Responsabilidad del estado por las actuaciones frente a las víctimas de delitos contra la integridad sexual en el marco del conflicto armado
El presenta artículo de revisión, integra y analiza, la violencia sexual que se generó en el marco del conflicto armado interno en Colombia, las secuelas que este hecho victimizante dejo en las 15.760 (Centro nacional de memoria histórica ) víctimas de violencia sexual, plasmando como las mujeres y...
- Autores:
-
Piranquive Escobar, Laura Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23995
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/23995
- Palabra clave:
- conflicto armado
víctima
derechos fundamentales
reparación integral
violencia sexual
responsabilidad del estado
ley 1448
mujer
armed conflict
victim
fundamental rights
comprehensive reparation
sexual violence
state responsibility
law 1448
women
Responsabilidad Del Estado
Violación -- Delitos sexuales
Derecho administrativo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_717f9f13a8999ee08f752ee4cca0ffa8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23995 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad del estado por las actuaciones frente a las víctimas de delitos contra la integridad sexual en el marco del conflicto armado |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Responsibility of the state for its actions towards victims of crimes against sexual integrity in the context of the armed conflict |
title |
Responsabilidad del estado por las actuaciones frente a las víctimas de delitos contra la integridad sexual en el marco del conflicto armado |
spellingShingle |
Responsabilidad del estado por las actuaciones frente a las víctimas de delitos contra la integridad sexual en el marco del conflicto armado conflicto armado víctima derechos fundamentales reparación integral violencia sexual responsabilidad del estado ley 1448 mujer armed conflict victim fundamental rights comprehensive reparation sexual violence state responsibility law 1448 women Responsabilidad Del Estado Violación -- Delitos sexuales Derecho administrativo |
title_short |
Responsabilidad del estado por las actuaciones frente a las víctimas de delitos contra la integridad sexual en el marco del conflicto armado |
title_full |
Responsabilidad del estado por las actuaciones frente a las víctimas de delitos contra la integridad sexual en el marco del conflicto armado |
title_fullStr |
Responsabilidad del estado por las actuaciones frente a las víctimas de delitos contra la integridad sexual en el marco del conflicto armado |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad del estado por las actuaciones frente a las víctimas de delitos contra la integridad sexual en el marco del conflicto armado |
title_sort |
Responsabilidad del estado por las actuaciones frente a las víctimas de delitos contra la integridad sexual en el marco del conflicto armado |
dc.creator.fl_str_mv |
Piranquive Escobar, Laura Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
torregrosa jimenez, Norhy esther |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Piranquive Escobar, Laura Camila |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
conflicto armado víctima derechos fundamentales reparación integral violencia sexual responsabilidad del estado ley 1448 mujer |
topic |
conflicto armado víctima derechos fundamentales reparación integral violencia sexual responsabilidad del estado ley 1448 mujer armed conflict victim fundamental rights comprehensive reparation sexual violence state responsibility law 1448 women Responsabilidad Del Estado Violación -- Delitos sexuales Derecho administrativo |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
armed conflict victim fundamental rights comprehensive reparation sexual violence state responsibility law 1448 women |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad Del Estado Violación -- Delitos sexuales Derecho administrativo |
description |
El presenta artículo de revisión, integra y analiza, la violencia sexual que se generó en el marco del conflicto armado interno en Colombia, las secuelas que este hecho victimizante dejo en las 15.760 (Centro nacional de memoria histórica ) víctimas de violencia sexual, plasmando como las mujeres y hombres son usados como botín de guerra, vulnerando su integridad y sus derechos fundamentales, se estudiará si las medidas y actuaciones que el estado adelanto mediante políticas públicas, expedición de un marco normativo y programas de gobierno dirigido a todas las víctimas, con el objetivo de reparar integralmente a todo el universo de víctimas que dejo el conflicto armado, determinar a qué conclusión han llegado los autores respecto a la efectividad para restablecer los derechos, proteger y orientar en términos psicosociales a cada persona, ya que cuando se habla de una reparación integral se debe tener en cuenta que está debe incluir rutas de ayuda para todas las secuelas y necesidades que se ocasionan como resultado de los hechos violentos perpetrados a la víctima directa y su familia. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-10-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-23T19:36:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-23T19:36:44Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/23995 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/23995 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Atencio Gómez M.S. (2020). Los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado colombiano. Revista Científica General José María Córdova Amaya Chaverra L.F. (2016). La otra cara de la exclusión: las víctimas lgbt del conflicto armado colombiano. Universidad del Rosario Cadavid Rico M.R. (2014). Mujer: blanco del conflicto armado en Colombia. Analecta política Universidad Autónoma de Barcelona Cortés Ibáñez E.A. (2013). Feminización y subalternización del otro enemigo. construcción y destrucción de corporalidades en contextos de conflicto armado y violencia extrema. Colombia Internacional 80 - Universidad de los Andes Castrellón Pérez M. Romero Cristancho C. (2016). Enfoque de género en la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de tierras: una propuesta para la caracterización de las mujeres y niñas víctimas del conflicto armado en Colombia. Centro de Investigaciones Sociojurídicas, CIJUS Centro Nacional de Memoria Histórica Díaz Botia Y. T. (2016). La reparación integral a víctimas LGBT de desplazamiento forzado y de abuso sexual en el contexto del conflicto armado colombiano. Justicia y Derecho - Universidad Santo Tomás Díaz Botia Y. T.(2020). La reparación integral frente a la reparación transformadora de las víctimas de abuso sexual en el conflicto colombiano. Universidad Santo Tomas Díaz Corzo N.L Y Montejo Calle N. (2016). Reparación integral a víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Pontificia Universidad Javeriana Escribens P. (2012). Proyecto de Vida de Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en Conflicto Armado Interno. DEMUS Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer Giraldo Zuluaga L. F. Y Muñoz Villarreal E. (2020). La violencia sexual en el conflicto armado en tiempos de transición: el caso del departamento de Caldas. Revistas jurídicas García Salazar A. Y Cotes-Cantillo. K. (2019). El enfoque de género y la Ley 1448 en Colombia. Fractal: Revista de Psicología Gutiérrez Villegas M.P. (2016). La influencia de las organizaciones no gubernamentales internacionales de derechos humanos en la respuesta del estado ante los casos de aborto forzado en ex combatientes de las FARC-EP. Universidad pontificia Javeriana Ley 1448 de 2011 (2011, 10 junio). Congreso de la Republica. Diario oficial No. 48.096. Orduz Gualdron F.S. (2015). victimización y violencia sexual en el conflicto armado en Colombia. Subjetividad y Procesos Cognitivos- UCES Osorio Sánchez E.G., Ayala García E.T. Y Urbina Cárdenas J.E. (2018). La mujer como víctima del conflicto armado en Colombia. Revista Academia & Derecho. Restrepo J. Y Aponte D. Y Pinzon D.C. (2009). Guerra y violencia en Colombia herramientas e interpretaciones. Pontificia Universidad Javeriana- centro de recursos para análisis de conflictos CERAC. Suárez Pinzón, I. (2015). Violencia de género y violencia sexual del conflicto armado colombiano. C & P, No 6. Bucaramanga / Casa de participación ciudadana. Sánchez Lucumí C.L. Y Oliveros Ortiz S. (2014). La reparación integral a las víctimas mujeres: una aproximación a la aplicación del enfoque diferencial de género en el contexto del conflicto armado colombiano. Problemas Contemporáneos del Derecho y la Política (GIPCODEP) de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de San Buenaventura Cali. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23995/4/FORMATO%20AUTORIZACION%20.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23995/5/Responsabilidad%20estado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23995/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23995/2/Responsabilidad%20estado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23995/1/FORMATO%20AUTORIZACION%20.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
712ae8b372d14a84b3ba14d5c0bebdbc 619c7925422fc6d479e04b8ffa935a7c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 47b69d4ea5497446ffc17f5e477d5554 a503077da27004b3894435d2228ecc64 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090524304343040 |
spelling |
torregrosa jimenez, Norhy estherPiranquive Escobar, Laura CamilaBogotá2023-01-23T19:36:44Z2023-01-23T19:36:44Z2022-10-10https://hdl.handle.net/10901/23995El presenta artículo de revisión, integra y analiza, la violencia sexual que se generó en el marco del conflicto armado interno en Colombia, las secuelas que este hecho victimizante dejo en las 15.760 (Centro nacional de memoria histórica ) víctimas de violencia sexual, plasmando como las mujeres y hombres son usados como botín de guerra, vulnerando su integridad y sus derechos fundamentales, se estudiará si las medidas y actuaciones que el estado adelanto mediante políticas públicas, expedición de un marco normativo y programas de gobierno dirigido a todas las víctimas, con el objetivo de reparar integralmente a todo el universo de víctimas que dejo el conflicto armado, determinar a qué conclusión han llegado los autores respecto a la efectividad para restablecer los derechos, proteger y orientar en términos psicosociales a cada persona, ya que cuando se habla de una reparación integral se debe tener en cuenta que está debe incluir rutas de ayuda para todas las secuelas y necesidades que se ocasionan como resultado de los hechos violentos perpetrados a la víctima directa y su familia.Universidad Libre - Derecho - Especialización Derecho AdministrativoThis review article integrates and analyzes the sexual violence that was generated in the context of the internal armed conflict in Colombia, the aftermath that this victimizing event left on the 15,760 (National Historical Memory Center) victims of sexual violence, showing how women and men are used as spoils of war, violating their integrity and fundamental rights, it will be studied whether the measures and actions that the state advanced through public policies, issuance of a regulatory framework and government programs aimed at all victims, with the objective of comprehensively repairing the entire universe of victims left by the armed conflict, is really effective to restore the rights, protect and guide each person in psychosocial terms, since when talking about a comprehensive reparation it must be taken into account that it must include aid routes for all the sequels and needs caused as a result of the violent acts perpetrated against the direct victim and his family.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2conflicto armadovíctimaderechos fundamentalesreparación integralviolencia sexualresponsabilidad del estadoley 1448mujerarmed conflictvictimfundamental rightscomprehensive reparationsexual violencestate responsibilitylaw 1448womenResponsabilidad Del EstadoViolación -- Delitos sexualesDerecho administrativoResponsabilidad del estado por las actuaciones frente a las víctimas de delitos contra la integridad sexual en el marco del conflicto armadoResponsibility of the state for its actions towards victims of crimes against sexual integrity in the context of the armed conflictTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtencio Gómez M.S. (2020). Los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado colombiano. Revista Científica General José María CórdovaAmaya Chaverra L.F. (2016). La otra cara de la exclusión: las víctimas lgbt del conflicto armado colombiano. Universidad del RosarioCadavid Rico M.R. (2014). Mujer: blanco del conflicto armado en Colombia. Analecta política Universidad Autónoma de BarcelonaCortés Ibáñez E.A. (2013). Feminización y subalternización del otro enemigo. construcción y destrucción de corporalidades en contextos de conflicto armado y violencia extrema. Colombia Internacional 80 - Universidad de los AndesCastrellón Pérez M. Romero Cristancho C. (2016). Enfoque de género en la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de tierras: una propuesta para la caracterización de las mujeres y niñas víctimas del conflicto armado en Colombia. Centro de Investigaciones Sociojurídicas, CIJUSCentro Nacional de Memoria HistóricaDíaz Botia Y. T. (2016). La reparación integral a víctimas LGBT de desplazamiento forzado y de abuso sexual en el contexto del conflicto armado colombiano. Justicia y Derecho - Universidad Santo TomásDíaz Botia Y. T.(2020). La reparación integral frente a la reparación transformadora de las víctimas de abuso sexual en el conflicto colombiano. Universidad Santo TomasDíaz Corzo N.L Y Montejo Calle N. (2016). Reparación integral a víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Pontificia Universidad JaverianaEscribens P. (2012). Proyecto de Vida de Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en Conflicto Armado Interno. DEMUS Estudio para la Defensa de los Derechos de la MujerGiraldo Zuluaga L. F. Y Muñoz Villarreal E. (2020). La violencia sexual en el conflicto armado en tiempos de transición: el caso del departamento de Caldas. Revistas jurídicasGarcía Salazar A. Y Cotes-Cantillo. K. (2019). El enfoque de género y la Ley 1448 en Colombia. Fractal: Revista de PsicologíaGutiérrez Villegas M.P. (2016). La influencia de las organizaciones no gubernamentales internacionales de derechos humanos en la respuesta del estado ante los casos de aborto forzado en ex combatientes de las FARC-EP. Universidad pontificia JaverianaLey 1448 de 2011 (2011, 10 junio). Congreso de la Republica. Diario oficial No. 48.096.Orduz Gualdron F.S. (2015). victimización y violencia sexual en el conflicto armado en Colombia. Subjetividad y Procesos Cognitivos- UCESOsorio Sánchez E.G., Ayala García E.T. Y Urbina Cárdenas J.E. (2018). La mujer como víctima del conflicto armado en Colombia. Revista Academia & Derecho.Restrepo J. Y Aponte D. Y Pinzon D.C. (2009). Guerra y violencia en Colombia herramientas e interpretaciones. Pontificia Universidad Javeriana- centro de recursos para análisis de conflictos CERAC.Suárez Pinzón, I. (2015). Violencia de género y violencia sexual del conflicto armado colombiano. C & P, No 6. Bucaramanga / Casa de participación ciudadana.Sánchez Lucumí C.L. Y Oliveros Ortiz S. (2014). La reparación integral a las víctimas mujeres: una aproximación a la aplicación del enfoque diferencial de género en el contexto del conflicto armado colombiano. Problemas Contemporáneos del Derecho y la Política (GIPCODEP) de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de San Buenaventura Cali.THUMBNAILFORMATO AUTORIZACION .pdf.jpgFORMATO AUTORIZACION .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28682http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23995/4/FORMATO%20AUTORIZACION%20.pdf.jpg712ae8b372d14a84b3ba14d5c0bebdbcMD54Responsabilidad estado.pdf.jpgResponsabilidad estado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18273http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23995/5/Responsabilidad%20estado.pdf.jpg619c7925422fc6d479e04b8ffa935a7cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23995/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALResponsabilidad estado.pdfResponsabilidad estado.pdfArticulo - Responsabilidad del estado por las actuaciones frente a las víctimas de delitos contra la integridad sexual en el marco del conflicto armadoapplication/pdf269071http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23995/2/Responsabilidad%20estado.pdf47b69d4ea5497446ffc17f5e477d5554MD52FORMATO AUTORIZACION .pdfFORMATO AUTORIZACION .pdfFormato de Autorizaciónapplication/pdf317542http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23995/1/FORMATO%20AUTORIZACION%20.pdfa503077da27004b3894435d2228ecc64MD5110901/23995oai:repository.unilibre.edu.co:10901/239952023-08-03 12:35:08.362Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |