Plan de mejoramiento para la comercialización de café orgánico producido en la finca Los Ángeles del municipio de Balboa departamento de Risaralda
CD-T 658.83 C275; 92 p
- Autores:
-
Castaño Montaño, Viviana Marcela
Echeverri Yepes, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17170
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/17170
- Palabra clave:
- Café orgánico, Comercio -- Balboa (Risaralda, Colombia), Café orgánico, Estudio de mercados, Proyecto de exportación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id |
RULIBRE2_6dbbf9aa2621ffe3a58e627f62b905b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17170 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Plan de mejoramiento para la comercialización de café orgánico producido en la finca Los Ángeles del municipio de Balboa departamento de Risaralda |
title |
Plan de mejoramiento para la comercialización de café orgánico producido en la finca Los Ángeles del municipio de Balboa departamento de Risaralda |
spellingShingle |
Plan de mejoramiento para la comercialización de café orgánico producido en la finca Los Ángeles del municipio de Balboa departamento de Risaralda Café orgánico, Comercio -- Balboa (Risaralda, Colombia), Café orgánico, Estudio de mercados, Proyecto de exportación |
title_short |
Plan de mejoramiento para la comercialización de café orgánico producido en la finca Los Ángeles del municipio de Balboa departamento de Risaralda |
title_full |
Plan de mejoramiento para la comercialización de café orgánico producido en la finca Los Ángeles del municipio de Balboa departamento de Risaralda |
title_fullStr |
Plan de mejoramiento para la comercialización de café orgánico producido en la finca Los Ángeles del municipio de Balboa departamento de Risaralda |
title_full_unstemmed |
Plan de mejoramiento para la comercialización de café orgánico producido en la finca Los Ángeles del municipio de Balboa departamento de Risaralda |
title_sort |
Plan de mejoramiento para la comercialización de café orgánico producido en la finca Los Ángeles del municipio de Balboa departamento de Risaralda |
dc.creator.fl_str_mv |
Castaño Montaño, Viviana Marcela Echeverri Yepes, Juan Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castaño Montaño, Viviana Marcela Echeverri Yepes, Juan Manuel |
dc.subject.proposal.es_CO.fl_str_mv |
Café orgánico, Comercio -- Balboa (Risaralda, Colombia), Café orgánico, Estudio de mercados, Proyecto de exportación |
topic |
Café orgánico, Comercio -- Balboa (Risaralda, Colombia), Café orgánico, Estudio de mercados, Proyecto de exportación |
description |
CD-T 658.83 C275; 92 p |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-11-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-07T14:28:17Z 2019-10-04T15:33:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-07T14:28:17Z 2019-10-04T15:33:49Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_CO.fl_str_mv |
Tesis Ingeniería Comercial |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
CD5306 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/17170 |
identifier_str_mv |
Tesis Ingeniería Comercial CD5306 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/17170 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
CD-T 658.83 C275;92 p |
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv |
ALCALDÍA DE PEREIRA, SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL, SISTEMA DE INFORMACIÓN – SISAA. Cifras agropecuarias 2013. Pereira. 2014. AMAYA CORREA, Javier. El método DOFA, un método muy utilizado para diagnóstico de vulnerabilidad y planeación estratégica. Disponible en http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/8.%20M% C3%A9todo%20DOFA%20para%20diagn%C3%B3stico.pdf ARCILA, Sandra Milena. Plan de negocio para la comercialización de café orgánico cultivado en el municipio de Anolaima Cundinamarca. Bogotá, 2010, 126p. Tesis de grado (Administración de empresas). Universidad de la Salle. Facultad de Administración de Empresas. ARIAS CAMBARIZA, Sandra Milena, PRIETO RIVERA, Ruth Natalia y GÓNZALEZ, Luisa Fernanda. Producción de cafés especiales y nivel de vida de los productores en el departamento de Risaralda. En: Cuadernos de Investigaciones Semilleros Andina, s.f. 3(3). P. 114-119 CABRERA, Henrry Ricardo. Aplicación de un procedimiento de mejora a procesos ordenados secuencialmente a partir de métodos multicriterios. Cuba, 2009, 144 p. Tesis de maestría (Ingeniería Industrial) universidad Cienfuegos. Facultad de Ingeniería. CHIRINOS, Carlos. Nicho de mercado: el enfoque desde el océano azul. En: Ingeniería Industrial, 2011. 29. P.173-181 COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS DE RISARALDA. Informe comités departamentales. Disponible en http://www.federaciondecafeteros.org/static/files/Risaralda09.pdf DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Agenda interna para la productividad y la competitividad. Documento regional Risaralda. Bogotá. DNP, 2007. ESPINAL, Carlos Federico, MARTÍNEZ COVALEDA, Héctor y ESPINOZA PEREZ, Diana. La cadena de cultivos ecológicos en Colombia. Una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Observatorio Agrocadenas Colombia. 2005. 30p. FARFÁN VALENCIA, Fernando. Cafés especiales. En: Sistemas de producción de café en Colombia. Chinchiná, Cenicafé, 2007. p.233 – 254.. GARCÍA AYALA, Estefany, MUÑOZ OROPEZA, Melissa Bethzabeth y OJEDA HERNANDEZ, Luisa Ixchel. Tendencias de consumo del café orgánico. Universidad Nacional Autónoma de México. 2012. 94p. GARCÍA, Elsy; MONGÓ, María; CULQUICÓNDOR, Neil; HUASASQUICHE, Pedro y URBINA, Pedro. Introducción de la anchoa en el mercado brasileño. Brasil. 2008. 188 p. GÓMEZ CARDONA, Santiago. Caficultura orgánica e identidades en el suroccidente de Colombia. El caso de la Asociación de Caficultores Orgánicos de Colombia, ACOC – café sano. Bogotá, 2010, 191p. Trabajo de grado (Magister en Antropología). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. HARRINGTON, H. James. Mejoramiento de los procesos de la empresa. México: McGraw Hill, 1993. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. GTC 91. Guía para el cultivo y beneficio de café orgánico. Editada. Bogotá. ICONTEC, 2003. KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary. Fundamentos de marketing. Planeación estratégica y el proceso de marketing, desarrollo del proceso de marketing. Editorial Pearson Educación. p.63 MARTÍNEZ BERNAL, Liven Fernando, BELLO RODRÍGUEZ, Paula Liliana y CASTELLANOS DOMÍNGUEZ, Oscar Fernando. Sostenibilidad y desarrollo: el valor agregado de la agricultura orgánica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2012, 239p MONJE, Luis Fernando. Manejo de la nutrición y fertilización del cultivo del café orgánico en Costa Rica. XI Congreso Nacional Agronómico. III Congreso Nacional de Suelos. 1999, p.191 MORALES, Silvana Y PUERTA, Lorena María. Plan de mejoramiento para incrementar la productividad y competitividad de las pymes colombianas. Bogotá D.C., 2011, 121 p. Tesis de grado (Ingeniería Industrial). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ingeniería. ORJUELA BARRERA, Camilo y SIERRA GONZALEZ, Víctor. Plan de mercadeo para el café “Santa Marta Golden Coffee” del programa de autosostenibilidad de la fundación pro-sierra nevada de Santa Marta. Santafé de Bogotá, 2001, 108p. Trabajo de grado (Administración de Empresas). Universidad de La Sabana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. OSPINA FLORES, Iván Camilo. Evaluación de los programas de certificación en Colombia para cafés especiales. Estudio de caso municipio de Marsella (Risaralda). Bogotá, 2008, 119p. Tesis de grado (Administración Agropecuaria). Universidad de la Salle. Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias. OSPINA SALAZAR, Orlando y FARFÁN VALENCIA, Fernando. Potencial para la producción y certificación de café orgánico en fincas del departamento de Caldas. En: Cenicafé, 2003. 54 (2). P.145-161. PIMENTEL, Edmundo. Formulación y evaluación de proyecto de inversión. Aspectos teóricos y prácticos. 2008. PONCE TALANCON, Humberto. La matriz FODA: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. En: Enseñanza e Investigación en Psicología. 2007. 12 (1). P.113-130 QUIÑONES, Luisa Fernanda. Diagnóstico y plan de mejoramiento para Clonhadas. Bogotá, D.C., 2012, 100 p. Tesis de grado. Universidad EAN. Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales. RAINFOREST ALLIANCE. Manual de certificación de Rainforest Alliance agricultura sostenible. RA-Cert, 2012. SALAZAR CORONEL, Aninel, ACEVES LÓPEZ, Jesús Nereida y VALDEZ PINEDA, Dina Ivonne. Importancia de una investigación de mercado. Disponible en http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no71/49a.- _importancia_de_la_investigacion_de_mercado_nx.pdf VALLET BELLMUNT, Teresa y FRASQUET DELTORO, Marta. Auge y declive del marketing-mix. Evolución y debate sobre el concepto. En: Esic Market. 2005. p.35 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad Libre Seccional Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17170/4/PLAN%20DE%20MEJORAMIENTO%20PARA%20LA%20COMERCIALIZACI%c3%93N.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17170/3/PLAN%20DE%20MEJORAMIENTO%20PARA%20LA%20COMERCIALIZACI%c3%93N.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17170/2/license_rdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17170/1/PLAN%20DE%20MEJORAMIENTO%20PARA%20LA%20COMERCIALIZACI%c3%93N.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
676d6996ff8fad343bb1b7aaec8f2da3 557adf48ba83c3635b26f2d2bdda3581 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 ca63e4ff65b602f63ac09a92594c0349 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090458167508992 |
spelling |
Castaño Montaño, Viviana MarcelaEcheverri Yepes, Juan ManuelPereira2017-11-07T14:28:17Z2019-10-04T15:33:49Z2017-11-07T14:28:17Z2019-10-04T15:33:49Z2016-11-30Tesis Ingeniería ComercialCD5306https://hdl.handle.net/10901/17170CD-T 658.83 C275; 92 pEl problema que se pretende resolver con este proyecto está enfocado en la búsqueda de estrategias comerciales para dar a conocer al mercado un café orgánico que aunque ya se está consumiendo en algunos sectores del municipio de Balboa y el departamento de Risaralda, se requiere una ampliación de los canales de distribución con el fin no sólo de aumentar la producción, sino de abarcar en mayor grado el mercado nacional con pretensión de un reconocimiento tanto de la marca como del café en el plano internacional.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre Seccional PereiraCD-T 658.83 C275;92 pALCALDÍA DE PEREIRA, SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL, SISTEMA DE INFORMACIÓN – SISAA. Cifras agropecuarias 2013. Pereira. 2014.AMAYA CORREA, Javier. El método DOFA, un método muy utilizado para diagnóstico de vulnerabilidad y planeación estratégica. Disponible en http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/8.%20M% C3%A9todo%20DOFA%20para%20diagn%C3%B3stico.pdfARCILA, Sandra Milena. Plan de negocio para la comercialización de café orgánico cultivado en el municipio de Anolaima Cundinamarca. Bogotá, 2010, 126p. Tesis de grado (Administración de empresas). Universidad de la Salle. Facultad de Administración de Empresas.ARIAS CAMBARIZA, Sandra Milena, PRIETO RIVERA, Ruth Natalia y GÓNZALEZ, Luisa Fernanda. Producción de cafés especiales y nivel de vida de los productores en el departamento de Risaralda. En: Cuadernos de Investigaciones Semilleros Andina, s.f. 3(3). P. 114-119CABRERA, Henrry Ricardo. Aplicación de un procedimiento de mejora a procesos ordenados secuencialmente a partir de métodos multicriterios. Cuba, 2009, 144 p. Tesis de maestría (Ingeniería Industrial) universidad Cienfuegos. Facultad de Ingeniería.CHIRINOS, Carlos. Nicho de mercado: el enfoque desde el océano azul. En: Ingeniería Industrial, 2011. 29. P.173-181COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS DE RISARALDA. Informe comités departamentales. Disponible en http://www.federaciondecafeteros.org/static/files/Risaralda09.pdfDEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Agenda interna para la productividad y la competitividad. Documento regional Risaralda. Bogotá. DNP, 2007.ESPINAL, Carlos Federico, MARTÍNEZ COVALEDA, Héctor y ESPINOZA PEREZ, Diana. La cadena de cultivos ecológicos en Colombia. Una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Observatorio Agrocadenas Colombia. 2005. 30p.FARFÁN VALENCIA, Fernando. Cafés especiales. En: Sistemas de producción de café en Colombia. Chinchiná, Cenicafé, 2007. p.233 – 254..GARCÍA AYALA, Estefany, MUÑOZ OROPEZA, Melissa Bethzabeth y OJEDA HERNANDEZ, Luisa Ixchel. Tendencias de consumo del café orgánico. Universidad Nacional Autónoma de México. 2012. 94p.GARCÍA, Elsy; MONGÓ, María; CULQUICÓNDOR, Neil; HUASASQUICHE, Pedro y URBINA, Pedro. Introducción de la anchoa en el mercado brasileño. Brasil. 2008. 188 p.GÓMEZ CARDONA, Santiago. Caficultura orgánica e identidades en el suroccidente de Colombia. El caso de la Asociación de Caficultores Orgánicos de Colombia, ACOC – café sano. Bogotá, 2010, 191p. Trabajo de grado (Magister en Antropología). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.HARRINGTON, H. James. Mejoramiento de los procesos de la empresa. México: McGraw Hill, 1993.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. GTC 91. Guía para el cultivo y beneficio de café orgánico. Editada. Bogotá. ICONTEC, 2003.KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary. Fundamentos de marketing. Planeación estratégica y el proceso de marketing, desarrollo del proceso de marketing. Editorial Pearson Educación. p.63MARTÍNEZ BERNAL, Liven Fernando, BELLO RODRÍGUEZ, Paula Liliana y CASTELLANOS DOMÍNGUEZ, Oscar Fernando. Sostenibilidad y desarrollo: el valor agregado de la agricultura orgánica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2012, 239pMONJE, Luis Fernando. Manejo de la nutrición y fertilización del cultivo del café orgánico en Costa Rica. XI Congreso Nacional Agronómico. III Congreso Nacional de Suelos. 1999, p.191MORALES, Silvana Y PUERTA, Lorena María. Plan de mejoramiento para incrementar la productividad y competitividad de las pymes colombianas. Bogotá D.C., 2011, 121 p. Tesis de grado (Ingeniería Industrial). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ingeniería.ORJUELA BARRERA, Camilo y SIERRA GONZALEZ, Víctor. Plan de mercadeo para el café “Santa Marta Golden Coffee” del programa de autosostenibilidad de la fundación pro-sierra nevada de Santa Marta. Santafé de Bogotá, 2001, 108p. Trabajo de grado (Administración de Empresas). Universidad de La Sabana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.OSPINA FLORES, Iván Camilo. Evaluación de los programas de certificación en Colombia para cafés especiales. Estudio de caso municipio de Marsella (Risaralda). Bogotá, 2008, 119p. Tesis de grado (Administración Agropecuaria). Universidad de la Salle. Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias.OSPINA SALAZAR, Orlando y FARFÁN VALENCIA, Fernando. Potencial para la producción y certificación de café orgánico en fincas del departamento de Caldas. En: Cenicafé, 2003. 54 (2). P.145-161.PIMENTEL, Edmundo. Formulación y evaluación de proyecto de inversión. Aspectos teóricos y prácticos. 2008.PONCE TALANCON, Humberto. La matriz FODA: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. En: Enseñanza e Investigación en Psicología. 2007. 12 (1). P.113-130QUIÑONES, Luisa Fernanda. Diagnóstico y plan de mejoramiento para Clonhadas. Bogotá, D.C., 2012, 100 p. Tesis de grado. Universidad EAN. Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales.RAINFOREST ALLIANCE. Manual de certificación de Rainforest Alliance agricultura sostenible. RA-Cert, 2012.SALAZAR CORONEL, Aninel, ACEVES LÓPEZ, Jesús Nereida y VALDEZ PINEDA, Dina Ivonne. Importancia de una investigación de mercado. Disponible en http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no71/49a.- _importancia_de_la_investigacion_de_mercado_nx.pdfVALLET BELLMUNT, Teresa y FRASQUET DELTORO, Marta. Auge y declive del marketing-mix. Evolución y debate sobre el concepto. En: Esic Market. 2005. p.35Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de mejoramiento para la comercialización de café orgánico producido en la finca Los Ángeles del municipio de Balboa departamento de RisaraldaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCafé orgánico, Comercio -- Balboa (Risaralda, Colombia), Café orgánico, Estudio de mercados, Proyecto de exportaciónTHUMBNAILPLAN DE MEJORAMIENTO PARA LA COMERCIALIZACIÓN.pdf.jpgThumbnailimage/jpeg4319http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17170/4/PLAN%20DE%20MEJORAMIENTO%20PARA%20LA%20COMERCIALIZACI%c3%93N.pdf.jpg676d6996ff8fad343bb1b7aaec8f2da3MD54TEXTPLAN DE MEJORAMIENTO PARA LA COMERCIALIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain132803http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17170/3/PLAN%20DE%20MEJORAMIENTO%20PARA%20LA%20COMERCIALIZACI%c3%93N.pdf.txt557adf48ba83c3635b26f2d2bdda3581MD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17170/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALPLAN DE MEJORAMIENTO PARA LA COMERCIALIZACIÓN.pdfCD-T 658.83 C275; 92 papplication/pdf1260997http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17170/1/PLAN%20DE%20MEJORAMIENTO%20PARA%20LA%20COMERCIALIZACI%c3%93N.pdfca63e4ff65b602f63ac09a92594c0349MD5110901/17170oai:repository.unilibre.edu.co:10901/171702022-10-11 12:57:46.025Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |