Evaluación del efecto de la concha del caracol gigante africano (achatina fúlica) como adición en cemento para resistencia a compresión, correlacionado con valores de VPU
Mediante la realización de este análisis se pretende investigar qué resultados se obtienen al adicionar porcentajes de conchas de caracol africano (Achatina fúlica) triturado, como un elemento novedoso de adición al cemento para mezclas de morteros hidráulicos. El objetivo principal es analizar el p...
- Autores:
-
Ordoñez Zapata, Johan
De la Pava Jaramillo, Arcesio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29546
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/29546
- Palabra clave:
- Caracol africano
especies invasoras
propiedades físico-mecánicas
Materiales eco-sustentables
African snail
invasive species
physicomechanical properties
eco-sustainables materials
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Mediante la realización de este análisis se pretende investigar qué resultados se obtienen al adicionar porcentajes de conchas de caracol africano (Achatina fúlica) triturado, como un elemento novedoso de adición al cemento para mezclas de morteros hidráulicos. El objetivo principal es analizar el potencial de las conchas de caracol africano como sustituto parcial de los agregados tradicionales y/o como aditivo en el cemento ante la fabricación de mortero y concretos, los aditivos se utilizan para mejorar la resistencia, durabilidad y otras características del cemento, como la trabajabilidad y la fluidez. Se examinan las propiedades del cemento, agregando porcentajes de las conchas de caracol africano para conocer en cuanta adición podría mejorar sus características y el rendimiento del material. Al adicionar diferentes porcentajes de las conchas de caracol al cemento mediante experimentos en el laboratorio, se aprecian diferentes factores como la absorción de agua, porosidad, adherencia, y resistencia a compresión. Con estos resultados se puede determinar las ventajas y desventajas de agregar conchas de caracol africano, y los resultados experimentales muestran que agregar conchas de caracol africano al cemento puede mejorar significativamente algunas propiedades del material, debido al aumento de la resistencia a la compresión en 2% y 7%. Los resultados indican que la adición de las conchas de caracol africano puede contribuir a mejorar la durabilidad y resistencia del cemento como aditivo de morteros y concretos en ciertas condiciones de exposición. También se tiene en cuenta que esta especie invasora ha causado diversas problemáticas a nivel mundial ya que su capacidad reproductiva es masiva, es tolerante en diferentes condiciones ambientales, afecta la agricultura en general, portar enfermedades. Además, es importante tener en cuenta que esta especie invasora proveniente de África ha causado diversas problemáticas en diferentes partes del mundo debido a su alca capacidad reproductiva, su tolerancia a diferentes condiciones ambientales como puntos de basura, su capacidad de portar enfermedades y afectaciones en la agricultura, etc. Por lo tanto, por medio de esta técnica también se pretenden controlar los altos indicen de estos moluscos en el territorio nacional y por ende, este estudio se centra en la idoneidad del caracol gigante africano (A. fúlica) como aditivo para morteros y concretos y así remplazarlo en un porcentaje del cemento portland ordinario, el (A. fúlica) por ser una especie invasora en el territorio está generando desestabilización ambiental y a partir de esa composición fisicoquímica surge la idea del aprovechamiento de la concha que contiene material calcario. |
---|