Suicidio médicamente asistido: ¿Cuál es el fundamento de su legalidad frente al derecho a la vida y muerte digna?
En el presente artículo se analizó el fundamento de la legalidad del suicidio medicamente asistido frente al derecho a la vida y muerte digna, el cual desde la doctrina ha tenido posiciones distintas según sea el enfoque aplicado, por tanto se estudian los fundamentos jurisprudenciales y legales del...
- Autores:
-
Guzmán, Daniel Ramiro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23706
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/23706
- Palabra clave:
- Ayuda médica al suicidio
bioética
dignidad humana
muerte digna
solidaridad
medical aid to suicide
bioethics
human dignity
dignified death
solidarity
Eutanasia-- Aspectos jurídicos
Derecho a la vida
Derecho a morir dignamente
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_69472efb1e8f3a77c5bbcbd2a06e8436 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23706 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Suicidio médicamente asistido: ¿Cuál es el fundamento de su legalidad frente al derecho a la vida y muerte digna? |
title |
Suicidio médicamente asistido: ¿Cuál es el fundamento de su legalidad frente al derecho a la vida y muerte digna? |
spellingShingle |
Suicidio médicamente asistido: ¿Cuál es el fundamento de su legalidad frente al derecho a la vida y muerte digna? Ayuda médica al suicidio bioética dignidad humana muerte digna solidaridad medical aid to suicide bioethics human dignity dignified death solidarity Eutanasia-- Aspectos jurídicos Derecho a la vida Derecho a morir dignamente |
title_short |
Suicidio médicamente asistido: ¿Cuál es el fundamento de su legalidad frente al derecho a la vida y muerte digna? |
title_full |
Suicidio médicamente asistido: ¿Cuál es el fundamento de su legalidad frente al derecho a la vida y muerte digna? |
title_fullStr |
Suicidio médicamente asistido: ¿Cuál es el fundamento de su legalidad frente al derecho a la vida y muerte digna? |
title_full_unstemmed |
Suicidio médicamente asistido: ¿Cuál es el fundamento de su legalidad frente al derecho a la vida y muerte digna? |
title_sort |
Suicidio médicamente asistido: ¿Cuál es el fundamento de su legalidad frente al derecho a la vida y muerte digna? |
dc.creator.fl_str_mv |
Guzmán, Daniel Ramiro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Palomares, Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guzmán, Daniel Ramiro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ayuda médica al suicidio bioética dignidad humana muerte digna solidaridad |
topic |
Ayuda médica al suicidio bioética dignidad humana muerte digna solidaridad medical aid to suicide bioethics human dignity dignified death solidarity Eutanasia-- Aspectos jurídicos Derecho a la vida Derecho a morir dignamente |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
medical aid to suicide bioethics human dignity dignified death solidarity |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Eutanasia-- Aspectos jurídicos Derecho a la vida Derecho a morir dignamente |
description |
En el presente artículo se analizó el fundamento de la legalidad del suicidio medicamente asistido frente al derecho a la vida y muerte digna, el cual desde la doctrina ha tenido posiciones distintas según sea el enfoque aplicado, por tanto se estudian los fundamentos jurisprudenciales y legales del derecho a morir dignamente y la figura del suicidio médicamente asistido por enfermedad grave e incurable el cual resulta distinto de la eutanasia, guardando fundamentos bioéticos por parte de la medicina y finalmente se justifica desde los Derechos Humanos la legalidad de la práctica de este mecanismo para garantizar la dignidad humana, para tal fin se hizo uso de un enfoque cualitativo de la investigación a través de un análisis documental como técnica de investigación de fuentes de carácter científico desde un estudio de tipo descriptivo. Esta investigación arrojó como resultado la fundamentación del derecho a la muerte digna en el derecho a la vida, la autonomía individual, solidaridad y dignidad humana. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-24T13:00:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-24T13:00:50Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-08-31 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/23706 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/23706 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, F. (2009). Eutanasia y suicidio asistido un debate necesario. Policy Papers. Consejería de la Presidencia, Centro de Estudios Andaluces. https://digital.csic.es/bitstream/10261/62854/1/Eutanasia%20y%20suicidio%20asistido.pdf BBC News Mundo. (2022). Colombia se convierte en el primer país de América Latina en despenalizar el suicidio asistido (y en qué se diferencia de la eutanasia). https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-61430373 Corte Constitucional de Colombia. (1997). Sentencia C-239 de 1997, M.P. Carlos Gaviria Diaz. Mayo 20 de 1997. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239- 97.htm#:~:text=%22Homicidio%20por%20piedad.,seis%20meses%20a%20tres%20a%C3% B1os%22. Corte Constitucional de Colombia. (2014). Sentencia T 970 de 2014, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Diciembre 15 de 2014. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970- 14.htm Corte Constitucional de Colombia (2017). Sentencia T 423 de 2017, M.P. Iván Humberto Escrucería Mayolo. Julio 4 de 2017. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-423-17.htm Corte Constitucional de Colombia. (2022). Comunicado 15. Mayo 11 y 12 de 2022. Sentencia C164-2022, M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo, Expediente: D-14.389. https://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/Comunicado%2015%20- %20Mayo%2011%20de%202022.pdf De Miguel, C. y López, A. (2006). Eutanasia y suicidio asistido: conceptos generales, situación legal en Europa, Oregón y Australia (I). Revista Medicina Paliativa. 14 (4), 207-215. https://www.funeralnatural.net/sites/default/files/documental/archivo/eutanasiaestado2006.pd f Drane, J. (2003). Eutanasia y suicidio asistido en las culturas antigua y contemporánea. Humanitas 1(1) 23-32. https://fundacionletamendi.com/revista-pdf/Revista_Humanitas_1.pdf Dworkin, G. (2000). La eutanasia y el auxilio médico al suicidio. Madrid: Cambridge University Press. Denis, E. y Gómez, J. (2017). El suicidio asistido y la eutanasia: una visión de Derechos Humanos. Revista mexicana de medicina forense y ciencias de la salud, 2(1). 36-44. https://www.medigraphic.com/pdfs/forense/mmf-2017/mmf171e.pdf Gempeler, F. (2016). Derecho a morir dignamente. Universitas Medica, 56(2), 178–185. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16356 Giraldo Osorio, L. (2021). Eutanasia y suicidio asistido. Razones constitucionales que justifican la ayuda a morir. Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4239 Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Juanatey, C. (1994). Derecho, suicidio y eutanasia. Madrid: Ministerio de Justicia e interior de Madrid, Secretaria general tecnica-Centro de publicaciones. https://ezproxy.uac.edu.co:2357/es/ereader/uac/101947 Júdez, J. (2005). Suicidio médicamente asistido en el final de la vida. Medicina clínica. 125(13). 498-503. https://www.researchgate.net/profile/Javier-Judez/publication/7527435_Medicalassisted_suicide_at_the_end_of_life/links/602c209fa6fdcc37a82ff402/Medical-assistedsuicide-at-the-end-of-life.pdf Marcos et al. (2019). Y de nuevo, la eutanasia: Una mirada nacional e internacional. Madrid: Dykinson. https://ezproxy.uac.edu.co:2357/es/ereader/uac/113326 Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Resolución 1216 de 2015. Por medio de la cual se da cumplimiento a la orden cuarta de la sentencia T 970 de 2014 de la honorable Corte Constitucional en relación con las directrices para la organización y funcionamiento de los comités para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%201216%20de%2 02015.pdf Ministerio de salud y protección social. (2020). Resolución 229 de 2020. Por la cual se definen los lineamientos de la carta de derechos y deberes de la persona afiliada y del paciente en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y de la carta de desempeño de las Entidades Promotoras de Salud - EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-229- de-2020.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Resolución 971 de 2021. Por medio de la cual se establece el procedimiento de recepción, trámite y reporte de las solicitudes de eutanasia, así como las directrices para la organización y funcionamiento del comité para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad a través de la eutanasia. Montes et al. (2012). Qué hacemos por una muerte digna. Colombia: Akal. Ebook. https://play.google.com/books/reader?id=z_m8BwAAQBAJ&pg=GBS.PA39&hl=es&pli=1 Sánchez, E. (1999). La eutanasia ante la moral y el derecho. España: Universidad de Sevilla. Secretariado de publicaciones. Tamayo, M. (2007). El Proceso de la Investigación Científica: Incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México. Valiente, C. (2003). La regulación de la eutanasia voluntaria en el ordenamiento jurídico español y en el Derecho comparado. Humanitas 1(1) 33-46. https://fundacionletamendi.com/revistapdf/Revista_Humanitas_1.pdf Villalobos Badilla, K. (2012). El derecho humano al libre desarrollo de la personalidad. Universidad de Costa Rica. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r31089.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23706/4/autorizacion.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23706/5/Articulo_Daniel_Ramiro_Guzman_.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23706/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23706/2/Articulo_Daniel_Ramiro_Guzman_.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23706/1/autorizacion.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eae19a7b2f156dd4c4f29ca8ae3cbe6c 2095f095f0af2e3fc2f9fa4119e4f51e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 79b1a8b80d0ab7d1dadcb679604c3b9b 4c1dcfc1b95c92ef3920ae913f6c951d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090519431610368 |
spelling |
Palomares, RicardoGuzmán, Daniel RamiroBogotá2022-10-24T13:00:50Z2022-10-24T13:00:50Z2022-08-31https://hdl.handle.net/10901/23706En el presente artículo se analizó el fundamento de la legalidad del suicidio medicamente asistido frente al derecho a la vida y muerte digna, el cual desde la doctrina ha tenido posiciones distintas según sea el enfoque aplicado, por tanto se estudian los fundamentos jurisprudenciales y legales del derecho a morir dignamente y la figura del suicidio médicamente asistido por enfermedad grave e incurable el cual resulta distinto de la eutanasia, guardando fundamentos bioéticos por parte de la medicina y finalmente se justifica desde los Derechos Humanos la legalidad de la práctica de este mecanismo para garantizar la dignidad humana, para tal fin se hizo uso de un enfoque cualitativo de la investigación a través de un análisis documental como técnica de investigación de fuentes de carácter científico desde un estudio de tipo descriptivo. Esta investigación arrojó como resultado la fundamentación del derecho a la muerte digna en el derecho a la vida, la autonomía individual, solidaridad y dignidad humana.Especialización en Derecho Constitucional Universidad LibrePDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ayuda médica al suicidiobioéticadignidad humanamuerte dignasolidaridadmedical aid to suicidebioethicshuman dignitydignified deathsolidarityEutanasia-- Aspectos jurídicosDerecho a la vidaDerecho a morir dignamenteSuicidio médicamente asistido: ¿Cuál es el fundamento de su legalidad frente al derecho a la vida y muerte digna?Tesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguilar, F. (2009). Eutanasia y suicidio asistido un debate necesario. Policy Papers. Consejería de la Presidencia, Centro de Estudios Andaluces. https://digital.csic.es/bitstream/10261/62854/1/Eutanasia%20y%20suicidio%20asistido.pdfBBC News Mundo. (2022). Colombia se convierte en el primer país de América Latina en despenalizar el suicidio asistido (y en qué se diferencia de la eutanasia). https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-61430373Corte Constitucional de Colombia. (1997). Sentencia C-239 de 1997, M.P. Carlos Gaviria Diaz. Mayo 20 de 1997. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239- 97.htm#:~:text=%22Homicidio%20por%20piedad.,seis%20meses%20a%20tres%20a%C3% B1os%22.Corte Constitucional de Colombia. (2014). Sentencia T 970 de 2014, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Diciembre 15 de 2014. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970- 14.htmCorte Constitucional de Colombia (2017). Sentencia T 423 de 2017, M.P. Iván Humberto Escrucería Mayolo. Julio 4 de 2017. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-423-17.htmCorte Constitucional de Colombia. (2022). Comunicado 15. Mayo 11 y 12 de 2022. Sentencia C164-2022, M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo, Expediente: D-14.389. https://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/Comunicado%2015%20- %20Mayo%2011%20de%202022.pdfDe Miguel, C. y López, A. (2006). Eutanasia y suicidio asistido: conceptos generales, situación legal en Europa, Oregón y Australia (I). Revista Medicina Paliativa. 14 (4), 207-215. https://www.funeralnatural.net/sites/default/files/documental/archivo/eutanasiaestado2006.pd fDrane, J. (2003). Eutanasia y suicidio asistido en las culturas antigua y contemporánea. Humanitas 1(1) 23-32. https://fundacionletamendi.com/revista-pdf/Revista_Humanitas_1.pdfDworkin, G. (2000). La eutanasia y el auxilio médico al suicidio. Madrid: Cambridge University Press.Denis, E. y Gómez, J. (2017). El suicidio asistido y la eutanasia: una visión de Derechos Humanos. Revista mexicana de medicina forense y ciencias de la salud, 2(1). 36-44. https://www.medigraphic.com/pdfs/forense/mmf-2017/mmf171e.pdfGempeler, F. (2016). Derecho a morir dignamente. Universitas Medica, 56(2), 178–185. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16356Giraldo Osorio, L. (2021). Eutanasia y suicidio asistido. Razones constitucionales que justifican la ayuda a morir. Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4239 Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.Juanatey, C. (1994). Derecho, suicidio y eutanasia. Madrid: Ministerio de Justicia e interior de Madrid, Secretaria general tecnica-Centro de publicaciones. https://ezproxy.uac.edu.co:2357/es/ereader/uac/101947Júdez, J. (2005). Suicidio médicamente asistido en el final de la vida. Medicina clínica. 125(13). 498-503. https://www.researchgate.net/profile/Javier-Judez/publication/7527435_Medicalassisted_suicide_at_the_end_of_life/links/602c209fa6fdcc37a82ff402/Medical-assistedsuicide-at-the-end-of-life.pdfMarcos et al. (2019). Y de nuevo, la eutanasia: Una mirada nacional e internacional. Madrid: Dykinson. https://ezproxy.uac.edu.co:2357/es/ereader/uac/113326Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Resolución 1216 de 2015. Por medio de la cual se da cumplimiento a la orden cuarta de la sentencia T 970 de 2014 de la honorable Corte Constitucional en relación con las directrices para la organización y funcionamiento de los comités para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%201216%20de%2 02015.pdfMinisterio de salud y protección social. (2020). Resolución 229 de 2020. Por la cual se definen los lineamientos de la carta de derechos y deberes de la persona afiliada y del paciente en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y de la carta de desempeño de las Entidades Promotoras de Salud - EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-229- de-2020.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2021). Resolución 971 de 2021. Por medio de la cual se establece el procedimiento de recepción, trámite y reporte de las solicitudes de eutanasia, así como las directrices para la organización y funcionamiento del comité para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad a través de la eutanasia.Montes et al. (2012). Qué hacemos por una muerte digna. Colombia: Akal. Ebook. https://play.google.com/books/reader?id=z_m8BwAAQBAJ&pg=GBS.PA39&hl=es&pli=1Sánchez, E. (1999). La eutanasia ante la moral y el derecho. España: Universidad de Sevilla. Secretariado de publicaciones.Tamayo, M. (2007). El Proceso de la Investigación Científica: Incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México.Valiente, C. (2003). La regulación de la eutanasia voluntaria en el ordenamiento jurídico español y en el Derecho comparado. Humanitas 1(1) 33-46. https://fundacionletamendi.com/revistapdf/Revista_Humanitas_1.pdfVillalobos Badilla, K. (2012). El derecho humano al libre desarrollo de la personalidad. Universidad de Costa Rica. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r31089.pdfTHUMBNAILautorizacion.pdf.jpgautorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27565http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23706/4/autorizacion.pdf.jpgeae19a7b2f156dd4c4f29ca8ae3cbe6cMD54Articulo_Daniel_Ramiro_Guzman_.pdf.jpgArticulo_Daniel_Ramiro_Guzman_.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17890http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23706/5/Articulo_Daniel_Ramiro_Guzman_.pdf.jpg2095f095f0af2e3fc2f9fa4119e4f51eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23706/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALArticulo_Daniel_Ramiro_Guzman_.pdfArticulo_Daniel_Ramiro_Guzman_.pdfapplication/pdf153864http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23706/2/Articulo_Daniel_Ramiro_Guzman_.pdf79b1a8b80d0ab7d1dadcb679604c3b9bMD52autorizacion.pdfautorizacion.pdfapplication/pdf1846493http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23706/1/autorizacion.pdf4c1dcfc1b95c92ef3920ae913f6c951dMD5110901/23706oai:repository.unilibre.edu.co:10901/237062023-08-03 12:35:08.797Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |