Diseño de un modelo de gerencia estratégica en la empresa Óptica Altavista de la ciudad de Pereira
CD-T 658.421 C16; 109 p
- Autores:
-
Cañas Garzón, Paula Alejandra
Tovar Gómez, Juan David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17252
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/17252
- Palabra clave:
- Modelo gerencial estratégico
Gestión de empresa
Óptica Altavista Pereira (Risaralda, Colombia)
Gerencia estratégica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id |
RULIBRE2_6cda56122d5a8f27df074f4290e130ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17252 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Diseño de un modelo de gerencia estratégica en la empresa Óptica Altavista de la ciudad de Pereira |
title |
Diseño de un modelo de gerencia estratégica en la empresa Óptica Altavista de la ciudad de Pereira |
spellingShingle |
Diseño de un modelo de gerencia estratégica en la empresa Óptica Altavista de la ciudad de Pereira Modelo gerencial estratégico Gestión de empresa Óptica Altavista Pereira (Risaralda, Colombia) Gerencia estratégica |
title_short |
Diseño de un modelo de gerencia estratégica en la empresa Óptica Altavista de la ciudad de Pereira |
title_full |
Diseño de un modelo de gerencia estratégica en la empresa Óptica Altavista de la ciudad de Pereira |
title_fullStr |
Diseño de un modelo de gerencia estratégica en la empresa Óptica Altavista de la ciudad de Pereira |
title_full_unstemmed |
Diseño de un modelo de gerencia estratégica en la empresa Óptica Altavista de la ciudad de Pereira |
title_sort |
Diseño de un modelo de gerencia estratégica en la empresa Óptica Altavista de la ciudad de Pereira |
dc.creator.fl_str_mv |
Cañas Garzón, Paula Alejandra Tovar Gómez, Juan David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cañas Garzón, Paula Alejandra Tovar Gómez, Juan David |
dc.subject.proposal.es_CO.fl_str_mv |
Modelo gerencial estratégico Gestión de empresa Óptica Altavista Pereira (Risaralda, Colombia) Gerencia estratégica |
topic |
Modelo gerencial estratégico Gestión de empresa Óptica Altavista Pereira (Risaralda, Colombia) Gerencia estratégica |
description |
CD-T 658.421 C16; 109 p |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-04-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-10T12:43:06Z 2019-10-04T15:35:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-10T12:43:06Z 2019-10-04T15:35:13Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_CO.fl_str_mv |
Tesis Ingeniería Comercial |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
CD5835 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/17252 |
identifier_str_mv |
Tesis Ingeniería Comercial CD5835 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/17252 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
CD-T 658.421 C16;109 p |
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv |
ALBRECHT, Karl y ZEMKE, Ron. Gerencia del servicio. Legis editores S.A. 1988. ANDERSEN, Arthur, Diccionario de Economías y Negocios. 13ª Edición. España: Espasa, 1999. BELLO, José y RODRÍGUEZ, Alid, El Kaizen como herramienta en el mejoramiento continuo del servicio en la agencia de viajes mercy’s tours, C.A. Tesis de grado. Cumaná, Venezuela, Universidad de Oriente. 2004. CABALLERO, Adriana y VALDEBLÁNQUEZ, Federico. Consumo y endeudamiento en Colombia: De la crisis al auge. Bogotá: Fundación Universitaria Monserrate. 2007. CÁMARA DE COMERCIO DE PEREIRA. Coyuntura económica Pereira y Risaralda, Evaluación de la economía primer semestre año 2011. Pereira, Colombia, 2011. CÁMARA DE COMERCIO DE PEREIRA; Coyuntura económica Pereira y Risaralda, Evaluación de la economía año 2010 y perspectivas 2011. Pereira, Colombia, 2010. COLOMBIA. Ley 372 (1997), articulo 2 COLOMBIA. Ley 650 (2001). Código de Ética Profesional de Optometría, articulo 1, inciso b. COLOMBIA. Resolución 1995 de 1999, manejo de la historia clínica, articulo 1, inciso d. COLOMBIA. Resolución 1043 de 2006, establece las normas técnicas tecnológicas y administrativas, articulo 1. COLOMBIA. Acuerdo No. 72, Plan de beneficios del régimen subsidiado, articulo 1. COLOMBIA. Decreto 1011 (2006), define sistema obligatorio de garantía de calidad de la atención de salud, articulo 2. COLOMBIA. Resolución 001043 de 2006, establece condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud. DANE. Boletín, censo general 2005, perfil Pereira – Risaralda. Pereira, 2005 FRED R., David. La gerencia estratégica. Legis Editores, 1988 FRED R., David. Conceptos de administración estratégica, 9ª edición, Pearson education, México, 2003. GALGANO, Alberto, Los siete instrumentos de la calidad total. 3ª edición, Madrid España: Ediciones Díaz de Santos S.A. 1995. GARCÍA GÓMEZ, Jacqueline; SÁNCHEZ TIRADO, Tatiana y RODRÍGUEZ MONSALVE, José Andrés. La gerencia social y su compromiso con la generación de impacto social. Universidad de Antioquia, especialización en gerencia social, 2004. GARCIA, Sandra Yaneth. Las TIC en la sociedad. Blog Universidad Tecnológica de Pereria [en línea] 06 de Septiembre de 2017. Disponible en Internet: https://sites.google.com/a/utp.edu.co/las-tic-las-tic-en-la-sociedad-inclusion-social/ GIPSON, Ilene K. y TURNER, Virginia M. ¿Son las mujeres más propensas que los hombres a manifestar disfunciones visuales y ceguera?. Ceguera y genero (principios de salud visual en mujeres) [en línea], 22 de Julio de 2017. Disponible n Internet: http://www.altavision.com.co/saludmujeres5.php HENDER, Labrador, Gerencia estratégica, 2005. MAÚM ESPINOSA. Elia; ROBLES RAMOS. Lucila y VILLASEÑOR GUDIÑO, Guadalupe, Benchmarking en areas y procesos académicos. México. MAX-NEEF.Manfred A., Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. 2ª edición, Barcelona España: Icaria editorial S.A. 1998. MEJÍA MURILLO, Mauro Alejandro y RODRÍGUEZ MARÍN, Andrés Felipe. Identificación estilos gerenciales administrativos vigentes y necesidades derivadas de formación en las diez actividades más representativas de las empresas prestadoras de servicios en el área metropolitana centro – occidente, específicamente: expendio a la mesa de comidas servidas en cafetería. Tesis de grado Ingeniería Industrial. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2010. MURIEL MONTES, Juliana. Diseño de estructura administrativa para el proyecto de investigación protocolo e 20 de la Universidad Tecnológica de Pereira. Tesis de grado Ingeniería Industrial. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2010. NEI Office of Science Communications. ¡Ojo con su visión! Visión saludable. National eye institute [en línea], 26 de Marzo de 2017. Disponible en Internet: http://www.nei.nih.gov/health/espanol/saludable/ OBANDO RESTREPO, Laura Lucia. Propuesta de modelo administrativo para la empresa informar publicidad. Tesis de grado Ingeniería Industrial. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2007. OMS, Ceguera y discapacidad visual [En línea] Mayo 06 de 2017. Disponible en internet: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs282/es/index.html SALLENAVE, Jean Paul , Gerencia y planeación estratégica. 20 ed. Bogotá D.C: Norma, 2004. SANCHEZ, Yuly. Ciclo PHVA. Gerencie.com [en línea] Diciembre 12 de 2017. Disponible en internet: https://www.gerencie.com/ciclo-phva.html SERNA GÓMEZ, Humberto. Gerencia estratégica, Planeación y gestión estratégica. 8ª Edición. Bogotá D.C: 3R Editores, 2003. USME OCHOA, Martha Cecilia, Modelo de gestión administrativa para la Fundación Volar. Proyecto de grado para optar al título de magister. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2007. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad Libre Seccional Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17252/4/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20%20MODELO%20DE%20GERENCIA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17252/3/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20%20MODELO%20DE%20GERENCIA.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17252/2/license_rdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17252/1/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20%20MODELO%20DE%20GERENCIA.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cda00b2b98b5c604380f9618419d9abd c2d9e700042bc32e6317ea2b1c121d3f bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 b8b9bf3a4c5de63d5a0bd3a9945c42d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090459661729792 |
spelling |
Cañas Garzón, Paula AlejandraTovar Gómez, Juan DavidPereira2019-04-10T12:43:06Z2019-10-04T15:35:13Z2019-04-10T12:43:06Z2019-10-04T15:35:13Z2018-04-10Tesis Ingeniería ComercialCD5835https://hdl.handle.net/10901/17252CD-T 658.421 C16; 109 pEn este proyecto se diseña un modelo gerencial estratégico, por medio del cual se busca que la empresa óptica Altavista de la ciudad de Pereira implemente el direccionamiento estratégico para que los procesos gerenciales, administrativos y operativos funcionen eficientemente. A través del diagnóstico interno y externo y la utilización de la metodología del Análisis Envolvente de Datos (DEA) para la estimación de la eficiencia, se conoce la manera en la que se desarrollan los procesos y operaciones de la empresa, permitiendo la realización del diseño de un modelo que se adapta a las necesidades de fortalecimiento y orientación de la entidad hacia una gerencia exitosa que tenga como resultado la sostenibilidad, competitividad y satisfacción de los clientes.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre Seccional PereiraCD-T 658.421 C16;109 pALBRECHT, Karl y ZEMKE, Ron. Gerencia del servicio. Legis editores S.A. 1988.ANDERSEN, Arthur, Diccionario de Economías y Negocios. 13ª Edición. España: Espasa, 1999.BELLO, José y RODRÍGUEZ, Alid, El Kaizen como herramienta en el mejoramiento continuo del servicio en la agencia de viajes mercy’s tours, C.A. Tesis de grado. Cumaná, Venezuela, Universidad de Oriente. 2004.CABALLERO, Adriana y VALDEBLÁNQUEZ, Federico. Consumo y endeudamiento en Colombia: De la crisis al auge. Bogotá: Fundación Universitaria Monserrate. 2007.CÁMARA DE COMERCIO DE PEREIRA. Coyuntura económica Pereira y Risaralda, Evaluación de la economía primer semestre año 2011. Pereira, Colombia, 2011.CÁMARA DE COMERCIO DE PEREIRA; Coyuntura económica Pereira y Risaralda, Evaluación de la economía año 2010 y perspectivas 2011. Pereira, Colombia, 2010.COLOMBIA. Ley 372 (1997), articulo 2COLOMBIA. Ley 650 (2001). Código de Ética Profesional de Optometría, articulo 1, inciso b.COLOMBIA. Resolución 1995 de 1999, manejo de la historia clínica, articulo 1, inciso d.COLOMBIA. Resolución 1043 de 2006, establece las normas técnicas tecnológicas y administrativas, articulo 1.COLOMBIA. Acuerdo No. 72, Plan de beneficios del régimen subsidiado, articulo 1.COLOMBIA. Decreto 1011 (2006), define sistema obligatorio de garantía de calidad de la atención de salud, articulo 2.COLOMBIA. Resolución 001043 de 2006, establece condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud.DANE. Boletín, censo general 2005, perfil Pereira – Risaralda. Pereira, 2005FRED R., David. La gerencia estratégica. Legis Editores, 1988FRED R., David. Conceptos de administración estratégica, 9ª edición, Pearson education, México, 2003.GALGANO, Alberto, Los siete instrumentos de la calidad total. 3ª edición, Madrid España: Ediciones Díaz de Santos S.A. 1995.GARCÍA GÓMEZ, Jacqueline; SÁNCHEZ TIRADO, Tatiana y RODRÍGUEZ MONSALVE, José Andrés. La gerencia social y su compromiso con la generación de impacto social. Universidad de Antioquia, especialización en gerencia social, 2004.GARCIA, Sandra Yaneth. Las TIC en la sociedad. Blog Universidad Tecnológica de Pereria [en línea] 06 de Septiembre de 2017. Disponible en Internet: https://sites.google.com/a/utp.edu.co/las-tic-las-tic-en-la-sociedad-inclusion-social/GIPSON, Ilene K. y TURNER, Virginia M. ¿Son las mujeres más propensas que los hombres a manifestar disfunciones visuales y ceguera?. Ceguera y genero (principios de salud visual en mujeres) [en línea], 22 de Julio de 2017. Disponible n Internet: http://www.altavision.com.co/saludmujeres5.phpHENDER, Labrador, Gerencia estratégica, 2005.MAÚM ESPINOSA. Elia; ROBLES RAMOS. Lucila y VILLASEÑOR GUDIÑO, Guadalupe, Benchmarking en areas y procesos académicos. México.MAX-NEEF.Manfred A., Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. 2ª edición, Barcelona España: Icaria editorial S.A. 1998.MEJÍA MURILLO, Mauro Alejandro y RODRÍGUEZ MARÍN, Andrés Felipe. Identificación estilos gerenciales administrativos vigentes y necesidades derivadas de formación en las diez actividades más representativas de las empresas prestadoras de servicios en el área metropolitana centro – occidente, específicamente: expendio a la mesa de comidas servidas en cafetería. Tesis de grado Ingeniería Industrial. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2010.MURIEL MONTES, Juliana. Diseño de estructura administrativa para el proyecto de investigación protocolo e 20 de la Universidad Tecnológica de Pereira. Tesis de grado Ingeniería Industrial. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2010.NEI Office of Science Communications. ¡Ojo con su visión! Visión saludable. National eye institute [en línea], 26 de Marzo de 2017. Disponible en Internet: http://www.nei.nih.gov/health/espanol/saludable/OBANDO RESTREPO, Laura Lucia. Propuesta de modelo administrativo para la empresa informar publicidad. Tesis de grado Ingeniería Industrial. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2007.OMS, Ceguera y discapacidad visual [En línea] Mayo 06 de 2017. Disponible en internet: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs282/es/index.htmlSALLENAVE, Jean Paul , Gerencia y planeación estratégica. 20 ed. Bogotá D.C: Norma, 2004.SANCHEZ, Yuly. Ciclo PHVA. Gerencie.com [en línea] Diciembre 12 de 2017. Disponible en internet: https://www.gerencie.com/ciclo-phva.htmlSERNA GÓMEZ, Humberto. Gerencia estratégica, Planeación y gestión estratégica. 8ª Edición. Bogotá D.C: 3R Editores, 2003.USME OCHOA, Martha Cecilia, Modelo de gestión administrativa para la Fundación Volar. Proyecto de grado para optar al título de magister. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2007.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un modelo de gerencia estratégica en la empresa Óptica Altavista de la ciudad de PereiraTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fModelo gerencial estratégicoGestión de empresaÓptica Altavista Pereira (Risaralda, Colombia)Gerencia estratégicaTHUMBNAILDISEÑO DE UN MODELO DE GERENCIA.pdf.jpgThumbnailimage/jpeg4218http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17252/4/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20%20MODELO%20DE%20GERENCIA.pdf.jpgcda00b2b98b5c604380f9618419d9abdMD54TEXTDISEÑO DE UN MODELO DE GERENCIA.pdf.txtExtracted texttext/plain205569http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17252/3/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20%20MODELO%20DE%20GERENCIA.pdf.txtc2d9e700042bc32e6317ea2b1c121d3fMD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17252/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALDISEÑO DE UN MODELO DE GERENCIA.pdfCD-T 658.421 C16; 109 papplication/pdf1875634http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17252/1/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20%20MODELO%20DE%20GERENCIA.pdfb8b9bf3a4c5de63d5a0bd3a9945c42d2MD5110901/17252oai:repository.unilibre.edu.co:10901/172522022-10-11 12:57:45.885Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |