Estado actual de la Minería en Colombia y la identificación de impactos

La minería en Colombia actualmente es un factor fundamental en la economía, debido a que genera altos ingresos, por lo cual ha llevado a tener una mayor vigilancia en la forma en que se hace su explotación debido a los grandes impactos que pueden generar este tipo de actividades en diferentes region...

Full description

Autores:
MORA CRUZ, GERALDINE
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25485
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/25485
Palabra clave:
Ambiente
Minería
Colombia
Bióticos
Abióticos
Extracción
Control
Impacto
Sostenible
Environment
Mining
Biotics
Abiotic
Colombia
Extraction
Control
Impact
Sustainable
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_6fc4c41469c4998581201bd2056d0b24
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25485
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estado actual de la Minería en Colombia y la identificación de impactos
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Estado actual de la Minería en Colombia
title Estado actual de la Minería en Colombia y la identificación de impactos
spellingShingle Estado actual de la Minería en Colombia y la identificación de impactos
Ambiente
Minería
Colombia
Bióticos
Abióticos
Extracción
Control
Impacto
Sostenible
Environment
Mining
Biotics
Abiotic
Colombia
Extraction
Control
Impact
Sustainable
title_short Estado actual de la Minería en Colombia y la identificación de impactos
title_full Estado actual de la Minería en Colombia y la identificación de impactos
title_fullStr Estado actual de la Minería en Colombia y la identificación de impactos
title_full_unstemmed Estado actual de la Minería en Colombia y la identificación de impactos
title_sort Estado actual de la Minería en Colombia y la identificación de impactos
dc.creator.fl_str_mv MORA CRUZ, GERALDINE
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv GARCES, SIBY
dc.contributor.author.none.fl_str_mv MORA CRUZ, GERALDINE
dc.subject.spa.fl_str_mv Ambiente
Minería
Colombia
Bióticos
Abióticos
Extracción
Control
Impacto
Sostenible
topic Ambiente
Minería
Colombia
Bióticos
Abióticos
Extracción
Control
Impacto
Sostenible
Environment
Mining
Biotics
Abiotic
Colombia
Extraction
Control
Impact
Sustainable
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Environment
Mining
Biotics
Abiotic
Colombia
Extraction
Control
Impact
Sustainable
description La minería en Colombia actualmente es un factor fundamental en la economía, debido a que genera altos ingresos, por lo cual ha llevado a tener una mayor vigilancia en la forma en que se hace su explotación debido a los grandes impactos que pueden generar este tipo de actividades en diferentes regiones del país, afectando las rondas hídricas, contaminación atmosférica, degradación del suelo, pérdida de biodiversidad, lo cual altera la provisión de servicios ecosistémicos (SSEE). De acuerdo con lo anterior, se realizó una revisión bibliográfica del estado actual de la minería en Colombia donde se identificaron los impactos ambientales generados por esta actividad, así como la identificación de las alternativas para el manejo de estos. Para el desarrollo de esta investigación se realizó una búsqueda bibliográfica a través de portales de internet. Dentro del material consultado está el banco de datos de la agencia Nacional de Minería, artículos, repositorios universitarios, entre otros, en donde se indagó respecto a los impactos ambientales generados por la actividad minera y técnicas para implementar una minería sostenible. Durante la investigación, se encontró información sobre la cantidad de títulos mineros legales que se encuentran actualmente vigentes (9.602) ante la Agencia Nacional de Minería (ANM) en donde, hay explotación de 312 minerales, los cuales divide en 7 grandes grupos y así tener un control del tipo y la clase de minería que se realiza en el país. Por otro lado, esta investigación pudo identificar que la minería ilegal en Colombia es uno de los problemas socioeconómicos más significativos en esta actividad y además de esto es controlada por los grupos armados, debido a esto el Gobierno Nacional no tiene control de esta y no hay certeza de los impactos ambientales y socioeconómicos que se generan con estos actos ilícitos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-23T13:36:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-23T13:36:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-06-10
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/25485
url https://hdl.handle.net/10901/25485
dc.relation.references.spa.fl_str_mv D. Figueredo y N. Pinto, “Plan de manejo ambiental para mitigar los impactos generados por la explotación minera en el municipio de Nechí en el bajo cauca-Region de la Mojana”, 2016.
Departamento Nacional de Planeacion, “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, 2022
D. F. Morales, J. Soto, L. Clavijo Bustos, y R. L. Arias, “Mineria y su Impacto Ambiental en Colombia”. https://www.monografias.com/docs115/mineria-y-su-impacto-ambiental-colombia/mineria-y-su-impacto-ambiental-colombia (consultado el 9 de junio de 2023).
Republica de Colombia, “Politica Minera de Colombia”, 2016. https://biblioteca.minminas.gov.co/pdf/POLITICA%20MINERA.pdf (consultado el 9 de junio de 2023).
Minambiente, “Mineria”. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/mineria/ (consultado el 9 de junio de 2023).
Ministerio de minas y energía, “Decreto No. 1666”, 2016. Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.anm.gov.co/sites/default/files/decreto_1666_de_2016.pdf
Agencia Nacional de minería, “Cómo está distribuida la minería en Colombia”, 2023. https://www.anm.gov.co/?q=distribucion-mineria-Colombia (consultado el 9 de junio de 2023).
Agencia Nacional de Minería, “ANM RUCOM Explotador Minero Autorizado-Título Minero”, 2023. https://www.datos.gov.co/Minas-y-Energ-a/ANM-RUCOM-Explotador-Minero-Autorizado-T-tulo-Mine/42ha-fhvj/data (consultado el 9 de junio de 2023).
Agencia Nacional de Minería, “Datos abiertos”. https://www.anm.gov.co/?q=Datos_Abiertos_ANM (consultado el 9 de junio de 2023).
Agencia Nacional de Mineria, “Así es nuestra Colombia minera”, 2023. https://www.anm.gov.co/?q=Asi-es-nuestra-Colombia-minera (consultado el 9 de junio de 2023).
K. J. Bolaños, “La estrategia del Estado colombiano para combatir la minería ilegal. 1”, 2018.
El Tiempo, “Nuevos desiertos avanzan detrás de la fiebre del oro”, 2015. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16460299 (consultado el 9 de junio de 2023).
El País, “El 85% del oro que exporta Colombia es ilegal”, 2022. https://elpais.com/america-colombia/2022-09-12/el-85-del-oro-que-exporta-colombia-es-ilegal.html (consultado el 9 de junio de 2023).
D. Tarazona, “Minería ilegal en Colombia: un mes de paralizaciones complica las acciones de control del gobierno”, 2023. Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://es.mongabay.com/2023/03/mineria-ilegal-colombia-un-mes-de-paralizaciones/#:~:text=El%2065%20%25%20de%20las%20minas,tanto%20pueden%20mejorar%20la%20problem%C3%A1tica
Legis, “Efectos ambientales de la minería ilegal en Colombia”, 2021. https://blog.legis.com.co/juridico/efectos-ambientales-mineria-ilegal#:~:text=Principales%20consecuencias%20de%20la%20miner%C3%ADa,principal%20causa%20de%20los%20derrumbes (consultado el 9 de junio de 2023).
C. Ruiz, “¿Hasta dónde podemos hablar de minería sostenible en Colombia?” https://www.javeriana.edu.co/educon/blog/mineria-sostenible-en-colombia (consultado el 9 de junio de 2023).
Organización de las Naciones Unidad, “Los beneficios de los recursos minerales deben llegar a todo el mundo no solo a las elites, afirma Guterres”, 2021. https://news.un.org/es/story/2021/05/1492432 (consultado el 9 de junio de 2023).
Organización de las Naciones Unidas, “50 mineros en Chocó ya practican una minerias más responsable y sostenibles en Colombia”, 2023. https://colombia.un.org/es/218552-50-mineros-en-choc%C3%B3-ya-practican-una-miner%C3%ADa-m%C3%A1s-responsable-y-sostenible-en-colombia (consultado el 9 de junio de 2023).
J. Eugenio y G. Ramírez, “Estado del arte de la minería sostenible en Colombia desde la perspectiva de la empresa”, 2012. [En línea]. Disponible en: http://www.ingeominas.gov.co/Servicios-de-informacion-al-ciudadano/Glosario/M.aspx
La Republica, “Prácticas y tecnologías sostenibles para la minería en Colombia”, 2018. https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/practicas-y-tecnologias-sostenibles-para-la-mineria-en-colombia-2778226 (consultado el 9 de junio de 2023).
ProActivo, “La geometalurgia y sus beneficios para la minería”, 2018. https://proactivo.com.pe/la-geometalurgia-y-sus-beneficios-para-la-mineria/ (consultado el 9 de junio de 2023).
L. M. Benedetti Rojas, “Contaminación de aguas por actividad minera”, Universidad de Los Andes, Bogotá, 2004. Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/21370/u250809.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Iagua, “Gestión, tratamiento y reutilización de agua para el sector minero en Latinoamérica”. https://www.iagua.es/noticias/almar-water-solutions/gestion-tratamiento-y-reutilizacion-agua-sector-minero-latinoamerica (consultado el 9 de junio de 2023).
Spena Group, “Tratamiento de aguas residuales en Minería”, 2016, Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://spenagroup.com/tratamiento-aguas-residuales-mineria/
Grupo Hidraulico, “¿Qué es la minería sostenible y cuáles son sus beneficios?”, 2022. https://grupohidraulica.com/noticias/2022/08/15/que-es-mineria-sostenible-y-sus-beneficios/#:~:text=Consiste%20en%20desarrollar%20los%20recursos,que%20reducen%20su%20impacto%20ambiental. (consultado el 9 de junio de 2023).
World energy trade, “Influencia positiva de las energías renovables en el sector minero”, 2019. https://www.worldenergytrade.com/metales/mineria/influencia-positiva-de-las-energias-renovables-en-el-sector-minero (consultado el 9 de junio de 2023).
S. Rojas y T. Arbeláez, “Mineria sostenible ¿Una alternativa viable?”, 2019. http://revistasupuestos.com/desarrollo/2019/6/25/minera-sostenible-una-alternativa-viable (consultado el 9 de junio de 2023).
D. G. Duque y M. K. Barrios Arenas, “Marco de gestión para cierre de minas sostenible en Colombia”, Universidad EAFIT, 2018. Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13252/DiegoFernando_GomezDuque_MarolaKateherine_BarriosArenas_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y.
CHM Minería, “Colombia Minera”. https://www.chmmineria.com.co/colombia-minera (consultado el 9 de junio de 2023).
E. Equipo editorial, “Minería: Tipos de minería”, 2023, Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://humanidades.com/mineria/
Ministerio de minas y energía y Ministerio del medio ambiente, “Guía minero ambiental”.
Infobae, “Explosión en una cadena de minas en Sutatausa: al menos 10 mineros siguen atrapados”, 2023. https://www.infobae.com/colombia/2023/03/15/dos-trabajadores-atrapados-tras-una-explosion-en-tres-minas-de-sutatausa-cundinamarca/ (consultado el 9 de junio de 2023).
Wikipedia, “Rescate de la mina San José”, 2023. https://es.wikipedia.org/wiki/Rescate_de_la_mina_San_Jos%C3%A9 (consultado el 9 de junio de 2023).
Alianza por la Minería Responsable, “Aspectos ambientales de la pequeña minería”, 2016. [En línea]. Disponible en: http://minasresponsables.org
J. Lillo, “Impactos de la minería en el medio natural”. Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15564/Impactos%20de%20la%20miner%C3%ADa%20-%20Javier%20Lillo.pdf
A. Rodriguez y Vergara Buitrago, “Análisis ambiental de la minería de carbón en el ecosistema estratégico de páramo (Boyacá, Colombia)”, 2021. Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/24519/16626
N. Bello, “Formulación del Plan de Manejo Ambiental para la Formalización de Minería Tradicional OE9-16511 en el Sector del Alto de Jiménez, Vereda Morca, Municipio de Sogamoso”, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Sogamosos, 2016.
D. Salamanca, “Alternativas de manejo ambiental para la extracción de carbón subterráneo en Colombia”, nov. 2019
Toledo, “Estudio de Impacto Ambiental contrato de concesión No. FGS 16306x”, 2015
T. Pulido, “Impacto ambiental del polvillo del carbón en la salud en Colombia”, 2014, Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/view/3030/2179
Aliance for responsible mining, “El agua y la minería: ¿Qué implica el liderazgo?” https://www.responsiblemines.org/2018/04/agua-y-mineria/ (consultado el 9 de junio de 2023).
I. García y C. Dorronsoro, “Contaminación por actividades mineras”, Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: http://edafologia.ugr.es/conta/tema16/introd.htm
P. Hernandez Mares, “La minería ilegal en Colombia crece velozmente y pone en riesgo la biodiversidad”, 2016. https://es.mongabay.com/2016/12/mineria-ilegal-en-colombia/#:~:text=La%20miner%C3%ADa%20ilegal%20en%20Colombia%20crece%20velozmente%20y%20pone%20en%20riesgo%20la%20biodiversidad,-por%20Pablo%20Hern%C3%A1ndez&text=%E2%80%9CLa%20miner%C3%ADa%20ilegal%20en%20Colombia,de%20Parques%20Nacionales%20de%20Colombia. (consultado el 9 de junio de 2023).
GeoInnova, “Mineria y sus impactos en el medio ambiente”, 2016. https://geoinnova.org/blog-territorio/mineria-cielo-abierto-impactos/ (consultado el 9 de junio de 2023).
Organización de las Naciones Unidas, “Destinan 180 millones de dólares a reducir el mercurio en la extracción del oro”, 2019. https://news.un.org/es/story/2019/02/1451421 (consultado el 9 de junio de 2023).
Asociacion Colombiana de Minería, “La minería se convierte en el sector que más aportes genera a la nación”, 2023. https://acmineria.com.co/blog-minero-15/ (consultado el 9 de junio de 2023).
M. Correa Fernández, “Impacto socioeconómico de la minería en el Cesar, Guajira y Magdalena”, vol. 20, pp. 1–22, may 2018, Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6857100
Unidad de Planeación Minero Energética, “Indicadores de la minería en Colombia”, 2014. [En línea]. Disponible en: www.upme.gov.co
H. Mosquera et al., “Identificación y análisis de impacto de la actividad minera y la explotación ilicita en los ecosistemas del territorio nacional”, 2019. http://www.humboldt.org.co/images/documentos/3-identificacin-de-impactos-expertos.pdf (consultado el 9 de junio de 2023).
H. J. Ayala Mosquera et al., “Documento técnico de investigacion cientifica y sociologica respecto a los impactos de la actividad minera y la explotacion ilicita de minerales, en los ecosistemas del territorio Colombiano”, octubre de 2019. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/Investigacion-cientifica-y-sociologica-respecto-a-los-impactos-de-la-actividad-minera-y-la-explotacion-ilicita-de-minerales.pdf (consultado el 9 de junio de 2023).
J. Cervantes y R. Mendoza, “Plan de manejo ambiental del contrato de concesión GB9-101, para la explotación de carbón en las minas de la sabaneta, vereda reginaldo, municipio de Monguí-Boyacá”, Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia Facultad sede seccio0nal Sogamoso Escuela de Ingeniería de Minas, Monguí, 2015.
J. Fonseca, A. D. Suarez, y R. Del Villar, “Plan de Manejo Ambiental Concesión minera HJ6-08221, minas piedras blancas y piedras monas”, Fundación universitarias del área Andina, Valledupar, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25485/4/Estado%20actual%20de%20la%20Miner%c3%ada%20en%20Colombia%20y%20la%20identificaci%c3%b3n%20de%20impactos.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25485/5/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25485/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25485/1/Estado%20actual%20de%20la%20Miner%c3%ada%20en%20Colombia%20y%20la%20identificaci%c3%b3n%20de%20impactos.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25485/2/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 94a9f1136e4853e7c6a776a2cc7cbfd3
bf48f3190180eaaef665d775971cc423
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
617629ab122817bf03a5628720391525
9eb315a84820e9845111fa53656f99db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090544659300352
spelling GARCES, SIBYMORA CRUZ, GERALDINEBogotá2023-06-23T13:36:19Z2023-06-23T13:36:19Z2023-06-10https://hdl.handle.net/10901/25485La minería en Colombia actualmente es un factor fundamental en la economía, debido a que genera altos ingresos, por lo cual ha llevado a tener una mayor vigilancia en la forma en que se hace su explotación debido a los grandes impactos que pueden generar este tipo de actividades en diferentes regiones del país, afectando las rondas hídricas, contaminación atmosférica, degradación del suelo, pérdida de biodiversidad, lo cual altera la provisión de servicios ecosistémicos (SSEE). De acuerdo con lo anterior, se realizó una revisión bibliográfica del estado actual de la minería en Colombia donde se identificaron los impactos ambientales generados por esta actividad, así como la identificación de las alternativas para el manejo de estos. Para el desarrollo de esta investigación se realizó una búsqueda bibliográfica a través de portales de internet. Dentro del material consultado está el banco de datos de la agencia Nacional de Minería, artículos, repositorios universitarios, entre otros, en donde se indagó respecto a los impactos ambientales generados por la actividad minera y técnicas para implementar una minería sostenible. Durante la investigación, se encontró información sobre la cantidad de títulos mineros legales que se encuentran actualmente vigentes (9.602) ante la Agencia Nacional de Minería (ANM) en donde, hay explotación de 312 minerales, los cuales divide en 7 grandes grupos y así tener un control del tipo y la clase de minería que se realiza en el país. Por otro lado, esta investigación pudo identificar que la minería ilegal en Colombia es uno de los problemas socioeconómicos más significativos en esta actividad y además de esto es controlada por los grupos armados, debido a esto el Gobierno Nacional no tiene control de esta y no hay certeza de los impactos ambientales y socioeconómicos que se generan con estos actos ilícitos.Universidad Libre sede El Bosque - Facultad Ingeniería - Especialización en Gerencia AmbientalMining in Colombia is currently a fundamental factor in the economy, because it generates high income, which has led to greater vigilance in the way in which its exploitation is carried out due to the great impacts that this type of mining can generate. activities in different regions of the country, affecting water rounds, air pollution, soil degradation, loss of biodiversity, which alters the provision of ecosystem services (SSEE). In accordance with the above, a bibliographic review of the current state of mining in Colombia was carried out, where the environmental impacts generated by this activity were identified, as well as the identification of alternatives for their management. For the development of this research, a bibliographic search was carried out through internet portals. Among the material consulted is the data bank of the National Mining Agency, articles, university repositories, among others, where the environmental impacts generated by mining activity and techniques to implement sustainable mining were inquired about. During the investigation, information was found on the number of legal mining titles that are currently in force (9,602) before the National Mining Agency (ANM) where there is exploitation of 312 minerals, which are divided into 7 large groups and thus have a control of the type and class of mining that is carried out in the country. On the other hand, this investigation was able to identify that illegal mining in Colombia is one of the most significant socioeconomic problems in this activity and in addition to this it is controlled by armed groups, due to this the National Government has no control over it and there is no certainty of the environmental and socioeconomic impacts generated by these illegal acts.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AmbienteMineríaColombiaBióticosAbióticosExtracciónControlImpactoSostenibleEnvironmentMiningBioticsAbioticColombiaExtractionControlImpactSustainableEstado actual de la Minería en Colombia y la identificación de impactosEstado actual de la Minería en ColombiaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fD. Figueredo y N. Pinto, “Plan de manejo ambiental para mitigar los impactos generados por la explotación minera en el municipio de Nechí en el bajo cauca-Region de la Mojana”, 2016.Departamento Nacional de Planeacion, “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, 2022D. F. Morales, J. Soto, L. Clavijo Bustos, y R. L. Arias, “Mineria y su Impacto Ambiental en Colombia”. https://www.monografias.com/docs115/mineria-y-su-impacto-ambiental-colombia/mineria-y-su-impacto-ambiental-colombia (consultado el 9 de junio de 2023).Republica de Colombia, “Politica Minera de Colombia”, 2016. https://biblioteca.minminas.gov.co/pdf/POLITICA%20MINERA.pdf (consultado el 9 de junio de 2023).Minambiente, “Mineria”. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/mineria/ (consultado el 9 de junio de 2023).Ministerio de minas y energía, “Decreto No. 1666”, 2016. Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.anm.gov.co/sites/default/files/decreto_1666_de_2016.pdfAgencia Nacional de minería, “Cómo está distribuida la minería en Colombia”, 2023. https://www.anm.gov.co/?q=distribucion-mineria-Colombia (consultado el 9 de junio de 2023).Agencia Nacional de Minería, “ANM RUCOM Explotador Minero Autorizado-Título Minero”, 2023. https://www.datos.gov.co/Minas-y-Energ-a/ANM-RUCOM-Explotador-Minero-Autorizado-T-tulo-Mine/42ha-fhvj/data (consultado el 9 de junio de 2023).Agencia Nacional de Minería, “Datos abiertos”. https://www.anm.gov.co/?q=Datos_Abiertos_ANM (consultado el 9 de junio de 2023).Agencia Nacional de Mineria, “Así es nuestra Colombia minera”, 2023. https://www.anm.gov.co/?q=Asi-es-nuestra-Colombia-minera (consultado el 9 de junio de 2023).K. J. Bolaños, “La estrategia del Estado colombiano para combatir la minería ilegal. 1”, 2018.El Tiempo, “Nuevos desiertos avanzan detrás de la fiebre del oro”, 2015. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16460299 (consultado el 9 de junio de 2023).El País, “El 85% del oro que exporta Colombia es ilegal”, 2022. https://elpais.com/america-colombia/2022-09-12/el-85-del-oro-que-exporta-colombia-es-ilegal.html (consultado el 9 de junio de 2023).D. Tarazona, “Minería ilegal en Colombia: un mes de paralizaciones complica las acciones de control del gobierno”, 2023. Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://es.mongabay.com/2023/03/mineria-ilegal-colombia-un-mes-de-paralizaciones/#:~:text=El%2065%20%25%20de%20las%20minas,tanto%20pueden%20mejorar%20la%20problem%C3%A1ticaLegis, “Efectos ambientales de la minería ilegal en Colombia”, 2021. https://blog.legis.com.co/juridico/efectos-ambientales-mineria-ilegal#:~:text=Principales%20consecuencias%20de%20la%20miner%C3%ADa,principal%20causa%20de%20los%20derrumbes (consultado el 9 de junio de 2023).C. Ruiz, “¿Hasta dónde podemos hablar de minería sostenible en Colombia?” https://www.javeriana.edu.co/educon/blog/mineria-sostenible-en-colombia (consultado el 9 de junio de 2023).Organización de las Naciones Unidad, “Los beneficios de los recursos minerales deben llegar a todo el mundo no solo a las elites, afirma Guterres”, 2021. https://news.un.org/es/story/2021/05/1492432 (consultado el 9 de junio de 2023).Organización de las Naciones Unidas, “50 mineros en Chocó ya practican una minerias más responsable y sostenibles en Colombia”, 2023. https://colombia.un.org/es/218552-50-mineros-en-choc%C3%B3-ya-practican-una-miner%C3%ADa-m%C3%A1s-responsable-y-sostenible-en-colombia (consultado el 9 de junio de 2023).J. Eugenio y G. Ramírez, “Estado del arte de la minería sostenible en Colombia desde la perspectiva de la empresa”, 2012. [En línea]. Disponible en: http://www.ingeominas.gov.co/Servicios-de-informacion-al-ciudadano/Glosario/M.aspxLa Republica, “Prácticas y tecnologías sostenibles para la minería en Colombia”, 2018. https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/practicas-y-tecnologias-sostenibles-para-la-mineria-en-colombia-2778226 (consultado el 9 de junio de 2023).ProActivo, “La geometalurgia y sus beneficios para la minería”, 2018. https://proactivo.com.pe/la-geometalurgia-y-sus-beneficios-para-la-mineria/ (consultado el 9 de junio de 2023).L. M. Benedetti Rojas, “Contaminación de aguas por actividad minera”, Universidad de Los Andes, Bogotá, 2004. Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/21370/u250809.pdf?sequence=1&isAllowed=yIagua, “Gestión, tratamiento y reutilización de agua para el sector minero en Latinoamérica”. https://www.iagua.es/noticias/almar-water-solutions/gestion-tratamiento-y-reutilizacion-agua-sector-minero-latinoamerica (consultado el 9 de junio de 2023).Spena Group, “Tratamiento de aguas residuales en Minería”, 2016, Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://spenagroup.com/tratamiento-aguas-residuales-mineria/Grupo Hidraulico, “¿Qué es la minería sostenible y cuáles son sus beneficios?”, 2022. https://grupohidraulica.com/noticias/2022/08/15/que-es-mineria-sostenible-y-sus-beneficios/#:~:text=Consiste%20en%20desarrollar%20los%20recursos,que%20reducen%20su%20impacto%20ambiental. (consultado el 9 de junio de 2023).World energy trade, “Influencia positiva de las energías renovables en el sector minero”, 2019. https://www.worldenergytrade.com/metales/mineria/influencia-positiva-de-las-energias-renovables-en-el-sector-minero (consultado el 9 de junio de 2023).S. Rojas y T. Arbeláez, “Mineria sostenible ¿Una alternativa viable?”, 2019. http://revistasupuestos.com/desarrollo/2019/6/25/minera-sostenible-una-alternativa-viable (consultado el 9 de junio de 2023).D. G. Duque y M. K. Barrios Arenas, “Marco de gestión para cierre de minas sostenible en Colombia”, Universidad EAFIT, 2018. Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13252/DiegoFernando_GomezDuque_MarolaKateherine_BarriosArenas_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y.CHM Minería, “Colombia Minera”. https://www.chmmineria.com.co/colombia-minera (consultado el 9 de junio de 2023).E. Equipo editorial, “Minería: Tipos de minería”, 2023, Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://humanidades.com/mineria/Ministerio de minas y energía y Ministerio del medio ambiente, “Guía minero ambiental”.Infobae, “Explosión en una cadena de minas en Sutatausa: al menos 10 mineros siguen atrapados”, 2023. https://www.infobae.com/colombia/2023/03/15/dos-trabajadores-atrapados-tras-una-explosion-en-tres-minas-de-sutatausa-cundinamarca/ (consultado el 9 de junio de 2023).Wikipedia, “Rescate de la mina San José”, 2023. https://es.wikipedia.org/wiki/Rescate_de_la_mina_San_Jos%C3%A9 (consultado el 9 de junio de 2023).Alianza por la Minería Responsable, “Aspectos ambientales de la pequeña minería”, 2016. [En línea]. Disponible en: http://minasresponsables.orgJ. Lillo, “Impactos de la minería en el medio natural”. Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15564/Impactos%20de%20la%20miner%C3%ADa%20-%20Javier%20Lillo.pdfA. Rodriguez y Vergara Buitrago, “Análisis ambiental de la minería de carbón en el ecosistema estratégico de páramo (Boyacá, Colombia)”, 2021. Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/24519/16626N. Bello, “Formulación del Plan de Manejo Ambiental para la Formalización de Minería Tradicional OE9-16511 en el Sector del Alto de Jiménez, Vereda Morca, Municipio de Sogamoso”, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Sogamosos, 2016.D. Salamanca, “Alternativas de manejo ambiental para la extracción de carbón subterráneo en Colombia”, nov. 2019Toledo, “Estudio de Impacto Ambiental contrato de concesión No. FGS 16306x”, 2015T. Pulido, “Impacto ambiental del polvillo del carbón en la salud en Colombia”, 2014, Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/view/3030/2179Aliance for responsible mining, “El agua y la minería: ¿Qué implica el liderazgo?” https://www.responsiblemines.org/2018/04/agua-y-mineria/ (consultado el 9 de junio de 2023).I. García y C. Dorronsoro, “Contaminación por actividades mineras”, Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: http://edafologia.ugr.es/conta/tema16/introd.htmP. Hernandez Mares, “La minería ilegal en Colombia crece velozmente y pone en riesgo la biodiversidad”, 2016. https://es.mongabay.com/2016/12/mineria-ilegal-en-colombia/#:~:text=La%20miner%C3%ADa%20ilegal%20en%20Colombia%20crece%20velozmente%20y%20pone%20en%20riesgo%20la%20biodiversidad,-por%20Pablo%20Hern%C3%A1ndez&text=%E2%80%9CLa%20miner%C3%ADa%20ilegal%20en%20Colombia,de%20Parques%20Nacionales%20de%20Colombia. (consultado el 9 de junio de 2023).GeoInnova, “Mineria y sus impactos en el medio ambiente”, 2016. https://geoinnova.org/blog-territorio/mineria-cielo-abierto-impactos/ (consultado el 9 de junio de 2023).Organización de las Naciones Unidas, “Destinan 180 millones de dólares a reducir el mercurio en la extracción del oro”, 2019. https://news.un.org/es/story/2019/02/1451421 (consultado el 9 de junio de 2023).Asociacion Colombiana de Minería, “La minería se convierte en el sector que más aportes genera a la nación”, 2023. https://acmineria.com.co/blog-minero-15/ (consultado el 9 de junio de 2023).M. Correa Fernández, “Impacto socioeconómico de la minería en el Cesar, Guajira y Magdalena”, vol. 20, pp. 1–22, may 2018, Consultado: el 9 de junio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6857100Unidad de Planeación Minero Energética, “Indicadores de la minería en Colombia”, 2014. [En línea]. Disponible en: www.upme.gov.coH. Mosquera et al., “Identificación y análisis de impacto de la actividad minera y la explotación ilicita en los ecosistemas del territorio nacional”, 2019. http://www.humboldt.org.co/images/documentos/3-identificacin-de-impactos-expertos.pdf (consultado el 9 de junio de 2023).H. J. Ayala Mosquera et al., “Documento técnico de investigacion cientifica y sociologica respecto a los impactos de la actividad minera y la explotacion ilicita de minerales, en los ecosistemas del territorio Colombiano”, octubre de 2019. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/Investigacion-cientifica-y-sociologica-respecto-a-los-impactos-de-la-actividad-minera-y-la-explotacion-ilicita-de-minerales.pdf (consultado el 9 de junio de 2023).J. Cervantes y R. Mendoza, “Plan de manejo ambiental del contrato de concesión GB9-101, para la explotación de carbón en las minas de la sabaneta, vereda reginaldo, municipio de Monguí-Boyacá”, Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia Facultad sede seccio0nal Sogamoso Escuela de Ingeniería de Minas, Monguí, 2015.J. Fonseca, A. D. Suarez, y R. Del Villar, “Plan de Manejo Ambiental Concesión minera HJ6-08221, minas piedras blancas y piedras monas”, Fundación universitarias del área Andina, Valledupar, 2017THUMBNAILEstado actual de la Minería en Colombia y la identificación de impactos.pdf.jpgEstado actual de la Minería en Colombia y la identificación de impactos.pdf.jpgimage/jpeg81473http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25485/4/Estado%20actual%20de%20la%20Miner%c3%ada%20en%20Colombia%20y%20la%20identificaci%c3%b3n%20de%20impactos.pdf.jpg94a9f1136e4853e7c6a776a2cc7cbfd3MD54Autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional.pdf.jpgAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32431http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25485/5/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional.pdf.jpgbf48f3190180eaaef665d775971cc423MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25485/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALEstado actual de la Minería en Colombia y la identificación de impactos.pdfEstado actual de la Minería en Colombia y la identificación de impactos.pdfapplication/pdf717371http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25485/1/Estado%20actual%20de%20la%20Miner%c3%ada%20en%20Colombia%20y%20la%20identificaci%c3%b3n%20de%20impactos.pdf617629ab122817bf03a5628720391525MD51Autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional.pdfAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional.pdfAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucionalapplication/pdf577366http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25485/2/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional.pdf9eb315a84820e9845111fa53656f99dbMD5210901/25485oai:repository.unilibre.edu.co:10901/254852023-08-03 12:44:51.354Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=