Propuesta de plan de mejoramiento para fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de grado 2B del Colegio Santiago Alberione a través del uso educativo de las TIC.

A razón de las nuevas exigencias que el Sistema Educativo impone, las instituciones educativas se enfrentan al reto de responder a las expectativas de la sociedad y las entidades que ejercen vigilancia y control en términos de resultados, eficiencia y productividad dentro de sus procesos de mejora....

Full description

Autores:
Arguello Marín, Eliana
Rico Alonso, Martha Inés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9777
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9777
Palabra clave:
Plan de mejoramiento
Comprensión lectora
Educación
TESIS
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
GESTIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN EDUCACIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA
GESTIÓN EDUCACIONAL
Uso educativo de las TIC
Comprensión lectora
Gestión educativa
Plan de mejoramiento
Gestión académica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:A razón de las nuevas exigencias que el Sistema Educativo impone, las instituciones educativas se enfrentan al reto de responder a las expectativas de la sociedad y las entidades que ejercen vigilancia y control en términos de resultados, eficiencia y productividad dentro de sus procesos de mejora. En Colombia, el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) se encarga de medir los procesos de calidad de la educación a través de las PRUEBAS SABER desde el año 1991, a fin de plantear las medidas necesarias para mejorar la calidad de la educación. Es por esto que vemos la conveniencia de presentar una propuesta investigativa que permita incorporar un plan de mejoramiento en pro de realizar ajustes en la forma de sugerir y emprender estrategias que impacten en la gestión educativa de la institución, a la luz del fortalecimiento de la comprensión lectora a través del uso educativo de las TIC. En estos momentos en los cuales la tecnología ha invadido todos los campos de acción (cultural, político, económico y educativo) se hace necesario planear desde la escuela estrategias pedagógicas que respondan a estos cambios. Es desde esta perspectiva que la gestión cumple un papel fundamental al planificar y organizar estrategias de aprendizaje que apunten a mejorar procesos en el interior del aula. Actualmente se considera la gestión como punto de partida para alcanzar los objetivos propuestos en una institución. Como bien lo menciona Confucio, “Aprender sin reflexionar es malgastar la energía”, es decir, no podemos olvidar que la gestión educativa obedece a un proceso dinámico que invita a reflexionar constantemente sobre el quehacer y su praxis. Ahora bien, la preocupación por la cualificación de los procesos de lectura en niños y jóvenes tanto en Colombia como en América Latina y el Caribe, ha sido el centro de reflexión no sólo de las comunidades académicas, sino de entidades gubernamentales que buscan, el éxito escolar y calidad en la educación. Gómez Palacio afirma que un buen nivel de lectura en los estudiantes garantiza la promoción académica y el acceso al conocimiento formal, pero lo relevante de este asunto es conseguir aprendizajes significativos, así como el desarrollo de las habilidades comunicativas y la construcción de nuevos conocimientos. En este sentido, la observación constante de nuestra práctica docente, permitió advertir el problema sistemático que viene presentándose con 17estudiantes del grado segundo B, un 58.8% de los integrantes del grupo del colegio Santiago Alberione, institución educativa de carácter privado, ubicada al norte de la ciudad de Bogotá, en el barrio Britalia Norte. Específicamente, hacemos referencia al problema del comportamiento lector, en particular con el aprendizaje de la lectura.