala Laboral 17 de octubre de 1995). Sentencia , 14847 (Corte Suprema de justicia Sala Laboral 09 de noviembre de 2000). Sentencia , 18515 (Corte Suprema de justicia Sala Laboral 07 de marzo de 2003). Sentencia , 22656 (Corte Suprema de justicia Sala Laboral 30 de junio de 2005). Sentencia , 28686 (Corte Suprema de Justicia Sala Laboral 15 de mayo de 2007). Sentencia , 35121 (Corte Suprema de Justicia Sala Laboral 03 de Junio de 2009). Sentencia, 6190 (Corte Suprema de Jusiticia Sala Laboral 24 de mayo de 1978). Sentencia, 6666 (Corte Suprema de justicia Sala Laboral 09 de agosto de 1979). Sentencia, 8031 (Corte Suprema de justicia Sala Laboral 29 de Noviembre de 1982). Sentencia, 9981 (Corte Suprema de Justicia Sala Laboral 15 de marzo de 1985). Sentencia, 4097 (Corte Suprema de Justicia Sala Laboral 21 de marzo de 1991). Sentencia, 5480 (Corte Suprema de justicia Sala Laboral 10 de marzo de 1993). Sentencia, 5868 (Corte Suprema de justicia Sala Laboral 12 de Noviembre de 1993). Sentencia, 18520 (Corte Suprema de justicia Sala Laboral 25 de Julio de 2002). Tamayo Jaramillo, J. (1999). De la responsabilidad civil. Bogotá, Colombia: Temis S.A. Tamayo Jaramillo, j. (2007). Tratado de la responsabilidad civil. tomo 1. En T. J. Javier, Tratado de la responsabilidad civil. tomo 1 (pág. 8). Legis. Tamayo Jaramillo, J. (2007). Tratado de responsabilidad civil. . En Tratado de responsabilidad civil. (Vol. 1, pág. 187). Bogotá, Colombia: legis. Wigoda, D. (26 de enero de 1998). PROTECCIÓN LABORAL: UN DERECHO DEL TRABAJADOR. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-761080 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16015/3/TESIS%20%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16015/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16015/1/TESIS%20%281%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
599b7558a8e51b3fc9987afa9bf06516 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dcd6fb6e24dc6b240511ecf77f7a2bfb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090442262708224 |
spelling |
López Cortes, Oscar AndrésNiño, ÁngelaGuzmán, Andrés MauricioRomero Díaz, Sara CamilaBogotá2019-09-30T16:02:38Z2019-09-30T16:02:38Z2018https://hdl.handle.net/10901/16015Universidad Librereponame: Repositorio Institucional Universidad LibreEn un país como Colombia donde evidenciamos cada día procesos de los trabajadores contra los empleadores no podemos desconocer que gran cantidad de estos procesos están relacionados con la culpa del mismo, en los accidentes o enfermedades laborales, es por esto que las altas cortes se han pronunciado haciendo relación a este tema, para ser más específicos en este trabajo de grado queremos analizar las sentencias de la corte suprema de justicia sala laboral, respecto al tema de la acumulación de indemnizaciones y analizar cuál es la postura de la corte, ya que por un lado hay una hipótesis con un planteamiento estableciendo que dentro del cálculo de los perjuicios derivados de las contingencias laborales las prestaciones económicas las asume el sistema de seguridad, adicionalmente si estas contingencias son resultado de la culpa patronal el empleador debe asumir una indemnización ordinaría, resultando un doble pago; el que efectúa la entidad que conforma el Sistema y el que sufraga el empleador. Los entes de seguridad social no asumen los resarcimientos causados en enfermedades laborales o accidentes de trabajo derivados de la culpa suficientemente probada del contratante, por tanto, no es factible que le aminoren esa carga patrimonial al empleador encontrado culpable, quien tiene toda la responsabilidad ordinaria. Se debe pensar que cuando acontece una contingencia laboral en la que no se ha incurrido en culpa patronal, solo se da lugar al reconocimiento de las prestaciones económicas, a cargo de la aseguradora de riesgos laborales; por esto no es razonable que, ante un accidente de trabajo de igual magnitud, en el que la actuación del empleador haya sido factor determinante para la realización del accidente la solución sea exactamente la misma. Esto implicaría la impunidad de la falta de cuidado y diligencia que las reglas de derecho, y de convivencia que se imponen, no sólo en el ámbito de una comunidad laboral, sino de la sociedad en general. Por otro lado, existe el escenario donde el pago hecho a la víctima por el seguro, por la seguridad social o por un tercero sí tiene por finalidad extinguir la obligación del responsable y, por tanto, este se libera de cualquier acción indemnizatoria posterior, bien sea de la víctima o bien de quién le pagó a esta el seguro. Es lo que ocurre en los seguros de responsabilidad civil o de responsabilidad por accidentes de trabajo. En referencia a la estructura del sistema de riesgos profesionales, se hace importante advertir que, su naturaleza es similar a la de un seguro de daños, con matices propios de la seguridad social; donde no es posible ni compatible la acumulación, toda vez que es necesario revisar la situación teniendo en cuenta que el seguro de riesgos laborales es un típico seguro de daños. Por esta razón es que al empleador que se le atribuye como el directo responsable del daño causado tiene la posibilidad de deducir cualquier cantidad de las prestaciones pagadas por la entidad del sistema de seguridad social cuando ocurre alguna contingencia de origen laboral. En esta tesis nos centramos en estudiar específicamente la incógnita si desde el punto de vista legal es dable, obligatorio y ajustado que a partir de una contingencia la víctima tenga derecho a acumular diferentes indemnizaciones encaminadas a reparar el mismo daño. Para lograr esto es preciso explicar cómo actúa la seguridad social en Colombia y hacer una breve explicación sobre la responsabilidad civil para pronunciarse acerca de la viabilidad de la acumulación y de esta manera, dar respuesta a nuestro interrogante eligiendo un camino, pues con el paso del tiempo desde el primer pronunciamiento de la corte hasta la actualidad la jurisprudencia ha tenido razonamientos diferentes al respecto. La investigación está compuesta por diferentes secciones las cuales están divididas en antecedentes, el problema, los objetivos y la justificación en una primera parte; basado en datos actuales que dan un abrebocas del objeto de estudio seleccionado para la realización del proyecto. Para el estudio se aplicó una metodología de tipo descriptivo, basándose en fuentes de información como ficha técnica, fuentes segundarias y terciarias, públicas y privadas, tales como bibliotecas e internet, con el fin de ser analizada para generar los posteriores resultados y conclusiones como se observa durante la ejecución del presente proyecto. El actual documento permitirá una introducción o análisis general para posteriores investigaciones, teorías que permitan su aplicabilidad dentro del marco legal.Facultad de Derecho - Centro De Investigaciones SociojurídicasPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Riesgos laboralesEnfermedad laboralAccidentes de trabajoAccumulation of CompensationLabor indemnificationOccupational risks for the employerlabor risks due to employer's faultLegal nature of the employer's faultDerechoDerecho laboral -- ColombiaIgualdad de remuneración -- Aspectos jurídicos -- ColombiaSalarios -- Aspectos jurídicos -- ColombiaDerecho comparadoAcumulación De IndemnizacionesIndemnización laboralRiesgos laborales para el empleadorriesgos laborales por Culpa patronalNaturaleza jurídica de la culpa patronalAnálisis Jurisprudencial de la Acumulación De Indemnizaciones de las Prestaciones Del Sistema De Riesgos Laborales Con Las Derivadas de la Culpa Patronal (Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala Laboral, desde 1978-2017)Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía de Bogotá , D. (s.f.). Régimen Legal de Bogotá D.C. Obtenido de Régimen Legal de Bogotá D.C: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248Calderon Olaya , f. (17 de octubre de 2017). La responsabilidad civil contractual y extracontractual . Obtenido de La responsabilidad civil contractual y extracontractual : https://www.gerencie.com/la-responsabilidad-contractual-y-extracontractual.htmlCódigo civil- consulta de la norma . (1887). Obtenido de www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=39535Colombia, U. L. (s.f.). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248Cusi Arredondo, A. (22 de Febrero de 2015). Obtenido de https://andrescusi.blogspot.com/2015/02/generalidades-de-la-responsabilidad.htmlDe Quesada Varona, J. O. (2010). Guía 1. Aplicación del método teórico de inducción- deducción. En J. O. De Quesada Varona, Guía 1. Aplicación del método teórico de inducción- deducción (pág. 72). Bogotá D.C: Universidad Libre de Colombia.Delgado Brand, A. F. (2015). LA COMPENSACIÓN ENTRE LOS CONCEPTOS PAGADOS POR REPARACIÓN TARIFADA DE RIESGOS Y REPARACIÓN PLENA DE PERJUICIOS, EN LA CULPA PATRONAL POR ACCIDENTE DE TRABAJO. ( tesis de pregrado). Medellin, Colombia: Universidad Santo Tomas Facultad de Derecho.Federación de aseguradores Colombianos FACECOLDA. 10 años de seguridad facecolda. (2003). En Federación de aseguradores Colombianos FACECOLDA. 10 años de seguridad facecolda (pág. 60). departamento publicaciones FACECOLDA.G.J. (s.f.). Sentencia 6666 del 79.Gullón , A., & Díez Picazo, L. (1989). Sistema de derecho civil. Vol II. Tecnos .Kalmanovitz, S. (2012). Breve Historia Económica de Colombia . En Breve Historia Económica de Colombia (pág. 227). Bogotá: Universidad Tadeo Lozano.Lopera Hernandez, D., & Valencia Miranda, M. C. (2014). ACUMULACIÓN DE INDEMNIZACIONES: LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR CULPA PATRONAL Y LAS PRESTACIONES DERIVADAS DEL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL (tesis de pregrado). Medellin, Colombia: Universidad EAFIT Facultad de Derecho.Martínez Mantilla, T., & Gallego Sierra, S. (2009). ACUMULACIÓN DE INDEMNIZACIONES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL CON PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL (tesis de pregrado). Medellin, Colombia: Universidad EAFIT Facultad de Derecho .Martínez Ospina, C. (2012). LA ACUMULACIÓN DE PRESTACIONES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y LA INDEMNIZACIÓNDEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL – TENDENCIAS DOCTRINARIAS Y JURISPRUDENCIALES – (trabajo de grado maestria). Bogotá D.C, Colombia : Pontifica Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Jurídicas .Mena Caicedo, M. (25 de abril de 2012). historia de la seguridad social en Colombia. Obtenido de http://administracinsaludcarepa.blogspot.com/2012/04/historia-de-la-seguridad-social-en.htmlMinisterio de Trabajo. (7 de junio de 1951). Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/leyes-y-decretos-ley/codigo-sustantivo-del-trabajoMoreno Angarita, M., Rubio, S. X., & Angarita, D. C. (2011). VALORACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL EN COLOMBIA, antecedentes, realidades y perspectivas de actualización. En VALORACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL EN COLOMBIA, antecedentes, realidades y perspectivas de actualización (pág. 35). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Ocampo Arroyave, J. (04 de abril de 2016). Profundizaciones jurídicas en la culpa patronal y de la importancia de la seguridad en el trabajo. Obtenido de https://juancamiloocampoarroyave.wordpress.com/2017/02/16/la-figura-de-la-culpa-patronal-y-la-importancia-de-la-seguridad-en-el-trabajo/Plaza, J. I. (2016). LA RESPONSABILIDAD PATRONAL DERIVADA DE LOS RIESGOS LABORALES. Obtenido de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1945/Aristizabaljulia2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yRocha Buelvas, A. (s.f.). Los antecedentes históricos de la ley 100- revistas científicas. Obtenido de http://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/downloadSuppFile/649/34.Sentencia , 6569 (Corte Suprema de justicia Sala Laboral 31 de mayo de 1994).Sentencia , 7716 (Corte Suprema de justicia Sala Laboral 17 de octubre de 1995).Sentencia , 14847 (Corte Suprema de justicia Sala Laboral 09 de noviembre de 2000).Sentencia , 18515 (Corte Suprema de justicia Sala Laboral 07 de marzo de 2003).Sentencia , 22656 (Corte Suprema de justicia Sala Laboral 30 de junio de 2005).Sentencia , 28686 (Corte Suprema de Justicia Sala Laboral 15 de mayo de 2007).Sentencia , 35121 (Corte Suprema de Justicia Sala Laboral 03 de Junio de 2009).Sentencia, 6190 (Corte Suprema de Jusiticia Sala Laboral 24 de mayo de 1978).Sentencia, 6666 (Corte Suprema de justicia Sala Laboral 09 de agosto de 1979).Sentencia, 8031 (Corte Suprema de justicia Sala Laboral 29 de Noviembre de 1982).Sentencia, 9981 (Corte Suprema de Justicia Sala Laboral 15 de marzo de 1985).Sentencia, 4097 (Corte Suprema de Justicia Sala Laboral 21 de marzo de 1991).Sentencia, 5480 (Corte Suprema de justicia Sala Laboral 10 de marzo de 1993).Sentencia, 5868 (Corte Suprema de justicia Sala Laboral 12 de Noviembre de 1993).Sentencia, 18520 (Corte Suprema de justicia Sala Laboral 25 de Julio de 2002).Tamayo Jaramillo, J. (1999). De la responsabilidad civil. Bogotá, Colombia: Temis S.A.Tamayo Jaramillo, j. (2007). Tratado de la responsabilidad civil. tomo 1. En T. J. Javier, Tratado de la responsabilidad civil. tomo 1 (pág. 8). Legis.Tamayo Jaramillo, J. (2007). Tratado de responsabilidad civil. . En Tratado de responsabilidad civil. (Vol. 1, pág. 187). Bogotá, Colombia: legis.Wigoda, D. (26 de enero de 1998). PROTECCIÓN LABORAL: UN DERECHO DEL TRABAJADOR. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-761080THUMBNAILTESIS (1).pdf.jpgTESIS (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8692http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16015/3/TESIS%20%281%29.pdf.jpg599b7558a8e51b3fc9987afa9bf06516MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16015/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS (1).pdfTESIS (1).pdfTesisapplication/pdf751940http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16015/1/TESIS%20%281%29.pdfdcd6fb6e24dc6b240511ecf77f7a2bfbMD5110901/16015oai:repository.unilibre.edu.co:10901/160152022-10-11 12:13:40.486Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |