Análisis jurídico del régimen responsabilidad del Estado en la expedición del contrato minero y la legislación ambiental
Se realiza un análisis jurídico del régimen responsabilidad del Estado en la expedición del contrato minero y la legislación ambiental, y los convenios ratificados por Colombia en la protección del medio ambiente. A manera de ejemplo, se toma el caso del Páramo de Santurbán. El diseño metodológico,...
- Autores:
-
Carrillo Rodriguez, Cindy Eby
Trigos Clavijo, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9428
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9428
- Palabra clave:
- Derecho ambiental
Contratos mineros
Responsabilidad del estado
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
CONTRATO MINERO
DERECHO MINERO
INDUSTRIA MINERA - - ASPECTOS AMBIENTALES
DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Analisis Juridico
Expedición del contrato minero
Legislación ambiental
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_734842a4291e63faa196448f69bf6850 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9428 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis jurídico del régimen responsabilidad del Estado en la expedición del contrato minero y la legislación ambiental |
title |
Análisis jurídico del régimen responsabilidad del Estado en la expedición del contrato minero y la legislación ambiental |
spellingShingle |
Análisis jurídico del régimen responsabilidad del Estado en la expedición del contrato minero y la legislación ambiental Derecho ambiental Contratos mineros Responsabilidad del estado RESPONSABILIDAD DEL ESTADO CONTRATO MINERO DERECHO MINERO INDUSTRIA MINERA - - ASPECTOS AMBIENTALES DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Analisis Juridico Expedición del contrato minero Legislación ambiental |
title_short |
Análisis jurídico del régimen responsabilidad del Estado en la expedición del contrato minero y la legislación ambiental |
title_full |
Análisis jurídico del régimen responsabilidad del Estado en la expedición del contrato minero y la legislación ambiental |
title_fullStr |
Análisis jurídico del régimen responsabilidad del Estado en la expedición del contrato minero y la legislación ambiental |
title_full_unstemmed |
Análisis jurídico del régimen responsabilidad del Estado en la expedición del contrato minero y la legislación ambiental |
title_sort |
Análisis jurídico del régimen responsabilidad del Estado en la expedición del contrato minero y la legislación ambiental |
dc.creator.fl_str_mv |
Carrillo Rodriguez, Cindy Eby Trigos Clavijo, Cristian Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Corzo, Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carrillo Rodriguez, Cindy Eby Trigos Clavijo, Cristian Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho ambiental Contratos mineros Responsabilidad del estado |
topic |
Derecho ambiental Contratos mineros Responsabilidad del estado RESPONSABILIDAD DEL ESTADO CONTRATO MINERO DERECHO MINERO INDUSTRIA MINERA - - ASPECTOS AMBIENTALES DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Analisis Juridico Expedición del contrato minero Legislación ambiental |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO CONTRATO MINERO DERECHO MINERO INDUSTRIA MINERA - - ASPECTOS AMBIENTALES DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Analisis Juridico Expedición del contrato minero Legislación ambiental |
description |
Se realiza un análisis jurídico del régimen responsabilidad del Estado en la expedición del contrato minero y la legislación ambiental, y los convenios ratificados por Colombia en la protección del medio ambiente. A manera de ejemplo, se toma el caso del Páramo de Santurbán. El diseño metodológico, basado en el tipo de investigación, documental, consiste en la recopilación, análisis y sistematización de la información sobre el tema en mención. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T16:10:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T16:10:56Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9428 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9428 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALDANA DUQUE, H. “La Responsabilidad Objetiva de la Administración Pública en Colombia” estudio publicado en la obra La Responsabilidad de la Administración Pública, en Colombia- España-Francia e Italia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. 1986 APAZA ÑAUPA, Wenceslao Salomón. RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL ESTADO EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSO HÍDRICO EN LA CUENCA DEL RIO RAMIS (Perú). Universidad Nacional del altiplano-Puno Perú. 2008. Atlas de Páramos en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt: Bogotá, 2007. P, 19. Disponible en: http://www.humboldt.org.co/chmcolombia/servicios/jsp/paramos/enColombia.jsp A. TUNC, Enciclopedia Internacional de Derecho Comparado. 1988 Banco de la República. Grupo de Estudios del Crecimiento Económico. “El crecimiento económico colombiano del siglo XX” 2002. BRITO, M. R. (s,f). Responsabilidad administrativa de los funcionarios públicos, en L.J.U. tomo 111. 2002 BROWN Weiss, Our rights and obligations to future generations for the environment, American Journal of International Law, 84:1, 198. 1990. BUITRAGO HERNÁNDEZ, Emerson Andrés. ENTRE EL AGUA Y EL ORO: TENSIONES Y RECONFIGURACIONES TERRITORIALES EN EL MUNICIPIO DE VETAS, SANTANDER, COLOMBIA. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología Bogotá, Colombia 2012. CABANELLAS, Guillermo. Diccionario de Derecho Usual., Editorial Bibliográfica Omega. 4a edición, Buenos Aires - Argentina.1964,Tomo I, Pág. 448 CAFFERATTA, NÉSTOR A., Introducción al Derecho Ambiental, Secretaría de Medioambiente y recursos naturales, Instituto Nacional de Ecología, PNUMA, México, 2004. CLAVIJO CACERES. Darwin. El proyecto de la investigación. Haciendo posible la tesis de grado. Universidad Libre Seccional Cúcuta. 2010. CORPONOR, Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental y CDMB, Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga. Estudios de caracterización y zonificación ambiental de la unidad biogeográfica de Santurbán. Informe final. Documento de caracterización biofísica y socioeconómica, evaluación, prospectiva y zonificación ambiental. Versión digital. Bucaramanga, Colombia. 2002. Consejo de Estado. Sentencia C-832 de 2001. Consejero ponente: Jaime Orlando Santofimio Gamboa Consejo de Estado. Sentencia C-333 de 1996. Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero. Consejo de Estado, sentencia del 30 de septiembre de 1960. Consejero Ponente: Francisco Eladio Gómez. Corte Constitucional Sentencia C-632 de 2011Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Corte Constitucional Sentencia C- 644 de 2011.Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. Corte Constitucional Sentencia C-703 de 2010.Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Corte Constitucional. Sentencia C 443 de 2009. Magistrado Ponente: Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. Corte Constitucional. Sentencia C-339 de 2002. Magistrado Ponente: Dr. Jaime Araujo Renteria. Corte Constitucional. Sentencia C-832 de 2001. Magistrado Ponente:Dr. Rodrigo Escobar Gil Corte Constitucional. Sentencia C-543 de 2001. Magistrado Ponente: Dr. Álvaro Tafur Galvis. Corte Constitucional. Sentencia C-564 de 2000. Magistrado Ponente:Dr. Alfredo Beltrán Sierra. Corte Constitucional. Sentencia C-866 de 1999. Magistrado Ponente: Dr.Vladimiro Naranjo Mesa. Corte Constitucional Sentencia C-035 de 1999.Magistrado Ponente:Dr. Antonio Barrera Carbonell Corte Constitucional Sentencia C-563 de 1998. Magistrados Ponentes:Dr. Antonio Barrera Carbonell, Dr. Carlos Gaviria Díaz. Corte Constitucional Sentencia C-286 de 1996.Magistrado Ponente:Dr. JoséGregorio Hernández Galindo Corte Constitucional Sentencia C-328 de 1995. Magistrado ponente:Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz Corte Constitucional Sentencia C-214 de 1994.Magistrado Ponente: Dr. Antonio Barrera Carbonell. Corte Constitucional Sentencia C-089ª de 1994. Magistrado Ponente: Dr. Vladimiro Naranjo Mesa Corte Constitucional. Sentencia T-145 de 1993.Magistrado Ponente:Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz Corte Constitucional. Sentencia T-02 de 1992 Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional Sentencia T-411 de 1992.Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero. Corte Suprema de Justicia, sentencia del 30 de junio de 1962.Magistrado Ponente: José J. Gómez R. Corte Suprema de Justicia, sentencia del 18 de octubre de 1950. Magistrado Ponente: Dr. Rodríguez Peña DANE. Censo Nacional Minero 1988. Diccionario de la real Academia Española. Vigésima primera edición. Tomo I. pág. 530 DUQUE; Beatriz; PRECIADO, Luz Marina y SIERRA José. Política de mejoramiento de la productividad y la competitividad del sector minero. 2012. ECHAVARRÍA. Juan José. “Crisis e industrialización: las lecciones de los treintas”. 1999 ESTELA, F. A. Estudio de la avifauna del páramo de Berlín. Informe técnico. CDMB. Bucaramanga, Colombia. 1999 FIERRO, Julio. Minería en los páramos. El agua vale más que el oro. En http://razonpublica.com/index.php GALVÁN, S & ORTÍZ N 2003. Caracterización de la flora y vegetación del páramo “El Romeral”. Universidad Industrial de Santander (UIS). Bucaramanga. 126 p. GARMENDIA, A.; SALVADOR, A.; CRESPO, C.; GARMENDIA, L. Evaluación de impacto ambiental. Pearson-Prentice Hall. Madrid (España), 2008. p. XIII. GUERRERO. Eduardo. Implicaciones de la minería en los páramos de Colombia, Ecuador y Perú. Resumen Ejecutivo. Diciembre de 2008. GONZÁLEZ RAMÍREZ Adriana María. DISEÑO DE METODOLOGIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES MINEROS EN COLOMBIA. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Facultad de Minas Posgrado en Gestión Ambiental Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Medellín 2008. GORDILLO, A. Tratado de Derecho Administrativo - De la defensa del usuario y del administrado- 1ª ed, Medellín, Fundación de derecho Administrativo, Biblioteca Jurídica DIKE 1998 GÜIZA, L. La minería de hecho en Colombia. Bogotá: Defensoría del Pueblo. 2010 I. BROWNLIE, System of the Law of Nations, State Responsibility, Parte I. 1983 IGLESIAS. E. El papel de los organismos multilaterales de cooperación en el desarrollo sostenible: el caso del BID, 20 Revista de Ciencias Sociales Iberoamericanas de la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos, 147-157. 1993. KUHN Rosie. CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES ALREDEDOR DE DOS PROYECTOS DEMINERÍA A GRAN ESCALA EN EL ECUADOR. Universidad Andina Simón BolívarSede EcuadorMaestría en Estudios Latinoamericanos con mención enpolíticas públicas. 2011. LAGUADO GIRALDO, Carlos Andrés. Condiciones generales, cláusulas abusivas y el principio de la buena fe en el contrato de seguro. Pág. 4. (http://www.javerlana.edu.co/Facultades/C_ pub_rev/documents/231-251.pdf) LONDOÑO CALLE, V. (2013 18-Enero). El enredo de los títulos mineros de Santurbán. El Espectador LORENZETTI, RICARDO Luis, Las normas fundamentales del Derecho Privado, Ed. Rubinzal–Culzoni, Santa Fe, 1995, p. 490 MACÍAS GÓMEZ, Luís Fernando. “Licencias y permisos ambientales”. En Perspectivas del Derecho Ambiental en Colombia. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. 2006. p. 232. MANRIQUE F; Guillermo Paradigmas Sociales Dominantes y Minería, Revista Minería del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú 2010 MAYA, G. Santurbán: a merced de la gran minería. El Tiempo. 25-Marzo de 2013. Ministerio de Minas y Energía, Colombia. (2008). Justificación y Estudio Previo Censo Minero. Recuperado el 3 de febrero de 2011, de http://www.contratos.gov.co/archivospuc1/2010/DEPREV/121001000/10-1- 52631/DEPREV_PROCESO_10-1-52631_121001000_1578333.pdf Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial-MAVDT-, Colombia. (2009A). Oficio radicado bajo el número 4120-E1-156074 del 23 de diciembre de 2009. Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. En la Serie Ambiente y Ordenamiento Territorial. Guía No. 2. Guía Metodológica para la Incorporación de la Actividad Minera en los Procesos de Ordenamiento Territorial de 2005. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -MAVDT-, Colombia. Foro Nacional Páramos para la Vida. La minería y páramos: una oportunidad para concretar la sostenibilidad del país. Bogotá D.C.2009 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -MAVDT-, Colombia. (2009A). Oficio radicado bajo el número 4120-E1-156074 del 23 de diciembre de 2009. Colombia. MORALES, M.; OTERO, J.; VAN DER HAMMEN, T.; TORRES, A.; CADENA, C.; PEDRAZA, C.; et al. Atlas de páramos de Colombia. Bogotá DC.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.2007. MOSSET ITURRASPE, Jorge, El daño ambiental en el Derecho Privado, en MOSSET ITURRASPE, JORGE – HUTCHINSON, TOMÁS – DONNA, EDGARDO A., Daño Ambiental, tomo I, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 1999. NACIONES UNIDAS. Declaración de Estocolmo de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio humano. 1972. NACIONES UNIDAS. Resolución 32 (v) de las Naciones Unidas, Consejo Social y del Medio Ambiente. 1947. NACIONES UNIDAS Convenio sobre Cambio Climático. 1992. NACIONES UNIDAS Convenio Regional de Kuwait de Cooperación para la Protección del Medio Ambiente contra la Contaminación, 24 de abril de 1978 NACIONES UNIDAS. Convenio sobre Diversidad Biológica. 1992. NACIONES UNIDAS. Convención sobre Lluvia Acida, 1979. NACIONES UNIDAS Convención sobre la Conservación de Especies Animales Migratorias, CMS. 1979 NACIONES UNIDAS Convención sobre el Control del Transporte Transfronterizo y Disposición de Desechos Peligrosos Basilea, 1989. OPPENHEIM, L. Derecho Internacional, Barcelona. Casa Editorial Bosch.1955. RACHID FARID Nader Orfale. Evolución Jurídica de la Responsabilidad Extracontractualdel Estado en Colombia. Publicado en Advocatus, Edición especial No. 15: 55 - 71, Universidad Libre Seccional Barranquilla. 2010 RENJIFO, L. M., A. M. FRANCO-MAYA, J. D. AMAYA-ESPINEL, G. H. KATTAN Y B. LÓPEZ-LANÚS (eds.). Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, D. C., Colombia.2002. Revista Semana. 29 de marzo de 2013. “Oro y crimen: minería ilegal” REPUBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política de Colombia. Editorial Legis. REPUBLICA DE COLOMBIA. Código Contencioso Administrativo. Editorial Legis. REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 99 de 1.993.Congreso de Colombia REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 23 de 1.973. Congreso de Colombia REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 80 de 1993.Congreso de Colombia REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 141 de 1994. Congreso de Colombia REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 152 de 1994. Congreso de Colombia REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 188 de 1995. Congreso de Colombia REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 357 de 1997.Congreso de Colombia REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 685 de 2001. Congreso de Colombia REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 756 de 2002. Congreso de Colombia REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 1382 de 2010. Congreso de Colombia REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1541 de 1.978. Diario Oficial REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 2191 de 2003. Diario Oficial REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1728 de 2002. Diario Oficial REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1220 de 2005. Diario Oficial REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 2372 de 2010. Diario Oficial REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 2655 de 1988. Diario Oficial REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 145 de 1995. Diario Oficial REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 600 de 1996. Diario Oficial RODRIGUEZ R. L. Derecho Administrativo General y Colombia, 9ªedición Bogotá, Editorial TEMIS S.A. 1996. RUIZ MOYA. Diego Armando. CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS IMPLICACIONES DE LA REFORMA DEL CÓDIGO DE MINAS - LEY 685 DE 2001. Universidad de Manizales Facultad de Derecho Manizales 2011. SAYAGUEZ LASO, E. Tratado de Derecho Administrativo I, 8ª Edición, Uruguay, Fundación de Cultura Universitaria. 2002. SORENSEN, M. Manual de Derecho Internacional. Fondo de Cultura. México. 1968. SIERRA Jaime. “Antioquia en la época de la independencia” En Repertorio histórico de la Academia Antioqueña de Historia.1989 TACILLA VENTOCILLA, Félix Humberto. INEFICACIA DE LA APLICACIÓN DE LA LEY DE DELITOS AMBIENTALES -. PROV. CAJATAMBO Universidad Alas Peruanas. Filial Huacho. Perú 2012. VALENCIA ZEA, Arturo. DERECHO CIVIL. Tomo III. De las Obligaciones. Pág. 59. Sexta Edición. Editorial Temis. Bogotá 1982. VEDEL, G. Derecho Administrativo, 6ª Ed, Madrid, Biblioteca jurídica Aguilar. 1980. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
VELEZ, Hildebrando. “Nuestra experiencia en el páramo”. Bogotá: CENSAT, agua viva. 2000. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9428/1/AN%c3%81LISIS%20JUR%c3%8dDICO%20DEL%20R%c3%89GIMEN%20RESPONSABILIDAD%20DEL%20ESTADO%20EN%20LA%20EXPEDICION%20DEL%20CONTRATO%20MINERO%20Y%20L.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9428/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9428/3/AN%c3%81LISIS%20JUR%c3%8dDICO%20DEL%20R%c3%89GIMEN%20RESPONSABILIDAD%20DEL%20ESTADO%20EN%20LA%20EXPEDICION%20DEL%20CONTRATO%20MINERO%20Y%20L.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6cf49584f70142f5da231a097410dfc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ebce1d503afcb65bfed186067f3f5593 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090391063887872 |
spelling |
Corzo, AlejandroCarrillo Rodriguez, Cindy EbyTrigos Clavijo, Cristian CamiloBogotá2016-08-25T16:10:56Z2016-08-25T16:10:56Z2014https://hdl.handle.net/10901/9428instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreSe realiza un análisis jurídico del régimen responsabilidad del Estado en la expedición del contrato minero y la legislación ambiental, y los convenios ratificados por Colombia en la protección del medio ambiente. A manera de ejemplo, se toma el caso del Páramo de Santurbán. El diseño metodológico, basado en el tipo de investigación, documental, consiste en la recopilación, análisis y sistematización de la información sobre el tema en mención.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDerecho ambientalContratos minerosResponsabilidad del estadoRESPONSABILIDAD DEL ESTADOCONTRATO MINERODERECHO MINEROINDUSTRIA MINERA - - ASPECTOS AMBIENTALESDERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASAnalisis JuridicoExpedición del contrato mineroLegislación ambientalAnálisis jurídico del régimen responsabilidad del Estado en la expedición del contrato minero y la legislación ambientalTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALDANA DUQUE, H. “La Responsabilidad Objetiva de la Administración Pública en Colombia” estudio publicado en la obra La Responsabilidad de la Administración Pública, en Colombia- España-Francia e Italia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. 1986APAZA ÑAUPA, Wenceslao Salomón. RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL ESTADO EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSO HÍDRICO EN LA CUENCA DEL RIO RAMIS (Perú). Universidad Nacional del altiplano-Puno Perú. 2008.Atlas de Páramos en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt: Bogotá, 2007. P, 19. Disponible en: http://www.humboldt.org.co/chmcolombia/servicios/jsp/paramos/enColombia.jspA. TUNC, Enciclopedia Internacional de Derecho Comparado. 1988Banco de la República. Grupo de Estudios del Crecimiento Económico. “El crecimiento económico colombiano del siglo XX” 2002.BRITO, M. R. (s,f). Responsabilidad administrativa de los funcionarios públicos, en L.J.U. tomo 111. 2002BROWN Weiss, Our rights and obligations to future generations for the environment, American Journal of International Law, 84:1, 198. 1990.BUITRAGO HERNÁNDEZ, Emerson Andrés. ENTRE EL AGUA Y EL ORO: TENSIONES Y RECONFIGURACIONES TERRITORIALES EN EL MUNICIPIO DE VETAS, SANTANDER, COLOMBIA. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología Bogotá, Colombia 2012.CABANELLAS, Guillermo. Diccionario de Derecho Usual., Editorial Bibliográfica Omega. 4a edición, Buenos Aires - Argentina.1964,Tomo I, Pág. 448CAFFERATTA, NÉSTOR A., Introducción al Derecho Ambiental, Secretaría de Medioambiente y recursos naturales, Instituto Nacional de Ecología, PNUMA, México, 2004.CLAVIJO CACERES. Darwin. El proyecto de la investigación. Haciendo posible la tesis de grado. Universidad Libre Seccional Cúcuta. 2010.CORPONOR, Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental y CDMB, Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga. Estudios de caracterización y zonificación ambiental de la unidad biogeográfica de Santurbán. Informe final. Documento de caracterización biofísica y socioeconómica, evaluación, prospectiva y zonificación ambiental. Versión digital. Bucaramanga, Colombia. 2002.Consejo de Estado. Sentencia C-832 de 2001. Consejero ponente: Jaime Orlando Santofimio GamboaConsejo de Estado. Sentencia C-333 de 1996. Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero.Consejo de Estado, sentencia del 30 de septiembre de 1960. Consejero Ponente: Francisco Eladio Gómez.Corte Constitucional Sentencia C-632 de 2011Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.Corte Constitucional Sentencia C- 644 de 2011.Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio.Corte Constitucional Sentencia C-703 de 2010.Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.Corte Constitucional. Sentencia C 443 de 2009. Magistrado Ponente: Dr. Humberto Antonio Sierra Porto.Corte Constitucional. Sentencia C-339 de 2002. Magistrado Ponente: Dr. Jaime Araujo Renteria.Corte Constitucional. Sentencia C-832 de 2001. Magistrado Ponente:Dr. Rodrigo Escobar GilCorte Constitucional. Sentencia C-543 de 2001. Magistrado Ponente: Dr. Álvaro Tafur Galvis.Corte Constitucional. Sentencia C-564 de 2000. Magistrado Ponente:Dr. Alfredo Beltrán Sierra.Corte Constitucional. Sentencia C-866 de 1999. Magistrado Ponente: Dr.Vladimiro Naranjo Mesa.Corte Constitucional Sentencia C-035 de 1999.Magistrado Ponente:Dr. Antonio Barrera CarbonellCorte Constitucional Sentencia C-563 de 1998. Magistrados Ponentes:Dr. Antonio Barrera Carbonell, Dr. Carlos Gaviria Díaz.Corte Constitucional Sentencia C-286 de 1996.Magistrado Ponente:Dr. JoséGregorio Hernández GalindoCorte Constitucional Sentencia C-328 de 1995. Magistrado ponente:Dr. Eduardo Cifuentes MuñozCorte Constitucional Sentencia C-214 de 1994.Magistrado Ponente: Dr. Antonio Barrera Carbonell.Corte Constitucional Sentencia C-089ª de 1994. Magistrado Ponente: Dr. Vladimiro Naranjo MesaCorte Constitucional. Sentencia T-145 de 1993.Magistrado Ponente:Dr. Eduardo Cifuentes MuñozCorte Constitucional. Sentencia T-02 de 1992 Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero.Corte Constitucional Sentencia T-411 de 1992.Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero.Corte Suprema de Justicia, sentencia del 30 de junio de 1962.Magistrado Ponente: José J. Gómez R.Corte Suprema de Justicia, sentencia del 18 de octubre de 1950. Magistrado Ponente: Dr. Rodríguez PeñaDANE. Censo Nacional Minero 1988.Diccionario de la real Academia Española. Vigésima primera edición. Tomo I. pág. 530DUQUE; Beatriz; PRECIADO, Luz Marina y SIERRA José. Política de mejoramiento de la productividad y la competitividad del sector minero. 2012.ECHAVARRÍA. Juan José. “Crisis e industrialización: las lecciones de los treintas”. 1999ESTELA, F. A. Estudio de la avifauna del páramo de Berlín. Informe técnico. CDMB. Bucaramanga, Colombia. 1999FIERRO, Julio. Minería en los páramos. El agua vale más que el oro. En http://razonpublica.com/index.phpGALVÁN, S & ORTÍZ N 2003. Caracterización de la flora y vegetación del páramo “El Romeral”. Universidad Industrial de Santander (UIS). Bucaramanga. 126 p.GARMENDIA, A.; SALVADOR, A.; CRESPO, C.; GARMENDIA, L. Evaluación de impacto ambiental. Pearson-Prentice Hall. Madrid (España), 2008. p. XIII.GUERRERO. Eduardo. Implicaciones de la minería en los páramos de Colombia, Ecuador y Perú. Resumen Ejecutivo. Diciembre de 2008.GONZÁLEZ RAMÍREZ Adriana María. DISEÑO DE METODOLOGIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES MINEROS EN COLOMBIA. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Facultad de Minas Posgrado en Gestión Ambiental Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Medellín 2008.GORDILLO, A. Tratado de Derecho Administrativo - De la defensa del usuario y del administrado- 1ª ed, Medellín, Fundación de derecho Administrativo, Biblioteca Jurídica DIKE 1998GÜIZA, L. La minería de hecho en Colombia. Bogotá: Defensoría del Pueblo. 2010I. BROWNLIE, System of the Law of Nations, State Responsibility, Parte I. 1983IGLESIAS. E. El papel de los organismos multilaterales de cooperación en el desarrollo sostenible: el caso del BID, 20 Revista de Ciencias Sociales Iberoamericanas de la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos, 147-157. 1993.KUHN Rosie. CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES ALREDEDOR DE DOS PROYECTOS DEMINERÍA A GRAN ESCALA EN EL ECUADOR. Universidad Andina Simón BolívarSede EcuadorMaestría en Estudios Latinoamericanos con mención enpolíticas públicas. 2011.LAGUADO GIRALDO, Carlos Andrés. Condiciones generales, cláusulas abusivas y el principio de la buena fe en el contrato de seguro. Pág. 4. (http://www.javerlana.edu.co/Facultades/C_ pub_rev/documents/231-251.pdf)LONDOÑO CALLE, V. (2013 18-Enero). El enredo de los títulos mineros de Santurbán. El EspectadorLORENZETTI, RICARDO Luis, Las normas fundamentales del Derecho Privado, Ed. Rubinzal–Culzoni, Santa Fe, 1995, p. 490MACÍAS GÓMEZ, Luís Fernando. “Licencias y permisos ambientales”. En Perspectivas del Derecho Ambiental en Colombia. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. 2006. p. 232.MANRIQUE F; Guillermo Paradigmas Sociales Dominantes y Minería, Revista Minería del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú 2010MAYA, G. Santurbán: a merced de la gran minería. El Tiempo. 25-Marzo de 2013.Ministerio de Minas y Energía, Colombia. (2008). Justificación y Estudio Previo Censo Minero. Recuperado el 3 de febrero de 2011, de http://www.contratos.gov.co/archivospuc1/2010/DEPREV/121001000/10-1- 52631/DEPREV_PROCESO_10-1-52631_121001000_1578333.pdfMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial-MAVDT-, Colombia. (2009A). Oficio radicado bajo el número 4120-E1-156074 del 23 de diciembre de 2009. Colombia.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. En la Serie Ambiente y Ordenamiento Territorial. Guía No. 2. Guía Metodológica para la Incorporación de la Actividad Minera en los Procesos de Ordenamiento Territorial de 2005.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -MAVDT-, Colombia. Foro Nacional Páramos para la Vida. La minería y páramos: una oportunidad para concretar la sostenibilidad del país. Bogotá D.C.2009Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -MAVDT-, Colombia. (2009A). Oficio radicado bajo el número 4120-E1-156074 del 23 de diciembre de 2009. Colombia.MORALES, M.; OTERO, J.; VAN DER HAMMEN, T.; TORRES, A.; CADENA, C.; PEDRAZA, C.; et al. Atlas de páramos de Colombia. Bogotá DC.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.2007.MOSSET ITURRASPE, Jorge, El daño ambiental en el Derecho Privado, en MOSSET ITURRASPE, JORGE – HUTCHINSON, TOMÁS – DONNA, EDGARDO A., Daño Ambiental, tomo I, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 1999.NACIONES UNIDAS. Declaración de Estocolmo de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio humano. 1972.NACIONES UNIDAS. Resolución 32 (v) de las Naciones Unidas, Consejo Social y del Medio Ambiente. 1947.NACIONES UNIDAS Convenio sobre Cambio Climático. 1992.NACIONES UNIDAS Convenio Regional de Kuwait de Cooperación para la Protección del Medio Ambiente contra la Contaminación, 24 de abril de 1978NACIONES UNIDAS. Convenio sobre Diversidad Biológica. 1992.NACIONES UNIDAS. Convención sobre Lluvia Acida, 1979.NACIONES UNIDAS Convención sobre la Conservación de Especies Animales Migratorias, CMS. 1979NACIONES UNIDAS Convención sobre el Control del Transporte Transfronterizo y Disposición de Desechos Peligrosos Basilea, 1989.OPPENHEIM, L. Derecho Internacional, Barcelona. Casa Editorial Bosch.1955.RACHID FARID Nader Orfale. Evolución Jurídica de la Responsabilidad Extracontractualdel Estado en Colombia. Publicado en Advocatus, Edición especial No. 15: 55 - 71, Universidad Libre Seccional Barranquilla. 2010RENJIFO, L. M., A. M. FRANCO-MAYA, J. D. AMAYA-ESPINEL, G. H. KATTAN Y B. LÓPEZ-LANÚS (eds.). Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, D. C., Colombia.2002.Revista Semana. 29 de marzo de 2013. “Oro y crimen: minería ilegal”REPUBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política de Colombia. Editorial Legis.REPUBLICA DE COLOMBIA. Código Contencioso Administrativo. Editorial Legis.REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 99 de 1.993.Congreso de ColombiaREPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 23 de 1.973. Congreso de ColombiaREPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 80 de 1993.Congreso de ColombiaREPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 141 de 1994. Congreso de ColombiaREPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 152 de 1994. Congreso de ColombiaREPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 188 de 1995. Congreso de ColombiaREPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 357 de 1997.Congreso de ColombiaREPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 685 de 2001. Congreso de ColombiaREPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 756 de 2002. Congreso de ColombiaREPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 1382 de 2010. Congreso de ColombiaREPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1541 de 1.978. Diario OficialREPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 2191 de 2003. Diario OficialREPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1728 de 2002. Diario OficialREPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1220 de 2005. Diario OficialREPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 2372 de 2010. Diario OficialREPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 2655 de 1988. Diario OficialREPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 145 de 1995. Diario OficialREPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 600 de 1996. Diario OficialRODRIGUEZ R. L. Derecho Administrativo General y Colombia, 9ªedición Bogotá, Editorial TEMIS S.A. 1996.RUIZ MOYA. Diego Armando. CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS IMPLICACIONES DE LA REFORMA DEL CÓDIGO DE MINAS - LEY 685 DE 2001. Universidad de Manizales Facultad de Derecho Manizales 2011.SAYAGUEZ LASO, E. Tratado de Derecho Administrativo I, 8ª Edición, Uruguay, Fundación de Cultura Universitaria. 2002.SORENSEN, M. Manual de Derecho Internacional. Fondo de Cultura. México. 1968.SIERRA Jaime. “Antioquia en la época de la independencia” En Repertorio histórico de la Academia Antioqueña de Historia.1989TACILLA VENTOCILLA, Félix Humberto. INEFICACIA DE LA APLICACIÓN DE LA LEY DE DELITOS AMBIENTALES -. PROV. CAJATAMBO Universidad Alas Peruanas. Filial Huacho. Perú 2012.VALENCIA ZEA, Arturo. DERECHO CIVIL. Tomo III. De las Obligaciones. Pág. 59. Sexta Edición. Editorial Temis. Bogotá 1982.VEDEL, G. Derecho Administrativo, 6ª Ed, Madrid, Biblioteca jurídica Aguilar. 1980.VELEZ, Hildebrando. “Nuestra experiencia en el páramo”. Bogotá: CENSAT, agua viva. 2000.ORIGINALANÁLISIS JURÍDICO DEL RÉGIMEN RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN LA EXPEDICION DEL CONTRATO MINERO Y L.pdfANÁLISIS JURÍDICO DEL RÉGIMEN RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN LA EXPEDICION DEL CONTRATO MINERO Y L.pdfapplication/pdf876435http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9428/1/AN%c3%81LISIS%20JUR%c3%8dDICO%20DEL%20R%c3%89GIMEN%20RESPONSABILIDAD%20DEL%20ESTADO%20EN%20LA%20EXPEDICION%20DEL%20CONTRATO%20MINERO%20Y%20L.pdfd6cf49584f70142f5da231a097410dfcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9428/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILANÁLISIS JURÍDICO DEL RÉGIMEN RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN LA EXPEDICION DEL CONTRATO MINERO Y L.pdf.jpgANÁLISIS JURÍDICO DEL RÉGIMEN RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN LA EXPEDICION DEL CONTRATO MINERO Y L.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16707http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9428/3/AN%c3%81LISIS%20JUR%c3%8dDICO%20DEL%20R%c3%89GIMEN%20RESPONSABILIDAD%20DEL%20ESTADO%20EN%20LA%20EXPEDICION%20DEL%20CONTRATO%20MINERO%20Y%20L.pdf.jpgebce1d503afcb65bfed186067f3f5593MD5310901/9428oai:repository.unilibre.edu.co:10901/94282022-10-11 12:13:48.896Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |