Protección del derecho a la salud a través del suministro de medicamentos esenciales a pacientes con enfermedades crónicas fuera del territorio nacional
Este artículo incorpora la reflexión sobre la garantía de protección del derecho a la salud fuera del territorio colombiano, para aquellos ciudadanos que padecen enfermedades crónicas y requieren el suministro permanente y continuo de medicamentos esenciales. Para ello, se realiza un examen del está...
- Autores:
-
Tovar Herrera, Dylan Michel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23535
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/23535
- Palabra clave:
- Derecho a la salud
Soberanía
Territorialidad
Medicamentos esenciales
Enfermedades crónicas
Extraterritorialidad
Right to health
Sovereignty
Territoriality
essential drugs
Derecho a la salud -- Colombia
Medicamentos-- Control de calidad
Salud pública -- Aspectos económicos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_6f8e9d4672fc16834c1f41540f61326c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23535 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Protección del derecho a la salud a través del suministro de medicamentos esenciales a pacientes con enfermedades crónicas fuera del territorio nacional |
title |
Protección del derecho a la salud a través del suministro de medicamentos esenciales a pacientes con enfermedades crónicas fuera del territorio nacional |
spellingShingle |
Protección del derecho a la salud a través del suministro de medicamentos esenciales a pacientes con enfermedades crónicas fuera del territorio nacional Derecho a la salud Soberanía Territorialidad Medicamentos esenciales Enfermedades crónicas Extraterritorialidad Right to health Sovereignty Territoriality essential drugs Derecho a la salud -- Colombia Medicamentos-- Control de calidad Salud pública -- Aspectos económicos |
title_short |
Protección del derecho a la salud a través del suministro de medicamentos esenciales a pacientes con enfermedades crónicas fuera del territorio nacional |
title_full |
Protección del derecho a la salud a través del suministro de medicamentos esenciales a pacientes con enfermedades crónicas fuera del territorio nacional |
title_fullStr |
Protección del derecho a la salud a través del suministro de medicamentos esenciales a pacientes con enfermedades crónicas fuera del territorio nacional |
title_full_unstemmed |
Protección del derecho a la salud a través del suministro de medicamentos esenciales a pacientes con enfermedades crónicas fuera del territorio nacional |
title_sort |
Protección del derecho a la salud a través del suministro de medicamentos esenciales a pacientes con enfermedades crónicas fuera del territorio nacional |
dc.creator.fl_str_mv |
Tovar Herrera, Dylan Michel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Palomares García, Jorge Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tovar Herrera, Dylan Michel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho a la salud Soberanía Territorialidad Medicamentos esenciales Enfermedades crónicas Extraterritorialidad |
topic |
Derecho a la salud Soberanía Territorialidad Medicamentos esenciales Enfermedades crónicas Extraterritorialidad Right to health Sovereignty Territoriality essential drugs Derecho a la salud -- Colombia Medicamentos-- Control de calidad Salud pública -- Aspectos económicos |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Right to health Sovereignty Territoriality essential drugs |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho a la salud -- Colombia Medicamentos-- Control de calidad Salud pública -- Aspectos económicos |
description |
Este artículo incorpora la reflexión sobre la garantía de protección del derecho a la salud fuera del territorio colombiano, para aquellos ciudadanos que padecen enfermedades crónicas y requieren el suministro permanente y continuo de medicamentos esenciales. Para ello, se realiza un examen del estándar internacional de protección en materia del derecho a la salud, para luego verificar las condiciones específicas de la garantía de la salud como derecho y servicio público en el ordenamiento jurídico colombiano; lo anterior, parte del sustento teórico referido a la soberanía y la territorialidad, como conceptos orientadores de la organización legislativa actual y su configuración como posibles barreras para el goce efectivo del derecho. A partir del estudio documental, de corte cualitativo, se encontró que actualmente no existen en Colombia, garantías para la protección del derecho a la salud, particularmente el suministro de medicamentos esenciales fuera del territorio nacional, cuestión que impone obstáculos al ejercicio del derecho, en particular, en lo que tiene que ver con los criterios de disponibilidad y accesibilidad descritos en el estándar internacional, como componentes del núcleo esencial de los derechos humanos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-07-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-20T20:27:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-20T20:27:57Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/23535 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/23535 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea Nacional Constituyente. (20 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia. D.O. 51.657. Comité de DESC. (1999). Observación general N° 14. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1451.pdf?file=fileadmin/Docume ntos/BDL/2001/1451 Congreso de la Republica de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Ley 100 de 1993, por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. D.O. 41.148. Congreso de la Republica de Colombia. (16 de febrero de 2015). Ley 1751 de 2015, por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. D.O. 49.427. Carpizo, J. (1982). La soberanía del pueblo en el derecho interno y en el internacional. Revista de estudios políticos. (28), pp.195-210. ISSN 0048-7694. Corte Constitucional de Colombia. (4 de septiembre de 2000). Sentencia T-1157 de 2000. [M.P. Antonio Barrera Carbonell] Corte Constitucional de Colombia. (3 de julio de 2003). Sentencia C-527 de 2003. [M.P. Alvaro Tafur Galvis] Corte Constitucional de Colombia. (14 de mayo de 2008). Sentencia C-463 de 2008. [M.P. Jaime Arturo Rentería] Corte Constitucional de Colombia. (31 de julio de 2008). Sentencia T-760 de 2008. [M.P. Manuel José Cepeda Espinosa] Corte Constitucional de Colombia. (29 de mayo de 2014). Sentencia C-313 de 2014. [M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo] Corte Constitucional de Colombia. (26 de marzo de 2015). Sentencia T-121 de 2015. [M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez] Corte Constitucional de Colombia. (7 de mayo de 2018). Sentencia T-171 de 2018. [M.P. Cristina Pardo Schlesinger] Hernandez Sampieri, R., Fernandez, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación, Sexto Edicion. ISBN: 978-1-4562-2396-0. México, D.C.: McGraw-Hill/ Interamericana Editores. Mendizábal, G., y Kurczyn, P. (2017). Apuntes sobre el derecho internacional de la seguridad social y su relación con América Latina. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (25), pp. 37-70. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rlds/n25/1870-4670-rlds-25-00037.pdf Molina, A. (2018). Territorio, lugares y salud: redimensionar lo espacial en salud pública. Cad. Saúde Pública; 34(1):e00075117. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de: https://www.scielo.br/pdf/csp/v34n1/1678-4464-csp-34-01-e00075117.pdf Organización de Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (30 de abril de 1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp Organización de Estados Americanos. (22 de noviembre de 1969). Convención Americana sobre derechos humanos. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b- 32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm Organización de Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (17 de noviembre de 1988). Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre derechos humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, "Protocolo de San Salvador" Recuperado el 24 de mayo de 2021, de https://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/protocolo_san_sal vador.html Organización de Estados Americanos. (6 de septiembre de 1994). Convención Interamericana para prevenir, sancionar, y erradicar la violencia contra la mujer “Convención Belem Do Pará”. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de https://www.oas.org/juridico/spanish/firmas/a-61.html Organización de Estados Americanos. (31 de agosto de 2001). Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de https://www.un.org/es/events/pastevents/cmcr/durban_sp.pdf Organización de Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaración Univesal de los Derechos Humanos. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights Organización de Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx Organización de Naciones Unidas. (4 de enero de 1969). Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CERD.aspx Organización de Naciones Unidas. (18 de septiembre de 1979). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CEDAW.aspx Organización de Naciones Unidas. (20 de noviembre de 1989). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspx Organización de Naciones Unidas. (30 de marzo de 2007). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdf Organización Panamericana de la Salud. (2019). Paquete técnico para el manejo de las enfermedades cardiovasculares en la atención primaria de salud. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/50804/OPSNMH19003_spa.pdf?sequence=1 &isAllowed=y Quecedo, R., y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de la investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14. pp.5-39. ISSN: 1136-1034. Tórtora, H. (2010). Las limitaciones a los derechos fundamentales. Estudios constitucionales, 8(2), pp.167-200. ISSN 0718-0195. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23535/4/Autorizacio%cc%81n%20para%20la%20publicacio%cc%81n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23535/5/Articulo%20Investigacio%cc%81n%20Dylan%20M.%20Tovar%20Herrera.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23535/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23535/2/Articulo%20Investigacio%cc%81n%20Dylan%20M.%20Tovar%20Herrera.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23535/1/Autorizacio%cc%81n%20para%20la%20publicacio%cc%81n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
258950974adda89d81e9bc7727939456 c731dd905e4ecd9c224446c91d76f38e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9d5852c53fb7daa6e07b29338763ea6a 6f179ab197e5dd24b21ea79bf476e1c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090516941242368 |
spelling |
Palomares García, Jorge RicardoTovar Herrera, Dylan MichelBogotá2022-09-20T20:27:57Z2022-09-20T20:27:57Z2021-07-27https://hdl.handle.net/10901/23535Este artículo incorpora la reflexión sobre la garantía de protección del derecho a la salud fuera del territorio colombiano, para aquellos ciudadanos que padecen enfermedades crónicas y requieren el suministro permanente y continuo de medicamentos esenciales. Para ello, se realiza un examen del estándar internacional de protección en materia del derecho a la salud, para luego verificar las condiciones específicas de la garantía de la salud como derecho y servicio público en el ordenamiento jurídico colombiano; lo anterior, parte del sustento teórico referido a la soberanía y la territorialidad, como conceptos orientadores de la organización legislativa actual y su configuración como posibles barreras para el goce efectivo del derecho. A partir del estudio documental, de corte cualitativo, se encontró que actualmente no existen en Colombia, garantías para la protección del derecho a la salud, particularmente el suministro de medicamentos esenciales fuera del territorio nacional, cuestión que impone obstáculos al ejercicio del derecho, en particular, en lo que tiene que ver con los criterios de disponibilidad y accesibilidad descritos en el estándar internacional, como componentes del núcleo esencial de los derechos humanos.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Derecho ConstitucionalPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho a la saludSoberaníaTerritorialidadMedicamentos esencialesEnfermedades crónicasExtraterritorialidadRight to healthSovereigntyTerritorialityessential drugsDerecho a la salud -- ColombiaMedicamentos-- Control de calidadSalud pública -- Aspectos económicosProtección del derecho a la salud a través del suministro de medicamentos esenciales a pacientes con enfermedades crónicas fuera del territorio nacionalTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAsamblea Nacional Constituyente. (20 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia. D.O. 51.657.Comité de DESC. (1999). Observación general N° 14. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1451.pdf?file=fileadmin/Docume ntos/BDL/2001/1451Congreso de la Republica de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Ley 100 de 1993, por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. D.O. 41.148.Congreso de la Republica de Colombia. (16 de febrero de 2015). Ley 1751 de 2015, por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. D.O. 49.427.Carpizo, J. (1982). La soberanía del pueblo en el derecho interno y en el internacional. Revista de estudios políticos. (28), pp.195-210. ISSN 0048-7694.Corte Constitucional de Colombia. (4 de septiembre de 2000). Sentencia T-1157 de 2000. [M.P. Antonio Barrera Carbonell]Corte Constitucional de Colombia. (3 de julio de 2003). Sentencia C-527 de 2003. [M.P. Alvaro Tafur Galvis]Corte Constitucional de Colombia. (14 de mayo de 2008). Sentencia C-463 de 2008. [M.P. Jaime Arturo Rentería]Corte Constitucional de Colombia. (31 de julio de 2008). Sentencia T-760 de 2008. [M.P. Manuel José Cepeda Espinosa]Corte Constitucional de Colombia. (29 de mayo de 2014). Sentencia C-313 de 2014. [M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo]Corte Constitucional de Colombia. (26 de marzo de 2015). Sentencia T-121 de 2015. [M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez]Corte Constitucional de Colombia. (7 de mayo de 2018). Sentencia T-171 de 2018. [M.P. Cristina Pardo Schlesinger]Hernandez Sampieri, R., Fernandez, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación, Sexto Edicion. ISBN: 978-1-4562-2396-0. México, D.C.: McGraw-Hill/ Interamericana Editores.Mendizábal, G., y Kurczyn, P. (2017). Apuntes sobre el derecho internacional de la seguridad social y su relación con América Latina. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (25), pp. 37-70. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rlds/n25/1870-4670-rlds-25-00037.pdfMolina, A. (2018). Territorio, lugares y salud: redimensionar lo espacial en salud pública. Cad. Saúde Pública; 34(1):e00075117. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de: https://www.scielo.br/pdf/csp/v34n1/1678-4464-csp-34-01-e00075117.pdfOrganización de Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (30 de abril de 1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.aspOrganización de Estados Americanos. (22 de noviembre de 1969). Convención Americana sobre derechos humanos. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b- 32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htmOrganización de Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (17 de noviembre de 1988). Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre derechos humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, "Protocolo de San Salvador" Recuperado el 24 de mayo de 2021, de https://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/protocolo_san_sal vador.htmlOrganización de Estados Americanos. (6 de septiembre de 1994). Convención Interamericana para prevenir, sancionar, y erradicar la violencia contra la mujer “Convención Belem Do Pará”. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de https://www.oas.org/juridico/spanish/firmas/a-61.htmlOrganización de Estados Americanos. (31 de agosto de 2001). Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de https://www.un.org/es/events/pastevents/cmcr/durban_sp.pdfOrganización de Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaración Univesal de los Derechos Humanos. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsOrganización de Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspxOrganización de Naciones Unidas. (4 de enero de 1969). Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CERD.aspxOrganización de Naciones Unidas. (18 de septiembre de 1979). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CEDAW.aspxOrganización de Naciones Unidas. (20 de noviembre de 1989). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspxOrganización de Naciones Unidas. (30 de marzo de 2007). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdfOrganización Panamericana de la Salud. (2019). Paquete técnico para el manejo de las enfermedades cardiovasculares en la atención primaria de salud. Recuperado el 24 de mayo de 2021, de: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/50804/OPSNMH19003_spa.pdf?sequence=1 &isAllowed=yQuecedo, R., y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de la investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14. pp.5-39. ISSN: 1136-1034.Tórtora, H. (2010). Las limitaciones a los derechos fundamentales. Estudios constitucionales, 8(2), pp.167-200. ISSN 0718-0195.THUMBNAILAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdf.jpgAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29047http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23535/4/Autorizacio%cc%81n%20para%20la%20publicacio%cc%81n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf.jpg258950974adda89d81e9bc7727939456MD54Articulo Investigación Dylan M. Tovar Herrera.pdf.jpgArticulo Investigación Dylan M. Tovar Herrera.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15356http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23535/5/Articulo%20Investigacio%cc%81n%20Dylan%20M.%20Tovar%20Herrera.pdf.jpgc731dd905e4ecd9c224446c91d76f38eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23535/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALArticulo Investigación Dylan M. Tovar Herrera.pdfArticulo Investigación Dylan M. Tovar Herrera.pdfTesis: Artículo principalapplication/pdf244325http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23535/2/Articulo%20Investigacio%cc%81n%20Dylan%20M.%20Tovar%20Herrera.pdf9d5852c53fb7daa6e07b29338763ea6aMD52Autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdfAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf366792http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23535/1/Autorizacio%cc%81n%20para%20la%20publicacio%cc%81n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf6f179ab197e5dd24b21ea79bf476e1c0MD5110901/23535oai:repository.unilibre.edu.co:10901/235352023-08-03 12:35:08.791Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |