La educación como práctica para la libertad en mujeres de Tumaco y los llanos orientales

El presente proyecto se inscribe en la línea investigativa “Estudios socioculturales de la educación para la paz, la comunidad y el posconflicto” se busca detectar las claves para contribuir a la formación de la ciudadanía para la paz, no solamente por aportar al conocimiento científico desde el enf...

Full description

Autores:
Silva Hernández, Adriana Patricia
Bedoya Cortés, Sergio
Pacheco, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25779
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/25779
Palabra clave:
Educación
Libertad
Transformación
Conflicto
Paz
Education
Freedom
Transformation
Conflict
Peace
Educación -- Aspectos sociales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_7483d359c8b4e752daa5bd9876ea638f
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25779
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La educación como práctica para la libertad en mujeres de Tumaco y los llanos orientales
title La educación como práctica para la libertad en mujeres de Tumaco y los llanos orientales
spellingShingle La educación como práctica para la libertad en mujeres de Tumaco y los llanos orientales
Educación
Libertad
Transformación
Conflicto
Paz
Education
Freedom
Transformation
Conflict
Peace
Educación -- Aspectos sociales
title_short La educación como práctica para la libertad en mujeres de Tumaco y los llanos orientales
title_full La educación como práctica para la libertad en mujeres de Tumaco y los llanos orientales
title_fullStr La educación como práctica para la libertad en mujeres de Tumaco y los llanos orientales
title_full_unstemmed La educación como práctica para la libertad en mujeres de Tumaco y los llanos orientales
title_sort La educación como práctica para la libertad en mujeres de Tumaco y los llanos orientales
dc.creator.fl_str_mv Silva Hernández, Adriana Patricia
Bedoya Cortés, Sergio
Pacheco, Juan Carlos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Silva Hernández, Adriana Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Silva Hernández, Adriana Patricia
Bedoya Cortés, Sergio
Pacheco, Juan Carlos
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación
Libertad
Transformación
Conflicto
Paz
topic Educación
Libertad
Transformación
Conflicto
Paz
Education
Freedom
Transformation
Conflict
Peace
Educación -- Aspectos sociales
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Education
Freedom
Transformation
Conflict
Peace
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación -- Aspectos sociales
description El presente proyecto se inscribe en la línea investigativa “Estudios socioculturales de la educación para la paz, la comunidad y el posconflicto” se busca detectar las claves para contribuir a la formación de la ciudadanía para la paz, no solamente por aportar al conocimiento científico desde el enfoque epistemológico de los “dispositivos” o del papel de las “emociones en condiciones de riesgo para el logro de la paz”, sino que pretende alimentar el saber obtenido en una cátedra de formación a la ciudadanía para la paz en los estudiantes universitarios. Esto proveniente de una catedra en curso de realización sobre la reincorporación de los excombatientes firmantes de la paz. Este proyecto pretende mostrar la realidad del proceso de las actoras y comprender como, a través de sus historias, logran mayor libertad y consciencia. Este proyecto está orientado a comprender y analizar la importancia de la educación como expresión de libertad. La manera como se educa una sociedad permite una reflexión crítica sobre las condiciones sociales de opresión y sobre la realidad del mundo que nos rodea, ya que todo quehacer educativo es siempre un quehacer político. Se trata, entonces, de una lucha incesante en favor de la democratización de la sociedad. Analizar la experiencia educativa de los sujetos de nuestro estudio en su contexto, constituye una propuesta que permite abrir el espacio a una conciencia crítica para combatir todo tipo de violencia contra las mujeres. Entender sus procesos educativos para conocer sus historias de vida, implica entender y comprender al otro, la inclusión del otro como algo fundamental en toda relación humana.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-17T13:59:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-17T13:59:03Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-07-16
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/25779
url https://hdl.handle.net/10901/25779
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agamben, G. (2007). Qu’est-ce que c’est un dispositif ?. Payot : Rivage.
Audran, J. (2007). Dispositifs et situations, quelles articulations ? Questions vives, 4(8), 12-15.
Aussel, L. (2013). Évaluer les dispositifs. Le cas d’un dispositif de formation de l’enseignement supérieur agricole. Thèse : Université, Toulouse II Le Mirail.
Broussal, D. (2017) « Recherche-intervention et accompagnement du changement en éducation : vers une approche contre-culturelle de l’émancipation ». Habilitation à diriger des recherches, Université Toulouse - Jean Jaurès.
Cano Ramírez C. M., & Pérez Giraldo M. C. (2020). Construcción de imaginarios de identidad y vestuario de las mujeres excombatientes de las FARC-EP en el postconflicto colombiano. Kepes, 17(22), 501 - 536. https://doi.org/10.17151/kepes.2020.17.22.18
Castaño Torres, S., Acevedo Valencia, J., & Londoño Martínez, M. (2020). Tramas de la libertad y la igualdad: experiencias de mujeres excombatientes de las FARC-EP. Colombia Internacional, (104), 157-182. https://doi.org/10.7440/colombiaint104.2020.06
Castrillón, G.Y. 2015. ¿Víctimas o victimarias? El rol de las mujeres en las FARC. Una aproximación desde la teoría de género. Opera. 16, 16 (jun. 2015), 77–95. DOI: https://doi.org/10.18601/16578651.n16.06
Centro Nacional de Memoria Histórica (2018). Memoria histórica con víctimas de violencia sexual: aproximación conceptual y metodológica. Recuperado de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/memoria-historica-con-victimas-de-violencia-sexual.pdf
Cidh (2006), informe. “Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivadas del conflicto armado en Colombia”. http://www.cidh.org/countryrep/colombiamujeres06sp/IyII.htm
Dussel, E. (1995). Introducción a la filosofía de liberación. Editorial Nueva América.
Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata Paideia Freire, P. (1971). La Educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI. Freire, P. (1977). La educación como práctica de la libertad. Madrid, España: Siglo XXI Editore
Freire, P. (1971). La Educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI.
Freire, P. (1977). La educación como práctica de la libertad. Madrid, España: Siglo XXI Editores
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (1986). 1986, Año Internacional de la Paz: 12, recompensa a Paulo Freire, en El Correo de la UNESCO: una ventana abierta sobre el mundo, XXXIX, 12. P. 46 https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000071639_spa
Gardies, C. (2012). Dispositifs info-communicationnels de médiation des savoirs : cadre d’analyse pour l’information-documentation (Habilitation à diriger des recherches). http://oatao.univtoulouse.fr/9862/
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.)
International Crisis Group. (2019). Tranquilizar el Pacífico tormentoso: violencia y gobernanza en la costa de Colombia. Informe sobre América Latina N°76 | Traducido del inglés: https://nrc.org.co/wp-content/uploads/2020/01/Tranquilizar-el-Pac%C3%ADfico-tormentoso-violencia-y-gobernanza-en-la-costa-de-Colombia-ICG-.pdf
Jasper, J. (2004). A Strategic Approach to Collective Action: Looking for Agency in Social-Movement Choices. Mobilization: An International Quarterly, 9(1), Pp. 1-16. https://doi.org/10.17813/maiq.9.1.m112677546p63361
Mialaret, G. (2004). Méthodes et techniques d'analyse des documents écrits. Dans : Gaston Mialaret éd., Méthodes de recherche en sciences de l'éducation (pp. 39-51). Paris cedex 14, France : Presses Universitaires de France.
Marcuse, H. (2014). Collected Papers Volumen 6 : Marxism, Revolution and Utopia. Routledg
Nordmann, J.-F. (2013). L’École et la crise des “configurations d’assujettissement”. Le Télé -maque, 43(1), p. -72.
Peeters, H., & Charlier, P. (1999). Contributions à une théorie du dispositif. Hermès, (25), 15-23
Peraya, D. (1999). « Médiation et médiatisation : le campus virtuel ». Hermès, La Revue, 3(25), p. 153-167.
OEA MAPP, Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia. Teatro por la paz. Recuperado de https://www.mapp-oea.org/hechosdepaz/el-teatro-por-la-paz-de-tumaco resiste-a-la-violencia-y-al-olvido/
Salcedo Jiménez, O. del M. (2014). Mujer, memoria y guerra. De la imagen al cuerpo del performer. Revista Colombiana de las Artes Escénicas, (8), 53-63. http://vip.ucaldas.edu.co/artescenicas/downloads/artesescenicas8_5.pd
Sepúlveda, Á y Granja Orobio, K. (2019). Las mujeres afrodescendientes de la región pacífico y el conflicto armado en Colombia: retos para la construcción de paz en un país multicultural: caso mujeres desplazadas y lideresas de consejos comunitarios. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/14577/3489-0525691.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sicua Bogotá, K. (2018). ¡Rompiendo el silencio! mujeres guerrilleras en Colombia y acceso a la justicia. Debate feminista, 56, 43-62. Epub 20 de noviembre de 2020.https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2018.56.03
Silveira Donaduzzi, Daiany Saldanha da, Colomé Beck, Carmem Lúcia, Heck Weiller, Teresinha, Nunes da Silva Fernandes, Marcelo, & Viero, Viviani. (2015). Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa. Index de Enfermería, 24(1-2), 71-75. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000100016
Vouilloux, B. (2008). Du dispositif. Dans P. Ortel (dir.), Discours, images, dispositifs. Penser la représentation II. (p. 15‑31). Paris : L’Harmattan
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25779/4/INFOGRAF%c3%8dA%20-%20LA%20EDUCACI%c3%93N%20COMO%20PR%c3%81CTICA%20PARA%20LA%20LIBERTAD....pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25779/5/AUTORIZACI%c3%93N%20%20-%20LA%20EDUCACI%c3%93N%20COMO%20PR%c3%81CTICA%20PARA%20LA%20LIBERTAD....pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25779/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25779/1/INFOGRAF%c3%8dA%20-%20LA%20EDUCACI%c3%93N%20COMO%20PR%c3%81CTICA%20PARA%20LA%20LIBERTAD....pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25779/2/AUTORIZACI%c3%93N%20%20-%20LA%20EDUCACI%c3%93N%20COMO%20PR%c3%81CTICA%20PARA%20LA%20LIBERTAD....pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 881a877ba0fed2956374327a4e31dbf2
ef5b52b3d2f5919b500ee7bb4bfa03f1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
06d5c884de82b336e46fba56c5e27e60
2ebbdfacc27a230c9c386c21499fe45e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090548435222528
spelling Silva Hernández, Adriana PatriciaSilva Hernández, Adriana PatriciaBedoya Cortés, SergioPacheco, Juan CarlosBogotá2023-07-17T13:59:03Z2023-07-17T13:59:03Z2023-07-16https://hdl.handle.net/10901/25779El presente proyecto se inscribe en la línea investigativa “Estudios socioculturales de la educación para la paz, la comunidad y el posconflicto” se busca detectar las claves para contribuir a la formación de la ciudadanía para la paz, no solamente por aportar al conocimiento científico desde el enfoque epistemológico de los “dispositivos” o del papel de las “emociones en condiciones de riesgo para el logro de la paz”, sino que pretende alimentar el saber obtenido en una cátedra de formación a la ciudadanía para la paz en los estudiantes universitarios. Esto proveniente de una catedra en curso de realización sobre la reincorporación de los excombatientes firmantes de la paz. Este proyecto pretende mostrar la realidad del proceso de las actoras y comprender como, a través de sus historias, logran mayor libertad y consciencia. Este proyecto está orientado a comprender y analizar la importancia de la educación como expresión de libertad. La manera como se educa una sociedad permite una reflexión crítica sobre las condiciones sociales de opresión y sobre la realidad del mundo que nos rodea, ya que todo quehacer educativo es siempre un quehacer político. Se trata, entonces, de una lucha incesante en favor de la democratización de la sociedad. Analizar la experiencia educativa de los sujetos de nuestro estudio en su contexto, constituye una propuesta que permite abrir el espacio a una conciencia crítica para combatir todo tipo de violencia contra las mujeres. Entender sus procesos educativos para conocer sus historias de vida, implica entender y comprender al otro, la inclusión del otro como algo fundamental en toda relación humana.Universidad Libre -- Facultad de Ciencias de la Educación -- Español y Lenguas ExtranjerasPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EducaciónLibertadTransformaciónConflictoPazEducationFreedomTransformationConflictPeaceEducación -- Aspectos socialesLa educación como práctica para la libertad en mujeres de Tumaco y los llanos orientalesTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAgamben, G. (2007). Qu’est-ce que c’est un dispositif ?. Payot : Rivage.Audran, J. (2007). Dispositifs et situations, quelles articulations ? Questions vives, 4(8), 12-15.Aussel, L. (2013). Évaluer les dispositifs. Le cas d’un dispositif de formation de l’enseignement supérieur agricole. Thèse : Université, Toulouse II Le Mirail.Broussal, D. (2017) « Recherche-intervention et accompagnement du changement en éducation : vers une approche contre-culturelle de l’émancipation ». Habilitation à diriger des recherches, Université Toulouse - Jean Jaurès.Cano Ramírez C. M., & Pérez Giraldo M. C. (2020). Construcción de imaginarios de identidad y vestuario de las mujeres excombatientes de las FARC-EP en el postconflicto colombiano. Kepes, 17(22), 501 - 536. https://doi.org/10.17151/kepes.2020.17.22.18Castaño Torres, S., Acevedo Valencia, J., & Londoño Martínez, M. (2020). Tramas de la libertad y la igualdad: experiencias de mujeres excombatientes de las FARC-EP. Colombia Internacional, (104), 157-182. https://doi.org/10.7440/colombiaint104.2020.06Castrillón, G.Y. 2015. ¿Víctimas o victimarias? El rol de las mujeres en las FARC. Una aproximación desde la teoría de género. Opera. 16, 16 (jun. 2015), 77–95. DOI: https://doi.org/10.18601/16578651.n16.06Centro Nacional de Memoria Histórica (2018). Memoria histórica con víctimas de violencia sexual: aproximación conceptual y metodológica. Recuperado de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/memoria-historica-con-victimas-de-violencia-sexual.pdfCidh (2006), informe. “Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivadas del conflicto armado en Colombia”. http://www.cidh.org/countryrep/colombiamujeres06sp/IyII.htmDussel, E. (1995). Introducción a la filosofía de liberación. Editorial Nueva América.Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata Paideia Freire, P. (1971). La Educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI. Freire, P. (1977). La educación como práctica de la libertad. Madrid, España: Siglo XXI EditoreFreire, P. (1971). La Educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI.Freire, P. (1977). La educación como práctica de la libertad. Madrid, España: Siglo XXI EditoresOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (1986). 1986, Año Internacional de la Paz: 12, recompensa a Paulo Freire, en El Correo de la UNESCO: una ventana abierta sobre el mundo, XXXIX, 12. P. 46 https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000071639_spaGardies, C. (2012). Dispositifs info-communicationnels de médiation des savoirs : cadre d’analyse pour l’information-documentation (Habilitation à diriger des recherches). http://oatao.univtoulouse.fr/9862/Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.)International Crisis Group. (2019). Tranquilizar el Pacífico tormentoso: violencia y gobernanza en la costa de Colombia. Informe sobre América Latina N°76 | Traducido del inglés: https://nrc.org.co/wp-content/uploads/2020/01/Tranquilizar-el-Pac%C3%ADfico-tormentoso-violencia-y-gobernanza-en-la-costa-de-Colombia-ICG-.pdfJasper, J. (2004). A Strategic Approach to Collective Action: Looking for Agency in Social-Movement Choices. Mobilization: An International Quarterly, 9(1), Pp. 1-16. https://doi.org/10.17813/maiq.9.1.m112677546p63361Mialaret, G. (2004). Méthodes et techniques d'analyse des documents écrits. Dans : Gaston Mialaret éd., Méthodes de recherche en sciences de l'éducation (pp. 39-51). Paris cedex 14, France : Presses Universitaires de France.Marcuse, H. (2014). Collected Papers Volumen 6 : Marxism, Revolution and Utopia. RoutledgNordmann, J.-F. (2013). L’École et la crise des “configurations d’assujettissement”. Le Télé -maque, 43(1), p. -72.Peeters, H., & Charlier, P. (1999). Contributions à une théorie du dispositif. Hermès, (25), 15-23Peraya, D. (1999). « Médiation et médiatisation : le campus virtuel ». Hermès, La Revue, 3(25), p. 153-167.OEA MAPP, Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia. Teatro por la paz. Recuperado de https://www.mapp-oea.org/hechosdepaz/el-teatro-por-la-paz-de-tumaco resiste-a-la-violencia-y-al-olvido/Salcedo Jiménez, O. del M. (2014). Mujer, memoria y guerra. De la imagen al cuerpo del performer. Revista Colombiana de las Artes Escénicas, (8), 53-63. http://vip.ucaldas.edu.co/artescenicas/downloads/artesescenicas8_5.pdSepúlveda, Á y Granja Orobio, K. (2019). Las mujeres afrodescendientes de la región pacífico y el conflicto armado en Colombia: retos para la construcción de paz en un país multicultural: caso mujeres desplazadas y lideresas de consejos comunitarios. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/14577/3489-0525691.pdf?sequence=1&isAllowed=ySicua Bogotá, K. (2018). ¡Rompiendo el silencio! mujeres guerrilleras en Colombia y acceso a la justicia. Debate feminista, 56, 43-62. Epub 20 de noviembre de 2020.https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2018.56.03Silveira Donaduzzi, Daiany Saldanha da, Colomé Beck, Carmem Lúcia, Heck Weiller, Teresinha, Nunes da Silva Fernandes, Marcelo, & Viero, Viviani. (2015). Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa. Index de Enfermería, 24(1-2), 71-75. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000100016Vouilloux, B. (2008). Du dispositif. Dans P. Ortel (dir.), Discours, images, dispositifs. Penser la représentation II. (p. 15‑31). Paris : L’HarmattanTHUMBNAILINFOGRAFÍA - LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA PARA LA LIBERTAD....pdf.jpgINFOGRAFÍA - LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA PARA LA LIBERTAD....pdf.jpgimage/jpeg265936http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25779/4/INFOGRAF%c3%8dA%20-%20LA%20EDUCACI%c3%93N%20COMO%20PR%c3%81CTICA%20PARA%20LA%20LIBERTAD....pdf.jpg881a877ba0fed2956374327a4e31dbf2MD54AUTORIZACIÓN - LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA PARA LA LIBERTAD....pdf.jpgAUTORIZACIÓN - LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA PARA LA LIBERTAD....pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28674http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25779/5/AUTORIZACI%c3%93N%20%20-%20LA%20EDUCACI%c3%93N%20COMO%20PR%c3%81CTICA%20PARA%20LA%20LIBERTAD....pdf.jpgef5b52b3d2f5919b500ee7bb4bfa03f1MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25779/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALINFOGRAFÍA - LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA PARA LA LIBERTAD....pdfINFOGRAFÍA - LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA PARA LA LIBERTAD....pdfINFOGRAFÍAapplication/pdf1172062http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25779/1/INFOGRAF%c3%8dA%20-%20LA%20EDUCACI%c3%93N%20COMO%20PR%c3%81CTICA%20PARA%20LA%20LIBERTAD....pdf06d5c884de82b336e46fba56c5e27e60MD51AUTORIZACIÓN - LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA PARA LA LIBERTAD....pdfAUTORIZACIÓN - LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA PARA LA LIBERTAD....pdfAUTORIZACIÓNapplication/pdf306777http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25779/2/AUTORIZACI%c3%93N%20%20-%20LA%20EDUCACI%c3%93N%20COMO%20PR%c3%81CTICA%20PARA%20LA%20LIBERTAD....pdf2ebbdfacc27a230c9c386c21499fe45eMD5210901/25779oai:repository.unilibre.edu.co:10901/257792024-03-24 06:01:07.284Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=