Trabajo social en la Personería Municipal de Cúcuta en atención a desplazados
Trabajo social realizado en las instalaciones de la Personería Municipal de Cúcuta , con el fin de asesorar de manera clara a los desplazados que lleguen buscando ayuda, dándoles a conocer las diferentes herramientas jurídicas que contempla la ley de tal manera que se proyecte la socialización a un...
- Autores:
-
Sanchez Estrada, Andrea Karime
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8681
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8681
- Palabra clave:
- Trabajo social
Desplazados
Derecho
COMUNIDADES URBANAS
Atención a desplazados
Atención a desplazados
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_693a83ef12f582b5a5c2941097de4021 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8681 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Trabajo social en la Personería Municipal de Cúcuta en atención a desplazados |
title |
Trabajo social en la Personería Municipal de Cúcuta en atención a desplazados |
spellingShingle |
Trabajo social en la Personería Municipal de Cúcuta en atención a desplazados Trabajo social Desplazados Derecho COMUNIDADES URBANAS Atención a desplazados Atención a desplazados |
title_short |
Trabajo social en la Personería Municipal de Cúcuta en atención a desplazados |
title_full |
Trabajo social en la Personería Municipal de Cúcuta en atención a desplazados |
title_fullStr |
Trabajo social en la Personería Municipal de Cúcuta en atención a desplazados |
title_full_unstemmed |
Trabajo social en la Personería Municipal de Cúcuta en atención a desplazados |
title_sort |
Trabajo social en la Personería Municipal de Cúcuta en atención a desplazados |
dc.creator.fl_str_mv |
Sanchez Estrada, Andrea Karime |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villamizar, Julieta |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sanchez Estrada, Andrea Karime |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Trabajo social Desplazados Derecho |
topic |
Trabajo social Desplazados Derecho COMUNIDADES URBANAS Atención a desplazados Atención a desplazados |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
COMUNIDADES URBANAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Atención a desplazados Atención a desplazados |
description |
Trabajo social realizado en las instalaciones de la Personería Municipal de Cúcuta , con el fin de asesorar de manera clara a los desplazados que lleguen buscando ayuda, dándoles a conocer las diferentes herramientas jurídicas que contempla la ley de tal manera que se proyecte la socialización a un número significativo de personas involucradas en el problema |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-15T14:29:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-15T14:29:51Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8681 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8681 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO -CODHES-. La otra guerra: Destierro y repoblamiento. Informe sobre desplazamiento forzado, conflicto armado y derechos humanos en Colombia, N° 44, 28 de abril de 2003. Bogotá, Colombia. www. Codhes.org.co. CUBIDEZ, FERNANDO, OLAYA ANA CECILIA Y ORTIZ CARLOS MIGUEL. 1998. La violencia y el municipio colombiano 1980-1997. Facultad de Ciencias Sociales, CES, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. DEAZ, MALCOLM Y GAITAN DAZA, FERNANDO. Dos ensayos especulativos sobre la violencia en Colombia. Fonade y Departamento Nacional de Planeación, Bogotá. ECHANDÍA CASTILLA, CAMILO. Evolución reciente del conflicto armado en Colombia: la guerrilla. En: Arocha, Jaime, Cubides Fernando y Jimeno Myriam. 1998. las violencias: inclusión creciente, facultad de Ciencias Humanas y CES, Universidad Nacional, Bogotá. FAJARDO, MONTAÑA, DARIO. 1986. Haciendas, campesinos y políticas agrarias en Colombia, 1920-1980. Centro de Investigaciones para el Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1993. Espacio y sociedad. La formación del régimen agrario en Colombia, Corporación Araracuara. Bogotá. . 2001. La tierra, la agricultira y el poder político en Colombia. En: Suma Cultural. No 4.. GAITÁN FERNANDO, 1995. "Una indagación sobre las causas de la violencia en Colombia", en: DEAS MALCOLM Y GAITÁN FERNANDO, 1995. Dos ensayos especulativos sobre la violencia en Colombia, Fonade y Departamento Nacional de Planeación. GONZÁLEZ, FERNÁN E, BOLÍVAR INGRID J, Y VÁSQUEZ TEÓFILO. 2002. Violencia política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Centro de Investigación y Educación Popular Cinep, Bogotá GONZÁLEZ, JOSÉ JAIRO. 1998. Espacio y sociedad. Amazonía colombiana. Cinep. Bogotá MONTENEGRO ARMANDO Y POSADA CARLOS ESTEBÁN. 2001. La violencia en Colombia. Alfaomega y Cambio. Bogotá. MONTENEGRO ARMANDO, POSADA CARLOS ESTEBÁN Y PIRAQUIVE DANIEL. 2000. Violencia, criminalidad y justicia, otra mirada desde la economía. En: "Colombia, coyuntura económica", volumen XXX, No 1, y criminalidad en Colombia, "Colombia, coyuntura económica", volumen XXV, No 1. PECAUT, DANIEL. 2001. Guerra contra la sociedad. Editorial Planeta. Bogotá. . 1988. Crónicas de dos décadas de política colombiana, 1968-1988. Siglo XXI Editores, Bogotá. . 1987. Orden y violencia. Colombia 1930-1954, Ediciones Siglo XXI, CEREC, Bogotá. PIZARRO LEONGÓMEZ, EDUARDO. 1996. Insurgencia sin revolución. La guerrilla en Colombia en una perspectiva comparada. Tercer Mundo Editores. IEPRI, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. RAMÍREZ TOBÓN, WILLIAM. 1990. Estad, violencia y democracia. IEPRI, Tercer Mundo Editores. Págs. 59-61. RAMÍREZ TOBÓN, WILLIAM. 2001. Colonización armada, poder local y territorialización privada. En: Éxodo, patrimonio e identidad. V Cátedra Anual de Historia "Ernesto Restrepo Tirado". Museo Nacional de Colombia, Ministerio de Cultura. Bogotá. REYES POSADA, ALEJANDRO. 1998. Regionalización de los conflictos agrarios y la violencia en Colombia. En: Municipios y regiones de Colombia. Fundación Social. Bogotá. SÁNCHEZ DAVID, RUBÉN. 1994. El sistema de partidos políticos en Colombia. EN: "La organización política y los sistemas de partidos". Escuela de liderazgo democrático. Texto contenido EN: VARGAR VELÁSQUEZ, ALEJO. Sistema político Colombiano, materiales de lectura", Universidad nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y sociales. SARMIENTO LIBARDO Y BECERRA LIDIA. 1998. SUÁREZ MORALES, HARVEY DANILO. 2003. "Desarraigo, despojo y orden social". En: Le Monde Diplomatique. Año II, número 13, junio de 2003. 2003 (a) "Aplazados y desplazados. Las dos caras de la exclusión". En: CONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO. CODHES. Memorias del II Seminario Internacional sobre Desplazamiento forzado en Colombia. Retos para los Derechos Humanos, a Democracia y la gobernabilidad. , ET AL. 2002. Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la población en situación de desplazamiento forzado. Rutas de realización de los derechos a la educación, salud, vivienda y tierras. Defensoría del Pueblo - CODHES. Policopiado. En prensa URIBE, MARÍA VICTORIA Y VÁSQUEZ, TEÓFILO. , 1995 Enterrar y callar. Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos. Santafé de Bogotá. Volumen I. P-34-37 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8681/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8681/1/Trabajo%20Social%20Personer%c3%ada%20Municipal%20de%20C%c3%bacuta%20en%20Atenci%c3%b3n%20al%20Desplazado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8681/3/Trabajo%20Social%20Personer%c3%ada%20Municipal%20de%20C%c3%bacuta%20en%20Atenci%c3%b3n%20al%20Desplazado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6bcd0f2e112001cf5c1dbf95ef7ca7f8 bb8fede87c35e76cadc47a57360379f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090381571129344 |
spelling |
Villamizar, JulietaSanchez Estrada, Andrea KarimeCúcuta2016-06-15T14:29:51Z2016-06-15T14:29:51Z2007https://hdl.handle.net/10901/8681instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreTrabajo social realizado en las instalaciones de la Personería Municipal de Cúcuta , con el fin de asesorar de manera clara a los desplazados que lleguen buscando ayuda, dándoles a conocer las diferentes herramientas jurídicas que contempla la ley de tal manera que se proyecte la socialización a un número significativo de personas involucradas en el problemaPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trabajo socialDesplazadosDerechoCOMUNIDADES URBANASAtención a desplazadosAtención a desplazadosTrabajo social en la Personería Municipal de Cúcuta en atención a desplazadosTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO -CODHES-. La otra guerra: Destierro y repoblamiento. Informe sobre desplazamiento forzado, conflicto armado y derechos humanos en Colombia, N° 44, 28 de abril de 2003. Bogotá, Colombia. www. Codhes.org.co.CUBIDEZ, FERNANDO, OLAYA ANA CECILIA Y ORTIZ CARLOS MIGUEL. 1998. La violencia y el municipio colombiano 1980-1997. Facultad de Ciencias Sociales, CES, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.DEAZ, MALCOLM Y GAITAN DAZA, FERNANDO. Dos ensayos especulativos sobre la violencia en Colombia. Fonade y Departamento Nacional de Planeación, Bogotá.ECHANDÍA CASTILLA, CAMILO. Evolución reciente del conflicto armado en Colombia: la guerrilla. En: Arocha, Jaime, Cubides Fernando y Jimeno Myriam. 1998. las violencias: inclusión creciente, facultad de Ciencias Humanas y CES, Universidad Nacional, Bogotá.FAJARDO, MONTAÑA, DARIO. 1986. Haciendas, campesinos y políticas agrarias en Colombia, 1920-1980. Centro de Investigaciones para el Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.1993. Espacio y sociedad. La formación del régimen agrario en Colombia, Corporación Araracuara. Bogotá.. 2001. La tierra, la agricultira y el poder político en Colombia. En: Suma Cultural. No 4..GAITÁN FERNANDO, 1995. "Una indagación sobre las causas de la violencia en Colombia", en: DEAS MALCOLM Y GAITÁN FERNANDO, 1995. Dos ensayos especulativos sobre la violencia en Colombia, Fonade y Departamento Nacional de Planeación.GONZÁLEZ, FERNÁN E, BOLÍVAR INGRID J, Y VÁSQUEZ TEÓFILO. 2002. Violencia política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Centro de Investigación y Educación Popular Cinep, BogotáGONZÁLEZ, JOSÉ JAIRO. 1998. Espacio y sociedad. Amazonía colombiana. Cinep. BogotáMONTENEGRO ARMANDO Y POSADA CARLOS ESTEBÁN. 2001. La violencia en Colombia. Alfaomega y Cambio. Bogotá.MONTENEGRO ARMANDO, POSADA CARLOS ESTEBÁN Y PIRAQUIVE DANIEL. 2000. Violencia, criminalidad y justicia, otra mirada desde la economía. En: "Colombia, coyuntura económica", volumen XXX, No 1, y criminalidad en Colombia, "Colombia, coyuntura económica", volumen XXV, No 1.PECAUT, DANIEL. 2001. Guerra contra la sociedad. Editorial Planeta. Bogotá.. 1988. Crónicas de dos décadas de política colombiana, 1968-1988. Siglo XXI Editores, Bogotá.. 1987. Orden y violencia. Colombia 1930-1954, Ediciones Siglo XXI, CEREC, Bogotá.PIZARRO LEONGÓMEZ, EDUARDO. 1996. Insurgencia sin revolución. La guerrilla en Colombia en una perspectiva comparada. Tercer Mundo Editores. IEPRI, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.RAMÍREZ TOBÓN, WILLIAM. 1990. Estad, violencia y democracia. IEPRI, Tercer Mundo Editores. Págs. 59-61.RAMÍREZ TOBÓN, WILLIAM. 2001. Colonización armada, poder local y territorialización privada. En: Éxodo, patrimonio e identidad. V Cátedra Anual de Historia "Ernesto Restrepo Tirado". Museo Nacional de Colombia, Ministerio de Cultura. Bogotá.REYES POSADA, ALEJANDRO. 1998. Regionalización de los conflictos agrarios y la violencia en Colombia. En: Municipios y regiones de Colombia. Fundación Social. Bogotá.SÁNCHEZ DAVID, RUBÉN. 1994. El sistema de partidos políticos en Colombia. EN: "La organización política y los sistemas de partidos". Escuela de liderazgo democrático. Texto contenido EN: VARGAR VELÁSQUEZ, ALEJO. Sistema político Colombiano, materiales de lectura", Universidad nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y sociales.SARMIENTO LIBARDO Y BECERRA LIDIA. 1998.SUÁREZ MORALES, HARVEY DANILO. 2003. "Desarraigo, despojo y orden social". En: Le Monde Diplomatique. Año II, número 13, junio de 2003.2003 (a) "Aplazados y desplazados. Las dos caras de la exclusión". En: CONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO. CODHES. Memorias del II Seminario Internacional sobre Desplazamiento forzado en Colombia. Retos para los Derechos Humanos, a Democracia y la gobernabilidad., ET AL. 2002. Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la población en situación de desplazamiento forzado. Rutas de realización de los derechos a la educación, salud, vivienda y tierras. Defensoría del Pueblo - CODHES. Policopiado. En prensaURIBE, MARÍA VICTORIA Y VÁSQUEZ, TEÓFILO. , 1995 Enterrar y callar. Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos. Santafé de Bogotá. Volumen I. P-34-37LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8681/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTrabajo Social Personería Municipal de Cúcuta en Atención al Desplazado.pdfTrabajo Social Personería Municipal de Cúcuta en Atención al Desplazado.pdfapplication/pdf371148http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8681/1/Trabajo%20Social%20Personer%c3%ada%20Municipal%20de%20C%c3%bacuta%20en%20Atenci%c3%b3n%20al%20Desplazado.pdf6bcd0f2e112001cf5c1dbf95ef7ca7f8MD51THUMBNAILTrabajo Social Personería Municipal de Cúcuta en Atención al Desplazado.pdf.jpgTrabajo Social Personería Municipal de Cúcuta en Atención al Desplazado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5970http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8681/3/Trabajo%20Social%20Personer%c3%ada%20Municipal%20de%20C%c3%bacuta%20en%20Atenci%c3%b3n%20al%20Desplazado.pdf.jpgbb8fede87c35e76cadc47a57360379f3MD5310901/8681oai:repository.unilibre.edu.co:10901/86812022-10-11 12:27:37.238Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |