Identificando cuatro emociones básicas y el vocabulario emocional en inglés a través de distintos lenguajes artísticos.
El presente proyecto de investigación muestra una propuesta de unificación de la clasede lengua inglesa y la educación emocional en el Colegio Universidad Libre con el curso 1ª, la cual tuvo como base el aprendizaje de vocabulario y el desarrollo de una de las competencias emocionales a través de di...
- Autores:
-
Rodríguez Martínez, Laura Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19307
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19307
- Palabra clave:
- Emotional intelligence
Emotions
Emotional vocabulary
Vocabulary learning in English
Artistic languages
Inglés -- Vocabulario
Inglés -- Ortografía
Inglés -- Enseñanza
Inteligencia emocional
Emociones
Vocabulario emocional
Aprendizaje de vocabulario en ingles
Lenguajes artísticos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_6daab87a269bcba81fa1a5c51bdbd7d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19307 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificando cuatro emociones básicas y el vocabulario emocional en inglés a través de distintos lenguajes artísticos. |
title |
Identificando cuatro emociones básicas y el vocabulario emocional en inglés a través de distintos lenguajes artísticos. |
spellingShingle |
Identificando cuatro emociones básicas y el vocabulario emocional en inglés a través de distintos lenguajes artísticos. Emotional intelligence Emotions Emotional vocabulary Vocabulary learning in English Artistic languages Inglés -- Vocabulario Inglés -- Ortografía Inglés -- Enseñanza Inteligencia emocional Emociones Vocabulario emocional Aprendizaje de vocabulario en ingles Lenguajes artísticos |
title_short |
Identificando cuatro emociones básicas y el vocabulario emocional en inglés a través de distintos lenguajes artísticos. |
title_full |
Identificando cuatro emociones básicas y el vocabulario emocional en inglés a través de distintos lenguajes artísticos. |
title_fullStr |
Identificando cuatro emociones básicas y el vocabulario emocional en inglés a través de distintos lenguajes artísticos. |
title_full_unstemmed |
Identificando cuatro emociones básicas y el vocabulario emocional en inglés a través de distintos lenguajes artísticos. |
title_sort |
Identificando cuatro emociones básicas y el vocabulario emocional en inglés a través de distintos lenguajes artísticos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Martínez, Laura Alexandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Franco Rodríguez, Claudia Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Martínez, Laura Alexandra |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Emotional intelligence Emotions Emotional vocabulary Vocabulary learning in English Artistic languages |
topic |
Emotional intelligence Emotions Emotional vocabulary Vocabulary learning in English Artistic languages Inglés -- Vocabulario Inglés -- Ortografía Inglés -- Enseñanza Inteligencia emocional Emociones Vocabulario emocional Aprendizaje de vocabulario en ingles Lenguajes artísticos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Inglés -- Vocabulario Inglés -- Ortografía Inglés -- Enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inteligencia emocional Emociones Vocabulario emocional Aprendizaje de vocabulario en ingles Lenguajes artísticos |
description |
El presente proyecto de investigación muestra una propuesta de unificación de la clasede lengua inglesa y la educación emocional en el Colegio Universidad Libre con el curso 1ª, la cual tuvo como base el aprendizaje de vocabulario y el desarrollo de una de las competencias emocionales a través de diferentes lenguajes artísticos. Estas estrategias fueron seleccionadas para que los estudiantes a través de la expresión de aquello que sienten y piensan, lograran reconocer en cada una de las actividades propuestas sus emociones y a su vez aprendieran nuevo vocabulario emocional en inglés, lo que fortalece su proceso educativo. El objetivo de esta propuesta fue determinar el efecto que tiene la implementación de diferentes estrategias enfocadas a los lenguajes artísticos en la identificación de cuatro emociones básicas y el aprendizaje de vocabulario emocional en inglés de los niños del curso 1ª de un colegio privado. La aplicación de este proyecto beneficia a los estudiantes, dado que al tiempo que refuerzan su aprendizaje en la lengua extranjera, cada uno trabaja en el desarrollo de su inteligencia emocional; lo que puede emplear en diferentes espacios aparte del contexto educativo. Para ello, se referenciaron unos antecedentes de tipo local, nacional e internacional, con el propósito de tener una perspectiva al inicio de la investigación y unas bases teóricas, conformadas por aquellos conceptos que sustentan la propuesta diseñada en la investigación, como: la inteligencia emocional, educación emocional, competencias emocionales, emociones, educación emocional y aprendizaje de lenguas, teoría de desarrollo cognitivo, aprendizaje de vocabulario y lenguajes artísticos. Por otra parte, esta fue una investigación – acción, conformada por cuatro fases de: planeación, acción, observación, para luego proceder a analizar los resultados obtenidos. Finalmente se concluye en los resultados que las estrategias implementadas de lenguajes artísticos favorecieron efectivamente el desarrollo de identificación de emociones como competencia y el aprendizaje del vocabulario emocional en lengua inglesa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-24T22:51:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-24T22:51:53Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19307 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19307 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Akoschky, J., López, A., Abad, J., Azar, S., Becerra, Y., Berdichevsky, P., . . . Schenk, L. (2014). Arte, educación y primera infancia: sentidos y experiencias. España: OEI. Alzina, R. B. (s.f.). Rafael Bisquerra. Obtenido de http://www.rafaelbisquerra.com/es/educacionemocional.html Arcos, N., & Jiménez, L. (2015). La educación de la inteligencia emocional en la escuela: Referentes conceptuales, lineamientos y experiencias. La educación de la inteligencia emocional en la escuela: Referentes conceptuales, lineamientos y experiencias. Bogotá, Colombia. Berlver, M., & Sanchez, M. (2000). Educación artística y arte infantil. Madrid: Fundamentos. Bisquerra, R. (2000). Educaciòn emocional y bienestar. Barcelona: Praxis. Bisquerra, R., & Filella, G. (2003). Educación emocional y medios de comunicación. Revista Cientifica de Comunicaciòn Y Educación, 63-67. Obtenido de https://online.ucv.es/resolucion/files/BisquerraR.-y-Filella-G.-2003.-Educaci%C3%B3n-emocional-y-medios-de-comunicaci%C3%B3n.pdf Cameron, L. (2001). Teaching languages to young learners. Reino Unido: Cambridge University Press. Cárdenas, D., & López, V. (2014). Los juegos sociales como herramienta para potenciar la inteligencia emocional en clase de inglés. Bogotá, Colombia. Fabregat, B. (2015). La inteligencia emocional en el aula inglesa. La inteligencia emocional en el aula inglesa. Castellón de la Plana, España. Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional . Barcelona: Kairós. Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. Gómez, L. (2017). Primera infancia y educación emocional. Revista virtual Universidad Católica del Norte, 174-184 Halliwell, S. (1992). Teaching English in the Primary Classroom. Essex: Longman. Harmer, J. (2007). The practice of english language teaching. Harlow: Longman. Hockenbury, S., & Hockenbury, D. (2007). Discovering Psychology. Nueva York: Worth Publishers. Jorge, M. E., & Arencibia, J. (2003). El pensamiento psicológico y pedagógico de Jean Piaget. Revista cubana de Psicología, 87-90. Kemmis, S., & Colin, H. (1984). Point-by-Point Guide to Action Reseach for Teacher. Geelong: Deakin University. Kemmis, S., Mac Taggart, R., & Nixon, R. (2014). The action researcher planner - Doing Critical Participatory Action Research. Singapore: Springer. Krashen. (1982). Latorre, A. (2003). La investigación-acción : Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/La-investigacion-accion-Conocer-ycambiar-la-practica-educativa.pdf López, É. (2012). La educación emocional en la escuela.Tomo 1. México: Alfaomega. Malaisi, L. (2017). Introduccion a la educación emocional. Argentina: Universidad Nacional de Villamaría Cordoba. Mavrou, I., & Bustos, F. (4 de Diciembre de 2018). Emotional Vocabulary in Oral Production of Migrant Learners of Spanish. Obtenido de Universidad Antonio de Nebrija: https://ddd.uab.cat/pub/doblele/doblele_a2018v4n1/doblele_a2018v4n1p41.pdf MEN. (2003). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-75768_archivo_pdf.pdf Morton, V. E. (2001). Una Aproximación a la Educación Artística en la Escuela. México: Universidad Pedagógica Nacional. Pinkley, D. (2012). Children Learning English as a Foreign Language. Obtenido de Pearson Longman: http://www.pearsonlongman.com/primaryplace/pdf/clilmonograph.pdf Piñeiro, B. (2018). Educar las emociones en la primera infancia. Bogotá: Magisterio. Punset, E., Mora, F., García Navarro, E., López- Cassà, É., Perez- Gonzales, J. C., Lantieri, L., . . . Planells, O. (2012). ¿Como educar las emociones? La inteligencia emocional en la infancia y adolescencia. Barcelona: Hospital Sant Joan de Déu. Punset, E., Mora, F., García, E., Elia, L., Perez, J., Lantieri, L., . . . Planells, O. (2012). ¿Como educar las emociones?La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia. Barcelona. Rodríguez, Y. (2014). Enseñanza del inglés desde la pedagogía de las emociones [en línea]. Revista Vinculando. Saarni, C. (1999). https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED430678.pdf Salovey, P., & Mayer, J. (1 de Marzo de 1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition and Personality. Obtenido de Yale Center for Emotional In: http://ei.yale.edu/wpcontent/uploads/2014/06/pub153_SaloveyMayerICP1990_OCR.pdf Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw- Hill. Sanguinetti, A. M., & Mora, F. (1994). Diccionario de neurociencias. Alianza. Schiller, E., & Hurtado, D. (2018). Inteligencia emocional para la formación integral de niños. Barranquilla: Universidad Metropolitana SED. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Obtenido de http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2_cdv/catalogo_2013/Lineamiento%20 Pedagogico.pdf Sluyter, S. y. (1997). Obtenido de http://ei.yale.edu/wpcontent/uploads/2014/02/pub219_Mayer_Salovey_1997.pdf Tomás, J., & Jaume, A. (Noviembre de 2007). Máster en Paidopsiquiatría - Modulo I. Obtenido de Universidad de Barcelona: http://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/teorias_desarrollo_cognitivo_07-09_m1.pdf Uñó, A. (2013). “El arte: vehículo para la educación emocional. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1837/2013_05_27_TFM_ESTUDIO_DEL_T RABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vásquez, D., & Viviana, L. (2015). Los juegos sociales una herramienta para potenciar la inteligencia emocional en la clase de inglés. Obtenido de http://hdl.handle.net/10901/7567 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19307/4/IDENTIFICANDO%20CUATRO%20EMOCIONES%20B%c3%81SICAS%20Y%20EL%20VOCABULARIO%20%20%20%20EMOCIONAL%20EN%20INGL%c3%89S%20A%20TRAV%c3%89S%20DE%20DIFERE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19307/5/RAE%20Laura%20Rodr%c3%adguez%20M..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19307/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19307/1/IDENTIFICANDO%20CUATRO%20EMOCIONES%20B%c3%81SICAS%20Y%20EL%20VOCABULARIO%20%20%20%20EMOCIONAL%20EN%20INGL%c3%89S%20A%20TRAV%c3%89S%20DE%20DIFERE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19307/2/RAE%20Laura%20Rodr%c3%adguez%20M..pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39735759620e0fbd87c37061ce085e24 b0a9a84b460306423d3da775dfb2f8eb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 167b485221e1cc11cbefeef17733d430 51ef63a7872048b064a36be1834a6b94 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090475046436864 |
spelling |
Franco Rodríguez, Claudia PatriciaRodríguez Martínez, Laura AlexandraBogotá2021-06-24T22:51:53Z2021-06-24T22:51:53Z2019https://hdl.handle.net/10901/19307instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente proyecto de investigación muestra una propuesta de unificación de la clasede lengua inglesa y la educación emocional en el Colegio Universidad Libre con el curso 1ª, la cual tuvo como base el aprendizaje de vocabulario y el desarrollo de una de las competencias emocionales a través de diferentes lenguajes artísticos. Estas estrategias fueron seleccionadas para que los estudiantes a través de la expresión de aquello que sienten y piensan, lograran reconocer en cada una de las actividades propuestas sus emociones y a su vez aprendieran nuevo vocabulario emocional en inglés, lo que fortalece su proceso educativo. El objetivo de esta propuesta fue determinar el efecto que tiene la implementación de diferentes estrategias enfocadas a los lenguajes artísticos en la identificación de cuatro emociones básicas y el aprendizaje de vocabulario emocional en inglés de los niños del curso 1ª de un colegio privado. La aplicación de este proyecto beneficia a los estudiantes, dado que al tiempo que refuerzan su aprendizaje en la lengua extranjera, cada uno trabaja en el desarrollo de su inteligencia emocional; lo que puede emplear en diferentes espacios aparte del contexto educativo. Para ello, se referenciaron unos antecedentes de tipo local, nacional e internacional, con el propósito de tener una perspectiva al inicio de la investigación y unas bases teóricas, conformadas por aquellos conceptos que sustentan la propuesta diseñada en la investigación, como: la inteligencia emocional, educación emocional, competencias emocionales, emociones, educación emocional y aprendizaje de lenguas, teoría de desarrollo cognitivo, aprendizaje de vocabulario y lenguajes artísticos. Por otra parte, esta fue una investigación – acción, conformada por cuatro fases de: planeación, acción, observación, para luego proceder a analizar los resultados obtenidos. Finalmente se concluye en los resultados que las estrategias implementadas de lenguajes artísticos favorecieron efectivamente el desarrollo de identificación de emociones como competencia y el aprendizaje del vocabulario emocional en lengua inglesa.Universidad Libre - Facultad Ciencias de la Educación - Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e idiomasPDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Identificando cuatro emociones básicas y el vocabulario emocional en inglés a través de distintos lenguajes artísticos.Emotional intelligenceEmotionsEmotional vocabularyVocabulary learning in EnglishArtistic languagesInglés -- VocabularioInglés -- OrtografíaInglés -- EnseñanzaInteligencia emocionalEmocionesVocabulario emocionalAprendizaje de vocabulario en inglesLenguajes artísticosTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAkoschky, J., López, A., Abad, J., Azar, S., Becerra, Y., Berdichevsky, P., . . . Schenk, L. (2014). Arte, educación y primera infancia: sentidos y experiencias. España: OEI.Alzina, R. B. (s.f.). Rafael Bisquerra. Obtenido de http://www.rafaelbisquerra.com/es/educacionemocional.htmlArcos, N., & Jiménez, L. (2015). La educación de la inteligencia emocional en la escuela: Referentes conceptuales, lineamientos y experiencias. La educación de la inteligencia emocional en la escuela: Referentes conceptuales, lineamientos y experiencias. Bogotá, Colombia.Berlver, M., & Sanchez, M. (2000). Educación artística y arte infantil. Madrid: Fundamentos.Bisquerra, R. (2000). Educaciòn emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.Bisquerra, R., & Filella, G. (2003). Educación emocional y medios de comunicación. Revista Cientifica de Comunicaciòn Y Educación, 63-67. Obtenido de https://online.ucv.es/resolucion/files/BisquerraR.-y-Filella-G.-2003.-Educaci%C3%B3n-emocional-y-medios-de-comunicaci%C3%B3n.pdfCameron, L. (2001). Teaching languages to young learners. Reino Unido: Cambridge University Press.Cárdenas, D., & López, V. (2014). Los juegos sociales como herramienta para potenciar la inteligencia emocional en clase de inglés. Bogotá, Colombia.Fabregat, B. (2015). La inteligencia emocional en el aula inglesa. La inteligencia emocional en el aula inglesa. Castellón de la Plana, España.Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional . Barcelona: Kairós.Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.Gómez, L. (2017). Primera infancia y educación emocional. Revista virtual Universidad Católica del Norte, 174-184Halliwell, S. (1992). Teaching English in the Primary Classroom. Essex: Longman.Harmer, J. (2007). The practice of english language teaching. Harlow: Longman.Hockenbury, S., & Hockenbury, D. (2007). Discovering Psychology. Nueva York: Worth Publishers.Jorge, M. E., & Arencibia, J. (2003). El pensamiento psicológico y pedagógico de Jean Piaget. Revista cubana de Psicología, 87-90.Kemmis, S., & Colin, H. (1984). Point-by-Point Guide to Action Reseach for Teacher. Geelong: Deakin University.Kemmis, S., Mac Taggart, R., & Nixon, R. (2014). The action researcher planner - Doing Critical Participatory Action Research. Singapore: Springer.Krashen. (1982).Latorre, A. (2003). La investigación-acción : Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/La-investigacion-accion-Conocer-ycambiar-la-practica-educativa.pdfLópez, É. (2012). La educación emocional en la escuela.Tomo 1. México: Alfaomega.Malaisi, L. (2017). Introduccion a la educación emocional. Argentina: Universidad Nacional de Villamaría Cordoba.Mavrou, I., & Bustos, F. (4 de Diciembre de 2018). Emotional Vocabulary in Oral Production of Migrant Learners of Spanish. Obtenido de Universidad Antonio de Nebrija: https://ddd.uab.cat/pub/doblele/doblele_a2018v4n1/doblele_a2018v4n1p41.pdfMEN. (2003). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-75768_archivo_pdf.pdfMorton, V. E. (2001). Una Aproximación a la Educación Artística en la Escuela. México: Universidad Pedagógica Nacional.Pinkley, D. (2012). Children Learning English as a Foreign Language. Obtenido de Pearson Longman: http://www.pearsonlongman.com/primaryplace/pdf/clilmonograph.pdfPiñeiro, B. (2018). Educar las emociones en la primera infancia. Bogotá: Magisterio.Punset, E., Mora, F., García Navarro, E., López- Cassà, É., Perez- Gonzales, J. C., Lantieri, L., . . . Planells, O. (2012). ¿Como educar las emociones? La inteligencia emocional en la infancia y adolescencia. Barcelona: Hospital Sant Joan de Déu.Punset, E., Mora, F., García, E., Elia, L., Perez, J., Lantieri, L., . . . Planells, O. (2012). ¿Como educar las emociones?La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia. Barcelona.Rodríguez, Y. (2014). Enseñanza del inglés desde la pedagogía de las emociones [en línea]. Revista Vinculando.Saarni, C. (1999). https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED430678.pdfSalovey, P., & Mayer, J. (1 de Marzo de 1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition and Personality. Obtenido de Yale Center for Emotional In: http://ei.yale.edu/wpcontent/uploads/2014/06/pub153_SaloveyMayerICP1990_OCR.pdfSampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw- Hill.Sanguinetti, A. M., & Mora, F. (1994). Diccionario de neurociencias. Alianza.Schiller, E., & Hurtado, D. (2018). Inteligencia emocional para la formación integral de niños. Barranquilla: Universidad MetropolitanaSED. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Obtenido de http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2_cdv/catalogo_2013/Lineamiento%20 Pedagogico.pdfSluyter, S. y. (1997). Obtenido de http://ei.yale.edu/wpcontent/uploads/2014/02/pub219_Mayer_Salovey_1997.pdfTomás, J., & Jaume, A. (Noviembre de 2007). Máster en Paidopsiquiatría - Modulo I. Obtenido de Universidad de Barcelona: http://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/teorias_desarrollo_cognitivo_07-09_m1.pdfUñó, A. (2013). “El arte: vehículo para la educación emocional. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1837/2013_05_27_TFM_ESTUDIO_DEL_T RABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=yVásquez, D., & Viviana, L. (2015). Los juegos sociales una herramienta para potenciar la inteligencia emocional en la clase de inglés. Obtenido de http://hdl.handle.net/10901/7567THUMBNAILIDENTIFICANDO CUATRO EMOCIONES BÁSICAS Y EL VOCABULARIO EMOCIONAL EN INGLÉS A TRAVÉS DE DIFERE.pdf.jpgIDENTIFICANDO CUATRO EMOCIONES BÁSICAS Y EL VOCABULARIO EMOCIONAL EN INGLÉS A TRAVÉS DE DIFERE.pdf.jpgimage/jpeg53640http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19307/4/IDENTIFICANDO%20CUATRO%20EMOCIONES%20B%c3%81SICAS%20Y%20EL%20VOCABULARIO%20%20%20%20EMOCIONAL%20EN%20INGL%c3%89S%20A%20TRAV%c3%89S%20DE%20DIFERE.pdf.jpg39735759620e0fbd87c37061ce085e24MD54RAE Laura Rodríguez M..pdf.jpgRAE Laura Rodríguez M..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28412http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19307/5/RAE%20Laura%20Rodr%c3%adguez%20M..pdf.jpgb0a9a84b460306423d3da775dfb2f8ebMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19307/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALIDENTIFICANDO CUATRO EMOCIONES BÁSICAS Y EL VOCABULARIO EMOCIONAL EN INGLÉS A TRAVÉS DE DIFERE.pdfIDENTIFICANDO CUATRO EMOCIONES BÁSICAS Y EL VOCABULARIO EMOCIONAL EN INGLÉS A TRAVÉS DE DIFERE.pdfTesis de Pregradoapplication/pdf1314071http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19307/1/IDENTIFICANDO%20CUATRO%20EMOCIONES%20B%c3%81SICAS%20Y%20EL%20VOCABULARIO%20%20%20%20EMOCIONAL%20EN%20INGL%c3%89S%20A%20TRAV%c3%89S%20DE%20DIFERE.pdf167b485221e1cc11cbefeef17733d430MD51RAE Laura Rodríguez M..pdfRAE Laura Rodríguez M..pdfRAEapplication/pdf235783http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19307/2/RAE%20Laura%20Rodr%c3%adguez%20M..pdf51ef63a7872048b064a36be1834a6b94MD5210901/19307oai:repository.unilibre.edu.co:10901/193072024-07-28 06:01:03.304Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |