Impacto de la vida universitaria en los patrones de alimentación estudiantes universitarios

La transición al entorno universitario representa un período crítico en cuanto a los patrones alimentarios debido a que estos se encuentran influenciados por diversos factores. Este estudio cuantitativo, de corte transversal y observacional tuvo como objetivo principal analizar y comparar los hábito...

Full description

Autores:
Valencia Parra, María Camila
Mejía Restrepo, Ana Sofía
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31321
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31321
Palabra clave:
Pantanos alimentarios
Hábitos alimentarios
Estudiantes universitarios
Oasis alimentarios
food swamps
Eating habits
University students
Food oasis
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La transición al entorno universitario representa un período crítico en cuanto a los patrones alimentarios debido a que estos se encuentran influenciados por diversos factores. Este estudio cuantitativo, de corte transversal y observacional tuvo como objetivo principal analizar y comparar los hábitos alimentarios de 106 estudiantes de Nutrición y Dietética, previo al ingreso y durante su formación académica. Los resultados revelaron una tendencia positiva hacia patrones alimentarios saludables, manifestada en un consumo adecuado de frutas, verduras y proteínas de alto valor biológico. No obstante, se identificaron factores limitantes como el estrés académico, la existencia de pantanos alimentarios, restricciones económicas y baja disponibilidad de tiempo, que comprometen la sostenibilidad de estos hábitos. Finalmente, se evidenció que los conocimientos académicos fomentan hábitos alimentarios saludables. Sin embargo, la persistencia de pantanos alimentarios en el entorno universitario requiere el refuerzo de políticas e intervenciones universitarias para promover ambientes alimentarios más favorables.