Diseño de un prototipo de osmosis inversa para el tratamiento de aguas residuales en la industria textil de Cúcuta
La industria textil cada día toma más relevancia en las economías mundiales, generando que cada día se consuma mayor cantidad de agua para los procesos. Por tal motivo el desarrollo no puede realizarse sin que se produzcan efectos secundarios al medio ambiente. Por eso es indispensable tomar medidas...
- Autores:
-
Ruiz Velasquez, Richard Omar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17631
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/17631
- Palabra clave:
- Aguas residuales
Ósmosis inversa
Presión osmótica
Contamination
Bod
Membranes
Reverse osmosis
Ph
Osmotic pressure
Textiles
Recovery
Aguas residuales
Contaminación
Tratamiento del agua
Contaminación
Dbo
Membranas
Ósmosis inversa
Ph
Presión osmótica
Textiles
recuperación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_6aef40ac9ecee947a5c0c306e6759ea7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17631 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un prototipo de osmosis inversa para el tratamiento de aguas residuales en la industria textil de Cúcuta |
title |
Diseño de un prototipo de osmosis inversa para el tratamiento de aguas residuales en la industria textil de Cúcuta |
spellingShingle |
Diseño de un prototipo de osmosis inversa para el tratamiento de aguas residuales en la industria textil de Cúcuta Aguas residuales Ósmosis inversa Presión osmótica Contamination Bod Membranes Reverse osmosis Ph Osmotic pressure Textiles Recovery Aguas residuales Contaminación Tratamiento del agua Contaminación Dbo Membranas Ósmosis inversa Ph Presión osmótica Textiles recuperación |
title_short |
Diseño de un prototipo de osmosis inversa para el tratamiento de aguas residuales en la industria textil de Cúcuta |
title_full |
Diseño de un prototipo de osmosis inversa para el tratamiento de aguas residuales en la industria textil de Cúcuta |
title_fullStr |
Diseño de un prototipo de osmosis inversa para el tratamiento de aguas residuales en la industria textil de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Diseño de un prototipo de osmosis inversa para el tratamiento de aguas residuales en la industria textil de Cúcuta |
title_sort |
Diseño de un prototipo de osmosis inversa para el tratamiento de aguas residuales en la industria textil de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruiz Velasquez, Richard Omar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Monroy Sepúlveda, Richard |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruiz Velasquez, Richard Omar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aguas residuales Ósmosis inversa Presión osmótica |
topic |
Aguas residuales Ósmosis inversa Presión osmótica Contamination Bod Membranes Reverse osmosis Ph Osmotic pressure Textiles Recovery Aguas residuales Contaminación Tratamiento del agua Contaminación Dbo Membranas Ósmosis inversa Ph Presión osmótica Textiles recuperación |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Contamination Bod Membranes Reverse osmosis Ph Osmotic pressure Textiles Recovery |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aguas residuales Contaminación Tratamiento del agua |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Contaminación Dbo Membranas Ósmosis inversa Ph Presión osmótica Textiles recuperación |
description |
La industria textil cada día toma más relevancia en las economías mundiales, generando que cada día se consuma mayor cantidad de agua para los procesos. Por tal motivo el desarrollo no puede realizarse sin que se produzcan efectos secundarios al medio ambiente. Por eso es indispensable tomar medidas para mejorar la calidad del agua que se utiliza y que podría reutilizarse , así como el agua que se dispone a los alcantarillados. La implementación de los equipos de ósmosis inversa ha sido de gran aporte para el mejoramiento de los procesos donde el recurso principal es el agua, por tal motivo para la industria textil de la ciudad de Cúcuta será innovador y a su vez amigable con el medio ambiente , gracias a los efectos positivos que tiene la implementación de los equipos de ósmosis, permitiéndole a las empresas reciclar el agua utilizada y disponer a los alcantarillados agua que no afecte ni altere la preservación de los demás seres vivos. Para realizar el diseño de planta de ósmosis se tuvo en cuenta las empresas más representativas del sector textil en la ciudad, seleccionando a través de la muestra de poblaciones finitas, aquellas empresas que utilizaran mayor cantidad de agua para la manufacturación textil. Actualmente no se cuenta con un análisis fisicoquímico del agua que llega a vertimiento, por tal motivo para el cálculo de membranas semipermeables, tubos de presión y condiciones operativas requeridos para que se dé la correcta separación de los iones presentes en el agua, fue necesario tomar como referencia según la literatura una composición fisicoquímica de referencia y así obtener el cálculo de las concentraciones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-11T00:31:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-11T00:31:42Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/17631 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/17631 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cortázar, A, Coronel C, Escalante, A y Gonzalez C. (2017). Contaminación generada por colorantes de la industria textil (boletín). Estado de Hidalgo. Revistas y boletines científicos. Citme. (2006). Tratamientos Avanzados de Aguas Residuales Industriales. España: CEIM Dirección General de Universidades e Investigación. Eddy, M. &. (2004). Wastewater engineering treatment and Reuse. International Edition: four Edition. Mac Graw Hill. El Espectador, E. (26 de Julio de 2018). Los sucios secretos de la industria textil. Recuperado de Los sucios secretos de la industria textil. https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/los-sucios-secretos-de-la-industria-textil-articulo-802565 El Espectador. ¿ Por qué la industria textil es la más contaminante después del sector petrolero? (2018). Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/por-que-la-industria-textil-es-la-mas-contaminante-despues-del-sector-petrolero-articulo-805061 Fluence, N. (5 de Noviembre de 2018). La Huella Hídrica del Jean Azul Recuperado de https://www.fluencecorp.com/es/huella-agua-vaqueros-azules/ Fluence, N. (5 de Noviembre de 2018). La Huella Hídrica del Jean Azul Recuperado de https://www.fluencecorp.com/es/huella-agua-vaqueros-azules/ Hernandez, T. A. (1990). Microfiltración, Ultrafiltración y Osmosis Inversa. Madrid: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Hughes, S. &. (1996). Industrial Membrane Separation Technology. Great Britain: Blackie Academic & Professional. IDEAM, M. d. (14 de Noviembre de 2018). Avance del Estudio Nacional del Agua ( ENA- 2018). Obtenido de Avance del Estudio Nacional del Agua ( ENA- 2018): http://www.ideam.gov.co/documents/24277/76321271/Cartilla+ENA+2018+WEB+actualizada.pdf/ba353c39-b15d-4a76-8ed4-3814c4c35239 La vanguardia. Tratamiento de agua el reto textil y la confección. (2013). Recuperado de https://www.vanguardia-industrial.net/tratamiento-de-agua-el-reto-de-textil-y-confeccion/#!. Ministerio de Medio ambiente y desarrollo sostenible. (2015). Norma de vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales y a los sistemas de alcantarillado público. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/2015/marzo/noticias/infografia-vertimientos3.jpg Morillas, A. (2007). Muestreo en Poblaciones Finitas. Obtenido de Muestreo en Poblaciones Finitas: www.dma.ulpgc.es/profesores/personal/asp/Docencia/MGC/pdf/trMUESTREO.pdf Nemerrow, L. Tratamiento de vertidos industriales y peligroso: Ediciones Díaz de Santos, 1998. p.435. Rodriguez, A, Leton,P, Rosal, R, Dorado, M, Villar, S y Sanz J. (2006). Tratamientos avanzados de aguas residuales industriales (boletín). Madrid. Informe de vigilancia tecnológica. Sampieri, R ,Collado, C. y Baptista, P. (2014). Selección de la muestra. En Metodología de la Investigación (6ª ed, pp. 170-191). México, McGraw-Hill. Ulrich K, D Steven. (2013). Construcción de prototipos. En Diseño y desarrollo de productos (5a ed, pp.285-303). México, McGraw-Hill. Tamayo, M. (2003). EL proyecto de investigación. En el proceso de la investigación ( 4a ed, pp 97-141).Mexico, Limusa . |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17631/3/DISE%c3%91O%20PROTOTIPO%20PLANTA%20OSMOSIS%20INVERSA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17631/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17631/1/DISE%c3%91O%20PROTOTIPO%20PLANTA%20OSMOSIS%20INVERSA.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c60c5e9ee056d80240f43eac11159a9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 958b7257b84d182de30fa5b6a58a87a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090462318821376 |
spelling |
Monroy Sepúlveda, RichardRuiz Velasquez, Richard OmarCúcuta2019-10-11T00:31:42Z2019-10-11T00:31:42Z2019https://hdl.handle.net/10901/17631La industria textil cada día toma más relevancia en las economías mundiales, generando que cada día se consuma mayor cantidad de agua para los procesos. Por tal motivo el desarrollo no puede realizarse sin que se produzcan efectos secundarios al medio ambiente. Por eso es indispensable tomar medidas para mejorar la calidad del agua que se utiliza y que podría reutilizarse , así como el agua que se dispone a los alcantarillados. La implementación de los equipos de ósmosis inversa ha sido de gran aporte para el mejoramiento de los procesos donde el recurso principal es el agua, por tal motivo para la industria textil de la ciudad de Cúcuta será innovador y a su vez amigable con el medio ambiente , gracias a los efectos positivos que tiene la implementación de los equipos de ósmosis, permitiéndole a las empresas reciclar el agua utilizada y disponer a los alcantarillados agua que no afecte ni altere la preservación de los demás seres vivos. Para realizar el diseño de planta de ósmosis se tuvo en cuenta las empresas más representativas del sector textil en la ciudad, seleccionando a través de la muestra de poblaciones finitas, aquellas empresas que utilizaran mayor cantidad de agua para la manufacturación textil. Actualmente no se cuenta con un análisis fisicoquímico del agua que llega a vertimiento, por tal motivo para el cálculo de membranas semipermeables, tubos de presión y condiciones operativas requeridos para que se dé la correcta separación de los iones presentes en el agua, fue necesario tomar como referencia según la literatura una composición fisicoquímica de referencia y así obtener el cálculo de las concentraciones.The textile industry every day takes more relevance in the world economies, generating that every day companies consumes greater quantity of water for the process. For this reason, the development can´t be done without environmental side effects. Therefore, it is essential to take controls to improve the quality of the water that is used and that could be reused, as well as the water that is empty to the sewerage system. The implementation of reverse osmosis equipment has been a great contribution to improve processes where the main resource is water, for this reason for the textile industry of Cucuta, it will be innovative and at the same time friendly to the environment, due to the positive effects that the implementation of osmosis equipment has, allowing companies recycle the water used and dispose of sewage water that does not affect or alter the preservation of other living beings. To carry out the design of the osmosis plant, the most representative companies of the textile sector in the city were taken into account, selecting through the sample of finite populations, those companies that used the greatest amount of water for textile manufacturing. Currently there is no physical-chemical analysis of the water that arrives to sewage system, for this reason for the calculation of semipermeable membranes, pressure tubes and operating conditions required for the correct separation of the ions present in the water, it was necessary to take as a reference according to the literature a physicochemical reference composition and thus obtain the calculation of the concentrations.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguas residualesÓsmosis inversaPresión osmóticaContaminationBodMembranesReverse osmosisPhOsmotic pressureTextilesRecoveryAguas residualesContaminaciónTratamiento del aguaContaminaciónDboMembranasÓsmosis inversaPhPresión osmóticaTextilesrecuperaciónDiseño de un prototipo de osmosis inversa para el tratamiento de aguas residuales en la industria textil de CúcutaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCortázar, A, Coronel C, Escalante, A y Gonzalez C. (2017). Contaminación generada por colorantes de la industria textil (boletín). Estado de Hidalgo. Revistas y boletines científicos.Citme. (2006). Tratamientos Avanzados de Aguas Residuales Industriales. España: CEIM Dirección General de Universidades e Investigación.Eddy, M. &. (2004). Wastewater engineering treatment and Reuse. International Edition: four Edition. Mac Graw Hill.El Espectador, E. (26 de Julio de 2018). Los sucios secretos de la industria textil. Recuperado de Los sucios secretos de la industria textil. https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/los-sucios-secretos-de-la-industria-textil-articulo-802565El Espectador. ¿ Por qué la industria textil es la más contaminante después del sector petrolero? (2018). Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/por-que-la-industria-textil-es-la-mas-contaminante-despues-del-sector-petrolero-articulo-805061Fluence, N. (5 de Noviembre de 2018). La Huella Hídrica del Jean Azul Recuperado de https://www.fluencecorp.com/es/huella-agua-vaqueros-azules/Fluence, N. (5 de Noviembre de 2018). La Huella Hídrica del Jean Azul Recuperado de https://www.fluencecorp.com/es/huella-agua-vaqueros-azules/Hernandez, T. A. (1990). Microfiltración, Ultrafiltración y Osmosis Inversa. Madrid: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Murcia.Hughes, S. &. (1996). Industrial Membrane Separation Technology. Great Britain: Blackie Academic & Professional.IDEAM, M. d. (14 de Noviembre de 2018). Avance del Estudio Nacional del Agua ( ENA- 2018). Obtenido de Avance del Estudio Nacional del Agua ( ENA- 2018): http://www.ideam.gov.co/documents/24277/76321271/Cartilla+ENA+2018+WEB+actualizada.pdf/ba353c39-b15d-4a76-8ed4-3814c4c35239La vanguardia. Tratamiento de agua el reto textil y la confección. (2013). Recuperado de https://www.vanguardia-industrial.net/tratamiento-de-agua-el-reto-de-textil-y-confeccion/#!.Ministerio de Medio ambiente y desarrollo sostenible. (2015). Norma de vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales y a los sistemas de alcantarillado público. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/2015/marzo/noticias/infografia-vertimientos3.jpgMorillas, A. (2007). Muestreo en Poblaciones Finitas. Obtenido de Muestreo en Poblaciones Finitas: www.dma.ulpgc.es/profesores/personal/asp/Docencia/MGC/pdf/trMUESTREO.pdfNemerrow, L. Tratamiento de vertidos industriales y peligroso: Ediciones Díaz de Santos, 1998. p.435.Rodriguez, A, Leton,P, Rosal, R, Dorado, M, Villar, S y Sanz J. (2006). Tratamientos avanzados de aguas residuales industriales (boletín). Madrid. Informe de vigilancia tecnológica.Sampieri, R ,Collado, C. y Baptista, P. (2014). Selección de la muestra. En Metodología de la Investigación (6ª ed, pp. 170-191). México, McGraw-Hill. Ulrich K, D Steven. (2013). Construcción de prototipos. En Diseño y desarrollo de productos (5a ed, pp.285-303). México, McGraw-Hill.Tamayo, M. (2003). EL proyecto de investigación. En el proceso de la investigación ( 4a ed, pp 97-141).Mexico, Limusa .THUMBNAILDISEÑO PROTOTIPO PLANTA OSMOSIS INVERSA.pdf.jpgDISEÑO PROTOTIPO PLANTA OSMOSIS INVERSA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30296http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17631/3/DISE%c3%91O%20PROTOTIPO%20PLANTA%20OSMOSIS%20INVERSA.pdf.jpg5c60c5e9ee056d80240f43eac11159a9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17631/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDISEÑO PROTOTIPO PLANTA OSMOSIS INVERSA.pdfDISEÑO PROTOTIPO PLANTA OSMOSIS INVERSA.pdfapplication/pdf783527http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17631/1/DISE%c3%91O%20PROTOTIPO%20PLANTA%20OSMOSIS%20INVERSA.pdf958b7257b84d182de30fa5b6a58a87a5MD5110901/17631oai:repository.unilibre.edu.co:10901/176312022-10-11 12:57:38.644Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |