Silencio administrativo positivo en las licencias de construcción: Un derecho no utilizado. Estudio de caso municipio de Santa Rosa de Cabal

El presente artículo busca demostrar cómo el silencio administrativo positivo en materia de licencias de construcción ha tenido muy poco uso en general en el país desde 2015, año en el que fue incluido en el Decreto compilatorio 1077, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del...

Full description

Autores:
Ospina Bustamante, Valentina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27056
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/27056
Palabra clave:
construcción
licencias
silencio administrativo positivo
Curaduría urbana
Oficina de Planeación Municipal
Construction
Licenses
Positive Administrative Silence
Urban Curatorship
Municipal Planning Office
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente artículo busca demostrar cómo el silencio administrativo positivo en materia de licencias de construcción ha tenido muy poco uso en general en el país desde 2015, año en el que fue incluido en el Decreto compilatorio 1077, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio”, para lo cual se realizó una investigación primaria de consulta oral en las notarías Quinta de Pereira, Primera de Dosquebradas y Única de Santa Rosa de Cabal, buscando la cantidad de silencios administrativos positivos en materia de licencias de construcción tramitados en ellas, y además en la Curaduría dos de Dosquebradas durante el período 2020 a 2022, encontrando que solo se tramitaron dos silencios administrativos. Además, se buscó en el DANE la información sobre las licencias de construcción tramitadas en el mismo período, dando como resultado 324. Se documenta el estudio de caso ocurrido en Santa Rosa de Cabal, pero tramitado en la Notaría Única de Dosquebradas, hoy Notaria Uno. Los datos recolectados demuestran que el uso de esta figura ocurrió en 0,0092% de las licencias tramitadas.