Diseño de sistema de ventilación accionado por energía solar para uso en deshidratadores solares
Actualmente alrededor del 15% de la población mundial se encuentra en situación de desnutrición, de acuerdo a diversos estudios realizados (VIJAYAVENKATARAMAN, S.; INIYAN S. y GOIC, Ranko., 2012). El poco balance en la relación población – alimentos se ve muy afectado por el aumento de la población...
- Autores:
-
Diaz Arenas, Camilo Alejandro
Guerrero Montero, José Ignacio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10385
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10385
- Palabra clave:
- Sistemas de ventilación
Energía solar
Deshidratadores solares
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA
CALOR
CALOR TERMODINÁMICA
RADIACIÓN SOLAR
Calor latente
Coeficiente de transferencia de calor
Colector solar
Deflector
Eficiencia térmica
Emitancia
Presión de vapor
Radiación solar
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Actualmente alrededor del 15% de la población mundial se encuentra en situación de desnutrición, de acuerdo a diversos estudios realizados (VIJAYAVENKATARAMAN, S.; INIYAN S. y GOIC, Ranko., 2012). El poco balance en la relación población – alimentos se ve muy afectado por el aumento de la población mundial, haciendo que este solo tienda a empeorar. Existen varias alternativas para evitar esto, por ejemplo reducir la cantidad de alimento perdido durante las etapas de producción, cosecha, post-cosecha y mercadeo. En países en desarrollo, donde la producción de más del 80% de los alimentos es hecha por pequeños agricultores, la pérdida de alimentos en las etapas de producción es un problema importante. El secado al sol es un proceso que se ha realizado durante mucho tiempo para la preservación de alimentos y productos agrícolas, este proceso ha sido realizado en ambientes abiertos directamente bajo el sol. El secado al sol es, en general, un proceso muy lento, por lo cual es normal que ocurran pérdidas considerables de producto. Además de esto, el crecimiento de microorganismos, las reacciones de enzimas, la infestación de insectos producen una reducción en la calidad del producto. Este proceso presenta muchas desventajas, como, perdida de productos debido a aves y animales, deterioro por insectos y crecimiento de hongos, pérdida de producto debido a condiciones ambientales, como, lluvia, polvo, humedad del ambiente, viento. Este proceso también requiere de áreas de trabajo grandes y mucha mano de obra. Con el desarrollo industrial y cultural el proceso de secado se industrializó, se crearon equipos y procesos para acelerar el secado de manera artificial, también para disminuir la pérdida de productos. Estos procesos tienen requerimientos energéticos muy elevados, lo cual aumenta el costo del producto. Debido a esto la deshidratación solar es una buena alternativa para hacer frente con los inconvenientes que se presentan en los procesos tradicionales y en los artificiales. Los deshidratadores solares son dispositivos muy útiles desde el punto de vista energético, no solo ahorran energía, también aceleran el proceso de secado disminuyendo el tiempo del proceso, ocupa un área mucho menor respecto al secado al sol y a las máquinas de secado artificial, hacen el proceso más eficiente y disminuyen el impacto ambiental causado. Los deshidratadores solares eliminan algunas de las más importantes desventajas de los procesos clásicos de secado, al mismo tiempo pueden ser usados en la totalidad del proceso de secado, o, suplementar secadores artificiales, de esta manera disminuyendo la cantidad de energía y los costos requeridos por el proceso. |
---|