Reestructuración administrativa y financiera de la empresa calzado Panther Evolution de la ciudad de Cúcuta
La realización del presente trabajo tuvo como objetivo, realizar una reestructuración administrativa y financiera para la empresa de Calzado Panther Evolution, ubicada en la ciudad de Cúcuta, identificando las situaciones y necesidades actuales de cambio en las distintas realidades exploradas, y se...
- Autores:
-
Quintero Arias, Claudia Andrea
Zambrano Rosales, Paola Emilse
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19171
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19171
- Palabra clave:
- Finanzas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_6cd4bdf59f08d02c428ba790f33cf260 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19171 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reestructuración administrativa y financiera de la empresa calzado Panther Evolution de la ciudad de Cúcuta |
title |
Reestructuración administrativa y financiera de la empresa calzado Panther Evolution de la ciudad de Cúcuta |
spellingShingle |
Reestructuración administrativa y financiera de la empresa calzado Panther Evolution de la ciudad de Cúcuta Finanzas |
title_short |
Reestructuración administrativa y financiera de la empresa calzado Panther Evolution de la ciudad de Cúcuta |
title_full |
Reestructuración administrativa y financiera de la empresa calzado Panther Evolution de la ciudad de Cúcuta |
title_fullStr |
Reestructuración administrativa y financiera de la empresa calzado Panther Evolution de la ciudad de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Reestructuración administrativa y financiera de la empresa calzado Panther Evolution de la ciudad de Cúcuta |
title_sort |
Reestructuración administrativa y financiera de la empresa calzado Panther Evolution de la ciudad de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintero Arias, Claudia Andrea Zambrano Rosales, Paola Emilse |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Ortíz, Edgar José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quintero Arias, Claudia Andrea Zambrano Rosales, Paola Emilse |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Finanzas |
topic |
Finanzas |
description |
La realización del presente trabajo tuvo como objetivo, realizar una reestructuración administrativa y financiera para la empresa de Calzado Panther Evolution, ubicada en la ciudad de Cúcuta, identificando las situaciones y necesidades actuales de cambio en las distintas realidades exploradas, y se plantearon alternativas de solución, reflejadas en las principales líneas de actuación a seguir en el corto, mediano y largo plazo. La metodología aborda un tipo de investigación descriptivo no experimental y un diseño proyectivo, con un enfoque cuantitativo, utilizando como técnicas para la recolección de la información, los instrumentos de una encuesta con 33 preguntas tipo escala Likert y una entrevista con 33 preguntas abiertas, y la observación directa, además de la revisión documental, hallando que la empresa no realiza ningún proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control). Referente a lo financiero se hizo uso de las herramientas análisis vertical y horizontal e indicadores financieros a los Estados financieros (Situación Financiera y Estados de Resultados Integrales) de dos períodos (2018-2019), proponiendo al final el análisis de costos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-24T21:53:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-24T21:53:36Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19171 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19171 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abad Villamar, C. L. & Arévalo Morocho, L. D. (2015). Plan de reestructuración administrativa y financiera para la Ferretería “VEMAELEC” del sur de la ciudad de Guayaquil (Tesis de pregrado) Universidad Politécnica Salesiana. Facultad de Ciencias Empresariales. Programa Administración de Empresas. Recuperado de https://bit.ly/35TcBOs Agudelo Restrepo, J.J. y Ángulo Ochoa, T.M. (2010). Análisis del impacto de la Ley 550 y la Ley 1116 en las variables críticas de valoración (Tesis de pregrado). Universidad EAFIT. Grupo de Investigación en Finanzas y Banca. Medellín. Recuperado https://bit.ly/30MVJqm Aragón, A., & Rubio, A. (2005). Factores explicativos del éxito competitivo: el caso de las pymes del estado de Veracruz. Contaduría y administración, Universidad de Murcia España, 57 p. Bernal Torres, C.A. (2007). Introducción a la administración de las organizaciones. Enfoque Global e Integral. 1ª Ed. México: Pearson Educación de México S.A. de C.V., 336 p. Recuperado de https://bit.ly/3kWEbPl Caldera, R. (2004). Planeación Estratégica de Recursos Humanos: Conceptos y teoría sobre Planeación efectiva de Recursos Humanos (Tesis de posgrado). Universidad Politécnica de Nicaragua, Managua, Nicaragua. Recuperado de https://bit.ly/38OtDit Campoverde Cárdenas, N.M. & Nida Inga, S.V. (2013). Plan de reestructuración administrativa y financiera de la empresa Tarquino Jr. (Tesis de pregrado). Universidad Politécnica Salesiana Ecuador Guayaquil, Ecuador. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5283/1/UPS-GT000475.pdf Carrasco, S. (2009). Metodología de investigación científica: Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima: Editorial San Marcos. 226 p Córdoba, M.N. & Monsalve, C. (s.f.). Tipos de Investigación: Predictiva, proyectiva, interactiva, confirmatoria y evaluativa. Recuperado de https://bit.ly/36fFMKo Cuevas Escobar H. & Beltrán Chavarro, L. E. (2017). Reestructuración administrativa y financiera de la empresa Reyclo SAS. (Tesis de pregrado en Administración de Empresas). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/33UL2nq Decreto 3022. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, República de Colombia, 27 de diciembre de 2013. Recuperado de https://bit.ly/2HekjWB Díaz López, M. A. & Ostaiza Bermeo, M. M. (2015). Plan de reestructuración administrativa y financiera para la empresa Galacarne S.A. en la provincia de Galápagos Isla Santa Cruz Parroquia Bellavista Barrio Los Túneles. (Tesis de pregrado de Ingeniería 181 Comercial con Mención al Marketing). Universidad Politécnica Salesiana Ecuador, Guayaquil, Ecuador. Recuperado de https://bit.ly/3ajQBgp Fred, D.R. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. 9ª Ed. México: Pearson Prentice Hall. Recuperado de https://bit.ly/3hm04Xy Hernández Sampieri, R. & Mendoza Torres, C.P. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443 Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. 6ª Ed. México: McGraw Hill. 4 p. Recuperado de https://bit.ly/2xOhNEX Hernández, S. & Rodríguez. (2008). Introducción a la Administración. Cuarta Edición. México: Mc Graw Hill. Hitt, M.A.; Duane Ireland, R & Hoskisson, R.E. (2008). Administración Estratégica Hitt. Séptima Edición. Australia: CENGAGE. Hurtado de Barrera, J. (2008). Metodología de la investigación. 3ª Edc. Venezuela: Instituto Nacional de Tecnología y Caripito Hurtado de Barrera, J. (21 de febrero de 2008). ¿Investigación Holística?. Revista Internacional Magisterio, 31. Recuperado de https://bit.ly/3l77nV3 Informalidad en Cúcuta. (31 de Octubre de 2011). Continúa en alza. Online. Recuperado de http://somoslarevista.com/?p=2491 Kume, H. (2003). “Diagramas causa-efecto”, herramientas estadísticas básicas para el mejoramiento de la calidad. Bogotá: Ed. Norma, pp.27-30. López Lubian, F. (2012). Operaciones de reestructuración en la empresa. Algunos aspectos prácticos. Revista de Contabilidad y Dirección, 15, 97-114. Recuperado de https://bit.ly/2EtvKvd Maldonado, R. Y Graziani, L. (2007). Herramientas estadísticas de la calidad para la diagnosis: estudio de un caso en la industria de productos cárnicos. Interciencia, 32(10), 707-711. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33901011 Márquez Ortíz, L. D. & Pérez Ríos, M. (2019). Reestructuración administrativa de la ferretería Emanuel de la ciudad de Ocaña Norte de Santander. (Tesis de pregrado en Administración Comercial y Financiera). Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña. Recuperado de https://bit.ly/31Jmknd Mendoza Carrascal, J. & Trujillo Bolívar, M. del R. (2015). Estructura contable y administrativa de la clínica veterinaria San Agustín del municipio Ocaña Norte de Santander (Tesis de pregrado en Administración Comercial y Financiera). Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña. Recuperado de https://bit.ly/2SubcpW Mihi Ramírez, A. & Rivera Rodríguez, H.A. (2009). El mejoramiento continuo. Documento de Investigación No. 47. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Recuperado de https://bit.ly/30TSdJD Palma Mendoza, L.M. (2016). Propuesta de reestructuración administrativa y financiera de la Empresa Dipac Manta S.A. para mejorar su rentabilidad (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Ecuador. Recuperado de https://bit.ly/2UTbDw9 Polimeni, R. S.; Fabozzi, F.J.; Adelberg, A.H. y Kole, M.A. (1998). Contabilidad de costos: Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. 3ª Edición. Bogotá, Colombia: McGraw – Hll. Recuperado de https://bit.ly/3hViSfX Robbins, S.P. & Coulter, M. (2008). Administración. Octava Edición. México: Pearson Prentice Hall. Serna Gómez, H. (2010). Gerencia estratégica. México: 3R Editores. 210 p. Serna Gómez, H. (2014). Gerencia Estratégica. Ed. 11ª. Bogotá D.C., Colombia: 3R editores. 488 p. Shuguli Gualoto, L. E. (2012). Propuesta de una reestructuración administrativa y financiera para Novedades Meliss (Tesis de pregrado en Ingeniería en contabilidad y auditoría). Universidad Central de Ecuador, Quito, Ecuador. Recuperado de https://bit.ly/2PNwUEk Torres Cardona, E. J. & Leiva Romero, A. (2014). Diseño de un plan de reestructuración financiera, operativa y comercial de la empresa Disco Bar Aracataca S.A.S. Cartagena de Indias, Colombia (Tesis de pregrado de Contaduría Pública). Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias. Recuperado de https://bit.ly/2UIostB Uribe, M. M. (2014). El numeral 8 de la norma y la mejora continua en las empresas de Ibagué. ClíoAmérica, 8(16), 144 – 152. Wild, J. J.; Subramanyam K.R. & Hasley, R. F. (2007). Análisis de Estados Financieros Novena Edición. México: Mc Graw Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. Recuperado de https://bit.ly/3hOJYFx Yomayuza Gutiérrez, C. J. (2018). Reestructuración técnica, comercial y administrativa de la empresa Soluciones Lógicas Yayan Gaia (Tesis de pregrado en Ingeniería Industrial). Fundación Universidad de América, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2HfVdq4 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19171/6/Resumen.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19171/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19171/8/Cesi%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19171/9/TESIS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19171/5/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19171/1/Resumen.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19171/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19171/3/Cesi%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19171/4/TESIS.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f36c6d49b60188265f8eb1891686881 4c9679f8a9134e8738282040914115b8 d71bef466daabfdb9d507720c1387ea5 c62828210d826b2c96d3f733abe207b4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7a132a4a541e78619468e7becec17752 5aaf916b9f7498ac643e4a15efb2e2c7 fad0577aa8f7a3e2b694ab5bfa7f213d 8a675bf38910605e807c4e94e961f4ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090481130274816 |
spelling |
Gómez Ortíz, Edgar JoséQuintero Arias, Claudia AndreaZambrano Rosales, Paola EmilseCúcuta2021-03-24T21:53:36Z2021-03-24T21:53:36Z2021https://hdl.handle.net/10901/19171instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa realización del presente trabajo tuvo como objetivo, realizar una reestructuración administrativa y financiera para la empresa de Calzado Panther Evolution, ubicada en la ciudad de Cúcuta, identificando las situaciones y necesidades actuales de cambio en las distintas realidades exploradas, y se plantearon alternativas de solución, reflejadas en las principales líneas de actuación a seguir en el corto, mediano y largo plazo. La metodología aborda un tipo de investigación descriptivo no experimental y un diseño proyectivo, con un enfoque cuantitativo, utilizando como técnicas para la recolección de la información, los instrumentos de una encuesta con 33 preguntas tipo escala Likert y una entrevista con 33 preguntas abiertas, y la observación directa, además de la revisión documental, hallando que la empresa no realiza ningún proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control). Referente a lo financiero se hizo uso de las herramientas análisis vertical y horizontal e indicadores financieros a los Estados financieros (Situación Financiera y Estados de Resultados Integrales) de dos períodos (2018-2019), proponiendo al final el análisis de costos.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reestructuración administrativa y financiera de la empresa calzado Panther Evolution de la ciudad de CúcutaFinanzasTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbad Villamar, C. L. & Arévalo Morocho, L. D. (2015). Plan de reestructuración administrativa y financiera para la Ferretería “VEMAELEC” del sur de la ciudad de Guayaquil (Tesis de pregrado) Universidad Politécnica Salesiana. Facultad de Ciencias Empresariales. Programa Administración de Empresas. Recuperado de https://bit.ly/35TcBOsAgudelo Restrepo, J.J. y Ángulo Ochoa, T.M. (2010). Análisis del impacto de la Ley 550 y la Ley 1116 en las variables críticas de valoración (Tesis de pregrado). Universidad EAFIT. Grupo de Investigación en Finanzas y Banca. Medellín. Recuperado https://bit.ly/30MVJqmAragón, A., & Rubio, A. (2005). Factores explicativos del éxito competitivo: el caso de las pymes del estado de Veracruz. Contaduría y administración, Universidad de Murcia España, 57 p.Bernal Torres, C.A. (2007). Introducción a la administración de las organizaciones. Enfoque Global e Integral. 1ª Ed. México: Pearson Educación de México S.A. de C.V., 336 p. Recuperado de https://bit.ly/3kWEbPlCaldera, R. (2004). Planeación Estratégica de Recursos Humanos: Conceptos y teoría sobre Planeación efectiva de Recursos Humanos (Tesis de posgrado). Universidad Politécnica de Nicaragua, Managua, Nicaragua. Recuperado de https://bit.ly/38OtDitCampoverde Cárdenas, N.M. & Nida Inga, S.V. (2013). Plan de reestructuración administrativa y financiera de la empresa Tarquino Jr. (Tesis de pregrado). Universidad Politécnica Salesiana Ecuador Guayaquil, Ecuador. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5283/1/UPS-GT000475.pdfCarrasco, S. (2009). Metodología de investigación científica: Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima: Editorial San Marcos. 226 pCórdoba, M.N. & Monsalve, C. (s.f.). Tipos de Investigación: Predictiva, proyectiva, interactiva, confirmatoria y evaluativa. Recuperado de https://bit.ly/36fFMKoCuevas Escobar H. & Beltrán Chavarro, L. E. (2017). Reestructuración administrativa y financiera de la empresa Reyclo SAS. (Tesis de pregrado en Administración de Empresas). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/33UL2nqDecreto 3022. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, República de Colombia, 27 de diciembre de 2013. Recuperado de https://bit.ly/2HekjWBDíaz López, M. A. & Ostaiza Bermeo, M. M. (2015). Plan de reestructuración administrativa y financiera para la empresa Galacarne S.A. en la provincia de Galápagos Isla Santa Cruz Parroquia Bellavista Barrio Los Túneles. (Tesis de pregrado de Ingeniería 181 Comercial con Mención al Marketing). Universidad Politécnica Salesiana Ecuador, Guayaquil, Ecuador. Recuperado de https://bit.ly/3ajQBgpFred, D.R. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. 9ª Ed. México: Pearson Prentice Hall. Recuperado de https://bit.ly/3hm04XyHernández Sampieri, R. & Mendoza Torres, C.P. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. 6ª Ed. México: McGraw Hill. 4 p. Recuperado de https://bit.ly/2xOhNEXHernández, S. & Rodríguez. (2008). Introducción a la Administración. Cuarta Edición. México: Mc Graw Hill.Hitt, M.A.; Duane Ireland, R & Hoskisson, R.E. (2008). Administración Estratégica Hitt. Séptima Edición. Australia: CENGAGE.Hurtado de Barrera, J. (2008). Metodología de la investigación. 3ª Edc. Venezuela: Instituto Nacional de Tecnología y CaripitoHurtado de Barrera, J. (21 de febrero de 2008). ¿Investigación Holística?. Revista Internacional Magisterio, 31. Recuperado de https://bit.ly/3l77nV3Informalidad en Cúcuta. (31 de Octubre de 2011). Continúa en alza. Online. Recuperado de http://somoslarevista.com/?p=2491Kume, H. (2003). “Diagramas causa-efecto”, herramientas estadísticas básicas para el mejoramiento de la calidad. Bogotá: Ed. Norma, pp.27-30.López Lubian, F. (2012). Operaciones de reestructuración en la empresa. Algunos aspectos prácticos. Revista de Contabilidad y Dirección, 15, 97-114. Recuperado de https://bit.ly/2EtvKvdMaldonado, R. Y Graziani, L. (2007). Herramientas estadísticas de la calidad para la diagnosis: estudio de un caso en la industria de productos cárnicos. Interciencia, 32(10), 707-711. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33901011Márquez Ortíz, L. D. & Pérez Ríos, M. (2019). Reestructuración administrativa de la ferretería Emanuel de la ciudad de Ocaña Norte de Santander. (Tesis de pregrado en Administración Comercial y Financiera). Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña. Recuperado de https://bit.ly/31JmkndMendoza Carrascal, J. & Trujillo Bolívar, M. del R. (2015). Estructura contable y administrativa de la clínica veterinaria San Agustín del municipio Ocaña Norte de Santander (Tesis de pregrado en Administración Comercial y Financiera). Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña. Recuperado de https://bit.ly/2SubcpWMihi Ramírez, A. & Rivera Rodríguez, H.A. (2009). El mejoramiento continuo. Documento de Investigación No. 47. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Recuperado de https://bit.ly/30TSdJDPalma Mendoza, L.M. (2016). Propuesta de reestructuración administrativa y financiera de la Empresa Dipac Manta S.A. para mejorar su rentabilidad (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Ecuador. Recuperado de https://bit.ly/2UTbDw9Polimeni, R. S.; Fabozzi, F.J.; Adelberg, A.H. y Kole, M.A. (1998). Contabilidad de costos: Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. 3ª Edición. Bogotá, Colombia: McGraw – Hll. Recuperado de https://bit.ly/3hViSfXRobbins, S.P. & Coulter, M. (2008). Administración. Octava Edición. México: Pearson Prentice Hall.Serna Gómez, H. (2010). Gerencia estratégica. México: 3R Editores. 210 p.Serna Gómez, H. (2014). Gerencia Estratégica. Ed. 11ª. Bogotá D.C., Colombia: 3R editores. 488 p.Shuguli Gualoto, L. E. (2012). Propuesta de una reestructuración administrativa y financiera para Novedades Meliss (Tesis de pregrado en Ingeniería en contabilidad y auditoría). Universidad Central de Ecuador, Quito, Ecuador. Recuperado de https://bit.ly/2PNwUEkTorres Cardona, E. J. & Leiva Romero, A. (2014). Diseño de un plan de reestructuración financiera, operativa y comercial de la empresa Disco Bar Aracataca S.A.S. Cartagena de Indias, Colombia (Tesis de pregrado de Contaduría Pública). Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias. Recuperado de https://bit.ly/2UIostBUribe, M. M. (2014). El numeral 8 de la norma y la mejora continua en las empresas de Ibagué. ClíoAmérica, 8(16), 144 – 152.Wild, J. J.; Subramanyam K.R. & Hasley, R. F. (2007). Análisis de Estados Financieros Novena Edición. México: Mc Graw Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. Recuperado de https://bit.ly/3hOJYFxYomayuza Gutiérrez, C. J. (2018). Reestructuración técnica, comercial y administrativa de la empresa Soluciones Lógicas Yayan Gaia (Tesis de pregrado en Ingeniería Industrial). Fundación Universidad de América, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2HfVdq4THUMBNAILResumen.pdf.jpgResumen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21536http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19171/6/Resumen.pdf.jpg5f36c6d49b60188265f8eb1891686881MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28687http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19171/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg4c9679f8a9134e8738282040914115b8MD57Cesión.pdf.jpgCesión.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32613http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19171/8/Cesi%c3%b3n.pdf.jpgd71bef466daabfdb9d507720c1387ea5MD58TESIS.pdf.jpgTESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10797http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19171/9/TESIS.pdf.jpgc62828210d826b2c96d3f733abe207b4MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19171/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALResumen.pdfResumen.pdfResumenapplication/pdf97959http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19171/1/Resumen.pdf7a132a4a541e78619468e7becec17752MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf436306http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19171/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf5aaf916b9f7498ac643e4a15efb2e2c7MD52Cesión.pdfCesión.pdfCesiónapplication/pdf127214http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19171/3/Cesi%c3%b3n.pdffad0577aa8f7a3e2b694ab5bfa7f213dMD53TESIS.pdfTESIS.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4978062http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19171/4/TESIS.pdf8a675bf38910605e807c4e94e961f4acMD5410901/19171oai:repository.unilibre.edu.co:10901/191712022-10-11 12:42:21.105Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |