Características de las habilidades motoras de adolescentes diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA): Revisión de literatura científica 2024
Introducción: La conciencia pública y médica sobre el autismo ha aumentado notablemente en el nuevo milenio debido a una mayor cobertura mediática y a un conjunto de conocimientos en rápida expansión publicado en revistas profesionales. Los profesionales que se especializan en autismo han proliferad...
- Autores:
-
Escorcia Ojeda, David Andrés
Palencia Ariza, Daniel Alfonso
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30404
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30404
- Palabra clave:
- Trastorno autista
Desarrollo del adolescente
Motricidad
Trastornos de la motricidad
Autistic disorder
Adolescent development
Motor skills
Motor skills disorders
Trastornos del espectro autista
Psicomotricidad
Adolescencia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co
Summary: | Introducción: La conciencia pública y médica sobre el autismo ha aumentado notablemente en el nuevo milenio debido a una mayor cobertura mediática y a un conjunto de conocimientos en rápida expansión publicado en revistas profesionales. Los profesionales que se especializan en autismo han proliferado en las últimas dos décadas y han introducido la terminología "trastornos del espectro autista" (TEA) para reflejar el espectro más amplio de características clínicas que ahora definen el autismo. Objetivo: Caracterizar las habilidades motoras de adolescentes diagnosticados con trastorno del espectro autista mediante una revisión bibliográfica de la literatura científica. Métodos: Se realizó una revisión de la bibliografía científica con el objetivo de responder a la pregunta PICO: ¿Cuáles son las características de las habilidades motoras en adolescentes? Basado en la metodología metodología Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses (PRISMA), las bases de datos exploradas fueron Clinicalkey, PubMed, Google Academico y UptoDate, las palabras claves empleadas fueron “Trastorno Autista”, “Desarrollo del Adolescente”, “Motricidad”, “Trastornos de la motricidad”. Resultados: Esta revisión destacó las características motoras de adolescentes con trastorno del espectro autista (TEA), mostrando que la prevalencia del TEA ha aumentado significativamente. Los estudios analizados evidencian mejoras en habilidades motoras tras intervenciones específicas, sugiriendo que la fisiología del movimiento en este grupo es única. Además, se identificaron deficiencias motoras y sociales, enfatizando la necesidad de estrategias terapéuticas personalizadas. La alta tasa de coocurrencia con trastornos del desarrollo motor (TDC) refuerza la importancia de un enfoque integral para abordar estos desafíos, lo que podría influir en futuros criterios diagnósticos y en la intervención temprana. Conclusión: La revisión destaca que los adolescentes con TEA presentan limitaciones motoras, pero intervenciones efectivas pueden mejorar su equilibrio, coordinación y fuerza. Se identifican diferencias en la cinemática de las extremidades y alta comorbilidad con TDC, sugiriendo la necesidad de enfoques personalizados y estudios adicionales para promover su integración social y funcional. |
---|