Propuesta pedagógica desde la expresión corporal para el desarrollo de la comunicación asertiva a partir de los elementos visuales en niños del grado transición 2 del I.E.D. Nueva Constitución

El presente trabajo se realizó con el fin de determinar de qué manera la Educación Física intercede en la comunicación asertiva desde los elementos viales en niños del grado transición 2 del I.E.D. Nueva Constitución y como se desarrolla a partir de la expresión corporal desde la Educación Física. E...

Full description

Autores:
Prada Santisteban, Linda Stefanya
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11732
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/11732
Palabra clave:
Expresión corporal
Comunicación
Niños
Assertive communication
Body expression
Emotions
Visual elements
Educación Física
Educación -- Metodología
Expresión corporal
Pedagogía -- Investigaciones
Comunicación asertiva
Expresión Corporal
Emociones
Elementos Visuales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_70a83606588148ed614db9ec9ce5fc9a
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11732
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta pedagógica desde la expresión corporal para el desarrollo de la comunicación asertiva a partir de los elementos visuales en niños del grado transición 2 del I.E.D. Nueva Constitución
title Propuesta pedagógica desde la expresión corporal para el desarrollo de la comunicación asertiva a partir de los elementos visuales en niños del grado transición 2 del I.E.D. Nueva Constitución
spellingShingle Propuesta pedagógica desde la expresión corporal para el desarrollo de la comunicación asertiva a partir de los elementos visuales en niños del grado transición 2 del I.E.D. Nueva Constitución
Expresión corporal
Comunicación
Niños
Assertive communication
Body expression
Emotions
Visual elements
Educación Física
Educación -- Metodología
Expresión corporal
Pedagogía -- Investigaciones
Comunicación asertiva
Expresión Corporal
Emociones
Elementos Visuales
title_short Propuesta pedagógica desde la expresión corporal para el desarrollo de la comunicación asertiva a partir de los elementos visuales en niños del grado transición 2 del I.E.D. Nueva Constitución
title_full Propuesta pedagógica desde la expresión corporal para el desarrollo de la comunicación asertiva a partir de los elementos visuales en niños del grado transición 2 del I.E.D. Nueva Constitución
title_fullStr Propuesta pedagógica desde la expresión corporal para el desarrollo de la comunicación asertiva a partir de los elementos visuales en niños del grado transición 2 del I.E.D. Nueva Constitución
title_full_unstemmed Propuesta pedagógica desde la expresión corporal para el desarrollo de la comunicación asertiva a partir de los elementos visuales en niños del grado transición 2 del I.E.D. Nueva Constitución
title_sort Propuesta pedagógica desde la expresión corporal para el desarrollo de la comunicación asertiva a partir de los elementos visuales en niños del grado transición 2 del I.E.D. Nueva Constitución
dc.creator.fl_str_mv Prada Santisteban, Linda Stefanya
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Burbano López, Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Prada Santisteban, Linda Stefanya
dc.subject.spa.fl_str_mv Expresión corporal
Comunicación
Niños
topic Expresión corporal
Comunicación
Niños
Assertive communication
Body expression
Emotions
Visual elements
Educación Física
Educación -- Metodología
Expresión corporal
Pedagogía -- Investigaciones
Comunicación asertiva
Expresión Corporal
Emociones
Elementos Visuales
dc.subject.none.fl_str_mv
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv Assertive communication
Body expression
Emotions
Visual elements
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación Física
Educación -- Metodología
Expresión corporal
Pedagogía -- Investigaciones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación asertiva
Expresión Corporal
Emociones
Elementos Visuales
description El presente trabajo se realizó con el fin de determinar de qué manera la Educación Física intercede en la comunicación asertiva desde los elementos viales en niños del grado transición 2 del I.E.D. Nueva Constitución y como se desarrolla a partir de la expresión corporal desde la Educación Física. Esta problemática se identificó mediante observaciones que se realizaron en el mes de agosto del año 2015, donde se reconocieron las diferentes formas de comunicación que utilizan los niños del grado de transición 2 durante la clase de Educación Física en el momento de realizar la interacción que tiene con el otro; donde al parecer el mismo no es de forma adecuada o pertinente para la edad en la que ellos se encuentran, en este caso primer ciclo de escolaridad; comportamientos que se denotan en la forma de expresarse con sus compañeros, ya que en ocasiones se denota que su lenguaje o expresión corporal es inadecuado e hiriente en el ambiente escolar, lo que genera un contexto social y educativo no grato para el desarrollo de su aprendizaje; queriendo que esta forma de comunicación sea de manera asertiva enfatizado en su elemento visual se crea una propuesta pedagógica. Por lo tanto lo que pretendió este proyecto fue transformar la forma inadecuada de comunicación, a una comunicación asertiva desde los elementos visuales a partir de la expresión corporal que contribuyo al desarrollo integral del niño en los diferentes espacios de aprendizajes generados en el entorno escolar de manera directa en la clase de Educación Física; para ello se propuso utilizar como herramienta pedagógica la expresión corporal, y en ella algunos juegos que se emplearon para aumentar la misma, se enfatizaron en actividades que sean acordes a la edad y la interacción de cada uno de los niños, actividades donde se apoyó la idea de que al aprendizaje y la comunicación no sólo se aprende solo un código, ni una forma lingüística, sino que también se puede emplear como un medio para representación del conocimiento sobre los objetos y los acontecimientos del entorno. Así mismo, la forma y el contenido del mensaje en la comunicación están influidos por cómo utilizan las personas sus mensajes en contextos comunicativos. Como lo dice Barragán, et al. “Es desde esta perspectiva más global del lenguaje, la interrelación entre forma, uso y contenido”1. Con respecto a las afirmaciones anteriores se puede concluir que la comunicación asertiva entendida esta como nos da a conocer el Magister Galvis en un dialogo que se tiene durante una tutoría de proyecto, nos da a entender que la comunicación asertiva es la “Capacidad de decir lo que se piensa o se siente con las palabras correctas de saber nominar o actuar según su propio interés”2, unificado esto con la importancia que le da la institución educativa directamente en su PEI “Lideres éticos y conciliadores, capaces de construir y transformar mediante una comunicación asertiva”3. Por ende fue de vital importancia que se implementaran diversidad de estrategias pedagógicas desde la expresión corporal que lograran la transformación de la comunicación asertiva en la primera infancia.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-29T21:55:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-29T21:55:52Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/11732
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/11732
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv APUNTES DE TUTORIA de Edgar Ávila; Docente de la Universidad Libre de Colombia, Bogotá, 2016
APUNTES DE TUTORIA de Pedro Galvis Leal; Docente de la Universidad Libre de Colombia, Bogotá, 2016.
BAÑERES Domènec, A. J. El juego como estrategia didactica Laberinto Educativo Caracas . (2008)
BARRAGAN, Catalina,et la. Hablar en clase Como trabajar la lengua oral en el centro escolar, Editorial Laboratorio Educativo,2005, Pg 57.
CAMPOS FERNÁNDEZ , E., CAÑO BUENO, M., CARRIÓN ESPADA, D., DÍAZ CHACÓN , T., GALLARDO ARAGÓN, C., VALADEZ LÓPEZ, M., & TEJERA LUQUE, J. Expresión Corporal en el Aula de Primaria: Su Didáctica. Malaga: Ediciones Guillermo Castilla: Plza. Uncibay. (2008).
CASTAÑER,M. Expresión corporal y danza. Barcelona: INDE. (2000)
DINELLO , R. Pedagogía de la expresión. Metodología Ludocrativa . Montevideo. (2003).
EKMAN, Paul. OSTER, Harrieh. Expresiones faciales de la emoción. EN Estudios de Psicología. No 7. 1981
FERNANDEZ, Pablo. EXTREMARA Nathalio. La inteligencia emocional como una habilidad escencia en la escuela: EN: OEI, Revista Iberoamericana de Educación [Pdf]. (10 de Agosto de 2012).
Fernandez, A. Docencia universitaria. 8. (2010).
.GALVIS Leal , P., ACOSTA Rodriguez, E. R., RUBIO Ortiz, E. R., & OSPINA Lozano, L. E, Educación física y desarrollo humano aporximación conceptual a las líneas de investigación. Bogotá: Facultad de Ciencias de la educación .
GARDNER, H. inteligencias múltiples la teoria en la practica. Barcelona: Paidos
KOUPERNICK. Desarrollo Psicomotor de la primera infancia. Barcelona : Luis Miracle. (1968)..
.MONTÁVEZ Martín, M. la expresión corporal en la realidad educativa. descripción y análisis de su enseñanza como punto de referencia para la mejora de la calidad docentes en los centros públicos de educación primaria de la ciudad de córdoba . Córdoba: Servicio de publicaciones de la universidad de Córdoba. (2012)
OCHOA Guerra, Desarrollo de las habilidades comunicativas en el docente. Ediciones Rodio S. Sevilla (2014).
SÁENZ , P., & Burfuel, L. La educación física y su didáctica - Manual para el profesor. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva S.L. (1997).
TALLO, Lucia. TI en el campo de la Antropología del Juego y del Deporte Museo del Juego (2011).
AGUILARTE, Imarvis. CALCURIÁN, Ivi. RAMÍREZ, Yonny. La comunicación asertiva como estrategia para mejorar las relaciones interpersonales entre los docentes. Caracas, Venezuela. Noviembre 2010 Trabajo de grado (Licenciatura). Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Disponible en < https://es.scribd.com/doc/158051287/tesisasertividad >
AZAJER. El juego conceptos generales. [En linea] < http://www.centroadleriano.org/publicaciones/montevideo.pdf >
CAMPOY, Tomás. ARAÚJO, Elda. Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. [En línea], Junio 2009. < http://www2.unifap.br/gtea/wpcontent/uploads/2011/10/T_cnicas-e-instrumentos-cualitativos-de-recogidade-datos1.pdf >
CARREÑO, Cecilia. HERNANDEZ, Jesús. comunicación asertiva en los docentes para minimizar las conductas disruptivas. San Cristóbal, Estado Táchira. Noviembre 2013 Trabajo de grado (Docente). Universidad de los Andes. Facultad de Lenguaje, Cultura e Idiomas. Disponible en > http://www.colombiassh.org/reh/IMG/pdf_TESIS_COMUNICACION_ASERT IVA_PARA_CONTROLAR_LAS_CONDUCTAS_DISRUPTIVAS.pdf >
CORSINO, E. L. EDUCACION FISICA, DEPORTE Y RECREACIÓN. (29 de ENERO de 2008). < http://educacionfisicadeporteyrecreacion.blogspot.com.co/2008/01/cursode-educacion-fisica.html >
ELIZONDO, Magdalena. La Comunicación Asertiva: EN Asertividad y escucha activa en el ambito escolar. [En linea]. 1990 .< http://www.augustofrisancho.com/descargas/Profesores-Instrumentos-LACOMUNICACI%C3%93N-ASERTIVA-(Magdalena-Elizondo).pdf >. 2016
GALLO Cadavid, L. H. CUATRO HERMENÉUTICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN COLOMBIA . (2012). <http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/educacio n_fisica/cuatro.pdf >
Guia intantil.com [En linea] < http://www.guiainfantil.com/ >
I.E.D NUEVA CONSTITUCÓN. Manual de convivencia, [En línea] < http://www.colegionuevaconstitucion.edu.co/documentos/ManualdeConvive ncia2012.pdf 2016
I.E.D. NUEVA CONSTITUCIÓN. Proyecto educativo institucional (PEI) [en línea], < http://www.colegionuevaconstitucion.edu.co/documentos/ManualdeConvive ncia2012.pdf >. 2010.
MARTIN, Francisco. La postura corporal y sus patologías, Prevención y tratamiento desde la Educación Física. EN: Revista digital innovación y experiencias educativas [En línea] N° 21 (2009). < http://www.csi- 138 csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_21/FRANCISCO %20JESUS_MARTIN_RECIO02.pdf >
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Dimensión comunicativa, [En linea], < http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339975_recurso_11.pdf > [2016].
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Serie lineamientos curriculares de la Educación Física, la Recreación y el Deporte, < http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_10.pdf >
Organización Mundial de la Salud, OMS. Actividad física. [En linea] (10 de Agosto de 2014)´< http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/> 2016
RUJANO, Henry. la comunicación asertiva como estrategia para mejorarlas relaciones interpersonales en la upt jose felix ribas, [En linea] < http://documents.tips/documents/henry-comunicacion-asertiva.html >
VILLAREAL, Ana. La comunicación asertiva en la vida universitaria.EN: Quintas jornadas de investigación: “Bifurcaciones de la Comunicación Social”. Universidad de Costa Rica. [En linea] < http://www.eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Ana_Villareal_1.pdf > 2011.
dc.relation.references.none.fl_str_mv
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11732/3/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL%20T.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11732/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL%20T.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11732/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a261dc484d3f3d96587f5a4071983541
9da69f62761a2ee89c5e2d0e19109c3d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090426751123456
spelling Burbano López, AndrésPrada Santisteban, Linda StefanyaBogotá2018-10-29T21:55:52Z2018-10-29T21:55:52Z2016https://hdl.handle.net/10901/11732instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente trabajo se realizó con el fin de determinar de qué manera la Educación Física intercede en la comunicación asertiva desde los elementos viales en niños del grado transición 2 del I.E.D. Nueva Constitución y como se desarrolla a partir de la expresión corporal desde la Educación Física. Esta problemática se identificó mediante observaciones que se realizaron en el mes de agosto del año 2015, donde se reconocieron las diferentes formas de comunicación que utilizan los niños del grado de transición 2 durante la clase de Educación Física en el momento de realizar la interacción que tiene con el otro; donde al parecer el mismo no es de forma adecuada o pertinente para la edad en la que ellos se encuentran, en este caso primer ciclo de escolaridad; comportamientos que se denotan en la forma de expresarse con sus compañeros, ya que en ocasiones se denota que su lenguaje o expresión corporal es inadecuado e hiriente en el ambiente escolar, lo que genera un contexto social y educativo no grato para el desarrollo de su aprendizaje; queriendo que esta forma de comunicación sea de manera asertiva enfatizado en su elemento visual se crea una propuesta pedagógica. Por lo tanto lo que pretendió este proyecto fue transformar la forma inadecuada de comunicación, a una comunicación asertiva desde los elementos visuales a partir de la expresión corporal que contribuyo al desarrollo integral del niño en los diferentes espacios de aprendizajes generados en el entorno escolar de manera directa en la clase de Educación Física; para ello se propuso utilizar como herramienta pedagógica la expresión corporal, y en ella algunos juegos que se emplearon para aumentar la misma, se enfatizaron en actividades que sean acordes a la edad y la interacción de cada uno de los niños, actividades donde se apoyó la idea de que al aprendizaje y la comunicación no sólo se aprende solo un código, ni una forma lingüística, sino que también se puede emplear como un medio para representación del conocimiento sobre los objetos y los acontecimientos del entorno. Así mismo, la forma y el contenido del mensaje en la comunicación están influidos por cómo utilizan las personas sus mensajes en contextos comunicativos. Como lo dice Barragán, et al. “Es desde esta perspectiva más global del lenguaje, la interrelación entre forma, uso y contenido”1. Con respecto a las afirmaciones anteriores se puede concluir que la comunicación asertiva entendida esta como nos da a conocer el Magister Galvis en un dialogo que se tiene durante una tutoría de proyecto, nos da a entender que la comunicación asertiva es la “Capacidad de decir lo que se piensa o se siente con las palabras correctas de saber nominar o actuar según su propio interés”2, unificado esto con la importancia que le da la institución educativa directamente en su PEI “Lideres éticos y conciliadores, capaces de construir y transformar mediante una comunicación asertiva”3. Por ende fue de vital importancia que se implementaran diversidad de estrategias pedagógicas desde la expresión corporal que lograran la transformación de la comunicación asertiva en la primera infancia.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Expresión corporalComunicaciónNiñosAssertive communicationBody expressionEmotionsVisual elementsEducación FísicaEducación -- MetodologíaExpresión corporalPedagogía -- InvestigacionesComunicación asertivaExpresión CorporalEmocionesElementos VisualesPropuesta pedagógica desde la expresión corporal para el desarrollo de la comunicación asertiva a partir de los elementos visuales en niños del grado transición 2 del I.E.D. Nueva ConstituciónTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAPUNTES DE TUTORIA de Edgar Ávila; Docente de la Universidad Libre de Colombia, Bogotá, 2016APUNTES DE TUTORIA de Pedro Galvis Leal; Docente de la Universidad Libre de Colombia, Bogotá, 2016.BAÑERES Domènec, A. J. El juego como estrategia didactica Laberinto Educativo Caracas . (2008)BARRAGAN, Catalina,et la. Hablar en clase Como trabajar la lengua oral en el centro escolar, Editorial Laboratorio Educativo,2005, Pg 57.CAMPOS FERNÁNDEZ , E., CAÑO BUENO, M., CARRIÓN ESPADA, D., DÍAZ CHACÓN , T., GALLARDO ARAGÓN, C., VALADEZ LÓPEZ, M., & TEJERA LUQUE, J. Expresión Corporal en el Aula de Primaria: Su Didáctica. Malaga: Ediciones Guillermo Castilla: Plza. Uncibay. (2008).CASTAÑER,M. Expresión corporal y danza. Barcelona: INDE. (2000)DINELLO , R. Pedagogía de la expresión. Metodología Ludocrativa . Montevideo. (2003).EKMAN, Paul. OSTER, Harrieh. Expresiones faciales de la emoción. EN Estudios de Psicología. No 7. 1981FERNANDEZ, Pablo. EXTREMARA Nathalio. La inteligencia emocional como una habilidad escencia en la escuela: EN: OEI, Revista Iberoamericana de Educación [Pdf]. (10 de Agosto de 2012).Fernandez, A. Docencia universitaria. 8. (2010)..GALVIS Leal , P., ACOSTA Rodriguez, E. R., RUBIO Ortiz, E. R., & OSPINA Lozano, L. E, Educación física y desarrollo humano aporximación conceptual a las líneas de investigación. Bogotá: Facultad de Ciencias de la educación .GARDNER, H. inteligencias múltiples la teoria en la practica. Barcelona: PaidosKOUPERNICK. Desarrollo Psicomotor de la primera infancia. Barcelona : Luis Miracle. (1968)...MONTÁVEZ Martín, M. la expresión corporal en la realidad educativa. descripción y análisis de su enseñanza como punto de referencia para la mejora de la calidad docentes en los centros públicos de educación primaria de la ciudad de córdoba . Córdoba: Servicio de publicaciones de la universidad de Córdoba. (2012)OCHOA Guerra, Desarrollo de las habilidades comunicativas en el docente. Ediciones Rodio S. Sevilla (2014).SÁENZ , P., & Burfuel, L. La educación física y su didáctica - Manual para el profesor. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva S.L. (1997).TALLO, Lucia. TI en el campo de la Antropología del Juego y del Deporte Museo del Juego (2011).AGUILARTE, Imarvis. CALCURIÁN, Ivi. RAMÍREZ, Yonny. La comunicación asertiva como estrategia para mejorar las relaciones interpersonales entre los docentes. Caracas, Venezuela. Noviembre 2010 Trabajo de grado (Licenciatura). Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Disponible en < https://es.scribd.com/doc/158051287/tesisasertividad >AZAJER. El juego conceptos generales. [En linea] < http://www.centroadleriano.org/publicaciones/montevideo.pdf >CAMPOY, Tomás. ARAÚJO, Elda. Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. [En línea], Junio 2009. < http://www2.unifap.br/gtea/wpcontent/uploads/2011/10/T_cnicas-e-instrumentos-cualitativos-de-recogidade-datos1.pdf >CARREÑO, Cecilia. HERNANDEZ, Jesús. comunicación asertiva en los docentes para minimizar las conductas disruptivas. San Cristóbal, Estado Táchira. Noviembre 2013 Trabajo de grado (Docente). Universidad de los Andes. Facultad de Lenguaje, Cultura e Idiomas. Disponible en > http://www.colombiassh.org/reh/IMG/pdf_TESIS_COMUNICACION_ASERT IVA_PARA_CONTROLAR_LAS_CONDUCTAS_DISRUPTIVAS.pdf >CORSINO, E. L. EDUCACION FISICA, DEPORTE Y RECREACIÓN. (29 de ENERO de 2008). < http://educacionfisicadeporteyrecreacion.blogspot.com.co/2008/01/cursode-educacion-fisica.html >ELIZONDO, Magdalena. La Comunicación Asertiva: EN Asertividad y escucha activa en el ambito escolar. [En linea]. 1990 .< http://www.augustofrisancho.com/descargas/Profesores-Instrumentos-LACOMUNICACI%C3%93N-ASERTIVA-(Magdalena-Elizondo).pdf >. 2016GALLO Cadavid, L. H. CUATRO HERMENÉUTICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN COLOMBIA . (2012). <http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/educacio n_fisica/cuatro.pdf >Guia intantil.com [En linea] < http://www.guiainfantil.com/ >I.E.D NUEVA CONSTITUCÓN. Manual de convivencia, [En línea] < http://www.colegionuevaconstitucion.edu.co/documentos/ManualdeConvive ncia2012.pdf 2016I.E.D. NUEVA CONSTITUCIÓN. Proyecto educativo institucional (PEI) [en línea], < http://www.colegionuevaconstitucion.edu.co/documentos/ManualdeConvive ncia2012.pdf >. 2010.MARTIN, Francisco. La postura corporal y sus patologías, Prevención y tratamiento desde la Educación Física. EN: Revista digital innovación y experiencias educativas [En línea] N° 21 (2009). < http://www.csi- 138 csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_21/FRANCISCO %20JESUS_MARTIN_RECIO02.pdf >MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Dimensión comunicativa, [En linea], < http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339975_recurso_11.pdf > [2016].MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Serie lineamientos curriculares de la Educación Física, la Recreación y el Deporte, < http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_10.pdf >Organización Mundial de la Salud, OMS. Actividad física. [En linea] (10 de Agosto de 2014)´< http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/> 2016RUJANO, Henry. la comunicación asertiva como estrategia para mejorarlas relaciones interpersonales en la upt jose felix ribas, [En linea] < http://documents.tips/documents/henry-comunicacion-asertiva.html >VILLAREAL, Ana. La comunicación asertiva en la vida universitaria.EN: Quintas jornadas de investigación: “Bifurcaciones de la Comunicación Social”. Universidad de Costa Rica. [En linea] < http://www.eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Ana_Villareal_1.pdf > 2011.THUMBNAILPROYECTO DE GRADO FINAL T.pdf.jpgPROYECTO DE GRADO FINAL T.pdf.jpgimage/jpeg52165http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11732/3/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL%20T.pdf.jpga261dc484d3f3d96587f5a4071983541MD53ORIGINALPROYECTO DE GRADO FINAL T.pdfPROYECTO DE GRADO FINAL T.pdfTESIS Y RAEapplication/pdf3889806http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11732/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL%20T.pdf9da69f62761a2ee89c5e2d0e19109c3dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11732/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11732oai:repository.unilibre.edu.co:10901/117322024-05-31 07:48:24.548Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=