Consecuencias jurídicas generadas por la usurpación de marcas en la actividad textil en el ejercicio comercial en la ciudad de Pereira
El delito de usurpación de marcas consiste en la utilización fraudulenta de nombre comercial, enseña o marca, de un producto u objeto, por lo tanto el trabajo monográfico estudió el delito de la usurpación de marcas en el ejercicio del comercio en la ciudad de Pereira en lo relacionado con la activi...
- Autores:
-
Peña García, Claudia Jimena
Valencia Grajales, María Eugenia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30778
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30778
- Palabra clave:
- Consecuencias jurídicas
Usurpación de marcas
Actividad textil
Ejercicio comercial
Pereira (Risaralda, Colombia)
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El delito de usurpación de marcas consiste en la utilización fraudulenta de nombre comercial, enseña o marca, de un producto u objeto, por lo tanto el trabajo monográfico estudió el delito de la usurpación de marcas en el ejercicio del comercio en la ciudad de Pereira en lo relacionado con la actividad textil como campo de aplicación de la propiedad industrial, subespecie de la actividad intelectual, se buscó la reflexión sobre cómo se vulnera el orden socioeconómico cuando se usurpa una marca, puesto que aunque muchas personas incurren en adquirir productos que no corresponden con el original, algunas veces por desconocimiento, otras por economía, y en otras porque simplemente hace parte del comportamiento cultural de las personas, no siempre las leyes ni penales, ni comerciales garantizan la efectividad en la observancia de las normas. Esta investigación busca generar conciencia sobre las implicaciones en el orden jurídico a nivel penal y comercial en las que incurren las personas que promueven productos que falsifican marcas reconocidas en la actividad textil, cuando la marca ha sido debidamente registrada y es protegida por entidades como la Superintendencia de industria y comercio o por el orden penal y comercial tanto en el ámbito local, nacional e internacional. |
---|