La importancia de la economía social de mercado para la protección de los derechos sociales

La constitucionalización de la economía social de mercado, desde la Constitución de 1991 y de la interpretación sistemática de la Corte Constitucional, se ha reconocido la empresa y en términos generales, la iniciativa privada, como impulsor de la economía. Este modelo económico, tiene como objetivo...

Full description

Autores:
Angarita Ospina, Daniel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30252
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30252
Palabra clave:
Estado social de derecho
Economía social de mercado
Derechos sociales
Libertades
Corte Constitucional
Social rule of law
Social market economy
Social right
Freedoms
Constitutional Court
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_692279928c227060647cc17bdfd1b616
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30252
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La importancia de la economía social de mercado para la protección de los derechos sociales
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv The importance of the social market economy for the protection of social rights
title La importancia de la economía social de mercado para la protección de los derechos sociales
spellingShingle La importancia de la economía social de mercado para la protección de los derechos sociales
Estado social de derecho
Economía social de mercado
Derechos sociales
Libertades
Corte Constitucional
Social rule of law
Social market economy
Social right
Freedoms
Constitutional Court
title_short La importancia de la economía social de mercado para la protección de los derechos sociales
title_full La importancia de la economía social de mercado para la protección de los derechos sociales
title_fullStr La importancia de la economía social de mercado para la protección de los derechos sociales
title_full_unstemmed La importancia de la economía social de mercado para la protección de los derechos sociales
title_sort La importancia de la economía social de mercado para la protección de los derechos sociales
dc.creator.fl_str_mv Angarita Ospina, Daniel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ariza, Sandra Daniela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Angarita Ospina, Daniel
dc.subject.spa.fl_str_mv Estado social de derecho
Economía social de mercado
Derechos sociales
Libertades
Corte Constitucional
topic Estado social de derecho
Economía social de mercado
Derechos sociales
Libertades
Corte Constitucional
Social rule of law
Social market economy
Social right
Freedoms
Constitutional Court
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Social rule of law
Social market economy
Social right
Freedoms
Constitutional Court
description La constitucionalización de la economía social de mercado, desde la Constitución de 1991 y de la interpretación sistemática de la Corte Constitucional, se ha reconocido la empresa y en términos generales, la iniciativa privada, como impulsor de la economía. Este modelo económico, tiene como objetivo principal asegurar los derechos sociales mediante la presencia de empresas que provean bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas de la población, por lo que el presente artículo de investigación tiene como objetivo general establecer la importancia de la economía social de mercado para la garantía de la protección de los derechos sociales. La investigación es de carácter jurídica, de tipo descriptiva, en la medida en que propende por evaluar en un orden analítico los diversos aspectos descritos en el objetivo general antes mencionado. Se identificó que la economía social de mercado es importante para la protección de los derechos sociales porque busca equilibrar las fuerzas del mercado con la intervención del Estado para garantizar la justicia social y el bienestar de la población. Al promover un sistema económico donde coexisten la iniciativa privada y la intervención estatal, se pueden mitigar desigualdades y asegurar la provisión de servicios básicos como salud, educación y vivienda.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-25T13:18:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-25T13:18:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-10-24
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30252
url https://hdl.handle.net/10901/30252
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alarcón P., A. (2018). Economía social de mercado como sistema constitucional económico colombiano. Un análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Universidad Católica de Colombia y Universidad Militar Nueva Granada.
Bernal Pulido, C. (2005). El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Castillo C., F. (2011). La garantía de los derechos sociales. Pontificia Universidad Javeriana.
Correa H., M. (2009). Libertad de empresa en el Estado social de derecho. Universidad Externado de Colombia.
Corte Constitucional (1992, junio 24). Sentencia T-426. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Constitucional (1995, noviembre 30). Sentencia C-566. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Constitucional (1998, diciembre 2). Sentencia SU-747. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Constitucional (1999, junio 5). Sentencia T-406. M.P.: Ciro Angarita Barón.
Corte Constitucional (2001, octubre 10). Sentencia C-1064. MM.PP.: Manuel José Cepeda Espinosa y Jaime Córdoba Triviño.
Corte Constitucional (2004, septiembre 7). Sentencia C-865. M.P.: Rodrigo Escobar Gil.
Corte Constitucional (2010, octubre 20). Sentencia C-830. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva.
Corte Constitucional (2012, agosto 23). Sentencia C-644. M.P.: Adriana María Guillen Arango.
Corte Constitucional (2012, marzo 14). Sentencia C-197. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
Escobar, T., S., Hernández V., L., & Salcedo F., C. (2013). El juez constitucional como garante de los derechos sociales en Colombia: una mirada crítica al activismo judicial de la Corte Constitucional colombiana. Universidad Javeriana.
Gómez I., M. (2006). La historia del Estado social de derecho. Universidad Externado de Colombia.
Ibáñez, N. (2021). La constitución económica. Corte Constitucional. Editores Villegas.
Jaramillo-De los Ríos, L.F. y Villa-Orrego, H.A. (2015). La integridad del mercado como mecanismo de protección de los derechos colectivos. Revista Jurídicas. 12 (2), 9-25. DOI: 10.17151/jurid.2015.12.2.2.
Lancheros., J. (2009). Del Estado liberal al Estado constitucional. Implicaciones en la compresión de la dignidad humana. Universidad de La Sabana.
López D., K. (2017). La constitucionalización de la economía social. Universidad Libre de Colombia.
Moncayo C., D. (2023). Libertad de Empresa, Estado Social de Derecho y economía social de mercado como presupuestos esenciales de protección jurisdiccional del orden económico constitucional. Universidad La Gran Colombia.
Nogueira A., H. (2009). Los derechos económicos, sociales y culturales como derechos fundamentales efectivos en el constitucionalismo democrático latinoamericano. Universidad de Talca.
Rivadeneira F., J. (2009). Economía social de mercado. Ecuador: Fundación Konrad Adenauer.
Sánchez, P.; Sanabria, S. & Guío, G. (2021). Análisis jurisprudencial de la economía social de mercado en Colombia. Pensamiento Americano. 14(28), 151-182. DOI: https://doi.org/10.21803/ penamer.14.28.488.
Santaella Q., H. (2001). El modelo económico en la Constitucion de 1991. Universidad Externado de Colombia.
Uprimny, R. & Rodríguez, C.A. (2005). Constitución y modelo económico en Colombia: hacia una discusión productiva entre economía y derecho 1. Debates de Coyuntura Económica. 18.
Velasco C., N. (2016). Constitucionalismo y Estado social de derecho en Colombia. Universidad Libre de Colombia.
Velasco, N. (2016). Constitucionalismo y Estado social de derecho en Colombia. Diálogos de Saberes, (49). https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.45.1078.
Villar B., L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Universidad Externado de Colombia.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30252/4/Autorizacion.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30252/5/La%20importancia%20de%20la%20econom%c3%ada%20social%20de%20mercado%20para%20la%20protecci%c3%b3n%20de%20los%20derechos%20sociales.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30252/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30252/1/Autorizacion.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30252/2/La%20importancia%20de%20la%20econom%c3%ada%20social%20de%20mercado%20para%20la%20protecci%c3%b3n%20de%20los%20derechos%20sociales.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 29ec688b029d17f5f6657cb4c27c07f8
c80ba6da8f9ae69d4775a102fc872dd4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
10860cd0e5600a0493698ebcc75cf6e0
c0103bdaf9bf5e81fb480e30d5c19d27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929210386513920
spelling Ariza, Sandra DanielaAngarita Ospina, DanielPereira2024-10-25T13:18:49Z2024-10-25T13:18:49Z2024-10-24https://hdl.handle.net/10901/30252La constitucionalización de la economía social de mercado, desde la Constitución de 1991 y de la interpretación sistemática de la Corte Constitucional, se ha reconocido la empresa y en términos generales, la iniciativa privada, como impulsor de la economía. Este modelo económico, tiene como objetivo principal asegurar los derechos sociales mediante la presencia de empresas que provean bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas de la población, por lo que el presente artículo de investigación tiene como objetivo general establecer la importancia de la economía social de mercado para la garantía de la protección de los derechos sociales. La investigación es de carácter jurídica, de tipo descriptiva, en la medida en que propende por evaluar en un orden analítico los diversos aspectos descritos en el objetivo general antes mencionado. Se identificó que la economía social de mercado es importante para la protección de los derechos sociales porque busca equilibrar las fuerzas del mercado con la intervención del Estado para garantizar la justicia social y el bienestar de la población. Al promover un sistema económico donde coexisten la iniciativa privada y la intervención estatal, se pueden mitigar desigualdades y asegurar la provisión de servicios básicos como salud, educación y vivienda.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoThe constitutionalization of the social market economy, since the Constitution of 1991 and the systematic interpretation of the Constitutional Court, has recognized the company and in general terms, the private initiative, as the driving force of the economy. This economic model has as its main objective to ensure social rights through the presence of companies that provide goods and services that satisfy the basic needs of the population, so the present research article has as its general objective to establish the importance of the social market economy for the guarantee of the protection of social rights. The research is of a legal nature, of a descriptive type, insofar as it tends to evaluate in an analytical order the various aspects described in the general objective mentioned above. It was identified that the social market economy is important for the protection of social rights because it seeks to balance market forces with the intervention of the State to guarantee social justice and the well-being of the population. By promoting an economic system where private initiative and State intervention coexist, inequalities can be mitigated and the provision of basic services such as health, education and housing can be ensured.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estado social de derechoEconomía social de mercadoDerechos socialesLibertadesCorte ConstitucionalSocial rule of lawSocial market economySocial rightFreedomsConstitutional CourtLa importancia de la economía social de mercado para la protección de los derechos socialesThe importance of the social market economy for the protection of social rightsTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlarcón P., A. (2018). Economía social de mercado como sistema constitucional económico colombiano. Un análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Universidad Católica de Colombia y Universidad Militar Nueva Granada.Bernal Pulido, C. (2005). El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.Castillo C., F. (2011). La garantía de los derechos sociales. Pontificia Universidad Javeriana.Correa H., M. (2009). Libertad de empresa en el Estado social de derecho. Universidad Externado de Colombia.Corte Constitucional (1992, junio 24). Sentencia T-426. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional (1995, noviembre 30). Sentencia C-566. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional (1998, diciembre 2). Sentencia SU-747. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional (1999, junio 5). Sentencia T-406. M.P.: Ciro Angarita Barón.Corte Constitucional (2001, octubre 10). Sentencia C-1064. MM.PP.: Manuel José Cepeda Espinosa y Jaime Córdoba Triviño.Corte Constitucional (2004, septiembre 7). Sentencia C-865. M.P.: Rodrigo Escobar Gil.Corte Constitucional (2010, octubre 20). Sentencia C-830. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva.Corte Constitucional (2012, agosto 23). Sentencia C-644. M.P.: Adriana María Guillen Arango.Corte Constitucional (2012, marzo 14). Sentencia C-197. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.Escobar, T., S., Hernández V., L., & Salcedo F., C. (2013). El juez constitucional como garante de los derechos sociales en Colombia: una mirada crítica al activismo judicial de la Corte Constitucional colombiana. Universidad Javeriana.Gómez I., M. (2006). La historia del Estado social de derecho. Universidad Externado de Colombia.Ibáñez, N. (2021). La constitución económica. Corte Constitucional. Editores Villegas.Jaramillo-De los Ríos, L.F. y Villa-Orrego, H.A. (2015). La integridad del mercado como mecanismo de protección de los derechos colectivos. Revista Jurídicas. 12 (2), 9-25. DOI: 10.17151/jurid.2015.12.2.2.Lancheros., J. (2009). Del Estado liberal al Estado constitucional. Implicaciones en la compresión de la dignidad humana. Universidad de La Sabana.López D., K. (2017). La constitucionalización de la economía social. Universidad Libre de Colombia.Moncayo C., D. (2023). Libertad de Empresa, Estado Social de Derecho y economía social de mercado como presupuestos esenciales de protección jurisdiccional del orden económico constitucional. Universidad La Gran Colombia.Nogueira A., H. (2009). Los derechos económicos, sociales y culturales como derechos fundamentales efectivos en el constitucionalismo democrático latinoamericano. Universidad de Talca.Rivadeneira F., J. (2009). Economía social de mercado. Ecuador: Fundación Konrad Adenauer.Sánchez, P.; Sanabria, S. & Guío, G. (2021). Análisis jurisprudencial de la economía social de mercado en Colombia. Pensamiento Americano. 14(28), 151-182. DOI: https://doi.org/10.21803/ penamer.14.28.488.Santaella Q., H. (2001). El modelo económico en la Constitucion de 1991. Universidad Externado de Colombia.Uprimny, R. & Rodríguez, C.A. (2005). Constitución y modelo económico en Colombia: hacia una discusión productiva entre economía y derecho 1. Debates de Coyuntura Económica. 18.Velasco C., N. (2016). Constitucionalismo y Estado social de derecho en Colombia. Universidad Libre de Colombia.Velasco, N. (2016). Constitucionalismo y Estado social de derecho en Colombia. Diálogos de Saberes, (49). https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.45.1078.Villar B., L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Universidad Externado de Colombia.THUMBNAILAutorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27372http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30252/4/Autorizacion.pdf.jpg29ec688b029d17f5f6657cb4c27c07f8MD54La importancia de la economía social de mercado para la protección de los derechos sociales.pdf.jpgLa importancia de la economía social de mercado para la protección de los derechos sociales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22104http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30252/5/La%20importancia%20de%20la%20econom%c3%ada%20social%20de%20mercado%20para%20la%20protecci%c3%b3n%20de%20los%20derechos%20sociales.pdf.jpgc80ba6da8f9ae69d4775a102fc872dd4MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30252/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAutorizacion.pdfAutorizacion.pdfapplication/pdf744152http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30252/1/Autorizacion.pdf10860cd0e5600a0493698ebcc75cf6e0MD51La importancia de la economía social de mercado para la protección de los derechos sociales.pdfLa importancia de la economía social de mercado para la protección de los derechos sociales.pdfArticuloapplication/pdf567328http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30252/2/La%20importancia%20de%20la%20econom%c3%ada%20social%20de%20mercado%20para%20la%20protecci%c3%b3n%20de%20los%20derechos%20sociales.pdfc0103bdaf9bf5e81fb480e30d5c19d27MD5210901/30252oai:repository.unilibre.edu.co:10901/302522024-10-26 06:00:49.489Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=