Importancia del testimonio del policía con funciones de policía judicial en el nuevo proceso penal en Colombia
El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito establecer la importancia del testimonio del Policía con funciones de Policía Judicial dentro del nuevo proceso penal en Colombia. Para dar cumplimiento a este objetivo, se planteó una investigación cualitativa con un diseño descriptivo, util...
- Autores:
-
González López, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30749
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30749
- Palabra clave:
- Testimonio del policía
Funciones de policía judicial
Nuevo proceso penal en Colombia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_6cf8b3ce766a10d6df99ef7935585211 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30749 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Importancia del testimonio del policía con funciones de policía judicial en el nuevo proceso penal en Colombia |
title |
Importancia del testimonio del policía con funciones de policía judicial en el nuevo proceso penal en Colombia |
spellingShingle |
Importancia del testimonio del policía con funciones de policía judicial en el nuevo proceso penal en Colombia Testimonio del policía Funciones de policía judicial Nuevo proceso penal en Colombia |
title_short |
Importancia del testimonio del policía con funciones de policía judicial en el nuevo proceso penal en Colombia |
title_full |
Importancia del testimonio del policía con funciones de policía judicial en el nuevo proceso penal en Colombia |
title_fullStr |
Importancia del testimonio del policía con funciones de policía judicial en el nuevo proceso penal en Colombia |
title_full_unstemmed |
Importancia del testimonio del policía con funciones de policía judicial en el nuevo proceso penal en Colombia |
title_sort |
Importancia del testimonio del policía con funciones de policía judicial en el nuevo proceso penal en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
González López, Juan Manuel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ocampo Ortíz, Carlos Hernán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González López, Juan Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Testimonio del policía Funciones de policía judicial Nuevo proceso penal en Colombia |
topic |
Testimonio del policía Funciones de policía judicial Nuevo proceso penal en Colombia |
description |
El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito establecer la importancia del testimonio del Policía con funciones de Policía Judicial dentro del nuevo proceso penal en Colombia. Para dar cumplimiento a este objetivo, se planteó una investigación cualitativa con un diseño descriptivo, utilizando la encuesta previamente diseñada como técnica de recolección de información para luego tabularla, ordenarla y procesarla correctamente. La población seleccionada para la muestra fue seleccionada del personal de funcionarios que integran la SIJIN de la Policía Metropolitana de Pereira en un total de cincuenta personas con un mínimo de tres años de antigüedad en el desempeño de labores de Policía Judicial. Para mostrar los resultados obtenidos, se consideró el tema propuesto como unidad de análisis con su posterior tabulación para el estudio, lo que corroboró que es imperativa la capacitación del personal adscrito a la Policía Judicial en temas relacionados con la presentación de casos penales ante los estrados judiciales de acuerdo con el procedimiento penal que rige actualmente en nuestro país. Forma parte del documento la respectiva teoría que va desde la definición del testimonio, clases de testimonio y clasificación de testigos, pasando por el material probatorio a presentar en audiencias de juicio oral y público hasta la presentación personal, manera de hablar correctamente y estado emocional que debe reflejar el Policía Judicial en dicha audiencia. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-04T19:11:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-04T19:11:18Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30749 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30749 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BENTHAM Jeremías, La Prueba en general y el testimonio en particular, Editorial Leyer, Junio de 2005, Bogotá DC. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, Ley 906 de 2004 Momo Ediciones, Edición actualizada 2007. CÓDIGO PENAL, Ley 599 de 2000, Momo Ediciones, Edición actualizada 2007. CONSTITUCIÓN POLÍTICA 1991, Momo Ediciones, Edición actualizada 2007. COLOMBIA. CONSEJO NACIONAL DE POLICÍA JUDICIAL. MANUAL ÚNICO DE POLICÍA JUDICIAL. 2.2.2. Funciones supletorias de Policía Judicial. DICCIONARIO REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, Edición 2007. PARRA QUIJANO, Jairo. Manual de derecho probatorio. Colombia. Editorial ABC. Décima quinta edición. 2006. G. VANDERBOSCH, James. Asociación Internacional de Jefes de Policía. Editorial Mc Graw Hill, México DF, 1997. VANDERBOSCH, Charles. Manual avanzado de Investigación Policíaca. En: LAWRENCE, Millar. Psicología Clínica Forense. Washington: Editorial Noriega Editores, 1993. GOLEMAN, Daniel. La Inteligencia Emocional, Javier Vergara Editores, Buenos Aires Argentina 1996. YAHOO RESPUESTAS. “Qué es la duda razonable”?. [online]. [Citado 10 de septiembre de 2011]. Disponible en: http://www.lexjuris.com/cipr/lex1994-928… INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACION. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Sexta actualización. Bogotá: ICONTEC, 2008 110 p. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30749/3/CD3684.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30749/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30749/1/CD3684.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b0f2d25afb1324f9176b99ea7c92a67b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 45de47faa3268ad8ad252c6b996933c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929215472107520 |
spelling |
Ocampo Ortíz, Carlos HernánGonzález López, Juan ManuelPereira2025-03-04T19:11:18Z2025-03-04T19:11:18Z2012https://hdl.handle.net/10901/30749El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito establecer la importancia del testimonio del Policía con funciones de Policía Judicial dentro del nuevo proceso penal en Colombia. Para dar cumplimiento a este objetivo, se planteó una investigación cualitativa con un diseño descriptivo, utilizando la encuesta previamente diseñada como técnica de recolección de información para luego tabularla, ordenarla y procesarla correctamente. La población seleccionada para la muestra fue seleccionada del personal de funcionarios que integran la SIJIN de la Policía Metropolitana de Pereira en un total de cincuenta personas con un mínimo de tres años de antigüedad en el desempeño de labores de Policía Judicial. Para mostrar los resultados obtenidos, se consideró el tema propuesto como unidad de análisis con su posterior tabulación para el estudio, lo que corroboró que es imperativa la capacitación del personal adscrito a la Policía Judicial en temas relacionados con la presentación de casos penales ante los estrados judiciales de acuerdo con el procedimiento penal que rige actualmente en nuestro país. Forma parte del documento la respectiva teoría que va desde la definición del testimonio, clases de testimonio y clasificación de testigos, pasando por el material probatorio a presentar en audiencias de juicio oral y público hasta la presentación personal, manera de hablar correctamente y estado emocional que debe reflejar el Policía Judicial en dicha audiencia.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoPDFTestimonio del policíaFunciones de policía judicialNuevo proceso penal en ColombiaImportancia del testimonio del policía con funciones de policía judicial en el nuevo proceso penal en ColombiaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBENTHAM Jeremías, La Prueba en general y el testimonio en particular, Editorial Leyer, Junio de 2005, Bogotá DC.CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, Ley 906 de 2004 Momo Ediciones, Edición actualizada 2007.CÓDIGO PENAL, Ley 599 de 2000, Momo Ediciones, Edición actualizada 2007.CONSTITUCIÓN POLÍTICA 1991, Momo Ediciones, Edición actualizada 2007.COLOMBIA. CONSEJO NACIONAL DE POLICÍA JUDICIAL. MANUAL ÚNICO DE POLICÍA JUDICIAL. 2.2.2. Funciones supletorias de Policía Judicial.DICCIONARIO REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, Edición 2007.PARRA QUIJANO, Jairo. Manual de derecho probatorio. Colombia. Editorial ABC. Décima quinta edición. 2006.G. VANDERBOSCH, James. Asociación Internacional de Jefes de Policía. Editorial Mc Graw Hill, México DF, 1997.VANDERBOSCH, Charles. Manual avanzado de Investigación Policíaca. En: LAWRENCE, Millar. Psicología Clínica Forense. Washington: Editorial Noriega Editores, 1993.GOLEMAN, Daniel. La Inteligencia Emocional, Javier Vergara Editores, Buenos Aires Argentina 1996.YAHOO RESPUESTAS. “Qué es la duda razonable”?. [online]. [Citado 10 de septiembre de 2011]. Disponible en: http://www.lexjuris.com/cipr/lex1994-928…INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACION. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Sexta actualización. Bogotá: ICONTEC, 2008 110 p.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILCD3684.pdf.jpgCD3684.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6790http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30749/3/CD3684.pdf.jpgb0f2d25afb1324f9176b99ea7c92a67bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30749/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCD3684.pdfCD3684.pdfapplication/pdf502890http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30749/1/CD3684.pdf45de47faa3268ad8ad252c6b996933c0MD5110901/30749oai:repository.unilibre.edu.co:10901/307492025-03-06 06:01:37.354Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |