Principales causas de la corrupción en la administración de justicia Colombiana -2002 2008-estrategias o alternativas de solución
La presente investigación busca identificar cuáles son las principales causas de corrupción que se presentan en la administración de justicia de Colombia, para seguidamente establecer estrategias de solución tendientes a la prevención y sanción, capaces de contrarrestar este flagelo, que no solo soc...
- Autores:
-
Jiménez Rodríguez, Pablo David
Mojica León, Claudia Yadira
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/5705
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/5705
- Palabra clave:
- DERECHO ADMINISTRATIVO - LEGISLACION - COLOMBIA
CORRUPCION ADMINISTRATIVA - COLOMBIA
FUNCIONARIOS PUBLICOS - LEGISLACION - COLOMBIA
DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_74690a9aaa828a5fd28e5490015f5f7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/5705 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Principales causas de la corrupción en la administración de justicia Colombiana -2002 2008-estrategias o alternativas de solución |
title |
Principales causas de la corrupción en la administración de justicia Colombiana -2002 2008-estrategias o alternativas de solución |
spellingShingle |
Principales causas de la corrupción en la administración de justicia Colombiana -2002 2008-estrategias o alternativas de solución DERECHO ADMINISTRATIVO - LEGISLACION - COLOMBIA CORRUPCION ADMINISTRATIVA - COLOMBIA FUNCIONARIOS PUBLICOS - LEGISLACION - COLOMBIA DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA |
title_short |
Principales causas de la corrupción en la administración de justicia Colombiana -2002 2008-estrategias o alternativas de solución |
title_full |
Principales causas de la corrupción en la administración de justicia Colombiana -2002 2008-estrategias o alternativas de solución |
title_fullStr |
Principales causas de la corrupción en la administración de justicia Colombiana -2002 2008-estrategias o alternativas de solución |
title_full_unstemmed |
Principales causas de la corrupción en la administración de justicia Colombiana -2002 2008-estrategias o alternativas de solución |
title_sort |
Principales causas de la corrupción en la administración de justicia Colombiana -2002 2008-estrategias o alternativas de solución |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Rodríguez, Pablo David Mojica León, Claudia Yadira |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Rodríguez, Pablo David Mojica León, Claudia Yadira |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHO ADMINISTRATIVO - LEGISLACION - COLOMBIA CORRUPCION ADMINISTRATIVA - COLOMBIA FUNCIONARIOS PUBLICOS - LEGISLACION - COLOMBIA DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA |
topic |
DERECHO ADMINISTRATIVO - LEGISLACION - COLOMBIA CORRUPCION ADMINISTRATIVA - COLOMBIA FUNCIONARIOS PUBLICOS - LEGISLACION - COLOMBIA DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA |
description |
La presente investigación busca identificar cuáles son las principales causas de corrupción que se presentan en la administración de justicia de Colombia, para seguidamente establecer estrategias de solución tendientes a la prevención y sanción, capaces de contrarrestar este flagelo, que no solo socava las bases fundamentales del Estado sino que debilita las posibilidades de ofrecer óptimos escenarios de seguridad social integral a los asociados, mejores condiciones de vida a las familias y a las personas individualmente consideradas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-03-13T23:35:00Z 2015-08-26T16:49:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-03-13T23:35:00Z 2015-08-26T16:49:59Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/5705 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/5705 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ley 23 de 1991. Decreto 2651 de 1991. Ley 190 de 1995. Constitución política de Colombia 1991 Constitución de Weimar Alemania 1919. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-038 de 1996. Magistrado ponente Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-111 de 1998. Magistrado ponente Dr. José Gregorio Hernández Galindo. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 30601del 8 de julio de 2009. Magistrado Ponente Dra. María del Rosario González de Lemos. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-028 de 1996. Magistrado ponente Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-172 de 1996. Magistrado ponente Dr. Jaime Córdoba Triviño. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-397 de 1998. Magistrado ponente Dr. Fabio Morón Díaz. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-088 de 2000. Magistrado ponente Dr. Fabio Morón Díaz. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-887 de 2002. Magistrado ponente Dra. Clara Inés Vargas Hernández. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-997 de 2002. Magistrado ponente Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. AGUILAR HERNANDEZ, Felipe. Moral Pública en los Procesos de Buen Gobierno. Plaza y Valdés. México, 2000. AMAYA VELOSA Campo Elías. El Drama de las Cárceles en Colombia. Análisis Crítico Comentarios. Ediciones el Profesional Ltda. Bogotá. D.C. (Colombia). 2001. BALLEN Rafael. Corrupción los otros Bandidos. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. Bogotá D.C. (Colombia). 2004. CARTOLANO SCHIAFFINO Mariano J. La Corrupción. Aproximación Teórica. Editorial Leyer. Bogotá (Colombia). 2009. CEPEDA ULLOA Fernando. La Corrupción Administrativa en Colombia. Diagnóstico y Recomendaciones para Combatirla. Editores: Contraloría General de la República en Coedición con Fedesarrollo y Tercer Mundo Editores. Bogotá (Colombia). 1994. Págs. 43 a 88. CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA. Sala Administrativa. Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico. Tiempos Procesales y Opinión Sobre el Servicio de la Justicia. Bogotá (Colombia). 2000. CEPEDA ULLOA Fernando. La Corrupción Administrativa en Colombia. Diagnóstico y Recomendaciones para Combatirla. Editores: Contraloría General de la República en Coedición con Fedesarrollo y Tercer Mundo Editores. Bogotá (Colombia). 1994. Págs. 43 a 88. CORPORACION EXCELENCIA EN LA JUSTICIA. Derechos Humanos, Corrupción y Justicia. Editorial Dobleu Punto Publicidad. Bogotá. Colombia. 2002. DATEC Ltda. Consultores – Asesores. Encuestas de Opinión Sobre Administración de Justicia. Demandantes y Demandados. Abogados Litigantes. Consejo Superior de la Judicatura. Sala Administrativa. Bogotá (Colombia). 2000. ESCOBAR LOPEZ Edgar. Estatuto Anticorrupción. Ley 190 de 1995. Estudio Técnico Jurídico Integro. Biblioteca Jurídica Dike. Bogotá (Colombia). 1996. FIERRO MANRRIQUE Eduardo y ABELLA DE FIERRO Martha Cecilia. La Problemática de la Administración o del Caos Judicial en Colombia. Ediciones el Profesional Ltda. Bogotá D.C. (Colombia). 2007. FORO. CORRUPCIÓN Desarrollo Institucional y Gobernabilidad en Colombia. Encuesta Organizada por Banco Mundial y la Vicepresidencia de la República. Imprenta Nacional. 2002. FORO INTERNACIONAL. Estado y Sociedad Frente a la Corrupción en un Mundo Globalizado. Memorias Organizadas por la Procuraduría General de la República. 2000 GRUEMBERG Christian. Poder ciudadano. Estudio Sobre Corrupción. Buenos Aires (Argentina). 2008. JUSTICIA Y DESARROLLO. (Debates). Etica, Régimen Disciplinario y Control Social de los Jueces. Informe de Coyuntura de la Justicia o Percepciones sobre la Corrupción en la Justicia y Régimen Disciplinario. Corporación Excelencia en la Justicia. Bogotá (Colombia). 2000. PINILLA PINILLA, Nelson. Magistrado C.S.J. Intervención en Foro ―Corrupción y Administración de Justicia‖. POVEDA PERDOMO Alberto. La Corrupción y el Régimen. Ediciones el Profesional. Bogotá. 2000. SALCEDO ALBARAN Eduardo y otros. Corrupción, Cerebro y Sentimientos. Ediciones Método. Bogotá (Colombia). 2007. SILVA GARCIA Germán. El Mundo Real de los Abogados y de la Justicia. La Administración de Justicia. Tomo III. Universidad Externado de Colombia. Bogotá (Colombia). 2001. SHAKESPEARE, William. Enrique VIII. Club Comedia. Barcelona, 2002. TEFEL, Reinaldo. Corrupción y Democracia. Imprimátur. Managua, 1996. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
CORPORACION EXCELENCIA EN LA JUSTICIA. Justicia, Desarrollo Económico y Ambiente Empresarial. Consejo Privado de Competividad. Bogotá (Colombia). 2007. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Departamento de posgrados |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5705/1/JimenezRodriguezPabloDavid2010.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5705/2/JimenezRodriguezPabloDavid2010.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5705/3/JimenezRodriguezPabloDavid2010.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f1a3141cb39fe6f12f48ab11b5be23a c198c52906b23e310b4f641a3d218e34 964003362f825d3bd476f2d620c1fe91 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090366939299840 |
spelling |
Jiménez Rodríguez, Pablo DavidMojica León, Claudia YadiraMagíster en derecho administrativoBogotá2012-03-13T23:35:00Z2015-08-26T16:49:59Z2012-03-13T23:35:00Z2015-08-26T16:49:59Z2010https://hdl.handle.net/10901/5705instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa presente investigación busca identificar cuáles son las principales causas de corrupción que se presentan en la administración de justicia de Colombia, para seguidamente establecer estrategias de solución tendientes a la prevención y sanción, capaces de contrarrestar este flagelo, que no solo socava las bases fundamentales del Estado sino que debilita las posibilidades de ofrecer óptimos escenarios de seguridad social integral a los asociados, mejores condiciones de vida a las familias y a las personas individualmente consideradas.PDFapplication/pdfspaspaUniversidad LibreFacultad de derechoDepartamento de posgradosEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Principales causas de la corrupción en la administración de justicia Colombiana -2002 2008-estrategias o alternativas de soluciónDERECHO ADMINISTRATIVO - LEGISLACION - COLOMBIACORRUPCION ADMINISTRATIVA - COLOMBIAFUNCIONARIOS PUBLICOS - LEGISLACION - COLOMBIADELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICATesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisLey 23 de 1991.Decreto 2651 de 1991.Ley 190 de 1995.Constitución política de Colombia 1991Constitución de Weimar Alemania 1919.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-038 de 1996. Magistrado ponente Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-111 de 1998. Magistrado ponente Dr. José Gregorio Hernández Galindo.Corte Suprema de Justicia. Sentencia 30601del 8 de julio de 2009. Magistrado Ponente Dra. María del Rosario González de Lemos.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-028 de 1996. Magistrado ponente Dr. Humberto Antonio Sierra Porto.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-172 de 1996. Magistrado ponente Dr. Jaime Córdoba Triviño.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-397 de 1998. Magistrado ponente Dr. Fabio Morón Díaz.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-088 de 2000. Magistrado ponente Dr. Fabio Morón Díaz.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-887 de 2002. Magistrado ponente Dra. Clara Inés Vargas Hernández.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-997 de 2002. Magistrado ponente Dr. Manuel José Cepeda Espinosa.AGUILAR HERNANDEZ, Felipe. Moral Pública en los Procesos de Buen Gobierno. Plaza y Valdés. México, 2000.AMAYA VELOSA Campo Elías. El Drama de las Cárceles en Colombia. Análisis Crítico Comentarios. Ediciones el Profesional Ltda. Bogotá. D.C. (Colombia). 2001.BALLEN Rafael. Corrupción los otros Bandidos. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. Bogotá D.C. (Colombia). 2004.CARTOLANO SCHIAFFINO Mariano J. La Corrupción. Aproximación Teórica. Editorial Leyer. Bogotá (Colombia). 2009.CEPEDA ULLOA Fernando. La Corrupción Administrativa en Colombia. Diagnóstico y Recomendaciones para Combatirla. Editores: ContraloríaGeneral de la República en Coedición con Fedesarrollo y Tercer Mundo Editores. Bogotá (Colombia). 1994. Págs. 43 a 88.CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA. Sala Administrativa. Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico. Tiempos Procesales y Opinión Sobre el Servicio de la Justicia. Bogotá (Colombia). 2000.CEPEDA ULLOA Fernando. La Corrupción Administrativa en Colombia. Diagnóstico y Recomendaciones para Combatirla. Editores: Contraloría General de la República en Coedición con Fedesarrollo y Tercer Mundo Editores. Bogotá (Colombia). 1994. Págs. 43 a 88.CORPORACION EXCELENCIA EN LA JUSTICIA. Derechos Humanos, Corrupción y Justicia. Editorial Dobleu Punto Publicidad. Bogotá. Colombia. 2002.DATEC Ltda. Consultores – Asesores. Encuestas de Opinión Sobre Administración de Justicia. Demandantes y Demandados. Abogados Litigantes. Consejo Superior de la Judicatura. Sala Administrativa. Bogotá (Colombia). 2000.ESCOBAR LOPEZ Edgar. Estatuto Anticorrupción. Ley 190 de 1995. Estudio Técnico Jurídico Integro. Biblioteca Jurídica Dike. Bogotá (Colombia). 1996.FIERRO MANRRIQUE Eduardo y ABELLA DE FIERRO Martha Cecilia. La Problemática de la Administración o del Caos Judicial en Colombia. Ediciones el Profesional Ltda. Bogotá D.C. (Colombia). 2007.FORO. CORRUPCIÓN Desarrollo Institucional y Gobernabilidad en Colombia. Encuesta Organizada por Banco Mundial y la Vicepresidencia de la República. Imprenta Nacional. 2002.FORO INTERNACIONAL. Estado y Sociedad Frente a la Corrupción en un Mundo Globalizado. Memorias Organizadas por la Procuraduría General de la República. 2000GRUEMBERG Christian. Poder ciudadano. Estudio Sobre Corrupción. Buenos Aires (Argentina). 2008.JUSTICIA Y DESARROLLO. (Debates). Etica, Régimen Disciplinario y Control Social de los Jueces. Informe de Coyuntura de la Justicia o Percepciones sobre la Corrupción en la Justicia y Régimen Disciplinario. Corporación Excelencia en la Justicia. Bogotá (Colombia). 2000.PINILLA PINILLA, Nelson. Magistrado C.S.J. Intervención en Foro ―Corrupción y Administración de Justicia‖.POVEDA PERDOMO Alberto. La Corrupción y el Régimen. Ediciones el Profesional. Bogotá. 2000.SALCEDO ALBARAN Eduardo y otros. Corrupción, Cerebro y Sentimientos. Ediciones Método. Bogotá (Colombia). 2007.SILVA GARCIA Germán. El Mundo Real de los Abogados y de la Justicia. La Administración de Justicia. Tomo III. Universidad Externado de Colombia. Bogotá (Colombia). 2001.SHAKESPEARE, William. Enrique VIII. Club Comedia. Barcelona, 2002.TEFEL, Reinaldo. Corrupción y Democracia. Imprimátur. Managua, 1996.CORPORACION EXCELENCIA EN LA JUSTICIA. Justicia, Desarrollo Económico y Ambiente Empresarial. Consejo Privado de Competividad. Bogotá (Colombia). 2007.ORIGINALJimenezRodriguezPabloDavid2010.pdfapplication/pdf750779http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5705/1/JimenezRodriguezPabloDavid2010.pdf6f1a3141cb39fe6f12f48ab11b5be23aMD51TEXTJimenezRodriguezPabloDavid2010.pdf.txtExtracted texttext/plain151864http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5705/2/JimenezRodriguezPabloDavid2010.pdf.txtc198c52906b23e310b4f641a3d218e34MD52THUMBNAILJimenezRodriguezPabloDavid2010.pdf.jpgJimenezRodriguezPabloDavid2010.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4551http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5705/3/JimenezRodriguezPabloDavid2010.pdf.jpg964003362f825d3bd476f2d620c1fe91MD5310901/5705oai:repository.unilibre.edu.co:10901/57052022-10-11 12:27:28.374Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |