Los derechos sexuales, reproductivos y la natalidad en menores de 14 años en el departamento de Norte de Santander

El presente artículo analiza la efectividad de las políticas públicas en el departamento de Norte de Santander en relación con la prevención del embarazo en menores de 14 años. Para ello, se examinan las cifras de natalidad en esta población con el propósito de evaluar si las estrategias gubernament...

Full description

Autores:
Ramírez Rojas, Édinson Javier
Murillo González, Julián Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31016
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31016
Palabra clave:
Embarazo
adolescente
menores de 14 años
derechos fundamentales
derechos sexuales y reproductivos
teenage pregnancy
under 14 years old
sexual
and reproductive rights
Derechos Sexuales y Reproductivos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_6b2c1e88fc777fdeacb3938bd0ce50f3
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31016
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los derechos sexuales, reproductivos y la natalidad en menores de 14 años en el departamento de Norte de Santander
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Sexual and reproductive rights and birth in children under 14 years of age in the department of Norte de Santander
title Los derechos sexuales, reproductivos y la natalidad en menores de 14 años en el departamento de Norte de Santander
spellingShingle Los derechos sexuales, reproductivos y la natalidad en menores de 14 años en el departamento de Norte de Santander
Embarazo
adolescente
menores de 14 años
derechos fundamentales
derechos sexuales y reproductivos
teenage pregnancy
under 14 years old
sexual
and reproductive rights
Derechos Sexuales y Reproductivos
title_short Los derechos sexuales, reproductivos y la natalidad en menores de 14 años en el departamento de Norte de Santander
title_full Los derechos sexuales, reproductivos y la natalidad en menores de 14 años en el departamento de Norte de Santander
title_fullStr Los derechos sexuales, reproductivos y la natalidad en menores de 14 años en el departamento de Norte de Santander
title_full_unstemmed Los derechos sexuales, reproductivos y la natalidad en menores de 14 años en el departamento de Norte de Santander
title_sort Los derechos sexuales, reproductivos y la natalidad en menores de 14 años en el departamento de Norte de Santander
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Rojas, Édinson Javier
Murillo González, Julián Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Niño Ochoa, Luis Enrique
Alarcón Solano, Angelith
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramírez Rojas, Édinson Javier
Murillo González, Julián Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Embarazo
adolescente
menores de 14 años
derechos fundamentales
derechos sexuales y reproductivos
topic Embarazo
adolescente
menores de 14 años
derechos fundamentales
derechos sexuales y reproductivos
teenage pregnancy
under 14 years old
sexual
and reproductive rights
Derechos Sexuales y Reproductivos
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv teenage pregnancy
under 14 years old
sexual
and reproductive rights
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derechos Sexuales y Reproductivos
description El presente artículo analiza la efectividad de las políticas públicas en el departamento de Norte de Santander en relación con la prevención del embarazo en menores de 14 años. Para ello, se examinan las cifras de natalidad en esta población con el propósito de evaluar si las estrategias gubernamentales han logrado reducir la incidencia de estos casos. Además, se realiza un análisis de los medios de comunicación para identificar la percepción social sobre la efectividad de dichas políticas. Este fenómeno constituye una grave vulneración de derechos fundamentales, como la dignidad humana, la salud, la vida, la educación y la integridad física y personal, en conexidad con los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y adolescentes. A partir de este estudio, se buscará generar una visión crítica sobre el impacto de las políticas implementadas y su capacidad para garantizar la protección y el bienestar de las menores en la región
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-25T19:19:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-25T19:19:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-04-24
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/31016
url https://hdl.handle.net/10901/31016
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ramírez, L. (14 de febrero de 2022). Nacimientos en Colombia: 9,5% fueron de madres venezolanas en 2021. Actualidad. Madrid., España. Obtenido de https://colombia.as.com/colombia/2022/02/15/actualidad/1644883381_628105.html
Del Castillo Matamoros, S. E., Roth Deubel, A. N., Wartski Patiño, C. I., Rojas Higuera, R., & Chacón Barliza, O. A. (2008). La implementación de la política pública de salud sexual y reproductiva (SSR) en el Eje Cafetero colombiano: el caso del embarazo adolescente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6(1), 231-258. obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X200800010000
Albornoz Aria, N., Rina Mazuera A., Paredes Carreño, T., García Vivas, M., Cubero Antonia, M., Martínez Ramírez, C., Ortiz Fernando, A., & Bermúdez V. (2015). Influencia de la Educación Sexual en la maternidad adolescente en el Departamento de Norte de Santander, Colombia. Revista Venezolana científica Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/559/55959379017/html/
Alcaldía de san José de Cúcuta, (2024) INFORME EJECUTIVO 2023 ACCIONES DE PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES E INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL DIRIGIDAS A POBLACION ADOLESCENTE Y JOVEN. Obtenido de file:///Users/macuser/Downloads/INFORME%20EJECUTIVO%202023.pdf
Ortiz Roldan, D. (2021). Embarazo adolescente en Colombia: abordaje desde las campañas educativas de prevención. (trabajo de grado). Bogotá, D.C., Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/59026/TG-%20Ortiz%20Rolda%CC%81n%20Daniela.pdf?sequence=2&isAllowed=y
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (2018) América Latina y el Caribe Tienen la Segunda Tasa Más Alta de Embarazo Adolescente en el Mundo. Ciudad de pana, Panamá Obtenido de https://lac.unfpa.org/es/news/am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe-tienen-la-segunda-tasa-m%C3%A1s-alta-de-embarazo-adolescente-en-el-mund-1
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (DANE). (2022). Nota Estadísticas. Nacimientos en niñas y adolescentes en Colombia (1 ed.). Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/ene-2022-nota-estadistica-embarazo.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2015) Métodos anticonceptivos modernos. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/paginas/metodos-anticonceptivos-modernos.aspx
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (DANE)., (3 de marzo de 2022). Para el III trimestre de 2018,2019 y de 2020 en el país se observaron reducciones anuales en el número de nacimientos en niñas de 10 a 14 años de 13,9 %, 13,3% y 8,0 %, respectivamente. Obtenido de https://twitter.com/DANE_Colombia/status/1499375337377079307
Economía y La Opinión. (17 de agosto de 2022). Norte de Santander una de las regiones donde más adolescentes pierden a sus bebes. Economía y La Opinion.com, Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.laopinion.com.co/premium/economia/norte-una-de-las-regiones-donde-mas-adolescentes-pierden-sus-bebes
Rubio, M., (31 de marzo de 2021). En Norte de Santander, el 20% de las mujeres en edad escolar tiene hijos. Cúcuta., Colombia. Obtenido de: https://www.laopinion.com.co/economia-y-negocios/en-norte-de-santander-el-20-de-las-mujeres-en-edad-escolar-tiene-hijos
Educación y El Tiempo. (07 de noviembre de 2022). Aumenta el número de madres de 10 a 14 años en Colombia. El Tiempo, Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/embarazo-adolescente-datos-sobre-nacimientos-de-madres-menores-de-edad-715780
Salud y El Tiempo. (8 de marzo de 2024). Los partos en menores de 14 años han aumentado 9,6% por ciento este año. Salud y El Tiempo, Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.eltiempo.com/salud/embarazos-en-menores-de-edad-en-colombia-aumentaron-durante-2021-620776
Metrosalud. (14 de marzo de 2019). Medellín registra la cifra más baja de embarazos en adolescentes de los últimos 20 años. Medellín, Colombia. Obtenido de: http://www.metrosalud.gov.co/sedes/medellin-registra-la-cifra-mas-baja-de-embarazos-en-adolescentes-de-los-ultimos-20-anos
Ministerio de salud y protección social. (13 de diciembre de 2016). Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2015 destacó la disminución de embarazo adolescente. Boletin de Prensa No 263 de 2016. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ENDS-revela-disminucion-de-embarazo-adolescente-y-de-mortalidad-infantil.aspx?
Profamilia (2016) encuesta nacional de demografía y salud, componente de salud sexual y salud reproductiva, tomo II. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2019/05/ENDS-2015-TOMO-II.pdf
Instituto Interamericano de Derechos Humanos., (IIDH)., (2008). Los derechos reproductivos son derechos humanos. Editorial Instituto Interamericano de Derechos Humanos,62. Obtenido de https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Libro%201.%20Los%20derechos%20reproductivos-DH.pdf
Jaramillo, J. (2017). Políticas públicas de prevención del embarazo precoz en el marco de la realización de los objetivos de desarrollo del milenio el caso de Medellín (Colombia). Revista Dialnet. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=171509
Alcaldía de Medellín. (2015) informe de calidad de vida de Medellín 2014. Medellin como vamos, obtenido de: https://www.medellincomovamos.org/sites/default/files/2020-01/documentos/Informe%20de%20indicadores%20objetivos%20sobre%20la%20Calidad%20de%20Vida%20en%20Medell%C3%ADn%2C%202014.pdf?
Ley 1098. (8 de noviembre de 2006). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá. D.C ; Colombia: Diario Oficial N° 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html
Sentido. (2024). Si a la educación sexual y a los derechos LGBT: encuesta sobre las actitudes de los padres y madres de familia en Colombia sobre la Educación Sexual Integral y la diversidad sexual y de género. Share-Net Colombia. Sentido, 1-59. Obtenido de: https://share-net-colombia.org/vlibrary/encuesta-educacion-sexual-colombia-y-derechos-lgbt/
Uribe Gaviria, A; Gómez Ruiz, F; Muñoz Muñoz ;J . N, Bernal Burgos; Saldarriaga Osorio, E.J. (2013). Compilación Analítica de las normas de salud sexual y reproductiva en Colombia (1 ed). Bogotá D.C; Colombia: Ministerio de Salud y la Protección Social. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/compilado-normativa-salud-sexual-reproductiva.pdf
Uribe Gaviria, A; Gómez Ruiz, F; Muñoz Muñoz ,J.N; Bernal Burgos, G; Saldarriaga Osorio, E. J; Núñez Luque, R; Ayerbe Pareja L. (2010). Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (1ed.). Bogotá D.C; Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social; Profamilia; Organización Internacional para las Migraciones & Fondo de Población de las Naciones Unidas. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/LIBRO%20POLITICA%20SEXUAL%20SEPT%2010.pdf
Uribe Gaviria, A; Muñoz Muñoz ,J.N; Gómez Ruiz, F; Martínez Ospina, M.L; Velásquez Urquijo, L. E; Duarte Arias, J. F; Monsalve Ortiz, L.C; Vega Huertas, N.R; Sánchez Morales, L. G; Solano Nates, F. R; Guerrero Dávila; C.E; Rincón Bonilla, J.O. (2013). Plan Decenal de Salud Pública PDSP,2012-2021. La salud en Colombia la construyes tú. Bogotá D.C; Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/PDSP.pdf
Patiño Rueda, J.S. (2022). Estrategia de base comunitaria para la formación de pares en derechos sexuales y derechos reproductivos del corregimiento de Basurú, Istimina, Chocó,Colombia,2021-2022. (tesis de postgrado). Bogotá D.C;Colombia: Universidad de los Andes. Obtenido de: https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/224d1757-9dba-4b1d-af37-9752c044770a
Colmenares Rodríguez, N.A; Montero Rivera, D; Díaz Jiménez,A. N; Lucumi Zambrano D.M, Fuentes Mejia, E.J. (2023).Embarazo en adolescentes en Colombia: Observatorio de Salud Sexual y Salud Reproductiva. Profamilia: Nota Política. Bogotá D.C;Colombia. Obtenida de: https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2023/03/NOTA-POLITICA_PROFAMILIA.pdf
Sentencia T-477. (23 de octubre de 1995). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión.MP: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C; Colombia: Referencia: expediente T-65087.Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/t-477-95.htm
Sentencia SU-096. ( 17 de octubre de 2018).Corte Constitucional. Sala Plena de la Corte Constitucional .M. P: José Fernando Reyes Cuartas. Bogotá D.C;Colombia: Referencia: expediente T-6.612.909. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU096-18.htm#:~:text=Los%20derechos%20sexuales%20y%20reproductivos%20%E2%80%9Creconocen%20y%20protegen%20la%20facultad,su%20reproducci%C3%B3n%E2%80%9D%5B141%5D
Sentencia T-085 (28 de febrero de 2020) Corte Constitucional. La Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional, M.P: Alejandro Linares Cantillo, Antonio José Lizarazo Ocampo y Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá D.C; Colombia: Referencia: Expediente T-7.426.828. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-085-20.htm
Sentencia T- 731 (19 de diciembre de 2016) Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión de la Corte Constitucional, M.P: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, Gloria Stella Ortiz Delgado y Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C; Colombia: Referencia: Expediente T-5.374.927. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-731-16.htm
Sentencia C-039 (5 de febrero de 2025) Corte Constitucional. Sala plena de la Corte Constitucional, M.P: Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá D.C; Colombia: Referencia: Expediente D-15.912. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2025/C-039-25.htm
Serrano Amaya, J. F; Pinilla Alfonso, M.Y; Moreno Martínez, M. J; Caicedo Ruiz, F.A. (2010). Panorama sobre derechos sexuales y reproductivos y políticas públicas en Colombia. Bogotá D.C;Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Escuela de Estudios de Género: Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos. Obtenido de: http://www.clam.org.br/uploads/arquivo/Panorama%20dsr%20Colombia.pdf
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31016/6/Portada.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31016/7/%282025%29%28marzo.28%29Monograf%c3%ada%20final_%20Edinson%20Ramirez%20y%20Julia%cc%81n%20Murillo.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31016/8/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20-%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31016/9/Formato-autorizaci%c3%b3n-para-la-publicaci%c3%b3n-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional..pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31016/10/RESOLUCI%c3%93N_Julian.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31016/5/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31016/1/%282025%29%28marzo.28%29Monograf%c3%ada%20final_%20Edinson%20Ramirez%20y%20Julia%cc%81n%20Murillo.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31016/2/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20-%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31016/3/Formato-autorizaci%c3%b3n-para-la-publicaci%c3%b3n-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional..pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31016/4/RESOLUCI%c3%93N_Julian.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv db1c9a15cc071a88547dedaa3881c807
783fb1a25ee9dd4ed70c752bd45ec946
6ad6e123a663184924522816d364e2b4
b67a909b0e5dd90e52beae75b27f4979
1752c2f5b3e898c6afecccd56a62ff8f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ad7ccf7e458f22618e822123bd1956b7
c3da71eb0a415b7c9c27b5d69971a4a6
869b74a77d0f09937e4bfb2c905de6a8
c1e449e40bcb8ffe67c5a641dc6d4f8a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929217870200832
spelling Niño Ochoa, Luis EnriqueAlarcón Solano, AngelithRamírez Rojas, Édinson JavierMurillo González, Julián AndrésCúcuta2025-04-25T19:19:57Z2025-04-25T19:19:57Z2025-04-24https://hdl.handle.net/10901/31016El presente artículo analiza la efectividad de las políticas públicas en el departamento de Norte de Santander en relación con la prevención del embarazo en menores de 14 años. Para ello, se examinan las cifras de natalidad en esta población con el propósito de evaluar si las estrategias gubernamentales han logrado reducir la incidencia de estos casos. Además, se realiza un análisis de los medios de comunicación para identificar la percepción social sobre la efectividad de dichas políticas. Este fenómeno constituye una grave vulneración de derechos fundamentales, como la dignidad humana, la salud, la vida, la educación y la integridad física y personal, en conexidad con los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y adolescentes. A partir de este estudio, se buscará generar una visión crítica sobre el impacto de las políticas implementadas y su capacidad para garantizar la protección y el bienestar de las menores en la regiónUniversidad Libre - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y sociales - Derecho.This article analyzes the effectiveness of public policies in the department of Norte de Santander concerning the prevention of pregnancy in girls under 14 years of age. To achieve this, birth rate statistics for this population are examined to assess whether government strategies have successfully reduced the incidence of these cases. Also, a media analysis is conducted to identify the social perception of these policies' effectivenes. This phenomenon constitutes a severe violation of fundamental rights, such as human dignity, health, life, education, and physical and personal integrity, in connection with the sexual and reproductive rights of girls and adolescents. This study aims to provide a critical perspective on the impact of the implemented policies and their ability to ensure the protection and well-being of minors in the regionPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Embarazoadolescentemenores de 14 añosderechos fundamentalesderechos sexuales y reproductivosteenage pregnancyunder 14 years oldsexualand reproductive rightsDerechos Sexuales y ReproductivosLos derechos sexuales, reproductivos y la natalidad en menores de 14 años en el departamento de Norte de SantanderSexual and reproductive rights and birth in children under 14 years of age in the department of Norte de SantanderTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisRamírez, L. (14 de febrero de 2022). Nacimientos en Colombia: 9,5% fueron de madres venezolanas en 2021. Actualidad. Madrid., España. Obtenido de https://colombia.as.com/colombia/2022/02/15/actualidad/1644883381_628105.htmlDel Castillo Matamoros, S. E., Roth Deubel, A. N., Wartski Patiño, C. I., Rojas Higuera, R., & Chacón Barliza, O. A. (2008). La implementación de la política pública de salud sexual y reproductiva (SSR) en el Eje Cafetero colombiano: el caso del embarazo adolescente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6(1), 231-258. obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X200800010000Albornoz Aria, N., Rina Mazuera A., Paredes Carreño, T., García Vivas, M., Cubero Antonia, M., Martínez Ramírez, C., Ortiz Fernando, A., & Bermúdez V. (2015). Influencia de la Educación Sexual en la maternidad adolescente en el Departamento de Norte de Santander, Colombia. Revista Venezolana científica Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/559/55959379017/html/Alcaldía de san José de Cúcuta, (2024) INFORME EJECUTIVO 2023 ACCIONES DE PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES E INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL DIRIGIDAS A POBLACION ADOLESCENTE Y JOVEN. Obtenido de file:///Users/macuser/Downloads/INFORME%20EJECUTIVO%202023.pdfOrtiz Roldan, D. (2021). Embarazo adolescente en Colombia: abordaje desde las campañas educativas de prevención. (trabajo de grado). Bogotá, D.C., Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/59026/TG-%20Ortiz%20Rolda%CC%81n%20Daniela.pdf?sequence=2&isAllowed=yEl Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (2018) América Latina y el Caribe Tienen la Segunda Tasa Más Alta de Embarazo Adolescente en el Mundo. Ciudad de pana, Panamá Obtenido de https://lac.unfpa.org/es/news/am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe-tienen-la-segunda-tasa-m%C3%A1s-alta-de-embarazo-adolescente-en-el-mund-1Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (DANE). (2022). Nota Estadísticas. Nacimientos en niñas y adolescentes en Colombia (1 ed.). Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/ene-2022-nota-estadistica-embarazo.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2015) Métodos anticonceptivos modernos. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/paginas/metodos-anticonceptivos-modernos.aspxDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (DANE)., (3 de marzo de 2022). Para el III trimestre de 2018,2019 y de 2020 en el país se observaron reducciones anuales en el número de nacimientos en niñas de 10 a 14 años de 13,9 %, 13,3% y 8,0 %, respectivamente. Obtenido de https://twitter.com/DANE_Colombia/status/1499375337377079307Economía y La Opinión. (17 de agosto de 2022). Norte de Santander una de las regiones donde más adolescentes pierden a sus bebes. Economía y La Opinion.com, Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.laopinion.com.co/premium/economia/norte-una-de-las-regiones-donde-mas-adolescentes-pierden-sus-bebesRubio, M., (31 de marzo de 2021). En Norte de Santander, el 20% de las mujeres en edad escolar tiene hijos. Cúcuta., Colombia. Obtenido de: https://www.laopinion.com.co/economia-y-negocios/en-norte-de-santander-el-20-de-las-mujeres-en-edad-escolar-tiene-hijosEducación y El Tiempo. (07 de noviembre de 2022). Aumenta el número de madres de 10 a 14 años en Colombia. El Tiempo, Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/embarazo-adolescente-datos-sobre-nacimientos-de-madres-menores-de-edad-715780Salud y El Tiempo. (8 de marzo de 2024). Los partos en menores de 14 años han aumentado 9,6% por ciento este año. Salud y El Tiempo, Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.eltiempo.com/salud/embarazos-en-menores-de-edad-en-colombia-aumentaron-durante-2021-620776Metrosalud. (14 de marzo de 2019). Medellín registra la cifra más baja de embarazos en adolescentes de los últimos 20 años. Medellín, Colombia. Obtenido de: http://www.metrosalud.gov.co/sedes/medellin-registra-la-cifra-mas-baja-de-embarazos-en-adolescentes-de-los-ultimos-20-anosMinisterio de salud y protección social. (13 de diciembre de 2016). Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2015 destacó la disminución de embarazo adolescente. Boletin de Prensa No 263 de 2016. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ENDS-revela-disminucion-de-embarazo-adolescente-y-de-mortalidad-infantil.aspx?Profamilia (2016) encuesta nacional de demografía y salud, componente de salud sexual y salud reproductiva, tomo II. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2019/05/ENDS-2015-TOMO-II.pdfInstituto Interamericano de Derechos Humanos., (IIDH)., (2008). Los derechos reproductivos son derechos humanos. Editorial Instituto Interamericano de Derechos Humanos,62. Obtenido de https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Libro%201.%20Los%20derechos%20reproductivos-DH.pdfJaramillo, J. (2017). Políticas públicas de prevención del embarazo precoz en el marco de la realización de los objetivos de desarrollo del milenio el caso de Medellín (Colombia). Revista Dialnet. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=171509Alcaldía de Medellín. (2015) informe de calidad de vida de Medellín 2014. Medellin como vamos, obtenido de: https://www.medellincomovamos.org/sites/default/files/2020-01/documentos/Informe%20de%20indicadores%20objetivos%20sobre%20la%20Calidad%20de%20Vida%20en%20Medell%C3%ADn%2C%202014.pdf?Ley 1098. (8 de noviembre de 2006). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá. D.C ; Colombia: Diario Oficial N° 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlSentido. (2024). Si a la educación sexual y a los derechos LGBT: encuesta sobre las actitudes de los padres y madres de familia en Colombia sobre la Educación Sexual Integral y la diversidad sexual y de género. Share-Net Colombia. Sentido, 1-59. Obtenido de: https://share-net-colombia.org/vlibrary/encuesta-educacion-sexual-colombia-y-derechos-lgbt/Uribe Gaviria, A; Gómez Ruiz, F; Muñoz Muñoz ;J . N, Bernal Burgos; Saldarriaga Osorio, E.J. (2013). Compilación Analítica de las normas de salud sexual y reproductiva en Colombia (1 ed). Bogotá D.C; Colombia: Ministerio de Salud y la Protección Social. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/compilado-normativa-salud-sexual-reproductiva.pdfUribe Gaviria, A; Gómez Ruiz, F; Muñoz Muñoz ,J.N; Bernal Burgos, G; Saldarriaga Osorio, E. J; Núñez Luque, R; Ayerbe Pareja L. (2010). Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (1ed.). Bogotá D.C; Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social; Profamilia; Organización Internacional para las Migraciones & Fondo de Población de las Naciones Unidas. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/LIBRO%20POLITICA%20SEXUAL%20SEPT%2010.pdfUribe Gaviria, A; Muñoz Muñoz ,J.N; Gómez Ruiz, F; Martínez Ospina, M.L; Velásquez Urquijo, L. E; Duarte Arias, J. F; Monsalve Ortiz, L.C; Vega Huertas, N.R; Sánchez Morales, L. G; Solano Nates, F. R; Guerrero Dávila; C.E; Rincón Bonilla, J.O. (2013). Plan Decenal de Salud Pública PDSP,2012-2021. La salud en Colombia la construyes tú. Bogotá D.C; Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/PDSP.pdfPatiño Rueda, J.S. (2022). Estrategia de base comunitaria para la formación de pares en derechos sexuales y derechos reproductivos del corregimiento de Basurú, Istimina, Chocó,Colombia,2021-2022. (tesis de postgrado). Bogotá D.C;Colombia: Universidad de los Andes. Obtenido de: https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/224d1757-9dba-4b1d-af37-9752c044770aColmenares Rodríguez, N.A; Montero Rivera, D; Díaz Jiménez,A. N; Lucumi Zambrano D.M, Fuentes Mejia, E.J. (2023).Embarazo en adolescentes en Colombia: Observatorio de Salud Sexual y Salud Reproductiva. Profamilia: Nota Política. Bogotá D.C;Colombia. Obtenida de: https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2023/03/NOTA-POLITICA_PROFAMILIA.pdfSentencia T-477. (23 de octubre de 1995). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión.MP: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C; Colombia: Referencia: expediente T-65087.Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/t-477-95.htmSentencia SU-096. ( 17 de octubre de 2018).Corte Constitucional. Sala Plena de la Corte Constitucional .M. P: José Fernando Reyes Cuartas. Bogotá D.C;Colombia: Referencia: expediente T-6.612.909. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU096-18.htm#:~:text=Los%20derechos%20sexuales%20y%20reproductivos%20%E2%80%9Creconocen%20y%20protegen%20la%20facultad,su%20reproducci%C3%B3n%E2%80%9D%5B141%5DSentencia T-085 (28 de febrero de 2020) Corte Constitucional. La Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional, M.P: Alejandro Linares Cantillo, Antonio José Lizarazo Ocampo y Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá D.C; Colombia: Referencia: Expediente T-7.426.828. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-085-20.htmSentencia T- 731 (19 de diciembre de 2016) Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión de la Corte Constitucional, M.P: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, Gloria Stella Ortiz Delgado y Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C; Colombia: Referencia: Expediente T-5.374.927. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-731-16.htmSentencia C-039 (5 de febrero de 2025) Corte Constitucional. Sala plena de la Corte Constitucional, M.P: Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá D.C; Colombia: Referencia: Expediente D-15.912. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2025/C-039-25.htmSerrano Amaya, J. F; Pinilla Alfonso, M.Y; Moreno Martínez, M. J; Caicedo Ruiz, F.A. (2010). Panorama sobre derechos sexuales y reproductivos y políticas públicas en Colombia. Bogotá D.C;Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Escuela de Estudios de Género: Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos. Obtenido de: http://www.clam.org.br/uploads/arquivo/Panorama%20dsr%20Colombia.pdfTHUMBNAILPortada.jpgPortada.jpgPortadaimage/jpeg230984http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31016/6/Portada.jpgdb1c9a15cc071a88547dedaa3881c807MD56(2025)(marzo.28)Monografía final_ Edinson Ramirez y Julián Murillo.pdf.jpg(2025)(marzo.28)Monografía final_ Edinson Ramirez y Julián Murillo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23446http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31016/7/%282025%29%28marzo.28%29Monograf%c3%ada%20final_%20Edinson%20Ramirez%20y%20Julia%cc%81n%20Murillo.pdf.jpg783fb1a25ee9dd4ed70c752bd45ec946MD57FORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN - TRABAJO DE GRADO.pdf.jpgFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN - TRABAJO DE GRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21311http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31016/8/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20-%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpg6ad6e123a663184924522816d364e2b4MD58Formato-autorización-para-la-publicación-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional..pdf.jpgFormato-autorización-para-la-publicación-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31227http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31016/9/Formato-autorizaci%c3%b3n-para-la-publicaci%c3%b3n-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional..pdf.jpgb67a909b0e5dd90e52beae75b27f4979MD59RESOLUCIÓN_Julian.pdf.jpgRESOLUCIÓN_Julian.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21984http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31016/10/RESOLUCI%c3%93N_Julian.pdf.jpg1752c2f5b3e898c6afecccd56a62ff8fMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31016/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINAL(2025)(marzo.28)Monografía final_ Edinson Ramirez y Julián Murillo.pdf(2025)(marzo.28)Monografía final_ Edinson Ramirez y Julián Murillo.pdfArticulo Finalapplication/pdf568240http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31016/1/%282025%29%28marzo.28%29Monograf%c3%ada%20final_%20Edinson%20Ramirez%20y%20Julia%cc%81n%20Murillo.pdfad7ccf7e458f22618e822123bd1956b7MD51FORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN - TRABAJO DE GRADO.pdfFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN - TRABAJO DE GRADO.pdfFORMATO INSTITUCIONAL RESUMENapplication/pdf155127http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31016/2/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20-%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdfc3da71eb0a415b7c9c27b5d69971a4a6MD52Formato-autorización-para-la-publicación-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional..pdfFormato-autorización-para-la-publicación-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional..pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucionalapplication/pdf1709510http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31016/3/Formato-autorizaci%c3%b3n-para-la-publicaci%c3%b3n-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional..pdf869b74a77d0f09937e4bfb2c905de6a8MD53RESOLUCIÓN_Julian.pdfRESOLUCIÓN_Julian.pdfResolución de la Decanaturaapplication/pdf1606230http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31016/4/RESOLUCI%c3%93N_Julian.pdfc1e449e40bcb8ffe67c5a641dc6d4f8aMD5410901/31016oai:repository.unilibre.edu.co:10901/310162025-04-26 06:01:15.554Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=