Estado del arte sobre el ejercicio de las funciones de la Procuraduría General de la Nación
La Procuraduría General de la Nación a raíz de diversos pronunciamientos acerca de la inhabilidad y destitución para ejercer cargos públicos a los servidores elegidos por voto popular, ha ocasionado con el paso del tiempo una serie de debates jurídicos en los que se ha cuestionado esta facultad que...
- Autores:
-
García Carantón, Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23988
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/23988
- Palabra clave:
- servidores públicos
Derechos políticos
Procuraduría General de la Nación
political rights
officials elected by popular vote
Funcionarios Públicos -- Colombia
Colombia. Procuraduría General de la Nación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_73482a7a15609260f28765342fc4c74d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23988 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estado del arte sobre el ejercicio de las funciones de la Procuraduría General de la Nación |
title |
Estado del arte sobre el ejercicio de las funciones de la Procuraduría General de la Nación |
spellingShingle |
Estado del arte sobre el ejercicio de las funciones de la Procuraduría General de la Nación servidores públicos Derechos políticos Procuraduría General de la Nación political rights officials elected by popular vote Funcionarios Públicos -- Colombia Colombia. Procuraduría General de la Nación |
title_short |
Estado del arte sobre el ejercicio de las funciones de la Procuraduría General de la Nación |
title_full |
Estado del arte sobre el ejercicio de las funciones de la Procuraduría General de la Nación |
title_fullStr |
Estado del arte sobre el ejercicio de las funciones de la Procuraduría General de la Nación |
title_full_unstemmed |
Estado del arte sobre el ejercicio de las funciones de la Procuraduría General de la Nación |
title_sort |
Estado del arte sobre el ejercicio de las funciones de la Procuraduría General de la Nación |
dc.creator.fl_str_mv |
García Carantón, Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torregrosa Jiménez, Norhys Esther |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Carantón, Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
servidores públicos Derechos políticos Procuraduría General de la Nación |
topic |
servidores públicos Derechos políticos Procuraduría General de la Nación political rights officials elected by popular vote Funcionarios Públicos -- Colombia Colombia. Procuraduría General de la Nación |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
political rights officials elected by popular vote |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Funcionarios Públicos -- Colombia Colombia. Procuraduría General de la Nación |
description |
La Procuraduría General de la Nación a raíz de diversos pronunciamientos acerca de la inhabilidad y destitución para ejercer cargos públicos a los servidores elegidos por voto popular, ha ocasionado con el paso del tiempo una serie de debates jurídicos en los que se ha cuestionado esta facultad que la ha caracterizado. Esta situación adquirió mayor intercambio de fundamentos entre quienes consideran que la facultad se encuentra plenamente respaldada por la Constitución Política de 1991, y quienes por el contrario, consideran que el Estado colombiano desconoce de pleno derecho la protección reconocida por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos frente a los derechos políticos, ya que no se vulnera solamente con esta decisión de carácter administrativa los derechos de estos servidores sino también los de sus electores quienes depositaron en aquellos toda su confianza para ser debidamente representados dentro del Estado. Por lo anterior, el presente artículo de revisión tiene como finalidad presentar al lector una recopilación de los documentos de investigación que han venido desarrollando esta problemática desde diferentes tipos de vista e inclusive conclusiones con respecto a las medidas que debe tomar el Estado para no actuar de manera contraria a los pactos internacionales que ha suscrito y que se ha comprometido a cumplir. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-10-14 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-23T17:21:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-23T17:21:08Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/23988 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/23988 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo, N. E. (2020). Incompatibilidad de la facultad de la procuraduría general de la nación para destituir e inhabilitar funcionarios públicos elegidos popularmente y la convención americana sobre derechos humanos la inminente necesidad de un cambio jurisprudencial. En U. d. Andes (Ed), Problemas actuales del derecho administrstivo (pp. 367-399). Universidad de los Andes. Alvarado, P. A. (2012). Los casos colombianos ante el Sistema Interamericano y el uso del margen de apreciación ¿ausencia justificada?. En B.J. (Ed), El margen de apreciación en el sistema interamericano de derechos humanos: proyecciones regionales y nacionales (pp. 183-238). Universidad Nacional Autónoma de México Álvarez, C. A. (2021). Competencia de la Procuraduría General de la Nación de Colombia para restringir derechos políticos a funcionarios públicos democráticamente electos (Artículo de investigación de especialización). Universidad Santo Tomás Amaya, J. A. (2016). Tensiones entre decisiones de los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el derecho interno de los Estados en materia de derechos políticos. Revista Lex de la facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas peruanas, 21-33. http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1234. Barbosa Castaño, A. d., & Ortíz Vega, A. M. (2018). La restricción de los derechos políticos en Colombia por autoridades administrativas de control a la luz del artículo 23 del Pacto de San José de Costa Rica (Artículo de investigación de maestría). Pontificia Universidad Javeriana . Barros, L. T. (2015). Estudio jurídico sobre las facultades que la constitución otorga al Procurador General de la Nación (Tesis de grado). Universidad Santo Tomás. Botero Díaz, J. A., Marín Vanegas, J. A., & Maury Ramírez, J. E. (2015). Alcances y límites al control de los actos administrativos de carácter disciplinario ejercido por el CE de Colombia (Artículo de investigación de pregrado). Institución Universitaria de Envigado. Bustos, J. S. (2017). Proporcionalidad sancionatoria de la procuraduría general de la nación, frente a servidores públicos elegidos popularmente (Monografia de pregrado). Universidad Libre. Calderón Moreno, E., & Perdomo Pérez, D. C. (2010). El poder disciplinario preferente de la Procuraduría General de la Nación (Artículo de investigación de especialización). Universidad Militar Nueva Granada. Calvo, A. G. (2020). Derechos políticos y limitaciones por sanciones disciplinarias de la Procuraduría General de la Nación como mecanismo de lucha contra la corrupción (Trabajo de grado de maestria). Universidad Santo Tomás. Cardozo, G. D. (2020). Potestad disciplinaria y derecho a elegir: un examen de la destitución de servidores públicos de elección popular en Colombia. Revista Digital de Derecho Administrativo, 23, 289-303. Carreño, D. F. (2019). Análisis de convencionalidad de la Facultad Constitucional del Procurador General de la Nación para desvincular Funcionarios Públicos Elegidos Mediante Voto Popular en Colombia, desde la perspectiva de la Constitución Política de 1991 (Artículo de investigación de especialización). Universidad la Gran Colombia. Castillo Mendoza, M., Sánchez Trujillo, M. J., & Bohórquez Calderón, J. A. (2014). El derecho disciplinario: la segunda instancia en los procesos disciplinarios ante la procuraduría general de la nación (Artículo de investigación de especialización). Universidad La Gran Colombia. Castro, A. M. (2021). Régimen de inhabilidades del servidor público en jornada electoral (Artículo de revisión de especialización). Universidad Libre. Covelli, T. R. (2013). Ciudadania sin derechos politicos: ¿una ciudadania cercenada? Revista Criterio Jurídico Garantista, 11, 75-91. https://doi.org/10.26564/issn.2145-3381. Organización de los Estados Americanos [OEA]. (1948). Convención Americana sobre Derechos Humanos 22 de noviembre de 1969. https://www.corteidh.or.cr/historia.cfm Corte Constitucional de Colombia. (16 de febrero de 2015). Sentencia T-066 [M.P: Ortiz, G.] Giraldo, N. C. (2021). La imparcialidad en la imposición de sanciones a los servidores públicos en Colombia en la Ley 734 de 2002. Estudios Socio- Jurídicos, 23(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9971 González Espinosa, J. M., & García Pérez, V. M. (2020). Riesgo de responsabilidad internacional de Colombia por la limitación de los derechos políticos en procesos administrativos (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Hereida, A. F. (2019). La sanción de inhabilidad en el proceso penal, el proceso disciplinario y la vulneración del principio non bis in idem (Tesis de maestria). Universidad Libre. Isaza Cardozo, G. D. (2020). Potestad disciplinaria y derecho a elegir: un examen de la destitución de servidores públicos de elección popular en Colombia. Revista digital de Derecho Admin, 23, 289- 303. Kuri, J. F. (2009). La inconstitucionalidad de algunas restricciones al derecho a ser elegido en Colombia. Revista del Estado, 23, 147-173. Lavacude, D. Z. (2022). ¿La Procuraduría General de la Nación es una entidad necesaria en Colombia, aún con las recientes reformas en materia disciplinaria? (Informe de investigación de maestria). Universidad Santo Tomás. López, M. E. (2015). Corrupción factor determinante del cumplimiento de la misión y visión de la procuraduría general (Artículo de investigación de especialización). Universidad Militar Nueva Granada. Martínez Vega , L. F., Mosquera Correa, M. F., & Rendón Vélez, M. M. (2019). Destitución y/o inhabilidad de los servidores públicos elegidos por voto popular respecto a la corte constitucional y corte interamericana de derechos humanos (Artículo de investigación de especialización). Fundación Universitaria del Área Andina Seccional Pereira. Molano, A. M. (2021). Competencia Procuraduría General para investigar y juzgar funcionarios públicos elección- popular. En relación con la interpretación convencional de la Convención Interamericana de Derechos Humanos (Tesis de maestria). Universidad Santo Tomás. Murillo, Ó. I. (2016). Los Derechos Políticos vs. Las potestades de la Procuraduría General de la Nación (Artículo de reflexión de maestria). Universidad Militar Nueva Granada. Neisa Páez, A. C., & Murcia Herrera, L. A. (2019). Los límites de la potestad disciplinaria frente a los servidores públicos de elección popular en el ordenamiento jurídico colombiano: revisión 23 dogmática y jurisprudencial a partir de la constitución de 1991 (Tesis de maestria). Universidad Santo Tomás. Olaya López, M., Rico Giraldo, B. E., & Bernal Restrepo , D. J. (2014). Límites de la facultad sancionatoria del procurador general de la nación para destituir funcionarios públicos elegidos por voto popular (Trabajo de grado). Institución Universitaria de Envigado. Omaña, E. L. (2015). La procuraduría: un problema de necesidad institucional y no de simpatía (Trabajo de especialización).Universidad Militar Nueva Granada. Peña, S. F. (2015). El control disciplinario de los servidores públicos elegidos por voto popular: una propuesta de reforma. Revista de Derecho Público, 31, 84-116. Peñalosa Suárez, K. D., & Durán Orozco, J. J. (2017). Ineficacia e ilegitimidad de las sanciones administrativas disciplinarias para la restricción de los derechos políticos: un estudio del caso de Petro en el sidh . Universidad Libre . Piñeres, M. R. (2018). La facultad disciplinaria ejercida por la Procuraduría General de la Nación y la posible afectación a los Derechos Políticos de los servidores públicos de elección popular: Una mirada a la luz del Derecho Internacional (Articulo de investigación). Universidad Católica de Colombia. Portillo Pico, C. A., & Sanjuan Agualimpia, M. A. (2015). La potestad disciplinaria de la procuraduría frente a los servidores públicos de elección popular desde la constitución de 1991 (Trabajo de monografia).Universidad Libre. Preciado, L. M. (2021). Restricción a los derechos políticos en Colombia a la luz de la Convención Americana de Derechos Humanos (Artículo de maestria). Universidad Santo Tomás. Procuraduría General de la Nación. (2022). La Creación del Ministerio Público en 1830. https://www.procuraduria.gov.co/portal/infoinst_historia_1830.page Ramírez Torrado, M. L., & Hernández Meza, N. (2019). Los contornos flexibles del principio del debido proceso en las sanciones disciplinarias. Vniversitas, 68 (138). https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj138.cfpd Ramírez, C. C. (2018). Incidencia de la potestad del procurador para dar muerte política a un funcionario electo por voto popular. Vía inveniendi et iudicandi, 13 (1), 141-168. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2018.0001.05 Ramírez, L. F. (2016). La falta disciplinaria en funcionario de elección popular como competencia de la Procuraduría (Artículo de especialización). Universidad Militar Nueva Granada. Roa, J. E. (2018). La protección de los derechos políticos frente a las funciones disciplinarias de las autoridades administrativas: subsidiariedad y deferencia en el sistema interamericano de derechos humanos. Revista Brasileira de Políticas Públicas, 8 (2), 7-30. https://doi.org/10.5102/rbpp.v8i2.5643 Rodríguez, F. O. (2021). Fundamentos de la responsabilidad disciplinaria de los servidores públicos y particulares disciplinables en Colombia (Tesis de doctorado). Universidad Libre. Rodríguez, L. D., & Ramírez Bustos, R. A. (2021). Convencionalidad de la potestad disciplinaria del estado colombiano frente a los servidores públicos elegidos popularmente (Trabajo de grado). Universidad Libre. Rojas, K. L. (2017). ¿Se ha dado cumplimiento a las sanciones impuestas por la comisión interamericana de derechos humanos frente a la violación de derechos civiles y políticos en Colombia? (Trabajo de grado).Universidad de Salamanca. Romero, I. M. (2014). Las decisiones disciplinarias de la Procuraduría General de la Nación y su control de legalidad en la jurisdicción (Tesis de maestria).Universidad Nacional de Colombia. Romero, N. M. (2017). La destitución de servidores públicos de elección popular por la procuraduría general de la nación: violación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. análisis especial de la destitución del Alcalde de Bogotá: Gustavo Petro Urrego en 2013 (Tesis de maestria). Universidad Militar Nueva Granada. Romero, R. F. (2017). El bloque de constitucionalidad en el derecho disciplinario colombiano. Jjurídicas CUC, 13 (1), 199-212. https://doi.org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.09 Sierra Cotes, J. A., Torres Camejo, A. C., & León Suárez, J. J. (2021). Inconvencionalidad de la potestad disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación (Trabajo de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia. Téllez, D. H. (2015). Competencia de la Procuraduría General de la Nación para sancionar funcionarios de elección popular (Trabajo de grado). Universidad Militar Nueva Granada. Vélez, D. T. (2021). La Corte Interamericana de Derechos Humanos y su interpretación sobre la Constitución Política de Colombia a la luz del poder punitivo del estado y su potestad sancionadora. Universitas estudiantes, 23, 115-136. http://hdl.handle.net/10554/57730 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23988/5/Autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20art%c3%adculo.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23988/6/Anexo%20fuentes.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23988/7/DANIELA%20GARC%c3%8dA%20CARANT%c3%93N%20_compressed.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23988/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23988/2/DANIELA%20GARC%c3%8dA%20CARANT%c3%93N%20_compressed.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23988/3/Anexo%20fuentes.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23988/1/Autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20art%c3%adculo.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfab21b286782feb7e31a75b5b3108e8 5e438807ccb6ed2dedd9b2900d0a7ebd c102701cc9b224f8eb64b9b9d19eac4a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e2b1c065d2ba8cfa14f98cdaf51bdeec 612c9ee34c98e2a34bff508bb2b20515 9fc07cecd62fcdf76e58f24423e40025 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090524355723264 |
spelling |
Torregrosa Jiménez, Norhys EstherGarcía Carantón, DanielaBogotá2023-01-23T17:21:08Z2023-01-23T17:21:08Z2022-10-14https://hdl.handle.net/10901/23988La Procuraduría General de la Nación a raíz de diversos pronunciamientos acerca de la inhabilidad y destitución para ejercer cargos públicos a los servidores elegidos por voto popular, ha ocasionado con el paso del tiempo una serie de debates jurídicos en los que se ha cuestionado esta facultad que la ha caracterizado. Esta situación adquirió mayor intercambio de fundamentos entre quienes consideran que la facultad se encuentra plenamente respaldada por la Constitución Política de 1991, y quienes por el contrario, consideran que el Estado colombiano desconoce de pleno derecho la protección reconocida por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos frente a los derechos políticos, ya que no se vulnera solamente con esta decisión de carácter administrativa los derechos de estos servidores sino también los de sus electores quienes depositaron en aquellos toda su confianza para ser debidamente representados dentro del Estado. Por lo anterior, el presente artículo de revisión tiene como finalidad presentar al lector una recopilación de los documentos de investigación que han venido desarrollando esta problemática desde diferentes tipos de vista e inclusive conclusiones con respecto a las medidas que debe tomar el Estado para no actuar de manera contraria a los pactos internacionales que ha suscrito y que se ha comprometido a cumplir.Universidad Libre- Facultad de Derecho- Especialización en Derecho AdministrativoThe Procuraduria General de la Nacion following different pronouncements about the inability and dismissal of servants elected by popular vote to return to public office, with the passage of time it has caused a series of legal debates in which this faculty that has characterized this entity has been questioned. with the passage of time it has caused a series of legal debates in which this faculty is correct and a perfect instrument to combat corruption, and those who, on the contrary, consider that the Colombian State is not fully unaware of the protection recognized by the Inter-American Human Rights System in the face of political rights,against political rights, since it is not violated only with this decision of an administrative nature the rights of these servants but also those of their constituents who placed all their trust in them to be duly represented within the State. Therefore, the purpose of this review article is to present the reader a compilation of research papers that have been developing this problem from different types of view and even conclusions regarding the measures that the State must take so as not to act in a manner contrary to the international covenants that it has signed and that it has undertaken to comply with.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2servidores públicosDerechos políticosProcuraduría General de la Naciónpolitical rightsofficials elected by popular voteFuncionarios Públicos -- ColombiaColombia. Procuraduría General de la NaciónEstado del arte sobre el ejercicio de las funciones de la Procuraduría General de la NaciónTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAgudelo, N. E. (2020). Incompatibilidad de la facultad de la procuraduría general de la nación para destituir e inhabilitar funcionarios públicos elegidos popularmente y la convención americana sobre derechos humanos la inminente necesidad de un cambio jurisprudencial. En U. d. Andes (Ed), Problemas actuales del derecho administrstivo (pp. 367-399). Universidad de los Andes.Alvarado, P. A. (2012). Los casos colombianos ante el Sistema Interamericano y el uso del margen de apreciación ¿ausencia justificada?. En B.J. (Ed), El margen de apreciación en el sistema interamericano de derechos humanos: proyecciones regionales y nacionales (pp. 183-238). Universidad Nacional Autónoma de MéxicoÁlvarez, C. A. (2021). Competencia de la Procuraduría General de la Nación de Colombia para restringir derechos políticos a funcionarios públicos democráticamente electos (Artículo de investigación de especialización). Universidad Santo TomásAmaya, J. A. (2016). Tensiones entre decisiones de los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el derecho interno de los Estados en materia de derechos políticos. Revista Lex de la facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas peruanas, 21-33. http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1234.Barbosa Castaño, A. d., & Ortíz Vega, A. M. (2018). La restricción de los derechos políticos en Colombia por autoridades administrativas de control a la luz del artículo 23 del Pacto de San José de Costa Rica (Artículo de investigación de maestría). Pontificia Universidad Javeriana .Barros, L. T. (2015). Estudio jurídico sobre las facultades que la constitución otorga al Procurador General de la Nación (Tesis de grado). Universidad Santo Tomás.Botero Díaz, J. A., Marín Vanegas, J. A., & Maury Ramírez, J. E. (2015). Alcances y límites al control de los actos administrativos de carácter disciplinario ejercido por el CE de Colombia (Artículo de investigación de pregrado). Institución Universitaria de Envigado.Bustos, J. S. (2017). Proporcionalidad sancionatoria de la procuraduría general de la nación, frente a servidores públicos elegidos popularmente (Monografia de pregrado). Universidad Libre.Calderón Moreno, E., & Perdomo Pérez, D. C. (2010). El poder disciplinario preferente de la Procuraduría General de la Nación (Artículo de investigación de especialización). Universidad Militar Nueva Granada.Calvo, A. G. (2020). Derechos políticos y limitaciones por sanciones disciplinarias de la Procuraduría General de la Nación como mecanismo de lucha contra la corrupción (Trabajo de grado de maestria). Universidad Santo Tomás.Cardozo, G. D. (2020). Potestad disciplinaria y derecho a elegir: un examen de la destitución de servidores públicos de elección popular en Colombia. Revista Digital de Derecho Administrativo, 23, 289-303.Carreño, D. F. (2019). Análisis de convencionalidad de la Facultad Constitucional del Procurador General de la Nación para desvincular Funcionarios Públicos Elegidos Mediante Voto Popular en Colombia, desde la perspectiva de la Constitución Política de 1991 (Artículo de investigación de especialización). Universidad la Gran Colombia.Castillo Mendoza, M., Sánchez Trujillo, M. J., & Bohórquez Calderón, J. A. (2014). El derecho disciplinario: la segunda instancia en los procesos disciplinarios ante la procuraduría general de la nación (Artículo de investigación de especialización). Universidad La Gran Colombia.Castro, A. M. (2021). Régimen de inhabilidades del servidor público en jornada electoral (Artículo de revisión de especialización). Universidad Libre.Covelli, T. R. (2013). Ciudadania sin derechos politicos: ¿una ciudadania cercenada? Revista Criterio Jurídico Garantista, 11, 75-91. https://doi.org/10.26564/issn.2145-3381.Organización de los Estados Americanos [OEA]. (1948). Convención Americana sobre Derechos Humanos 22 de noviembre de 1969. https://www.corteidh.or.cr/historia.cfmCorte Constitucional de Colombia. (16 de febrero de 2015). Sentencia T-066 [M.P: Ortiz, G.]Giraldo, N. C. (2021). La imparcialidad en la imposición de sanciones a los servidores públicos en Colombia en la Ley 734 de 2002. Estudios Socio- Jurídicos, 23(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9971González Espinosa, J. M., & García Pérez, V. M. (2020). Riesgo de responsabilidad internacional de Colombia por la limitación de los derechos políticos en procesos administrativos (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana.Hereida, A. F. (2019). La sanción de inhabilidad en el proceso penal, el proceso disciplinario y la vulneración del principio non bis in idem (Tesis de maestria). Universidad Libre.Isaza Cardozo, G. D. (2020). Potestad disciplinaria y derecho a elegir: un examen de la destitución de servidores públicos de elección popular en Colombia. Revista digital de Derecho Admin, 23, 289- 303.Kuri, J. F. (2009). La inconstitucionalidad de algunas restricciones al derecho a ser elegido en Colombia. Revista del Estado, 23, 147-173.Lavacude, D. Z. (2022). ¿La Procuraduría General de la Nación es una entidad necesaria en Colombia, aún con las recientes reformas en materia disciplinaria? (Informe de investigación de maestria). Universidad Santo Tomás.López, M. E. (2015). Corrupción factor determinante del cumplimiento de la misión y visión de la procuraduría general (Artículo de investigación de especialización). Universidad Militar Nueva Granada.Martínez Vega , L. F., Mosquera Correa, M. F., & Rendón Vélez, M. M. (2019). Destitución y/o inhabilidad de los servidores públicos elegidos por voto popular respecto a la corte constitucional y corte interamericana de derechos humanos (Artículo de investigación de especialización). Fundación Universitaria del Área Andina Seccional Pereira.Molano, A. M. (2021). Competencia Procuraduría General para investigar y juzgar funcionarios públicos elección- popular. En relación con la interpretación convencional de la Convención Interamericana de Derechos Humanos (Tesis de maestria). Universidad Santo Tomás.Murillo, Ó. I. (2016). Los Derechos Políticos vs. Las potestades de la Procuraduría General de la Nación (Artículo de reflexión de maestria). Universidad Militar Nueva Granada.Neisa Páez, A. C., & Murcia Herrera, L. A. (2019). Los límites de la potestad disciplinaria frente a los servidores públicos de elección popular en el ordenamiento jurídico colombiano: revisión 23 dogmática y jurisprudencial a partir de la constitución de 1991 (Tesis de maestria). Universidad Santo Tomás.Olaya López, M., Rico Giraldo, B. E., & Bernal Restrepo , D. J. (2014). Límites de la facultad sancionatoria del procurador general de la nación para destituir funcionarios públicos elegidos por voto popular (Trabajo de grado). Institución Universitaria de Envigado.Omaña, E. L. (2015). La procuraduría: un problema de necesidad institucional y no de simpatía (Trabajo de especialización).Universidad Militar Nueva Granada.Peña, S. F. (2015). El control disciplinario de los servidores públicos elegidos por voto popular: una propuesta de reforma. Revista de Derecho Público, 31, 84-116.Peñalosa Suárez, K. D., & Durán Orozco, J. J. (2017). Ineficacia e ilegitimidad de las sanciones administrativas disciplinarias para la restricción de los derechos políticos: un estudio del caso de Petro en el sidh . Universidad Libre .Piñeres, M. R. (2018). La facultad disciplinaria ejercida por la Procuraduría General de la Nación y la posible afectación a los Derechos Políticos de los servidores públicos de elección popular: Una mirada a la luz del Derecho Internacional (Articulo de investigación). Universidad Católica de Colombia.Portillo Pico, C. A., & Sanjuan Agualimpia, M. A. (2015). La potestad disciplinaria de la procuraduría frente a los servidores públicos de elección popular desde la constitución de 1991 (Trabajo de monografia).Universidad Libre.Preciado, L. M. (2021). Restricción a los derechos políticos en Colombia a la luz de la Convención Americana de Derechos Humanos (Artículo de maestria). Universidad Santo Tomás.Procuraduría General de la Nación. (2022). La Creación del Ministerio Público en 1830. https://www.procuraduria.gov.co/portal/infoinst_historia_1830.pageRamírez Torrado, M. L., & Hernández Meza, N. (2019). Los contornos flexibles del principio del debido proceso en las sanciones disciplinarias. Vniversitas, 68 (138). https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj138.cfpdRamírez, C. C. (2018). Incidencia de la potestad del procurador para dar muerte política a un funcionario electo por voto popular. Vía inveniendi et iudicandi, 13 (1), 141-168. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2018.0001.05Ramírez, L. F. (2016). La falta disciplinaria en funcionario de elección popular como competencia de la Procuraduría (Artículo de especialización). Universidad Militar Nueva Granada.Roa, J. E. (2018). La protección de los derechos políticos frente a las funciones disciplinarias de las autoridades administrativas: subsidiariedad y deferencia en el sistema interamericano de derechos humanos. Revista Brasileira de Políticas Públicas, 8 (2), 7-30. https://doi.org/10.5102/rbpp.v8i2.5643Rodríguez, F. O. (2021). Fundamentos de la responsabilidad disciplinaria de los servidores públicos y particulares disciplinables en Colombia (Tesis de doctorado). Universidad Libre.Rodríguez, L. D., & Ramírez Bustos, R. A. (2021). Convencionalidad de la potestad disciplinaria del estado colombiano frente a los servidores públicos elegidos popularmente (Trabajo de grado). Universidad Libre.Rojas, K. L. (2017). ¿Se ha dado cumplimiento a las sanciones impuestas por la comisión interamericana de derechos humanos frente a la violación de derechos civiles y políticos en Colombia? (Trabajo de grado).Universidad de Salamanca.Romero, I. M. (2014). Las decisiones disciplinarias de la Procuraduría General de la Nación y su control de legalidad en la jurisdicción (Tesis de maestria).Universidad Nacional de Colombia.Romero, N. M. (2017). La destitución de servidores públicos de elección popular por la procuraduría general de la nación: violación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. análisis especial de la destitución del Alcalde de Bogotá: Gustavo Petro Urrego en 2013 (Tesis de maestria). Universidad Militar Nueva Granada.Romero, R. F. (2017). El bloque de constitucionalidad en el derecho disciplinario colombiano. Jjurídicas CUC, 13 (1), 199-212. https://doi.org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.09Sierra Cotes, J. A., Torres Camejo, A. C., & León Suárez, J. J. (2021). Inconvencionalidad de la potestad disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación (Trabajo de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia.Téllez, D. H. (2015). Competencia de la Procuraduría General de la Nación para sancionar funcionarios de elección popular (Trabajo de grado). Universidad Militar Nueva Granada.Vélez, D. T. (2021). La Corte Interamericana de Derechos Humanos y su interpretación sobre la Constitución Política de Colombia a la luz del poder punitivo del estado y su potestad sancionadora. Universitas estudiantes, 23, 115-136. http://hdl.handle.net/10554/57730THUMBNAILAutorización publicación artículo.pdf.jpgAutorización publicación artículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28604http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23988/5/Autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20art%c3%adculo.pdf.jpgbfab21b286782feb7e31a75b5b3108e8MD55Anexo fuentes.pdf.jpgAnexo fuentes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21799http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23988/6/Anexo%20fuentes.pdf.jpg5e438807ccb6ed2dedd9b2900d0a7ebdMD56DANIELA GARCÍA CARANTÓN _compressed.pdf.jpgDANIELA GARCÍA CARANTÓN _compressed.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19947http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23988/7/DANIELA%20GARC%c3%8dA%20CARANT%c3%93N%20_compressed.pdf.jpgc102701cc9b224f8eb64b9b9d19eac4aMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23988/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALDANIELA GARCÍA CARANTÓN _compressed.pdfDANIELA GARCÍA CARANTÓN _compressed.pdfEstado del arte sobre el ejercicio de las funciones de la Procuraduría General de la Naciónapplication/pdf484919http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23988/2/DANIELA%20GARC%c3%8dA%20CARANT%c3%93N%20_compressed.pdfe2b1c065d2ba8cfa14f98cdaf51bdeecMD52Anexo fuentes.pdfAnexo fuentes.pdfMemoria metodológicaapplication/pdf748641http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23988/3/Anexo%20fuentes.pdf612c9ee34c98e2a34bff508bb2b20515MD53Autorización publicación artículo.pdfAutorización publicación artículo.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf285761http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23988/1/Autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20art%c3%adculo.pdf9fc07cecd62fcdf76e58f24423e40025MD5110901/23988oai:repository.unilibre.edu.co:10901/239882023-08-03 12:35:08.372Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |