La protección especial a las mujeres desprotegidas y desamparadas en su etapa de embarazo y después del parto por parte del Estado colombiano – Caso de estudio aplicado a las mujeres de los estratos 1 y 2 del Sisbén en la ciudad de Cúcuta, años 2008 y 2009.
En Colombia, la mujer embarazada, tiene que afrontar en muchos casos éste sola, sin el apoyo de su familia, o aun contando con éste, sin un acompañamiento que le permita solucionar de manera racional, rápida y sin contratiempos, inquietudes administrativas con su asegurador de salud y sin que encuen...
- Autores:
-
Duran Pallares, Audrey Amanda
Laiton Velasquez, Yudy Pierina
Olivares Hernandez, Maria Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9641
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9641
- Palabra clave:
- Mujeres embarazadas
Protección
Estado
Derecho
DERECHOS DE LA MUJER
Mujeres desprotegidas
Mujeres en estado de embarazo
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_68856385a76aeafd68cebe0607e96a5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9641 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La protección especial a las mujeres desprotegidas y desamparadas en su etapa de embarazo y después del parto por parte del Estado colombiano – Caso de estudio aplicado a las mujeres de los estratos 1 y 2 del Sisbén en la ciudad de Cúcuta, años 2008 y 2009. |
title |
La protección especial a las mujeres desprotegidas y desamparadas en su etapa de embarazo y después del parto por parte del Estado colombiano – Caso de estudio aplicado a las mujeres de los estratos 1 y 2 del Sisbén en la ciudad de Cúcuta, años 2008 y 2009. |
spellingShingle |
La protección especial a las mujeres desprotegidas y desamparadas en su etapa de embarazo y después del parto por parte del Estado colombiano – Caso de estudio aplicado a las mujeres de los estratos 1 y 2 del Sisbén en la ciudad de Cúcuta, años 2008 y 2009. Mujeres embarazadas Protección Estado Derecho DERECHOS DE LA MUJER Mujeres desprotegidas Mujeres en estado de embarazo |
title_short |
La protección especial a las mujeres desprotegidas y desamparadas en su etapa de embarazo y después del parto por parte del Estado colombiano – Caso de estudio aplicado a las mujeres de los estratos 1 y 2 del Sisbén en la ciudad de Cúcuta, años 2008 y 2009. |
title_full |
La protección especial a las mujeres desprotegidas y desamparadas en su etapa de embarazo y después del parto por parte del Estado colombiano – Caso de estudio aplicado a las mujeres de los estratos 1 y 2 del Sisbén en la ciudad de Cúcuta, años 2008 y 2009. |
title_fullStr |
La protección especial a las mujeres desprotegidas y desamparadas en su etapa de embarazo y después del parto por parte del Estado colombiano – Caso de estudio aplicado a las mujeres de los estratos 1 y 2 del Sisbén en la ciudad de Cúcuta, años 2008 y 2009. |
title_full_unstemmed |
La protección especial a las mujeres desprotegidas y desamparadas en su etapa de embarazo y después del parto por parte del Estado colombiano – Caso de estudio aplicado a las mujeres de los estratos 1 y 2 del Sisbén en la ciudad de Cúcuta, años 2008 y 2009. |
title_sort |
La protección especial a las mujeres desprotegidas y desamparadas en su etapa de embarazo y después del parto por parte del Estado colombiano – Caso de estudio aplicado a las mujeres de los estratos 1 y 2 del Sisbén en la ciudad de Cúcuta, años 2008 y 2009. |
dc.creator.fl_str_mv |
Duran Pallares, Audrey Amanda Laiton Velasquez, Yudy Pierina Olivares Hernandez, Maria Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carreño Navas, Angela Giovanna |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duran Pallares, Audrey Amanda Laiton Velasquez, Yudy Pierina Olivares Hernandez, Maria Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mujeres embarazadas Protección Estado Derecho |
topic |
Mujeres embarazadas Protección Estado Derecho DERECHOS DE LA MUJER Mujeres desprotegidas Mujeres en estado de embarazo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHOS DE LA MUJER |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mujeres desprotegidas Mujeres en estado de embarazo |
description |
En Colombia, la mujer embarazada, tiene que afrontar en muchos casos éste sola, sin el apoyo de su familia, o aun contando con éste, sin un acompañamiento que le permita solucionar de manera racional, rápida y sin contratiempos, inquietudes administrativas con su asegurador de salud y sin que encuentre un equipo profesional que le brinde las respuestas a sus interrogantes y el apoyo necesario frente a cualquier inquietud que suscite su estado. No menos compleja es la etapa post parto en la que la mujer debe afrontar, por circunstancias biológicas o de índole personal y familiar como el madresolterismo, el embarazo no planeado, parto prematuro y depresiones previas, situaciones que afectan su condición psicológica sufriendo en muchos casos depresión con síntomas como tristeza, llanto, disminución o pérdida del apetito, inestabilidad emocional e insomnio. La legislación colombiana brinda especial protección a la mujer trabajadora en estado de embarazo. Entre los beneficios legales esta la licencia de maternidad, que es una licencia remunerada, la cual busca que la madre tenga un descanso adecuado durante los días previos al parto y posteriores a él, de tal forma que pueda dedicarse a su recuperación a su hijo. Sin embargo, las dificultades se hacen evidentes para aquellas que no tienen trabajo, ya que el Estado no cuenta con suficientes programas para protegerlas a ellas. La realización de este trabajo de investigación denominado “LA PROTECCION ESPECIAL A LAS MUJERES DESPROTEGIDAS Y DESAMPARADAS EN SU ETAPA DE EMBARAZO Y DESPUES DEL PARTO POR PARTE DEL ESTADO COLOMBIANO – CASO DE ESTUDIO APLICADO A LAS MUJERES DE LOS ESTRATOS 1 Y 2 DEL SISBEN EN LA CIUDAD DE CUCUTA, AÑOS 2008 Y 2009”, es ampliamente motivado por esta falencia que se está presentando en la legislación Colombia y sus programas en beneficio de la población menos favorecida. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-23T16:35:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-23T16:35:53Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9641 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9641 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
ADLERSBERG M, THORNE S. Emerging from the crysalis: Older widows in transition. Journal of Gerontological Nursing, 1990 BROWN AM, Powell-Cope GM. AIDS family care giving: Transitions through uncertainty. Nursing Research, 1991. CHICK N, MELEIS AI. Transitions: A nursing concern. En ChinnPL. Editor. Nursing research methodology: Issues and implementation (237-257). Rockville, MD, Aspen; 1986 CHIELENS D, HERRICK E. Recipients of bone marrow transplants: Making a smooth transition to an ambulatory care setting. Oncology Nursing Forum, 1990. HOLLANDER J, HABER L. Ecological transitions: Using Bronfenbrenner´s model to study sexual identity change. Health Care for Women International, 1992. KENNER C, LOTT JW. Parent transition after discharge fromthe NICU. Neonatal Network, 1990. MELEIS AI, SAWYER LM, IM E, HILFINGER MESSIAS DK, SHUMACHER K. Experiencing transitions: an emerging middle – range theory. Advances in Nursing Science, 2000. REIMER JC, DAVIES B, MARTENS N. Palliative care: The nurse’s role in helping families through the transition of "fading away". Cancer Nursing, 1991. SHEA LE, ADAMZCZAK P, FLANAGAN TJ. Transition to Flight nursing: Three experiences. Journal of Emergency Nursing, 1987. SAWYER LM. Engaged mothering: the transition to motherhood for a group of African American women. Journal oftrans cultural Nursing, 1999. SCHUMACHER KL, JONES PS, MELEIS AI. Helping elderly person sin transition: A framework for research and practice. En Swanson L. y Tripp Reimer T, Editors. Advances in Geronto logical Nursing: Life transitions in older adult, 3: 1-26. New York: Springer Publishing; 1999. |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALBIOL MONTESINOS, Ignacio et al. Compendio de derecho del trabajo. Tomo II. Tirant lo Blanch. Barcelona: 2006. ALONSO OLEA, Manuel. “Despido de la mujer embarazada. Versión comunitaria”, en Anales. Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Madrid: 1995, N° 25. BARRERA YABRUDY, Rafael. “Aspectos constitucionales, legales y jurisprudenciales relacionados con la protección a la maternidad de la trabajadora en el sector privado”, en Prolegómenos. Universidad Militar Nueva Granada. Santa Fe de Bogotá: 2000, vol. III, Nº 6. CANAVAL GE, GONZÁLEZ MC, TOVAR MC, VALENCIA C. La experiencia de las mujeres gestantes: lo invisible. Ponencia pre-sentada en el VII Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería; octubre 10-12. Bogotá: Acofaen; 2000. CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 687 DE 2008 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 528 DE 2008 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 361 DE 2008 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 352 DE 2008 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 169 DE 2008 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 132 DE 2008 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 113 DE 2008 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 95 DE 2008 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 58 DE 2008 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 3 DE 2008 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1030 DE 2007 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1008 DE 2007 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 945 DE 2007 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 882 DE 2007. CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 761 DE 2007 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 661 DE 2007 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 578 DE 2007 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 531 DE 2007 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 465 DE 2007 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 412 DE 2007 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 354 DE 2007 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 898A DE 2006 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 807 DE 2006 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 706 DE 2006 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 631 DE 2006 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 619 DE 2006 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 589 DE 2006 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 546 DE 2006 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 462 DE 2006 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 381 DE 2006 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 176 DE 2005 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1236 DE 2004 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1085 DE 2004 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1062 DE 2004 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1014 DE 2004 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 917 DE 2004 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 900 DE 2004 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 895 DE 2004 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 872 DE 2004 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 848 DE 2004 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 550 DE 2004 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 529 DE 2004 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 470 DE 2004 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 416 DE 2004 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 413 DE 2004 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 402 DE 2004 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 149 DE 2004 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 63 DE 2004 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1185 DE 2003 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1177 DE 2003 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1138 DE 2003 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 862 DE 2003 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 286 DE 2003 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 113 DE 2003 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 28 DE 2003 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1042 2002 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 961 2002 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 909 2002 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 629 2002 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 472 2002 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 439 2002 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 308 2002 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 211 2002 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 207 2002 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 206 2002 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 161 2002 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1224 2001 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1070 2001 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1008 2001 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 987 2001 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 765 2001 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 664 2001 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 657 2001 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 513 2001 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 467 2001 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 390 2001 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 311 2001 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 255A 2001 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 157 2001 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 75 2001 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1023 2000 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 934 2000 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 899 2000 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 420 2000 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 625 1999 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 315 1999 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 174 1999 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 739 DE 1998 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 373 DE 1998 CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 606 1995 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, S. CL 25801 DE 2006 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, S. CL 20613 2003 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, S. CL 17551 2002 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, S. CL 17193 2002 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, S. CL 16523 2002 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, S. CL 15072 2001 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, S. CL 13561 2000 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, S. CL 10993 1998 MELEIS AI. La relación entre la teoría, la práctica y la investigación con la calidad del cuidado de enfermería. Memorias de las ponencias centrales y paneles del VII Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería; octubre 9-12; Bogotá: Acofaen, 2000. QUINTERO AM. Cambios en la dinámica familiar durante la gestación y el posparto. Investigación y Educación en Enfermería, 1997. REEDER S. Enfermería Materno-Infantil. 15 ed. REVISTA AQUICHAN - ISSN 1657-5997AÑO 7 - VOL. 7 Nº 1 • CHÍA, COLOMBIA - ABRIL 2007. TOSAL B, MARTÍNEZ M, García R et al. Evolución de los signos y síntomas gastrointestinales durante el embarazo y el puerperio. Investigación y Educación en Enfermería, 2001. VILLARRAGA L, Barroso M, Maternidad vivida. Centro de medios audiovisuales Cemav- Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 1990. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9641/1/TRABAJODEGRADO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9641/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9641/3/TRABAJODEGRADO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eba24d157df571e58316461b2978b595 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cbcf6b11d2642ed918a86cb999838bd3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090393243877376 |
spelling |
Carreño Navas, Angela GiovannaDuran Pallares, Audrey AmandaLaiton Velasquez, Yudy PierinaOlivares Hernandez, Maria AlejandraCúcuta2016-11-23T16:35:53Z2016-11-23T16:35:53Z2010https://hdl.handle.net/10901/9641instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn Colombia, la mujer embarazada, tiene que afrontar en muchos casos éste sola, sin el apoyo de su familia, o aun contando con éste, sin un acompañamiento que le permita solucionar de manera racional, rápida y sin contratiempos, inquietudes administrativas con su asegurador de salud y sin que encuentre un equipo profesional que le brinde las respuestas a sus interrogantes y el apoyo necesario frente a cualquier inquietud que suscite su estado. No menos compleja es la etapa post parto en la que la mujer debe afrontar, por circunstancias biológicas o de índole personal y familiar como el madresolterismo, el embarazo no planeado, parto prematuro y depresiones previas, situaciones que afectan su condición psicológica sufriendo en muchos casos depresión con síntomas como tristeza, llanto, disminución o pérdida del apetito, inestabilidad emocional e insomnio. La legislación colombiana brinda especial protección a la mujer trabajadora en estado de embarazo. Entre los beneficios legales esta la licencia de maternidad, que es una licencia remunerada, la cual busca que la madre tenga un descanso adecuado durante los días previos al parto y posteriores a él, de tal forma que pueda dedicarse a su recuperación a su hijo. Sin embargo, las dificultades se hacen evidentes para aquellas que no tienen trabajo, ya que el Estado no cuenta con suficientes programas para protegerlas a ellas. La realización de este trabajo de investigación denominado “LA PROTECCION ESPECIAL A LAS MUJERES DESPROTEGIDAS Y DESAMPARADAS EN SU ETAPA DE EMBARAZO Y DESPUES DEL PARTO POR PARTE DEL ESTADO COLOMBIANO – CASO DE ESTUDIO APLICADO A LAS MUJERES DE LOS ESTRATOS 1 Y 2 DEL SISBEN EN LA CIUDAD DE CUCUTA, AÑOS 2008 Y 2009”, es ampliamente motivado por esta falencia que se está presentando en la legislación Colombia y sus programas en beneficio de la población menos favorecida.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMujeres embarazadasProtecciónEstadoDerechoDERECHOS DE LA MUJERMujeres desprotegidasMujeres en estado de embarazoLa protección especial a las mujeres desprotegidas y desamparadas en su etapa de embarazo y después del parto por parte del Estado colombiano – Caso de estudio aplicado a las mujeres de los estratos 1 y 2 del Sisbén en la ciudad de Cúcuta, años 2008 y 2009.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisADLERSBERG M, THORNE S. Emerging from the crysalis: Older widows in transition. Journal of Gerontological Nursing, 1990BROWN AM, Powell-Cope GM. AIDS family care giving: Transitions through uncertainty. Nursing Research, 1991.CHICK N, MELEIS AI. Transitions: A nursing concern. En ChinnPL. Editor. Nursing research methodology: Issues and implementation (237-257). Rockville, MD, Aspen; 1986CHIELENS D, HERRICK E. Recipients of bone marrow transplants: Making a smooth transition to an ambulatory care setting. Oncology Nursing Forum, 1990.HOLLANDER J, HABER L. Ecological transitions: Using Bronfenbrenner´s model to study sexual identity change. Health Care for Women International, 1992.KENNER C, LOTT JW. Parent transition after discharge fromthe NICU. Neonatal Network, 1990.MELEIS AI, SAWYER LM, IM E, HILFINGER MESSIAS DK, SHUMACHER K. Experiencing transitions: an emerging middle – range theory. Advances in Nursing Science, 2000.REIMER JC, DAVIES B, MARTENS N. Palliative care: The nurse’s role in helping families through the transition of "fading away". Cancer Nursing, 1991.SHEA LE, ADAMZCZAK P, FLANAGAN TJ. Transition to Flight nursing: Three experiences. Journal of Emergency Nursing, 1987.SAWYER LM. Engaged mothering: the transition to motherhood for a group of African American women. Journal oftrans cultural Nursing, 1999.SCHUMACHER KL, JONES PS, MELEIS AI. Helping elderly person sin transition: A framework for research and practice. En Swanson L. y Tripp Reimer T, Editors. Advances in Geronto logical Nursing: Life transitions in older adult, 3: 1-26. New York: Springer Publishing; 1999.ALBIOL MONTESINOS, Ignacio et al. Compendio de derecho del trabajo. Tomo II. Tirant lo Blanch. Barcelona: 2006.ALONSO OLEA, Manuel. “Despido de la mujer embarazada. Versión comunitaria”, en Anales. Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Madrid: 1995, N° 25.BARRERA YABRUDY, Rafael. “Aspectos constitucionales, legales y jurisprudenciales relacionados con la protección a la maternidad de la trabajadora en el sector privado”, en Prolegómenos. Universidad Militar Nueva Granada. Santa Fe de Bogotá: 2000, vol. III, Nº 6.CANAVAL GE, GONZÁLEZ MC, TOVAR MC, VALENCIA C. La experiencia de las mujeres gestantes: lo invisible. Ponencia pre-sentada en el VII Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería; octubre 10-12. Bogotá: Acofaen; 2000.CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 687 DE 2008CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 528 DE 2008CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 361 DE 2008CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 352 DE 2008CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 169 DE 2008CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 132 DE 2008CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 113 DE 2008CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 95 DE 2008CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 58 DE 2008CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 3 DE 2008CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1030 DE 2007CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1008 DE 2007CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 945 DE 2007CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 882 DE 2007.CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 761 DE 2007CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 661 DE 2007CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 578 DE 2007CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 531 DE 2007CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 465 DE 2007CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 412 DE 2007CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 354 DE 2007CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 898A DE 2006CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 807 DE 2006CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 706 DE 2006CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 631 DE 2006CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 619 DE 2006CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 589 DE 2006CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 546 DE 2006CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 462 DE 2006CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 381 DE 2006CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 176 DE 2005CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1236 DE 2004CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1085 DE 2004CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1062 DE 2004CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1014 DE 2004CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 917 DE 2004CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 900 DE 2004CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 895 DE 2004CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 872 DE 2004CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 848 DE 2004CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 550 DE 2004CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 529 DE 2004CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 470 DE 2004CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 416 DE 2004CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 413 DE 2004CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 402 DE 2004CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 149 DE 2004CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 63 DE 2004CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1185 DE 2003CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1177 DE 2003CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1138 DE 2003CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 862 DE 2003CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 286 DE 2003CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 113 DE 2003CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 28 DE 2003CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1042 2002CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 961 2002CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 909 2002CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 629 2002CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 472 2002CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 439 2002CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 308 2002CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 211 2002CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 207 2002CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 206 2002CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 161 2002CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1224 2001CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1070 2001CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1008 2001CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 987 2001CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 765 2001CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 664 2001CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 657 2001CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 513 2001CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 467 2001CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 390 2001CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 311 2001CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 255A 2001CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 157 2001CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 75 2001CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 1023 2000CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 934 2000CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 899 2000CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 420 2000CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 625 1999CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 315 1999CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 174 1999CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 739 DE 1998CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 373 DE 1998CORTE CONSTITUCIONAL, S. T- 606 1995CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, S. CL 25801 DE 2006CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, S. CL 20613 2003CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, S. CL 17551 2002CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, S. CL 17193 2002CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, S. CL 16523 2002CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, S. CL 15072 2001CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, S. CL 13561 2000CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, S. CL 10993 1998MELEIS AI. La relación entre la teoría, la práctica y la investigación con la calidad del cuidado de enfermería. Memorias de las ponencias centrales y paneles del VII Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería; octubre 9-12; Bogotá: Acofaen, 2000.QUINTERO AM. Cambios en la dinámica familiar durante la gestación y el posparto. Investigación y Educación en Enfermería, 1997.REEDER S. Enfermería Materno-Infantil. 15 ed.REVISTA AQUICHAN - ISSN 1657-5997AÑO 7 - VOL. 7 Nº 1 • CHÍA, COLOMBIA - ABRIL 2007.TOSAL B, MARTÍNEZ M, García R et al. Evolución de los signos y síntomas gastrointestinales durante el embarazo y el puerperio. Investigación y Educación en Enfermería, 2001.VILLARRAGA L, Barroso M, Maternidad vivida. Centro de medios audiovisuales Cemav- Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 1990.ORIGINALTRABAJODEGRADO.pdfTRABAJODEGRADO.pdfapplication/pdf2299249http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9641/1/TRABAJODEGRADO.pdfeba24d157df571e58316461b2978b595MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9641/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTRABAJODEGRADO.pdf.jpgTRABAJODEGRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23806http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9641/3/TRABAJODEGRADO.pdf.jpgcbcf6b11d2642ed918a86cb999838bd3MD5310901/9641oai:repository.unilibre.edu.co:10901/96412022-10-11 12:27:35.825Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |