Identificación de síntomas y causas generadoras de insolvencia financiera en la Mi Pyme Grupo Operador Portuario Ltda, durante el segundo semestre del año 2013 Caso Grupo Operador Portuario Ltda.
Las operaciones portuarias, dada su complejidad y permanente actualización en métodos y documentaciones, así mismo, la aparición de nuevos productos y necesidades obligan a estas empresas dedicadas a ofrecer estos servicios portuarios, a estar en perfecta actualización. Con base en estos elementos e...
- Autores:
-
Montaño Moncada, Eydy Vanessa
González Vivas, Viviana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29156
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/29156
- Palabra clave:
- Cargas
Carga granel
Carga contenerizada
Carga general
Unitarización
Intermediarios
Operación Portuaria
Loads
Bulk Load
Containerized Load
General Load
Unitization
Intermediaries
Port Operation
Planificación estratégica
Planeación económica
Presupuesto de capital
Inversiones institucionales
Planificación financiera
Gestión financiera
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_70bea2502611785667c12c05bbaae92c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29156 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación de síntomas y causas generadoras de insolvencia financiera en la Mi Pyme Grupo Operador Portuario Ltda, durante el segundo semestre del año 2013 Caso Grupo Operador Portuario Ltda. |
title |
Identificación de síntomas y causas generadoras de insolvencia financiera en la Mi Pyme Grupo Operador Portuario Ltda, durante el segundo semestre del año 2013 Caso Grupo Operador Portuario Ltda. |
spellingShingle |
Identificación de síntomas y causas generadoras de insolvencia financiera en la Mi Pyme Grupo Operador Portuario Ltda, durante el segundo semestre del año 2013 Caso Grupo Operador Portuario Ltda. Cargas Carga granel Carga contenerizada Carga general Unitarización Intermediarios Operación Portuaria Loads Bulk Load Containerized Load General Load Unitization Intermediaries Port Operation Planificación estratégica Planeación económica Presupuesto de capital Inversiones institucionales Planificación financiera Gestión financiera |
title_short |
Identificación de síntomas y causas generadoras de insolvencia financiera en la Mi Pyme Grupo Operador Portuario Ltda, durante el segundo semestre del año 2013 Caso Grupo Operador Portuario Ltda. |
title_full |
Identificación de síntomas y causas generadoras de insolvencia financiera en la Mi Pyme Grupo Operador Portuario Ltda, durante el segundo semestre del año 2013 Caso Grupo Operador Portuario Ltda. |
title_fullStr |
Identificación de síntomas y causas generadoras de insolvencia financiera en la Mi Pyme Grupo Operador Portuario Ltda, durante el segundo semestre del año 2013 Caso Grupo Operador Portuario Ltda. |
title_full_unstemmed |
Identificación de síntomas y causas generadoras de insolvencia financiera en la Mi Pyme Grupo Operador Portuario Ltda, durante el segundo semestre del año 2013 Caso Grupo Operador Portuario Ltda. |
title_sort |
Identificación de síntomas y causas generadoras de insolvencia financiera en la Mi Pyme Grupo Operador Portuario Ltda, durante el segundo semestre del año 2013 Caso Grupo Operador Portuario Ltda. |
dc.creator.fl_str_mv |
Montaño Moncada, Eydy Vanessa González Vivas, Viviana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Santizabal Tascon, Miriam |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montaño Moncada, Eydy Vanessa González Vivas, Viviana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cargas Carga granel Carga contenerizada Carga general Unitarización Intermediarios Operación Portuaria |
topic |
Cargas Carga granel Carga contenerizada Carga general Unitarización Intermediarios Operación Portuaria Loads Bulk Load Containerized Load General Load Unitization Intermediaries Port Operation Planificación estratégica Planeación económica Presupuesto de capital Inversiones institucionales Planificación financiera Gestión financiera |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Loads Bulk Load Containerized Load General Load Unitization Intermediaries Port Operation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Planificación estratégica Planeación económica Presupuesto de capital Inversiones institucionales Planificación financiera Gestión financiera |
description |
Las operaciones portuarias, dada su complejidad y permanente actualización en métodos y documentaciones, así mismo, la aparición de nuevos productos y necesidades obligan a estas empresas dedicadas a ofrecer estos servicios portuarios, a estar en perfecta actualización. Con base en estos elementos este caso práctico se aplica a partir de ineficiente capacidad presentada por la empresa para cumplir con los compromisos financieros de la mypime GRUPO OPERADOR PORTUARIO LTDA, para determinar la eficiencia de los procesos financieros a partir de variables funcionales de aplicación que se deben emplear a estas áreas, con el fin de analizar el manejo interno a los procesos y funciones, para optimizar las aptitudes del Talento Humano, como elemento transversal a todas las operaciones de mejoramiento del desempeño corporativo de la empresa. En este sentido se plantean los siguientes pasos en el diseño de la aplicación del caso práctico: 1. Identificación del problema de la mí pyme: identificar las variables del nivel financiero y operativo endógenas de la Empresa Grupo Operador Portuario Ltda. 2. Justificación: identifica las potencialidades y debilidades de los procesos y los niveles cognitivos que involucra esta propuesta a las necesidades identificadas a esta empresa y su entorno. 3. Metodología de la investigación: Procedimiento aplicado al caso práctico dado el carácter de la misma se determinaron la aplicación dual del método de análisis y el método de síntesis en concordancia con los objetivos propuestos en el caso práctico y aplicativo en el área financieras de la empresa. Para esto teniendo en cuenta, fuentes de investigación, población y muestra del área financiera de la Empresa Grupo Portuario Ltda. Buenaventura. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-18T21:18:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-18T21:18:08Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/29156 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/29156 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Área administrativa Grupo Operador Portuario. Protocolo Universidad Libre INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN, Documentación. Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. NTC 1486 quinta actualización. Bogotá, ICONTEC, 2002 PROTOCOLO GUIA. Para la estructuración del proyecto de grado. Universidad del Quindío. Facultad de Ciencias Económicas y administrativas. Programa Administración de Negocios http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/162/1/Mar%C3%ADa%20del%20Pilar%20Blanco%20G%C3%B3mez.pdf http://www.acnur.org/t3/uploads/media/COI_2023.pdf?view=1 http://www.javeriana.edu.co/decisiones/libro_on_line/capitulo9valoracion.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calí |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29156/3/Identificaci%c3%b3n%20de%20s%c3%adntomas%20y%20causas%20generadoras%20de%20insolvencia%20financiera%20en%20la%20Mi%20Pyme%20Grupo%20Operador%20Portuario%20Ltda%2c%20durante%20el%20segundo%20semestre%20del%20a%c3%b1o%202013.JPG http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29156/4/Identificaci%c3%b3n%20de%20s%c3%adntomas%20y%20causas%20generadoras%20de%20insolvencia%20financiera%20en%20la%20Mi%20Pyme%20Grupo%20Operador%20Portuario%20Ltda%2c%20durante%20el%20segundo%20semestre%20del%20a%c3%b1o%202013.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29156/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29156/1/Identificaci%c3%b3n%20de%20s%c3%adntomas%20y%20causas%20generadoras%20de%20insolvencia%20financiera%20en%20la%20Mi%20Pyme%20Grupo%20Operador%20Portuario%20Ltda%2c%20durante%20el%20segundo%20semestre%20del%20a%c3%b1o%202013.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d20ecce48d857aa817d09c3ea419fef 89205a23f89733ed94743f2261b04b03 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4c1dec603fd14dd9d6d392a23795061a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090588662792192 |
spelling |
Santizabal Tascon, MiriamMontaño Moncada, Eydy VanessaGonzález Vivas, VivianaCalí2024-05-18T21:18:08Z2024-05-18T21:18:08Z2014https://hdl.handle.net/10901/29156Las operaciones portuarias, dada su complejidad y permanente actualización en métodos y documentaciones, así mismo, la aparición de nuevos productos y necesidades obligan a estas empresas dedicadas a ofrecer estos servicios portuarios, a estar en perfecta actualización. Con base en estos elementos este caso práctico se aplica a partir de ineficiente capacidad presentada por la empresa para cumplir con los compromisos financieros de la mypime GRUPO OPERADOR PORTUARIO LTDA, para determinar la eficiencia de los procesos financieros a partir de variables funcionales de aplicación que se deben emplear a estas áreas, con el fin de analizar el manejo interno a los procesos y funciones, para optimizar las aptitudes del Talento Humano, como elemento transversal a todas las operaciones de mejoramiento del desempeño corporativo de la empresa. En este sentido se plantean los siguientes pasos en el diseño de la aplicación del caso práctico: 1. Identificación del problema de la mí pyme: identificar las variables del nivel financiero y operativo endógenas de la Empresa Grupo Operador Portuario Ltda. 2. Justificación: identifica las potencialidades y debilidades de los procesos y los niveles cognitivos que involucra esta propuesta a las necesidades identificadas a esta empresa y su entorno. 3. Metodología de la investigación: Procedimiento aplicado al caso práctico dado el carácter de la misma se determinaron la aplicación dual del método de análisis y el método de síntesis en concordancia con los objetivos propuestos en el caso práctico y aplicativo en el área financieras de la empresa. Para esto teniendo en cuenta, fuentes de investigación, población y muestra del área financiera de la Empresa Grupo Portuario Ltda. Buenaventura.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables -- Especialización en Gerencia FinancieraPDFCargasCarga granelCarga contenerizadaCarga generalUnitarizaciónIntermediariosOperación PortuariaLoadsBulk LoadContainerized LoadGeneral LoadUnitizationIntermediariesPort OperationPlanificación estratégicaPlaneación económicaPresupuesto de capitalInversiones institucionalesPlanificación financieraGestión financieraIdentificación de síntomas y causas generadoras de insolvencia financiera en la Mi Pyme Grupo Operador Portuario Ltda, durante el segundo semestre del año 2013 Caso Grupo Operador Portuario Ltda.Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fÁrea administrativa Grupo Operador Portuario.Protocolo Universidad LibreINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN, Documentación. Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. NTC 1486 quinta actualización. Bogotá, ICONTEC, 2002PROTOCOLO GUIA. Para la estructuración del proyecto de grado. Universidad del Quindío. Facultad de Ciencias Económicas y administrativas. Programa Administración de Negocioshttp://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/162/1/Mar%C3%ADa%20del%20Pilar%20Blanco%20G%C3%B3mez.pdfhttp://www.acnur.org/t3/uploads/media/COI_2023.pdf?view=1http://www.javeriana.edu.co/decisiones/libro_on_line/capitulo9valoracion.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILIdentificación de síntomas y causas generadoras de insolvencia financiera en la Mi Pyme Grupo Operador Portuario Ltda, durante el segundo semestre del año 2013.JPGIdentificación de síntomas y causas generadoras de insolvencia financiera en la Mi Pyme Grupo Operador Portuario Ltda, durante el segundo semestre del año 2013.JPGimage/jpeg54536http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29156/3/Identificaci%c3%b3n%20de%20s%c3%adntomas%20y%20causas%20generadoras%20de%20insolvencia%20financiera%20en%20la%20Mi%20Pyme%20Grupo%20Operador%20Portuario%20Ltda%2c%20durante%20el%20segundo%20semestre%20del%20a%c3%b1o%202013.JPG2d20ecce48d857aa817d09c3ea419fefMD53Identificación de síntomas y causas generadoras de insolvencia financiera en la Mi Pyme Grupo Operador Portuario Ltda, durante el segundo semestre del año 2013.pdf.jpgIdentificación de síntomas y causas generadoras de insolvencia financiera en la Mi Pyme Grupo Operador Portuario Ltda, durante el segundo semestre del año 2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13821http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29156/4/Identificaci%c3%b3n%20de%20s%c3%adntomas%20y%20causas%20generadoras%20de%20insolvencia%20financiera%20en%20la%20Mi%20Pyme%20Grupo%20Operador%20Portuario%20Ltda%2c%20durante%20el%20segundo%20semestre%20del%20a%c3%b1o%202013.pdf.jpg89205a23f89733ed94743f2261b04b03MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29156/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALIdentificación de síntomas y causas generadoras de insolvencia financiera en la Mi Pyme Grupo Operador Portuario Ltda, durante el segundo semestre del año 2013.pdfIdentificación de síntomas y causas generadoras de insolvencia financiera en la Mi Pyme Grupo Operador Portuario Ltda, durante el segundo semestre del año 2013.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf345692http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29156/1/Identificaci%c3%b3n%20de%20s%c3%adntomas%20y%20causas%20generadoras%20de%20insolvencia%20financiera%20en%20la%20Mi%20Pyme%20Grupo%20Operador%20Portuario%20Ltda%2c%20durante%20el%20segundo%20semestre%20del%20a%c3%b1o%202013.pdf4c1dec603fd14dd9d6d392a23795061aMD5110901/29156oai:repository.unilibre.edu.co:10901/291562024-05-19 06:00:35.057Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |