Sistema de Gestión de Almacén para S y D Colombia S.A.
SyD Colombia S.A, es una empresa dedicada a la atención integral en el suministro y comercialización de medicamentos, equipos médicos, quirúrgico e insumos hospitalarios. Por esta razón y debido a una mala gestión en las operaciones internas de su centro de distribución, se realizó este proyecto a f...
- Autores:
-
Polania Osorio, Juan Pablo
Vargas Osorio, Jonathan Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25831
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25831
- Palabra clave:
- Almacén
Insumos
Operaciones
Sistema
Indicadores
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_6cf7c78d51a2abf664d20d37be3481d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25831 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistema de Gestión de Almacén para S y D Colombia S.A. |
title |
Sistema de Gestión de Almacén para S y D Colombia S.A. |
spellingShingle |
Sistema de Gestión de Almacén para S y D Colombia S.A. Almacén Insumos Operaciones Sistema Indicadores |
title_short |
Sistema de Gestión de Almacén para S y D Colombia S.A. |
title_full |
Sistema de Gestión de Almacén para S y D Colombia S.A. |
title_fullStr |
Sistema de Gestión de Almacén para S y D Colombia S.A. |
title_full_unstemmed |
Sistema de Gestión de Almacén para S y D Colombia S.A. |
title_sort |
Sistema de Gestión de Almacén para S y D Colombia S.A. |
dc.creator.fl_str_mv |
Polania Osorio, Juan Pablo Vargas Osorio, Jonathan Eduardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fuentes Rojas, Ever |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Polania Osorio, Juan Pablo Vargas Osorio, Jonathan Eduardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Almacén Insumos Operaciones Sistema Indicadores |
topic |
Almacén Insumos Operaciones Sistema Indicadores |
description |
SyD Colombia S.A, es una empresa dedicada a la atención integral en el suministro y comercialización de medicamentos, equipos médicos, quirúrgico e insumos hospitalarios. Por esta razón y debido a una mala gestión en las operaciones internas de su centro de distribución, se realizó este proyecto a fin de identificar las falencias en el almacén y poder proponer mejoras en sus procesos y reducir costos innecesarios para la empresa. Inicialmente con el diagnóstico realizado mediante entrevistas, se identificaron los problemas que fueron la base para iniciar el proceso de investigación de falencias. Una vez finalizadas las entrevistas realizadas a los diferentes colaboradores de la compañía se pudo deducir que no existe un sistema de almacén que permita optimizar las operaciones y lograr un fin, la satisfacción del cliente. Dado lo anterior, con el apoyo de los empleados de la empresa, se fue recolectando información de las ventas del año 2012 al 2013, costos en general y estimación de tiempos en los procesos, es decir, la recepción, almacenamiento y alistamiento de las órdenes de pedido. Con base en esta información se realizó la clasificación ABC para identificar los productos más importantes y cómo impactaban económicamente en el almacén; luego se desarrolló la nueva distribución de la mercancía en el almacén teniendo en cuenta su nivel de rotación. Se propuso un sistema de pre-recepción con mayor trazabilidad, un manejo de materiales productivo y seguro en las operaciones manuales del día a día y un sistema de etiquetado estandarizado para uso con un sistema de radiofrecuencia, así mismo un tipo de estantería más eficiente para el picking y un método de almacenamiento más amigable con el operario. Finalmente, con los resultados obtenidos, se procedió a realizar la simulación del proceso mediante el software Flexsim, por lo tanto los resultados obtenidos demuestran un incremento en las capacidades de los operarios, el rendimiento en el alistamiento de pedidos por unidades de tiempo y demás factores que contribuyen a evidenciar las mejoras en el proceso. Por último se propuso un sistema de indicadores de gestión para un seguimiento periódico a las propuestas elaboradas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-21T15:43:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-21T15:43:13Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/25831 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25831 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
S/B |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25831/3/PROYECTO%20DE%20GRADO.zip.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25831/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25831/1/PROYECTO%20DE%20GRADO.zip |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1119ab1fef55b016ea45ccf0e6ddb847 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d50662a61fa5d43fc6317980f450d6c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090549279326208 |
spelling |
Fuentes Rojas, EverPolania Osorio, Juan PabloVargas Osorio, Jonathan EduardoBogotá2023-07-21T15:43:13Z2023-07-21T15:43:13Z2013https://hdl.handle.net/10901/25831SyD Colombia S.A, es una empresa dedicada a la atención integral en el suministro y comercialización de medicamentos, equipos médicos, quirúrgico e insumos hospitalarios. Por esta razón y debido a una mala gestión en las operaciones internas de su centro de distribución, se realizó este proyecto a fin de identificar las falencias en el almacén y poder proponer mejoras en sus procesos y reducir costos innecesarios para la empresa. Inicialmente con el diagnóstico realizado mediante entrevistas, se identificaron los problemas que fueron la base para iniciar el proceso de investigación de falencias. Una vez finalizadas las entrevistas realizadas a los diferentes colaboradores de la compañía se pudo deducir que no existe un sistema de almacén que permita optimizar las operaciones y lograr un fin, la satisfacción del cliente. Dado lo anterior, con el apoyo de los empleados de la empresa, se fue recolectando información de las ventas del año 2012 al 2013, costos en general y estimación de tiempos en los procesos, es decir, la recepción, almacenamiento y alistamiento de las órdenes de pedido. Con base en esta información se realizó la clasificación ABC para identificar los productos más importantes y cómo impactaban económicamente en el almacén; luego se desarrolló la nueva distribución de la mercancía en el almacén teniendo en cuenta su nivel de rotación. Se propuso un sistema de pre-recepción con mayor trazabilidad, un manejo de materiales productivo y seguro en las operaciones manuales del día a día y un sistema de etiquetado estandarizado para uso con un sistema de radiofrecuencia, así mismo un tipo de estantería más eficiente para el picking y un método de almacenamiento más amigable con el operario. Finalmente, con los resultados obtenidos, se procedió a realizar la simulación del proceso mediante el software Flexsim, por lo tanto los resultados obtenidos demuestran un incremento en las capacidades de los operarios, el rendimiento en el alistamiento de pedidos por unidades de tiempo y demás factores que contribuyen a evidenciar las mejoras en el proceso. Por último se propuso un sistema de indicadores de gestión para un seguimiento periódico a las propuestas elaboradas.Universidad LibreFacultad de IngenieríaIngeniería IndustrialPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAlmacénInsumosOperacionesSistemaIndicadoresSistema de Gestión de Almacén para S y D Colombia S.A.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fS/BTHUMBNAILPROYECTO DE GRADO.zip.jpgPROYECTO DE GRADO.zip.jpgimage/jpeg27981http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25831/3/PROYECTO%20DE%20GRADO.zip.jpg1119ab1fef55b016ea45ccf0e6ddb847MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25831/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPROYECTO DE GRADO.zipPROYECTO DE GRADO.zipcompres/zip77182296http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25831/1/PROYECTO%20DE%20GRADO.zipd50662a61fa5d43fc6317980f450d6c4MD5110901/25831oai:repository.unilibre.edu.co:10901/258312023-08-03 12:44:52.104Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |