La violencia intrafamiliar en la mujer; consecuencias del “desistimiento” de la acción penal para la administración de justicia y como riesgo en la vida de la víctima
En el análisis de la presente monografía de grado se partirá por establecer una base fundamental, en la que la violencia intrafamiliar hacia la mujer es el centro de investigación, estudiando los tipos de violencia, principales causas y los mecanismos de protección previstos en la legislación colomb...
- Autores:
-
Bernal, Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30212
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30212
- Palabra clave:
- Violencia intrafamiliar
Violencia de género
Víctima
Agresión
Protección
Desistimiento
Denuncia
Proceso penal
Vida
Integridad
Domestic violence
Gender violence
victim
assault
Protection
Withdrawal
Complaint
Criminal process
Life
Integrity
Delitos contra la mujer
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_735104816942248cf543fdef5f67d471 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30212 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La violencia intrafamiliar en la mujer; consecuencias del “desistimiento” de la acción penal para la administración de justicia y como riesgo en la vida de la víctima |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Domestic violence in women; consequences of “withdrawal” from criminal action for the administration of justice and as a risk to the life of the victim |
title |
La violencia intrafamiliar en la mujer; consecuencias del “desistimiento” de la acción penal para la administración de justicia y como riesgo en la vida de la víctima |
spellingShingle |
La violencia intrafamiliar en la mujer; consecuencias del “desistimiento” de la acción penal para la administración de justicia y como riesgo en la vida de la víctima Violencia intrafamiliar Violencia de género Víctima Agresión Protección Desistimiento Denuncia Proceso penal Vida Integridad Domestic violence Gender violence victim assault Protection Withdrawal Complaint Criminal process Life Integrity Delitos contra la mujer |
title_short |
La violencia intrafamiliar en la mujer; consecuencias del “desistimiento” de la acción penal para la administración de justicia y como riesgo en la vida de la víctima |
title_full |
La violencia intrafamiliar en la mujer; consecuencias del “desistimiento” de la acción penal para la administración de justicia y como riesgo en la vida de la víctima |
title_fullStr |
La violencia intrafamiliar en la mujer; consecuencias del “desistimiento” de la acción penal para la administración de justicia y como riesgo en la vida de la víctima |
title_full_unstemmed |
La violencia intrafamiliar en la mujer; consecuencias del “desistimiento” de la acción penal para la administración de justicia y como riesgo en la vida de la víctima |
title_sort |
La violencia intrafamiliar en la mujer; consecuencias del “desistimiento” de la acción penal para la administración de justicia y como riesgo en la vida de la víctima |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal, Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sotelo, Harold |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bernal, Tatiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Violencia intrafamiliar Violencia de género Víctima Agresión Protección Desistimiento Denuncia Proceso penal Vida Integridad |
topic |
Violencia intrafamiliar Violencia de género Víctima Agresión Protección Desistimiento Denuncia Proceso penal Vida Integridad Domestic violence Gender violence victim assault Protection Withdrawal Complaint Criminal process Life Integrity Delitos contra la mujer |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Domestic violence Gender violence victim assault Protection Withdrawal Complaint Criminal process Life Integrity |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Delitos contra la mujer |
description |
En el análisis de la presente monografía de grado se partirá por establecer una base fundamental, en la que la violencia intrafamiliar hacia la mujer es el centro de investigación, estudiando los tipos de violencia, principales causas y los mecanismos de protección previstos en la legislación colombiana a fin de garantizar los derechos de las mujeres víctimas de violencia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-16T14:49:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-16T14:49:20Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-10-15 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30212 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30212 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Avellaneda, Pedro. (2007). Estructura del proceso penal. Fiscalía General de la Nación, Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses. ISBN 978-958-8374-03-1. Código Penal [CP]. Ley 599 de 2000. 24 de julio de 2000. Código de Procedimiento Penal. [CPP]. Ley 906 de 2004. 31 de agosto de 2004; D.O. No. 45.658. Colombia Legal Corporation. (2021). Conozca las Etapas del Procedimiento Abreviado. Colombia Legal Corporation. Recuperado de: https://www.colombialegalcorp.com/blog/etapas-del- procedimiento-abreviado/ Constitución Política de Colombia [CP]. 7 de julio de 1991 (Colombia). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. 18 de diciembre de 1979. Corte Constitucional. Sala Plena de la Corte Constitucional. Sentencia C – 029/2009, M.P. Rodrigo Escobar Gil; 28 de enero de 2009. Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T – 321/2017, M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez; 12 de mayo de 2017. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. SP 3274/2020, M.P. Patricia Salazar Cuellar; 2 de septiembre de 2020. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. SP 4135/2019, M.P. Patricia Salazar Cuellar; 1 de octubre de 2019. Cuesta, Ana. (2024). Violencia intrafamiliar: el delito por el que más se absuelve a personas en Colombia. Canal 1. Recuperado de: https://canal1.com.co/noticias/nacional/violencia- intrafamiliar-delito-por-el-que-mas-se-absuelve-a-personas-en-colombia/ Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. 20 de diciembre de 1993. Diaz, Ángeles. (2020). Violencia contra la mujer. El control coercitivo (I). Tribuna Feminista. Recuperado de: https://tribunafeminista.org/2020/05/violencia-contra-la-mujer-el-control- coercitivo-i/ Fierro, Cielo. (2024). Conoce el Sistema de Alertas Tempranas para prevenir el feminicidio en Bogotá. Alcaldía de Bogotá. Recuperado de: https://bogota.gov.co/mi- ciudad/mujer/conoce-el-sistema-de-alertas-tempranas-para-prevenir-el-feminicidio Fiscalía General de la Nación. (2021). Lista de chequeo de violencia intrafamiliar, Módulo 1: Comprensión y conocimiento de la violencia intrafamiliar. Dirección de Altos Estudios. Fiscalía General de la Nación. (2021). Lista de chequeo de violencia intrafamiliar, Módulo 2: Investigación de la Violencia Intrafamiliar. Dirección de Altos Estudios. Fiscalía General de la Nación. (2021). Lista de chequeo de violencia intrafamiliar, Módulo 3: Judicialización de la Violencia Intrafamiliar. Dirección de Altos Estudios. Fiscalía General de la Nación. (2023). Cómo funciona el programa de Protección y Asistencia de la Fiscalía General de la Nación. Fiscalía General de la Nación. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/portafolio-de-servicios/ García, Amira; Díaz, Sandra. (2021). Feminicidio: Constructo Histórico – Social de la violencia intrafamiliar e íntima. Tejidos Sociales, 4(1): pp. 1-9; enero-diciembre 2022. Recuperado de: file:///F:/viviana,+Feminicidio+Constructo+Histo%CC%81rico+%E2%80%93+Social+de +la+violencia+intrafamiliar+e+intima..pdf Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2023). Boletín estadístico mensual, Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia – GCERN. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Recuperado de: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/879499/Boletin_septiembre_2023.pd f Jurídicos Penales. (2019). ¿Qué es la Violencia Intrafamiliar en Colombia? Jurídicos Penales. Recuperado de: https://www.juridicospenales.com/blog/que-es-la-violencia-intrafamiliar- en-colombia/ Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. 4 de diciembre de 2008. D.O. No. 47.193. Ley 2126 de 2021. Por la cual se regula la creación, conformación y funcionamiento de las Comisarías de Familia, se establece el órgano rector y se dictan otras disposiciones. 4 de agosto de 2021. D.O. No. 51.756. Ley 575 de 2000. Por medio de la cual se reforma parcialmente la Ley 294 de 1996. 11 de febrero de 2000; D.O. No. 43.889. Ministerio de Justicia. (2024). Boletín de comportamiento del delito de violencia intrafamiliar (VIF) 2026 – 2023. Ministerio de Justicia. Recuperado de: https://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/Violencia-Intrafamiliar- Junio.pdf Ministerio de Justicia. (S.F). Las medidas de protección en favor de las víctimas de violencia en el contexto familiar. Ministerio de Justicia. Recuperado de: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/conexion-justicia/Documents/Consejo- expertos/1-medidas-de-proteccion-a-favor.pdf Ministerio de Salud. (2024). Abordaje integral de las violencias de género. Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Abordaje-integral-de-las- violencias-de-genero.aspx Naciones Unidas. (S.F). Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena, 1993. Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.ohchr.org/es/about-us/history/vienna-declaration Naciones Unidas. (2024). La violencia de género es una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos en el mundo. Naciones Unidas. Recuperado de: https://unric.org/es/la-violencia-de-genero-segun-la-onu/ Naciones Unidas. (2024). ¿Qué es el maltrato en el hogar? Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.un.org/es/coronavirus/what-is-domestic-abuse OMEG – Secretaría Distrital de la Mujer. (2024). Clasificación de delitos contra las mujeres en Bogotá. Sistema Violeta. Recuperado de: https://omeg.sdmujer.gov.co/dataindicadores/index.html# Pascual, Carolina. (2022). ¿Qué es la violencia intrafamiliar y cuáles son sus causas? Mundo Psicólogos. Recuperado de: https://www.mundopsicologos.com/articulos/que-es-la- violencia-intrafamiliar-y-cuales-son-sus-causas Resolución S – 23/3, por medio de la cual la Asamblea General de las Naciones Unidas, en donde se adoptan nuevas medidas e iniciativas para la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing. 10 de junio de 2000. Reyes, Johana. (2023). Boletín sobre feminicidios 2020-2023. Observatorio de Derechos Humanos y Paz, Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo, UNICIENCIA. Recuperado de: https://uniciencia.edu.co/apps/observatorioddhhypaz/images/publicaciones/feminicidios/B oletin-sobre-feminicidios-2020-2023.pdf Rincón, M. (10 de mayo de 2021). ¿Qué es la violencia intrafamiliar y cómo se puede prevenir? Alcaldía de Bogotá D.C. Recuperado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/integracion- social/que-es-la-violencia-intrafamiliar-y-como-se-puede-prevenir Rodríguez, Daniela. (2019). Violencia de género: concepto, tipos, señales, qué hacer. Lifeder. Recuperado de: https://www.lifeder.com/violencia-de-genero/ Recuperado de: https://www.lifeder.com/violencia-de-genero/ Secretaria de la Mujer. (2023). En 2023, 925 mujeres entraron al Sistema de Alertas Tempranas de prevención de Feminicidio en Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado de: 70 https://sdmujer.gov.co/sites/default/files/2023-12/archivos-adjuntos/dia-contra-el- feminicidio-y-cifras.pdf Secretaría de la Mujer. (2022). Guía de abordaje psicojurídico, pruebas anticipadas. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30212/4/AUTORIZACI%c3%93N%20REPOSITORIO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30212/5/LA%20VIOLENCIA%20INTRAFAMILIAR%20EN%20LA%20MUJER%3b%20CONSECUENCIAS%20DEL%20%e2%80%9cDESISTIMIENTO%e2%80%9d%20DE%20LA%20ACCI%c3%93N%20PENAL%20PARA%20LA%20ADMINISTRACI%c3%93N%20DE%20JUSTICIA%20Y%20COMO%20RIESGO%20EN%20LA%20VIDA%20DE%20LA%20V%c3%8dCTIMA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30212/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30212/1/AUTORIZACI%c3%93N%20REPOSITORIO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30212/2/LA%20VIOLENCIA%20INTRAFAMILIAR%20EN%20LA%20MUJER%3b%20CONSECUENCIAS%20DEL%20%e2%80%9cDESISTIMIENTO%e2%80%9d%20DE%20LA%20ACCI%c3%93N%20PENAL%20PARA%20LA%20ADMINISTRACI%c3%93N%20DE%20JUSTICIA%20Y%20COMO%20RIESGO%20EN%20LA%20VIDA%20DE%20LA%20V%c3%8dCTIMA.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df1d7d379decb6f7dccbcf8a437bb143 713414d4ca5d4344ea6601b95c1ead43 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4a8c19ba354ad5d3be24b902ce0359fe 0200ac8013019c19f5f6db5f22bea889 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090600256897024 |
spelling |
Sotelo, HaroldBernal, TatianaBogotá2024-10-16T14:49:20Z2024-10-16T14:49:20Z2024-10-15https://hdl.handle.net/10901/30212En el análisis de la presente monografía de grado se partirá por establecer una base fundamental, en la que la violencia intrafamiliar hacia la mujer es el centro de investigación, estudiando los tipos de violencia, principales causas y los mecanismos de protección previstos en la legislación colombiana a fin de garantizar los derechos de las mujeres víctimas de violencia.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Monografia de pregradoIn the analysis of this undergraduate monograph, the starting point will be to establish a fundamental basis, in which domestic violence against women is the center of research, studying the types of violence, main causes and the protection mechanisms provided for in Colombian legislation. in order to guarantee the rights of women victims of violence.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Violencia intrafamiliarViolencia de géneroVíctimaAgresiónProtecciónDesistimientoDenunciaProceso penalVidaIntegridadDomestic violenceGender violencevictimassaultProtectionWithdrawalComplaintCriminal processLifeIntegrityDelitos contra la mujerLa violencia intrafamiliar en la mujer; consecuencias del “desistimiento” de la acción penal para la administración de justicia y como riesgo en la vida de la víctimaDomestic violence in women; consequences of “withdrawal” from criminal action for the administration of justice and as a risk to the life of the victimTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAvellaneda, Pedro. (2007). Estructura del proceso penal. Fiscalía General de la Nación, Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses. ISBN 978-958-8374-03-1.Código Penal [CP]. Ley 599 de 2000. 24 de julio de 2000.Código de Procedimiento Penal. [CPP]. Ley 906 de 2004. 31 de agosto de 2004; D.O. No. 45.658.Colombia Legal Corporation. (2021). Conozca las Etapas del Procedimiento Abreviado. Colombia Legal Corporation. Recuperado de: https://www.colombialegalcorp.com/blog/etapas-del- procedimiento-abreviado/Constitución Política de Colombia [CP]. 7 de julio de 1991 (Colombia).Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. 18 de diciembre de 1979.Corte Constitucional. Sala Plena de la Corte Constitucional. Sentencia C – 029/2009, M.P. Rodrigo Escobar Gil; 28 de enero de 2009.Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T – 321/2017, M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez; 12 de mayo de 2017.Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. SP 3274/2020, M.P. Patricia Salazar Cuellar; 2 de septiembre de 2020.Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. SP 4135/2019, M.P. Patricia Salazar Cuellar; 1 de octubre de 2019.Cuesta, Ana. (2024). Violencia intrafamiliar: el delito por el que más se absuelve a personas en Colombia. Canal 1. Recuperado de: https://canal1.com.co/noticias/nacional/violencia- intrafamiliar-delito-por-el-que-mas-se-absuelve-a-personas-en-colombia/Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. 20 de diciembre de 1993.Diaz, Ángeles. (2020). Violencia contra la mujer. El control coercitivo (I). Tribuna Feminista. Recuperado de: https://tribunafeminista.org/2020/05/violencia-contra-la-mujer-el-control- coercitivo-i/Fierro, Cielo. (2024). Conoce el Sistema de Alertas Tempranas para prevenir el feminicidio en Bogotá. Alcaldía de Bogotá. Recuperado de: https://bogota.gov.co/mi- ciudad/mujer/conoce-el-sistema-de-alertas-tempranas-para-prevenir-el-feminicidioFiscalía General de la Nación. (2021). Lista de chequeo de violencia intrafamiliar, Módulo 1: Comprensión y conocimiento de la violencia intrafamiliar. Dirección de Altos Estudios.Fiscalía General de la Nación. (2021). Lista de chequeo de violencia intrafamiliar, Módulo 2: Investigación de la Violencia Intrafamiliar. Dirección de Altos Estudios.Fiscalía General de la Nación. (2021). Lista de chequeo de violencia intrafamiliar, Módulo 3: Judicialización de la Violencia Intrafamiliar. Dirección de Altos Estudios.Fiscalía General de la Nación. (2023). Cómo funciona el programa de Protección y Asistencia de la Fiscalía General de la Nación. Fiscalía General de la Nación. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/portafolio-de-servicios/García, Amira; Díaz, Sandra. (2021). Feminicidio: Constructo Histórico – Social de la violencia intrafamiliar e íntima. Tejidos Sociales, 4(1): pp. 1-9; enero-diciembre 2022. Recuperado de: file:///F:/viviana,+Feminicidio+Constructo+Histo%CC%81rico+%E2%80%93+Social+de +la+violencia+intrafamiliar+e+intima..pdfInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2023). Boletín estadístico mensual, Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia – GCERN. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Recuperado de: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/879499/Boletin_septiembre_2023.pd fJurídicos Penales. (2019). ¿Qué es la Violencia Intrafamiliar en Colombia? Jurídicos Penales. Recuperado de: https://www.juridicospenales.com/blog/que-es-la-violencia-intrafamiliar- en-colombia/Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. 4 de diciembre de 2008. D.O. No. 47.193.Ley 2126 de 2021. Por la cual se regula la creación, conformación y funcionamiento de las Comisarías de Familia, se establece el órgano rector y se dictan otras disposiciones. 4 de agosto de 2021. D.O. No. 51.756.Ley 575 de 2000. Por medio de la cual se reforma parcialmente la Ley 294 de 1996. 11 de febrero de 2000; D.O. No. 43.889.Ministerio de Justicia. (2024). Boletín de comportamiento del delito de violencia intrafamiliar (VIF) 2026 – 2023. Ministerio de Justicia. Recuperado de: https://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/Violencia-Intrafamiliar- Junio.pdfMinisterio de Justicia. (S.F). Las medidas de protección en favor de las víctimas de violencia en el contexto familiar. Ministerio de Justicia. Recuperado de: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/conexion-justicia/Documents/Consejo- expertos/1-medidas-de-proteccion-a-favor.pdfMinisterio de Salud. (2024). Abordaje integral de las violencias de género. Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Abordaje-integral-de-las- violencias-de-genero.aspxNaciones Unidas. (S.F). Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena, 1993. Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.ohchr.org/es/about-us/history/vienna-declarationNaciones Unidas. (2024). La violencia de género es una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos en el mundo. Naciones Unidas. Recuperado de: https://unric.org/es/la-violencia-de-genero-segun-la-onu/Naciones Unidas. (2024). ¿Qué es el maltrato en el hogar? Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.un.org/es/coronavirus/what-is-domestic-abuseOMEG – Secretaría Distrital de la Mujer. (2024). Clasificación de delitos contra las mujeres en Bogotá. Sistema Violeta. Recuperado de: https://omeg.sdmujer.gov.co/dataindicadores/index.html#Pascual, Carolina. (2022). ¿Qué es la violencia intrafamiliar y cuáles son sus causas? Mundo Psicólogos. Recuperado de: https://www.mundopsicologos.com/articulos/que-es-la- violencia-intrafamiliar-y-cuales-son-sus-causasResolución S – 23/3, por medio de la cual la Asamblea General de las Naciones Unidas, en donde se adoptan nuevas medidas e iniciativas para la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing. 10 de junio de 2000.Reyes, Johana. (2023). Boletín sobre feminicidios 2020-2023. Observatorio de Derechos Humanos y Paz, Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo, UNICIENCIA. Recuperado de: https://uniciencia.edu.co/apps/observatorioddhhypaz/images/publicaciones/feminicidios/B oletin-sobre-feminicidios-2020-2023.pdfRincón, M. (10 de mayo de 2021). ¿Qué es la violencia intrafamiliar y cómo se puede prevenir? Alcaldía de Bogotá D.C. Recuperado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/integracion- social/que-es-la-violencia-intrafamiliar-y-como-se-puede-prevenirRodríguez, Daniela. (2019). Violencia de género: concepto, tipos, señales, qué hacer. Lifeder. Recuperado de: https://www.lifeder.com/violencia-de-genero/Recuperado de: https://www.lifeder.com/violencia-de-genero/ Secretaria de la Mujer. (2023). En 2023, 925 mujeres entraron al Sistema de Alertas Tempranas de prevención de Feminicidio en Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado de: 70 https://sdmujer.gov.co/sites/default/files/2023-12/archivos-adjuntos/dia-contra-el- feminicidio-y-cifras.pdfSecretaría de la Mujer. (2022). Guía de abordaje psicojurídico, pruebas anticipadas. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.THUMBNAILAUTORIZACIÓN REPOSITORIO.pdf.jpgAUTORIZACIÓN REPOSITORIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22236http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30212/4/AUTORIZACI%c3%93N%20REPOSITORIO.pdf.jpgdf1d7d379decb6f7dccbcf8a437bb143MD54LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA MUJER; CONSECUENCIAS DEL “DESISTIMIENTO” DE LA ACCIÓN PENAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y COMO RIESGO EN LA VIDA DE LA VÍCTIMA.pdf.jpgLA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA MUJER; CONSECUENCIAS DEL “DESISTIMIENTO” DE LA ACCIÓN PENAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y COMO RIESGO EN LA VIDA DE LA VÍCTIMA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13081http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30212/5/LA%20VIOLENCIA%20INTRAFAMILIAR%20EN%20LA%20MUJER%3b%20CONSECUENCIAS%20DEL%20%e2%80%9cDESISTIMIENTO%e2%80%9d%20DE%20LA%20ACCI%c3%93N%20PENAL%20PARA%20LA%20ADMINISTRACI%c3%93N%20DE%20JUSTICIA%20Y%20COMO%20RIESGO%20EN%20LA%20VIDA%20DE%20LA%20V%c3%8dCTIMA.pdf.jpg713414d4ca5d4344ea6601b95c1ead43MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30212/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAUTORIZACIÓN REPOSITORIO.pdfAUTORIZACIÓN REPOSITORIO.pdfapplication/pdf1496997http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30212/1/AUTORIZACI%c3%93N%20REPOSITORIO.pdf4a8c19ba354ad5d3be24b902ce0359feMD51LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA MUJER; CONSECUENCIAS DEL “DESISTIMIENTO” DE LA ACCIÓN PENAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y COMO RIESGO EN LA VIDA DE LA VÍCTIMA.pdfLA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA MUJER; CONSECUENCIAS DEL “DESISTIMIENTO” DE LA ACCIÓN PENAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y COMO RIESGO EN LA VIDA DE LA VÍCTIMA.pdfapplication/pdf1048247http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30212/2/LA%20VIOLENCIA%20INTRAFAMILIAR%20EN%20LA%20MUJER%3b%20CONSECUENCIAS%20DEL%20%e2%80%9cDESISTIMIENTO%e2%80%9d%20DE%20LA%20ACCI%c3%93N%20PENAL%20PARA%20LA%20ADMINISTRACI%c3%93N%20DE%20JUSTICIA%20Y%20COMO%20RIESGO%20EN%20LA%20VIDA%20DE%20LA%20V%c3%8dCTIMA.pdf0200ac8013019c19f5f6db5f22bea889MD5210901/30212oai:repository.unilibre.edu.co:10901/302122024-10-20 06:01:08.601Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |