Influencia del marketing digital en los millennials que consumen productos cosméticos en Santiago de Cali
Esta investigación permitió determinar la influencia del marketing digital en los millennials que consumen productos cosméticos en Santiago de Cali. Lo anterior será de ayuda para empresarios y emprendedores al momento de crear estrategias que los impulse a crecer y fortalecer en este mercado tan co...
- Autores:
-
Erazo Prado, Sarita
Ruiz Tapasco, Sara Yuliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20555
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20555
- Palabra clave:
- Marketing digital
Marketing tradicional
Millennials
Comportamiento del consumidor
Digital marketing
Traditional marketing
Millennials
Consumer behavior
Marketing digital
Millennials
Marketing tradicional
Comportamiento del consumidor
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_6953bd053e64317d930e00b784e4c8c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20555 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia del marketing digital en los millennials que consumen productos cosméticos en Santiago de Cali |
title |
Influencia del marketing digital en los millennials que consumen productos cosméticos en Santiago de Cali |
spellingShingle |
Influencia del marketing digital en los millennials que consumen productos cosméticos en Santiago de Cali Marketing digital Marketing tradicional Millennials Comportamiento del consumidor Digital marketing Traditional marketing Millennials Consumer behavior Marketing digital Millennials Marketing tradicional Comportamiento del consumidor |
title_short |
Influencia del marketing digital en los millennials que consumen productos cosméticos en Santiago de Cali |
title_full |
Influencia del marketing digital en los millennials que consumen productos cosméticos en Santiago de Cali |
title_fullStr |
Influencia del marketing digital en los millennials que consumen productos cosméticos en Santiago de Cali |
title_full_unstemmed |
Influencia del marketing digital en los millennials que consumen productos cosméticos en Santiago de Cali |
title_sort |
Influencia del marketing digital en los millennials que consumen productos cosméticos en Santiago de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Erazo Prado, Sarita Ruiz Tapasco, Sara Yuliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Muñoz Pino, German |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Erazo Prado, Sarita Ruiz Tapasco, Sara Yuliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Marketing digital Marketing tradicional Millennials Comportamiento del consumidor |
topic |
Marketing digital Marketing tradicional Millennials Comportamiento del consumidor Digital marketing Traditional marketing Millennials Consumer behavior Marketing digital Millennials Marketing tradicional Comportamiento del consumidor |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Digital marketing Traditional marketing Millennials Consumer behavior |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Marketing digital Millennials Marketing tradicional Comportamiento del consumidor |
description |
Esta investigación permitió determinar la influencia del marketing digital en los millennials que consumen productos cosméticos en Santiago de Cali. Lo anterior será de ayuda para empresarios y emprendedores al momento de crear estrategias que los impulse a crecer y fortalecer en este mercado tan competitivo. La investigación desarrollada es de tipo cualitativa y cuantitativa, apoyado en el estudio exploratorio descriptivo, mientras que la metodología utilizada fue a través de la recolección de datos por medio de entrevistas y encuestas. Como resultado, se profundizó en la forma en la que influye el marketing en las millennials al momento de consumir productos cosméticos, identificando el perfil demográfico de estas consumidoras, y las distintas estrategias de mercadeo que implementan los distribuidores minoristas de este sector. Estos factores se apoyan a partir del análisis al comportamiento del consumidor. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-27T21:26:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-27T21:26:44Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/20555 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/20555 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, V. (2012). La aplicación empresarial del marketing viral y el efecto boca-oreja electrónico. Universidad de Burgos, Burgos. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2743/274330593001.pdf Álvarez, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. México D.F.: Paidós. Obtenido de http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/como-hacer-investigacion-cualitativa.pdf ANDI. (28 de Junio de 2017). Cámara de industria Cosmética y Aseo. Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%204_An%C3%A1lisis%20sector%20cosm%C3%A9tico.pdf Arteaga, M. C., & Herrera, M. P. (2018). Factores culturales y psicológicos que influyen en el comportamiento de compra de maquillaje en las mujeres de la ciudad de Santiago de Cali. Proyecto de grado para optar al título de Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/10740/5/T08374.pdf Borrallo, D. (2015). Cómo influye el marketing digital para empresas de cosmética. C2 Digital Agency. Obtenido de http://www.c2digitalagency.es/marketing-digital-para-empresas-de-cosmetica/ Cali en Cifras. (2017). Alcaldía de Santiago de Cali. Obtenido de https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/137803/documentos-cali-en-cifras/ Cali en Cifras. (2017). Alcaldía de Santiago de Cali. Obtenido de https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/137803/documentos-cali-en-cifras/ Cámara de Comercio de Cali. (s.f.). Cluster de Belleza y Cuidado Personal. Obtenido de https://www.ccc.org.co/programas-y-servicios-empresariales/plataforma-cluster/belleza-y-cuidado-personal/ Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (s.f.). Cluster Medellín Health City. Obtenido de https://www.camaramedellin.com.co/comunidad-cluster/comunidad-cluster/cluster-medellin-health-city CEPAL. (2018). Estratificación social: una propuesta metodológica multidimensional para la subregión norte de América Latina y el Caribe. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44328/1/S1801180_es.pdf DANE. (2007). Agenda interna para la productividad y la competitividad. Obtenido de https://issuu.com/cnpcolombia/docs/valle_del_cauca-_agenda_interna Del Santo, O. (2012). Marketing de Atracción 2.0, un nuevo paradigma para conquistar al consumidor. Puro Marketing. Obtenido de https://www.puromarketing.com/44/12326/marketing-atraccion-nuevo-paradgima-para-conquistar-consumidor.html Foxall, G., Oliveira, J., & James, V. (2006). Consumer Behavior Analysis and Social Marketing: The Case of Environmental Conservation. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/238735033_Consumer_Behavior_Analysis_and_Social_Marketing_The_Case_of_Environmental_Conservation Goyzueta, S. (2015). Big Data Marketing: una aproximación. Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Cochabamba. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rp/n35/n36_a07.pdf Guerrero, M., Sempértegui, C., & Gonzalez, J. (2017). El marketing digital en la industria de cosméticos del Ecuador: Un caso de estudio. Universidad Libre Sede Cartagena. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1582/1167 Kotler, P., & Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. 8va edición. México D.F.: Pearson. La Razón.es. (2018). La influencia del marketing online en la evolución de los negocios tradicionales hacia negocios digitales. Obtenido de https://www.larazon.es/tecnologia/la-influencia-del-marketing-online-en-la-evolucion-de-los-negocios-tradicionales-hacia-negocios-digitales-FC18923350/ Lam, A. (2018). Evolución del marketing en línea en la industria de la belleza desde la perspectiva de los millennials e influencers. Tesis de grado. Universidad Rafael Landívar, Guatemala de la Asunción. Obtenido de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/01/01/Lam-Astrid.pdf López-Rua, M. (2007). Marketing y Cosmética. 2da edición. Madrid: ESIC. Obtenido de https://books.google.com.co/books/about/Marketing_y_cosm%C3%A9tica.html?id=M-YOLjbNIkwC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y%20-%20v=onepage&q&f=false#v=onepage&q&f=false Meneses, J., & Rodríguez, D. (2011). El cuestionario y la entrevista. Barcelona Moya, V., & Orozco, D. A. (2017). La influencia del marketing digital en los millennials mexicanos para fomentar el consumismo de moda rápida. Tesina Seminario de titulación en Mercadotecnia. Universidad de Guadalajara, Guadalajara. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/321484863_La_influencia_del_marketing_digital_en_los_millennials_mexicanos_para_fomentar_el_consumismo_de_moda_rapida/link/5a243f114585155dd41eadb0/download Murillo, C. (2017). Medios digitales en la publicidad de productos cosméticos y su incidencia en la decisión de compra en las mujeres en Guayaquil. Trabajo de titulación previo a la obtención del grado de Ingeniera en Marketing. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7825 Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf Peñalosa, M., & López, D. (24 de Agosto de 2017). Expeditio. Obtenido de ¿En qué piensan los 'millennials' cuando consumen un producto o servicio?: https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/expeditio/264566/en-que-piensan-los-millennials-cuando-consumen-un-producto-o-servicio Pérez, C., & Luque, S. (2017). El marketing de influencia en moda. Estudio del nuevo modelo de consumo en Instagram de los millennials universitarios. Prato, L. (2010). Aplicaciones Web 2.0: redes sociales. Eduvim - Editorial Universitaria Villa María Publicaciones Vértice. (2010). Málaga Quer, A. (13 de Febrero de 2014). InboundCycle. Obtenido de La Historia del Marketing en 5 Minutos: https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/bid/194141/La-Historia-del-Marketing-en-5-Minutos Rodríguez, C. (2008). Una mirada al mundo del maquillaje juvenil. Trabajo de grado para optar por el título de Comunicador(a) Social. Pontificia Universidad Javeriana, Bogota D.C. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5145/tesis72.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodríguez, C., Martínez, V., Juanatey, O., & Rodríguez, M. (2014). El marketing de afiliación como herramienta de comunicación y gestión de las agencias de viaje en el mercado virtual. Estudio del caso español Estudios y Perspectivas en Turismo. Centro de Investigación y Estudios Turísticos, Buenos Aires. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1807/180729920004.pdf Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe. Rotger, M. (23 de Mayo de 2017). SigneWords. Obtenido de Historia y evolución de la cosmética: https://www.signewords.com/connectingword/historia-de-la-cosmetica/ Sabater, I., & Mourelle, L. (2012). Cosmetología para estética y belleza. Madrid: McGraw-Hill. Obtenido de http://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180771.pdf Salguero, A. (2012). Análisis del impacto de la publicidad digital en los adolescentes a través de las redes sociales Facebook y Twitter durante el periodo 2008-2011. Tesis previa a la obtención del titulo de Ingeniero Comercial. Universidad Politécnica Salesiana, Quito. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3774/1/UPS-QT03315.pdf Sánchez, B. (2015). La influencia de los grupos de referencia en las decisiones de compra del consumidor: La familia. Universidad Pontificia Comillas, Madrid. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/5922/1/TFG001349.pdf Schiffman, L., & Kanuk, L. (2010). Comportamiento del consumidor. 10ma edición. México D.F.: Pearson. Obtenido de https://www.academia.edu/6116556/Comportamiento_del_Consumidor_Schiffman_10a_Ed Vilá Baños, R. (2006). ¿Cómo hacer un análisis cuantitativo de datos de tipo descriptivo con el paquete estadístico SPSS? Universitat de Barcelona, Barcelona, España. Obtenido de https://www.academia.edu/6694717/_C%C3%B3mo_hacer_un_an%C3%A1lisis_cuantitativo_de_datos_de_tipo_descriptivo_con_el_paquete_estad%C3%ADstico_SPSS Wisenblit, J., & Shiffman, L. (2015). Comportamiento del consumidor. 11ra edición. Pearson |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calí |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20555/3/Influencia%20del%20marketing%20digital.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20555/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20555/1/Influencia%20del%20marketing%20digital.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0bd98d721db0ed32c4f1ef6b09237c68 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 79ced1ae9c465cf238bdd6a0d0946c11 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090501879496704 |
spelling |
Muñoz Pino, GermanErazo Prado, SaritaRuiz Tapasco, Sara YulianaCalí2022-01-27T21:26:44Z2022-01-27T21:26:44Z2020https://hdl.handle.net/10901/20555instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEsta investigación permitió determinar la influencia del marketing digital en los millennials que consumen productos cosméticos en Santiago de Cali. Lo anterior será de ayuda para empresarios y emprendedores al momento de crear estrategias que los impulse a crecer y fortalecer en este mercado tan competitivo. La investigación desarrollada es de tipo cualitativa y cuantitativa, apoyado en el estudio exploratorio descriptivo, mientras que la metodología utilizada fue a través de la recolección de datos por medio de entrevistas y encuestas. Como resultado, se profundizó en la forma en la que influye el marketing en las millennials al momento de consumir productos cosméticos, identificando el perfil demográfico de estas consumidoras, y las distintas estrategias de mercadeo que implementan los distribuidores minoristas de este sector. Estos factores se apoyan a partir del análisis al comportamiento del consumidor.This research made it possible to determine the influence of digital marketing on millennials who consume cosmetic products in Santiago de Cali. This will help entrepreneurs and entrepreneurs to create strategies that will drive them to grow and strengthen in this competitive market. The research developed is qualitative and quantitative, supported by descriptive exploratory study, while the methodology used was through data collection through interviews and surveys. As a result, the way marketing influences millennials when consuming cosmetic products, identifying the demographic profile of these consumers, and the different marketing strategies implemented by retailers in this sector. These factors are based on consumer behaviour analysis.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Marketing digitalMarketing tradicionalMillennialsComportamiento del consumidorDigital marketingTraditional marketingMillennialsConsumer behaviorMarketing digitalMillennialsMarketing tradicionalComportamiento del consumidorInfluencia del marketing digital en los millennials que consumen productos cosméticos en Santiago de CaliTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguilar, V. (2012). La aplicación empresarial del marketing viral y el efecto boca-oreja electrónico. Universidad de Burgos, Burgos. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2743/274330593001.pdfÁlvarez, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. México D.F.: Paidós. Obtenido de http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/como-hacer-investigacion-cualitativa.pdfANDI. (28 de Junio de 2017). Cámara de industria Cosmética y Aseo. Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%204_An%C3%A1lisis%20sector%20cosm%C3%A9tico.pdfArteaga, M. C., & Herrera, M. P. (2018). Factores culturales y psicológicos que influyen en el comportamiento de compra de maquillaje en las mujeres de la ciudad de Santiago de Cali. Proyecto de grado para optar al título de Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/10740/5/T08374.pdfBorrallo, D. (2015). Cómo influye el marketing digital para empresas de cosmética. C2 Digital Agency. Obtenido de http://www.c2digitalagency.es/marketing-digital-para-empresas-de-cosmetica/Cali en Cifras. (2017). Alcaldía de Santiago de Cali. Obtenido de https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/137803/documentos-cali-en-cifras/Cali en Cifras. (2017). Alcaldía de Santiago de Cali. Obtenido de https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/137803/documentos-cali-en-cifras/Cámara de Comercio de Cali. (s.f.). Cluster de Belleza y Cuidado Personal. Obtenido de https://www.ccc.org.co/programas-y-servicios-empresariales/plataforma-cluster/belleza-y-cuidado-personal/Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (s.f.). Cluster Medellín Health City. Obtenido de https://www.camaramedellin.com.co/comunidad-cluster/comunidad-cluster/cluster-medellin-health-cityCEPAL. (2018). Estratificación social: una propuesta metodológica multidimensional para la subregión norte de América Latina y el Caribe. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44328/1/S1801180_es.pdfDANE. (2007). Agenda interna para la productividad y la competitividad. Obtenido de https://issuu.com/cnpcolombia/docs/valle_del_cauca-_agenda_internaDel Santo, O. (2012). Marketing de Atracción 2.0, un nuevo paradigma para conquistar al consumidor. Puro Marketing. Obtenido de https://www.puromarketing.com/44/12326/marketing-atraccion-nuevo-paradgima-para-conquistar-consumidor.htmlFoxall, G., Oliveira, J., & James, V. (2006). Consumer Behavior Analysis and Social Marketing: The Case of Environmental Conservation. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/238735033_Consumer_Behavior_Analysis_and_Social_Marketing_The_Case_of_Environmental_ConservationGoyzueta, S. (2015). Big Data Marketing: una aproximación. Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Cochabamba. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rp/n35/n36_a07.pdfGuerrero, M., Sempértegui, C., & Gonzalez, J. (2017). El marketing digital en la industria de cosméticos del Ecuador: Un caso de estudio. Universidad Libre Sede Cartagena. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1582/1167Kotler, P., & Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. 8va edición. México D.F.: Pearson.La Razón.es. (2018). La influencia del marketing online en la evolución de los negocios tradicionales hacia negocios digitales. Obtenido de https://www.larazon.es/tecnologia/la-influencia-del-marketing-online-en-la-evolucion-de-los-negocios-tradicionales-hacia-negocios-digitales-FC18923350/Lam, A. (2018). Evolución del marketing en línea en la industria de la belleza desde la perspectiva de los millennials e influencers. Tesis de grado. Universidad Rafael Landívar, Guatemala de la Asunción. Obtenido de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/01/01/Lam-Astrid.pdfLópez-Rua, M. (2007). Marketing y Cosmética. 2da edición. Madrid: ESIC. Obtenido de https://books.google.com.co/books/about/Marketing_y_cosm%C3%A9tica.html?id=M-YOLjbNIkwC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y%20-%20v=onepage&q&f=false#v=onepage&q&f=falseMeneses, J., & Rodríguez, D. (2011). El cuestionario y la entrevista. BarcelonaMoya, V., & Orozco, D. A. (2017). La influencia del marketing digital en los millennials mexicanos para fomentar el consumismo de moda rápida. Tesina Seminario de titulación en Mercadotecnia. Universidad de Guadalajara, Guadalajara. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/321484863_La_influencia_del_marketing_digital_en_los_millennials_mexicanos_para_fomentar_el_consumismo_de_moda_rapida/link/5a243f114585155dd41eadb0/downloadMurillo, C. (2017). Medios digitales en la publicidad de productos cosméticos y su incidencia en la decisión de compra en las mujeres en Guayaquil. Trabajo de titulación previo a la obtención del grado de Ingeniera en Marketing. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7825Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdfPeñalosa, M., & López, D. (24 de Agosto de 2017). Expeditio. Obtenido de ¿En qué piensan los 'millennials' cuando consumen un producto o servicio?: https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/expeditio/264566/en-que-piensan-los-millennials-cuando-consumen-un-producto-o-servicioPérez, C., & Luque, S. (2017). El marketing de influencia en moda. Estudio del nuevo modelo de consumo en Instagram de los millennials universitarios.Prato, L. (2010). Aplicaciones Web 2.0: redes sociales. Eduvim - Editorial Universitaria Villa MaríaPublicaciones Vértice. (2010). MálagaQuer, A. (13 de Febrero de 2014). InboundCycle. Obtenido de La Historia del Marketing en 5 Minutos: https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/bid/194141/La-Historia-del-Marketing-en-5-MinutosRodríguez, C. (2008). Una mirada al mundo del maquillaje juvenil. Trabajo de grado para optar por el título de Comunicador(a) Social. Pontificia Universidad Javeriana, Bogota D.C. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5145/tesis72.pdf?sequence=1&isAllowed=yRodríguez, C., Martínez, V., Juanatey, O., & Rodríguez, M. (2014). El marketing de afiliación como herramienta de comunicación y gestión de las agencias de viaje en el mercado virtual. Estudio del caso español Estudios y Perspectivas en Turismo. Centro de Investigación y Estudios Turísticos, Buenos Aires. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1807/180729920004.pdfRodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.Rotger, M. (23 de Mayo de 2017). SigneWords. Obtenido de Historia y evolución de la cosmética: https://www.signewords.com/connectingword/historia-de-la-cosmetica/Sabater, I., & Mourelle, L. (2012). Cosmetología para estética y belleza. Madrid: McGraw-Hill. Obtenido de http://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180771.pdfSalguero, A. (2012). Análisis del impacto de la publicidad digital en los adolescentes a través de las redes sociales Facebook y Twitter durante el periodo 2008-2011. Tesis previa a la obtención del titulo de Ingeniero Comercial. Universidad Politécnica Salesiana, Quito. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3774/1/UPS-QT03315.pdfSánchez, B. (2015). La influencia de los grupos de referencia en las decisiones de compra del consumidor: La familia. Universidad Pontificia Comillas, Madrid. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/5922/1/TFG001349.pdfSchiffman, L., & Kanuk, L. (2010). Comportamiento del consumidor. 10ma edición. México D.F.: Pearson. Obtenido de https://www.academia.edu/6116556/Comportamiento_del_Consumidor_Schiffman_10a_EdVilá Baños, R. (2006). ¿Cómo hacer un análisis cuantitativo de datos de tipo descriptivo con el paquete estadístico SPSS? Universitat de Barcelona, Barcelona, España. Obtenido de https://www.academia.edu/6694717/_C%C3%B3mo_hacer_un_an%C3%A1lisis_cuantitativo_de_datos_de_tipo_descriptivo_con_el_paquete_estad%C3%ADstico_SPSSWisenblit, J., & Shiffman, L. (2015). Comportamiento del consumidor. 11ra edición. PearsonTHUMBNAILInfluencia del marketing digital.pdf.jpgInfluencia del marketing digital.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8457http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20555/3/Influencia%20del%20marketing%20digital.pdf.jpg0bd98d721db0ed32c4f1ef6b09237c68MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20555/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALInfluencia del marketing digital.pdfInfluencia del marketing digital.pdfapplication/pdf1655677http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20555/1/Influencia%20del%20marketing%20digital.pdf79ced1ae9c465cf238bdd6a0d0946c11MD5110901/20555oai:repository.unilibre.edu.co:10901/205552022-10-11 12:42:20.789Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |