La protección especial a las mujeres desprotegidas y desamparadas en su etapa de embarazo y después del parto por parte del Estado colombiano – Caso de estudio aplicado a las mujeres de los estratos 1 y 2 del Sisbén en la ciudad de Cúcuta, años 2008 y 2009.
En Colombia, la mujer embarazada, tiene que afrontar en muchos casos éste sola, sin el apoyo de su familia, o aun contando con éste, sin un acompañamiento que le permita solucionar de manera racional, rápida y sin contratiempos, inquietudes administrativas con su asegurador de salud y sin que encuen...
- Autores:
-
Duran Pallares, Audrey Amanda
Laiton Velasquez, Yudy Pierina
Olivares Hernandez, Maria Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9641
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9641
- Palabra clave:
- Mujeres embarazadas
Protección
Estado
Derecho
DERECHOS DE LA MUJER
Mujeres desprotegidas
Mujeres en estado de embarazo
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En Colombia, la mujer embarazada, tiene que afrontar en muchos casos éste sola, sin el apoyo de su familia, o aun contando con éste, sin un acompañamiento que le permita solucionar de manera racional, rápida y sin contratiempos, inquietudes administrativas con su asegurador de salud y sin que encuentre un equipo profesional que le brinde las respuestas a sus interrogantes y el apoyo necesario frente a cualquier inquietud que suscite su estado. No menos compleja es la etapa post parto en la que la mujer debe afrontar, por circunstancias biológicas o de índole personal y familiar como el madresolterismo, el embarazo no planeado, parto prematuro y depresiones previas, situaciones que afectan su condición psicológica sufriendo en muchos casos depresión con síntomas como tristeza, llanto, disminución o pérdida del apetito, inestabilidad emocional e insomnio. La legislación colombiana brinda especial protección a la mujer trabajadora en estado de embarazo. Entre los beneficios legales esta la licencia de maternidad, que es una licencia remunerada, la cual busca que la madre tenga un descanso adecuado durante los días previos al parto y posteriores a él, de tal forma que pueda dedicarse a su recuperación a su hijo. Sin embargo, las dificultades se hacen evidentes para aquellas que no tienen trabajo, ya que el Estado no cuenta con suficientes programas para protegerlas a ellas. La realización de este trabajo de investigación denominado “LA PROTECCION ESPECIAL A LAS MUJERES DESPROTEGIDAS Y DESAMPARADAS EN SU ETAPA DE EMBARAZO Y DESPUES DEL PARTO POR PARTE DEL ESTADO COLOMBIANO – CASO DE ESTUDIO APLICADO A LAS MUJERES DE LOS ESTRATOS 1 Y 2 DEL SISBEN EN LA CIUDAD DE CUCUTA, AÑOS 2008 Y 2009”, es ampliamente motivado por esta falencia que se está presentando en la legislación Colombia y sus programas en beneficio de la población menos favorecida. |
---|