Consecuencias jurídicas generadas por la usurpación de marcas en la actividad textil en el ejercicio comercial en la ciudad de Pereira

El delito de usurpación de marcas consiste en la utilización fraudulenta de nombre comercial, enseña o marca, de un producto u objeto, por lo tanto el trabajo monográfico estudió el delito de la usurpación de marcas en el ejercicio del comercio en la ciudad de Pereira en lo relacionado con la activi...

Full description

Autores:
Peña García, Claudia Jimena
Valencia Grajales, María Eugenia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30778
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30778
Palabra clave:
Consecuencias jurídicas
Usurpación de marcas
Actividad textil
Ejercicio comercial
Pereira (Risaralda, Colombia)
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_6a10b9fcfcc723be0aa61bbf8cc7ea83
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30778
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Consecuencias jurídicas generadas por la usurpación de marcas en la actividad textil en el ejercicio comercial en la ciudad de Pereira
title Consecuencias jurídicas generadas por la usurpación de marcas en la actividad textil en el ejercicio comercial en la ciudad de Pereira
spellingShingle Consecuencias jurídicas generadas por la usurpación de marcas en la actividad textil en el ejercicio comercial en la ciudad de Pereira
Consecuencias jurídicas
Usurpación de marcas
Actividad textil
Ejercicio comercial
Pereira (Risaralda, Colombia)
title_short Consecuencias jurídicas generadas por la usurpación de marcas en la actividad textil en el ejercicio comercial en la ciudad de Pereira
title_full Consecuencias jurídicas generadas por la usurpación de marcas en la actividad textil en el ejercicio comercial en la ciudad de Pereira
title_fullStr Consecuencias jurídicas generadas por la usurpación de marcas en la actividad textil en el ejercicio comercial en la ciudad de Pereira
title_full_unstemmed Consecuencias jurídicas generadas por la usurpación de marcas en la actividad textil en el ejercicio comercial en la ciudad de Pereira
title_sort Consecuencias jurídicas generadas por la usurpación de marcas en la actividad textil en el ejercicio comercial en la ciudad de Pereira
dc.creator.fl_str_mv Peña García, Claudia Jimena
Valencia Grajales, María Eugenia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv -, -
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Peña García, Claudia Jimena
Valencia Grajales, María Eugenia
dc.subject.spa.fl_str_mv Consecuencias jurídicas
Usurpación de marcas
Actividad textil
Ejercicio comercial
Pereira (Risaralda, Colombia)
topic Consecuencias jurídicas
Usurpación de marcas
Actividad textil
Ejercicio comercial
Pereira (Risaralda, Colombia)
description El delito de usurpación de marcas consiste en la utilización fraudulenta de nombre comercial, enseña o marca, de un producto u objeto, por lo tanto el trabajo monográfico estudió el delito de la usurpación de marcas en el ejercicio del comercio en la ciudad de Pereira en lo relacionado con la actividad textil como campo de aplicación de la propiedad industrial, subespecie de la actividad intelectual, se buscó la reflexión sobre cómo se vulnera el orden socioeconómico cuando se usurpa una marca, puesto que aunque muchas personas incurren en adquirir productos que no corresponden con el original, algunas veces por desconocimiento, otras por economía, y en otras porque simplemente hace parte del comportamiento cultural de las personas, no siempre las leyes ni penales, ni comerciales garantizan la efectividad en la observancia de las normas. Esta investigación busca generar conciencia sobre las implicaciones en el orden jurídico a nivel penal y comercial en las que incurren las personas que promueven productos que falsifican marcas reconocidas en la actividad textil, cuando la marca ha sido debidamente registrada y es protegida por entidades como la Superintendencia de industria y comercio o por el orden penal y comercial tanto en el ámbito local, nacional e internacional.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-10T16:23:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-10T16:23:47Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30778
url https://hdl.handle.net/10901/30778
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARRUBLA PAUCAR, Jaime Alberto. Contratos Mercantiles. Tomo I. Diké Editores. Medellín 1997. Página 97.
BARRERA TAPIAS, Carlos Darío. El postulado de la Buena Fe. Memorias del Seminario Internacional – 30 años del Código de Comercio. Bogotá, octubre 2001.
BUITRAGO LÓPEZ, Elker. Derecho Intelectual, Librería ediciones del Profesional Ltda., 2003, Página 415.
CARDENAS PÉREZ, Pablo Emilio. Comentarios sobre Propiedad Intelectual, Bogotá D.C. Editorial Cosmos J.P.A. 2003, Página 439.
CENSO POBLACIONAL DANE, 2005. Encuesta Hogares. Consultada el 15 de marzo de 2012. Disponible en http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/66001T7T000.PD F
COLOMBIA TURISMO. Pereira [online] 2011 avalado por internet <URLhttp://www.wikicolombia.com/index.php?title=Pereira>.
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONALES, DECISIÓN 486, Régimen sobre Propiedad industrial. Diciembre de 2000.
CONSUEGRA, David. ABC de marcas Mundiales, 1.998, 168 pág.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN PENAL Proceso N 32187 Magistrado Ponente: ALFREDO GÓMEZ QUINTERO Aprobado Acta No. 287 Bogotá, D.C., catorce (14) de septiembre de dos mil nueve (2009)
Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, Cas. 19.702 de 2004, Julio 21 de 2004.
Diccionario Jurídico Espasa. Lex. Madrid 1.999. Pág. 120.
DIEZ-Picazo Luis. Sistema de Derecho Civil. Tomo I Sexta Edición. Madrid. Pág. 152.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30778/3/TESIS%20ULTIMA%20DICIEMBRE.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30778/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30778/1/TESIS%20ULTIMA%20DICIEMBRE.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 92387c35080b13531862b34944d0e418
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6e590a34b9a005b055e60b5799317f42
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929215639879680
spelling -, -Peña García, Claudia JimenaValencia Grajales, María EugeniaPereira2025-03-10T16:23:47Z2025-03-10T16:23:47Z2012https://hdl.handle.net/10901/30778El delito de usurpación de marcas consiste en la utilización fraudulenta de nombre comercial, enseña o marca, de un producto u objeto, por lo tanto el trabajo monográfico estudió el delito de la usurpación de marcas en el ejercicio del comercio en la ciudad de Pereira en lo relacionado con la actividad textil como campo de aplicación de la propiedad industrial, subespecie de la actividad intelectual, se buscó la reflexión sobre cómo se vulnera el orden socioeconómico cuando se usurpa una marca, puesto que aunque muchas personas incurren en adquirir productos que no corresponden con el original, algunas veces por desconocimiento, otras por economía, y en otras porque simplemente hace parte del comportamiento cultural de las personas, no siempre las leyes ni penales, ni comerciales garantizan la efectividad en la observancia de las normas. Esta investigación busca generar conciencia sobre las implicaciones en el orden jurídico a nivel penal y comercial en las que incurren las personas que promueven productos que falsifican marcas reconocidas en la actividad textil, cuando la marca ha sido debidamente registrada y es protegida por entidades como la Superintendencia de industria y comercio o por el orden penal y comercial tanto en el ámbito local, nacional e internacional.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoPDFConsecuencias jurídicasUsurpación de marcasActividad textilEjercicio comercialPereira (Risaralda, Colombia)Consecuencias jurídicas generadas por la usurpación de marcas en la actividad textil en el ejercicio comercial en la ciudad de PereiraTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fARRUBLA PAUCAR, Jaime Alberto. Contratos Mercantiles. Tomo I. Diké Editores. Medellín 1997. Página 97.BARRERA TAPIAS, Carlos Darío. El postulado de la Buena Fe. Memorias del Seminario Internacional – 30 años del Código de Comercio. Bogotá, octubre 2001.BUITRAGO LÓPEZ, Elker. Derecho Intelectual, Librería ediciones del Profesional Ltda., 2003, Página 415.CARDENAS PÉREZ, Pablo Emilio. Comentarios sobre Propiedad Intelectual, Bogotá D.C. Editorial Cosmos J.P.A. 2003, Página 439.CENSO POBLACIONAL DANE, 2005. Encuesta Hogares. Consultada el 15 de marzo de 2012. Disponible en http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/66001T7T000.PD FCOLOMBIA TURISMO. Pereira [online] 2011 avalado por internet <URLhttp://www.wikicolombia.com/index.php?title=Pereira>.COMUNIDAD ANDINA DE NACIONALES, DECISIÓN 486, Régimen sobre Propiedad industrial. Diciembre de 2000.CONSUEGRA, David. ABC de marcas Mundiales, 1.998, 168 pág.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN PENAL Proceso N 32187 Magistrado Ponente: ALFREDO GÓMEZ QUINTERO Aprobado Acta No. 287 Bogotá, D.C., catorce (14) de septiembre de dos mil nueve (2009)Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, Cas. 19.702 de 2004, Julio 21 de 2004.Diccionario Jurídico Espasa. Lex. Madrid 1.999. Pág. 120.DIEZ-Picazo Luis. Sistema de Derecho Civil. Tomo I Sexta Edición. Madrid. Pág. 152.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILTESIS ULTIMA DICIEMBRE.pdf.jpgTESIS ULTIMA DICIEMBRE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7255http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30778/3/TESIS%20ULTIMA%20DICIEMBRE.pdf.jpg92387c35080b13531862b34944d0e418MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30778/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS ULTIMA DICIEMBRE.pdfTESIS ULTIMA DICIEMBRE.pdfCD3701application/pdf683472http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30778/1/TESIS%20ULTIMA%20DICIEMBRE.pdf6e590a34b9a005b055e60b5799317f42MD5110901/30778oai:repository.unilibre.edu.co:10901/307782025-03-12 06:01:17.366Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=