Estudio de costos ambientales y de comercialización de envases biocompostables vs envases de poliestireno expandido (icopor)
La presente investigación tiene como finalidad mostrar los graves problemas ambientales por el uso de desechables de icopor y la importación de productos biodecompostables vasos, platos y cajas desde china y California. Los materiales biodegradables son aquellos capaces de ser degradados medioambien...
- Autores:
-
Peñuela Castro, Yeimmi Johanna
Rodriguez Mancipe, Claudia Rocio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10839
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10839
- Palabra clave:
- Medio ambiente
Poliestireno
Economía ambiental
Tesis
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Contaduría pública
Humedad
Propiedad física
Administración financiera
Estado financiero
Medio ambiente
Medio ambiente natural
Residuos sólidos
Atmósfera
Agua
Temperatura
Aire
Luz
Humedad
Contabilidad
Costos ambientales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación tiene como finalidad mostrar los graves problemas ambientales por el uso de desechables de icopor y la importación de productos biodecompostables vasos, platos y cajas desde china y California. Los materiales biodegradables son aquellos capaces de ser degradados medioambientalmente, estos están dirigidos a almacenes de cadena, operadores logísticos entre otros. En Colombia no existen empresas que produzcan biodegradables por ello se ve la necesidad de importar platos y cajas en materiales biodegradables Se establecen los costos ambientales y de comercialización de los envases biocompostables hechos con el bagazo de caña de azúcar vs los envases fabricados en poliestireno expandido (icopor), buscando propender el desarrollo sostenible y la responsabilidad social. Esta investigación se realizó con dos países, California Estados unidos y China, buscando la mejora ambiental en Colombia, que aún no se encuentra ranqueados entre los 10 países más contaminados del mundo, por lo tanto, estamos a tiempo de buscar una alternativa ecológica que nos ayude a salvar el planeta. |
---|