La responsabilidad del Estado en los casos de violencia de género en Colombia
La mujer en Colombia como en muchos lugares del mundo se ha visto maltratada no solo por la sociedad, sino por su propia familia y las autoridades en su negligencia y omisión han permitido que no se garantice los derechos que estas tienen, el país recibe cada día noticias sobre feminicidios, violaci...
- Autores:
-
Velandia Garavito, Angie Leandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25872
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25872
- Palabra clave:
- Responsabilidad del Estado
Violencia de género
Derecho administrativo
State responsibility
Gender violence
Administrative law
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_6ba9a7665d0080c9ab11ba4f870065b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25872 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La responsabilidad del Estado en los casos de violencia de género en Colombia |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
La responsabilidad del Estado en los casos de violencia de género en Colombia |
title |
La responsabilidad del Estado en los casos de violencia de género en Colombia |
spellingShingle |
La responsabilidad del Estado en los casos de violencia de género en Colombia Responsabilidad del Estado Violencia de género Derecho administrativo State responsibility Gender violence Administrative law |
title_short |
La responsabilidad del Estado en los casos de violencia de género en Colombia |
title_full |
La responsabilidad del Estado en los casos de violencia de género en Colombia |
title_fullStr |
La responsabilidad del Estado en los casos de violencia de género en Colombia |
title_full_unstemmed |
La responsabilidad del Estado en los casos de violencia de género en Colombia |
title_sort |
La responsabilidad del Estado en los casos de violencia de género en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Velandia Garavito, Angie Leandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Palomares García, Jorge Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Velandia Garavito, Angie Leandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad del Estado Violencia de género Derecho administrativo |
topic |
Responsabilidad del Estado Violencia de género Derecho administrativo State responsibility Gender violence Administrative law |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
State responsibility Gender violence Administrative law |
description |
La mujer en Colombia como en muchos lugares del mundo se ha visto maltratada no solo por la sociedad, sino por su propia familia y las autoridades en su negligencia y omisión han permitido que no se garantice los derechos que estas tienen, el país recibe cada día noticias sobre feminicidios, violaciones sexuales y de toda índole, y toda clase de violencia de género, aun cuando se condenan los culpables a décadas de cárcel, no se tiene precedentes jurisprudenciales donde exista una responsabilidad del Estado por negligencia, omisión o se pruebe la falla del servicio por entidades como la policía, fiscalía, juzgados, comisarías de Familia, ICBF, hospitales, fuerza armada entre otros, lo que muestra que aun cuando la legislación no falta y es clara en la protección de la mujer e internacionalmente se insta a los Estados a tener todos los recursos, sin dilaciones y en pro de la mujer los casos siguen ocurriendo, por lo que en este documento se revisa la aplicación del derecho administrativo desde la responsabilidad del Estado en los casos ocurridos en Colombia por violencia de genero. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-24T13:29:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-24T13:29:01Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-03-02 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/25872 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25872 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abramovich, V. (2013). “Responsabilidad estatal por violencia de género: comentarios sobre el caso “Campo Algodonero” en la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Fascículo, 10, 3 – 17. Aprile, S, N. (2020). “La responsabilidad del Estado por casos de violencia doméstica”,Revista Precedente, 17, 125 – 157. Canda, O, F. (2017). “Violencia de género y responsabilidad del Estado. Estandares de la Corte y de la Comisión Interamericana de DH. Un análisis desde la Ley 26.944 de responsabilidad estatal”, DIP Cuántico, 3 – 5. CDIH. (1996). CIDH, Informe de Fondo, N˚ 5/96, Raquel Martín de Mejía (Perú), 1 de marzo de 1996, pág. 22. CDIH. (2003). Situacion de los Derechos Humanos de la Mujer en Ciudad Juárez, México: El Derecho a No Ser Objeto de Violencia y Discriminación, OEA/Ser.L/V/II.117, Doc. 44, 7 de marzo de 2003, párr. 137. Comision Interamericana de Derechos Humanos. CIDH, C. I. (2001). Informe de Fondo, N˚ 54/01, Maria Da Penha Fernandes (Brasil), 16 de abril de 2001, párr. 61. CIDH, C. I. (2007). ACCESO A LA JUSTICIA PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA. https://www.cidh.oas.org/women/acceso07/cap1.htm. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2009) Caso Gonzalez y otras (Campo Algodonero) vs Mexico. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf Guecha, C. (2012). La falla del servicio: Una imputacion tradicional de responsabilidad del Estado . Revista Prolegómenos - Derechos y Valores - pp. 95 - 109, 2012 - I. ONU, N. U. (1986). Medidas de Prevención del Delito y de Justicia Penal para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, . Resolución Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, A/RES/52/86, 2 de febrero de 1998, párr. 9. ONU, N. U. (1998). Medidas de Prevención del Delito y de Justicia Penal para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Resolución Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, A/RES/52/86, 2 de febrero de 1998, párr. 10; Naciones Unidas, Principios de Base. ONU, N. U. (2005). Principios de Base y Pautas en el Derecho a un Remedio y la Reparación para las Víctimas de Violaciones Gruesas de la Ley Internacional de los Derechos Humanos y de Violaciones Serias de la Ley Humanitaria Internacional,. Doc. A/RES/60/147 (2005). ONU, N. U., CPI, & Internacional, C. P. (2000). Las Reglas de Procedimiento y Prueba, U.N. Doc. PCNICC/2000/1/Add.1 (2000), Regla 16(d). Observatorio de Violencia contra la mujer. (2021). Estadisticas de violencia contra la mujer. Recuperado de: https://www.medicinalegal.gov.co/observatorio-de- Soledad, N. (2020). La responsabilidad del Estado por casos de violencia doméstica. Revista Precedente(Vol. 17). Uiversidad ICESI |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25872/4/LA%20RESPONSABILIDAD%20DEL%20ESTADO%20EN%20LOS%20CASOS%20DE%20VIOLENCIA%20DE%20GENERO%20EN%20COLOMBIA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25872/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25872/1/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25872/2/LA%20RESPONSABILIDAD%20DEL%20ESTADO%20EN%20LOS%20CASOS%20DE%20VIOLENCIA%20DE%20GENERO%20EN%20COLOMBIA.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1a8b13f1e5aad1fda8e815ae7d7a513f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5dd9732b39def2248c3e7c3bd718e40c 1a18b08d3e980d94d3d22ec20a07fd5b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090549683027968 |
spelling |
Palomares García, Jorge RicardoVelandia Garavito, Angie LeandraBogotá2023-07-24T13:29:01Z2023-07-24T13:29:01Z2023-03-02https://hdl.handle.net/10901/25872La mujer en Colombia como en muchos lugares del mundo se ha visto maltratada no solo por la sociedad, sino por su propia familia y las autoridades en su negligencia y omisión han permitido que no se garantice los derechos que estas tienen, el país recibe cada día noticias sobre feminicidios, violaciones sexuales y de toda índole, y toda clase de violencia de género, aun cuando se condenan los culpables a décadas de cárcel, no se tiene precedentes jurisprudenciales donde exista una responsabilidad del Estado por negligencia, omisión o se pruebe la falla del servicio por entidades como la policía, fiscalía, juzgados, comisarías de Familia, ICBF, hospitales, fuerza armada entre otros, lo que muestra que aun cuando la legislación no falta y es clara en la protección de la mujer e internacionalmente se insta a los Estados a tener todos los recursos, sin dilaciones y en pro de la mujer los casos siguen ocurriendo, por lo que en este documento se revisa la aplicación del derecho administrativo desde la responsabilidad del Estado en los casos ocurridos en Colombia por violencia de genero.Universidad Libre - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas - Especialización en Derecho AdministrativoWomen in Colombia, as in many parts of the world, have been mistreated not only by society, but also by their own family and the authorities, through their negligence and omission, have allowed their rights not to be guaranteed. The country receives every day news about femicide, rape and all kinds of violence, and all kinds of gender violence, even when the culprits are sentenced to decades in prison, there are no jurisprudential precedents where there is State responsibility for negligence, omission, or failure is proven of the service by entities such as the Police, the prosecutor's office, courts, Family commissioners, ICBF, hospitals, the armed forces, among others, which shows that even when the legislation is not lacking and is clear in the protection of women and internationally, the State to have all the resources, without delay and in favor of women, the cases continue to occur, for which reason this document reviews the application of administrative law. vo from the responsibility of the State in the cases that occurred in Colombia due to gender violence.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Responsabilidad del EstadoViolencia de géneroDerecho administrativoState responsibilityGender violenceAdministrative lawLa responsabilidad del Estado en los casos de violencia de género en ColombiaLa responsabilidad del Estado en los casos de violencia de género en ColombiaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbramovich, V. (2013). “Responsabilidad estatal por violencia de género: comentarios sobre el caso “Campo Algodonero” en la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Fascículo, 10, 3 – 17.Aprile, S, N. (2020). “La responsabilidad del Estado por casos de violencia doméstica”,Revista Precedente, 17, 125 – 157.Canda, O, F. (2017). “Violencia de género y responsabilidad del Estado. Estandares de la Corte y de la Comisión Interamericana de DH. Un análisis desde la Ley 26.944 de responsabilidad estatal”, DIP Cuántico, 3 – 5.CDIH. (1996). CIDH, Informe de Fondo, N˚ 5/96, Raquel Martín de Mejía (Perú), 1 de marzo de 1996, pág. 22.CDIH. (2003). Situacion de los Derechos Humanos de la Mujer en Ciudad Juárez, México: El Derecho a No Ser Objeto de Violencia y Discriminación, OEA/Ser.L/V/II.117, Doc. 44, 7 de marzo de 2003, párr. 137. Comision Interamericana de Derechos Humanos.CIDH, C. I. (2001). Informe de Fondo, N˚ 54/01, Maria Da Penha Fernandes (Brasil), 16 de abril de 2001, párr. 61.CIDH, C. I. (2007). ACCESO A LA JUSTICIA PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA. https://www.cidh.oas.org/women/acceso07/cap1.htm.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2009) Caso Gonzalez y otras (Campo Algodonero) vs Mexico. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdfGuecha, C. (2012). La falla del servicio: Una imputacion tradicional de responsabilidad del Estado . Revista Prolegómenos - Derechos y Valores - pp. 95 - 109, 2012 - I.ONU, N. U. (1986). Medidas de Prevención del Delito y de Justicia Penal para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, . Resolución Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, A/RES/52/86, 2 de febrero de 1998, párr. 9.ONU, N. U. (1998). Medidas de Prevención del Delito y de Justicia Penal para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Resolución Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, A/RES/52/86, 2 de febrero de 1998, párr. 10; Naciones Unidas, Principios de Base.ONU, N. U. (2005). Principios de Base y Pautas en el Derecho a un Remedio y la Reparación para las Víctimas de Violaciones Gruesas de la Ley Internacional de los Derechos Humanos y de Violaciones Serias de la Ley Humanitaria Internacional,. Doc. A/RES/60/147 (2005).ONU, N. U., CPI, & Internacional, C. P. (2000). Las Reglas de Procedimiento y Prueba, U.N. Doc. PCNICC/2000/1/Add.1 (2000), Regla 16(d).Observatorio de Violencia contra la mujer. (2021). Estadisticas de violencia contra la mujer. Recuperado de: https://www.medicinalegal.gov.co/observatorio-de- Soledad, N. (2020). La responsabilidad del Estado por casos de violencia doméstica. Revista Precedente(Vol. 17). Uiversidad ICESITHUMBNAILLA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GENERO EN COLOMBIA.pdf.jpgLA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GENERO EN COLOMBIA.pdf.jpgimage/jpeg74022http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25872/4/LA%20RESPONSABILIDAD%20DEL%20ESTADO%20EN%20LOS%20CASOS%20DE%20VIOLENCIA%20DE%20GENERO%20EN%20COLOMBIA.pdf.jpg1a8b13f1e5aad1fda8e815ae7d7a513fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25872/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfapplication/pdf1625338http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25872/1/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf5dd9732b39def2248c3e7c3bd718e40cMD51LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GENERO EN COLOMBIA.pdfLA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GENERO EN COLOMBIA.pdfapplication/pdf229968http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25872/2/LA%20RESPONSABILIDAD%20DEL%20ESTADO%20EN%20LOS%20CASOS%20DE%20VIOLENCIA%20DE%20GENERO%20EN%20COLOMBIA.pdf1a18b08d3e980d94d3d22ec20a07fd5bMD5210901/25872oai:repository.unilibre.edu.co:10901/258722024-10-16 10:47:13.575Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |