Reconocimiento del grupo LGTBI a los grupos protegidos por el genocidio en el sistema colombiano
La presente investigación data los elementos necesarios para el reconocimiento de la comunidad LGBTI como grupo protegido por el delito de genocidio a partir del análisis de los diferentes grupos actualmente protegidos por este delito, adicionalmente el análisis de la legislación constitucional y pe...
- Autores:
-
Aristizabal Restrepo, Samuel Mateo
Betancur Rendón, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30486
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30486
- Palabra clave:
- Genocidio
población LGBTI
derechos humanos
discriminación
Genocide
LGBTI population
human rights
discrimination
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_6821484396a1282f0b501f404a5ca0b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30486 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento del grupo LGTBI a los grupos protegidos por el genocidio en el sistema colombiano |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
LGTBI GROUP RECOGNITION OF GROUPS PROTECTED BY GENOCIDE IN THE COLOMBIAN SYSTEM |
title |
Reconocimiento del grupo LGTBI a los grupos protegidos por el genocidio en el sistema colombiano |
spellingShingle |
Reconocimiento del grupo LGTBI a los grupos protegidos por el genocidio en el sistema colombiano Genocidio población LGBTI derechos humanos discriminación Genocide LGBTI population human rights discrimination |
title_short |
Reconocimiento del grupo LGTBI a los grupos protegidos por el genocidio en el sistema colombiano |
title_full |
Reconocimiento del grupo LGTBI a los grupos protegidos por el genocidio en el sistema colombiano |
title_fullStr |
Reconocimiento del grupo LGTBI a los grupos protegidos por el genocidio en el sistema colombiano |
title_full_unstemmed |
Reconocimiento del grupo LGTBI a los grupos protegidos por el genocidio en el sistema colombiano |
title_sort |
Reconocimiento del grupo LGTBI a los grupos protegidos por el genocidio en el sistema colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Aristizabal Restrepo, Samuel Mateo Betancur Rendón, Juan Pablo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Henao Mejía, Angela María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aristizabal Restrepo, Samuel Mateo Betancur Rendón, Juan Pablo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Genocidio población LGBTI derechos humanos discriminación |
topic |
Genocidio población LGBTI derechos humanos discriminación Genocide LGBTI population human rights discrimination |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Genocide LGBTI population human rights discrimination |
description |
La presente investigación data los elementos necesarios para el reconocimiento de la comunidad LGBTI como grupo protegido por el delito de genocidio a partir del análisis de los diferentes grupos actualmente protegidos por este delito, adicionalmente el análisis de la legislación constitucional y penal colombiana en cuanto a la protección de esta población y el derecho comparado de países latinoamericanos, para cumplir este fin se aplican unas entrevistas a los directores de dos fundaciones que velan por el reconocimiento y protección de los derechos de la población LGBTI, el director de la fundación arcobaleno y la fundación plataformas donde se evidencian las discriminaciones padecidas por los miembros de esta comunidad y la lucha contante por el reconocimiento de sus derechos, y finalmente, se realiza una análisis jurídico mediante una matriz a diferentes documentos que datan sobre la situación de los derechos de la comunidad LGBTI y los retos que enfrentan las legislaciones de los diferentes estados con el reconocimiento de la diversidad. De acuerdo con lo anterior, se concluye que la población LGBTI como grupo diferencial altamente vulnerado necesita mayor protección penal en el Estado colombiano, de manera que se garantice la vida e integridad personal de cada uno de sus miembros, por consiguiente, se insta en la inclusión de este grupo a la protección del delito de genocidio. En este sentido, se observa que en ningún estado Latinoamericano ha sido reconocido este grupo dentro de este delito, teniendo en cuenta que cumple con los elementos esenciales presentes en los grupos actualmente reconocidos lo que lo hace un precursor ideal en la inclusión a la protección dada por este delito. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-01-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-24T14:59:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-24T14:59:37Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30486 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30486 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias Gómez, M.C. y Pérez Rodríguez, G.A. (2021). Mas que cifras. Informe de derechos humanos de personas LGTB en Colombia 2019. Artículo 101 [Título I]. Código penal. [Ley 599 de 200]. https://leyes.co/codigo_penal/101.htm Bernal, Camargo, D.R. y Padilla, Muñoz, A.C. (2018). Los sujetos de especial protección: construcción de una categoría jurídica a partir de la constitución política colombiana de 1991. Revista Jurídicas. https://app-vlexcom.sibulgem.unilibre.edu.co/#/search/jurisdiction:CO,EA/genocidio+y+comunidad+LGTBIQ/W W/vid/762065389 Buitrago, N. (2019). Universidad del Rosario: El estatuto de Roma desde una perspectiva LGTBI.https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/download/8533/9655/32299 Olasolo, H; Buitrago, N.E. y Bonilla, V. (2020). Universidad del Rosario: El tratamiento de la población LGTBIQ en el artículo 7 del Estatuto penal de la Corte Internacional.http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992020000100362 Buitrago, N.E (2019). El Estatuto de Roma desde una perspectiva LGBT. file:///C:/Users/juanp/Downloads/8533-Texto%20del%20art%C3%ADculo-32299-1-10- 20191203%20(7).pdf Casadiegos, M. (2019). Persistencia de factores de discriminación producto de la orientación sexual: hacia una garantía material del derecho a la igualdad. Temas socio-jurídicos. Colombia. https://appvlexcom.sibulgem.unilibre.edu.co/#/search/jurisdiction:CO,EA/violencia+contra+comunidad+lgtbi/WW /vid/839867230 Casadiegos, M.H. (2019). Persistencia de factores de discriminación producto de la orientación sexual: hacia una garantía material del derecho a la igualdad. https://app-vlexcom.sibulgem.unilibre.edu.co/#search/jurisdiction:CO,EA/lgtbi/WW/vid/839867230 Colombia Diversa. (2015). Cuerpos excluidos, rostros de impunidad. https://colombiadiversa.org/ddhh-lgbt/ Colombia Diversa (2019). Más que cifras. Informe de derechos humanos de personas LGBT en Colombia 2019. https://colombiadiversa.org/c-diversa/wp-content/uploads/2021/03/Mas-quecifras.pdf Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Violencia contra personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en América. www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/10247.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (2019). Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas resultados 2019. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/encspa/presentacion-encspa-2019.pdf https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/encuesta-del-dane-midio-por-primera-vez-cantidad-depersonas-lgbt-en-colombia-529124 Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (2002). https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (2018). https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-04/08-Bullying-homofobico.pdf Fernández Carrasquilla, J. (2012). Derecho Penal. Parte General (primera ed., Vol. 1). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. Solorzano, J.A. (2015). La represión de la homosexualidad en la Castilla Medieval. https://cadenaser.com/programa/2015/12/17/ser_historia/1450359776_571138.html |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30486/4/Reconocimiento%20del%20grupo%20LGTBI%20a%20los%20grupos%20protegidos%20por%20el%20genocidio%20en%20el%20sistema%20colombiano.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30486/5/PERMISO%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20S%20Y%20J.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30486/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30486/1/Reconocimiento%20del%20grupo%20LGTBI%20a%20los%20grupos%20protegidos%20por%20el%20genocidio%20en%20el%20sistema%20colombiano.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30486/2/PERMISO%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20S%20Y%20J.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
60ac6038a20b6f191e164f283f6a68be 16e22f3af6eed84bd97960d8e3defde3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 40cc031d43e5f9da5fa334a4d4b184d8 8d4d622fd89984e7910aa728eede9caf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929212717498368 |
spelling |
Henao Mejía, Angela MaríaAristizabal Restrepo, Samuel MateoBetancur Rendón, Juan PabloPereira2025-01-24T14:59:37Z2025-01-24T14:59:37Z2024-01-16https://hdl.handle.net/10901/30486La presente investigación data los elementos necesarios para el reconocimiento de la comunidad LGBTI como grupo protegido por el delito de genocidio a partir del análisis de los diferentes grupos actualmente protegidos por este delito, adicionalmente el análisis de la legislación constitucional y penal colombiana en cuanto a la protección de esta población y el derecho comparado de países latinoamericanos, para cumplir este fin se aplican unas entrevistas a los directores de dos fundaciones que velan por el reconocimiento y protección de los derechos de la población LGBTI, el director de la fundación arcobaleno y la fundación plataformas donde se evidencian las discriminaciones padecidas por los miembros de esta comunidad y la lucha contante por el reconocimiento de sus derechos, y finalmente, se realiza una análisis jurídico mediante una matriz a diferentes documentos que datan sobre la situación de los derechos de la comunidad LGBTI y los retos que enfrentan las legislaciones de los diferentes estados con el reconocimiento de la diversidad. De acuerdo con lo anterior, se concluye que la población LGBTI como grupo diferencial altamente vulnerado necesita mayor protección penal en el Estado colombiano, de manera que se garantice la vida e integridad personal de cada uno de sus miembros, por consiguiente, se insta en la inclusión de este grupo a la protección del delito de genocidio. En este sentido, se observa que en ningún estado Latinoamericano ha sido reconocido este grupo dentro de este delito, teniendo en cuenta que cumple con los elementos esenciales presentes en los grupos actualmente reconocidos lo que lo hace un precursor ideal en la inclusión a la protección dada por este delito.Universidad Libre de Pereira -- Facultad de derecho, ciencias políticas y sociales -- DerechoThe present research provides the necessary elements for the recognition of the LGBTI community as a group protected by the crime of genocide from the analysis of the different groups currently protected by this crime, additionally the analysis of the Colombian constitutional and criminal legislation regarding the protection of this population and the comparative law of Latin American countries, to fulfill this purpose, interviews with the directors of two foundations that ensure the recognition and protection of the rights of the LGBTI population are applied, Finally, a legal analysis is made by means of a matrix of different documents on the situation of the rights of the LGBTI community and the challenges faced by the legislations of the different states with the recognition of diversity. According to the above, it is concluded that the LGBTI population as a highly vulnerable differential group needs greater criminal protection in the Colombian State, so that the life and personal integrity of each of its members is guaranteed, therefore, it is urged in the inclusion of this group to the protection of the crime of genocide. In this sense, it is observed that in no Latin American state has this group been recognized within this crime, taking into account that it complies with the essential elements present in the currently recognized groups, which makes it an ideal precursor in the inclusion to the protection given by this crime.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Genocidiopoblación LGBTIderechos humanosdiscriminaciónGenocideLGBTI populationhuman rightsdiscriminationReconocimiento del grupo LGTBI a los grupos protegidos por el genocidio en el sistema colombianoLGTBI GROUP RECOGNITION OF GROUPS PROTECTED BY GENOCIDE IN THE COLOMBIAN SYSTEMTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArias Gómez, M.C. y Pérez Rodríguez, G.A. (2021). Mas que cifras. Informe de derechos humanos de personas LGTB en Colombia 2019.Artículo 101 [Título I]. Código penal. [Ley 599 de 200]. https://leyes.co/codigo_penal/101.htmBernal, Camargo, D.R. y Padilla, Muñoz, A.C. (2018). Los sujetos de especial protección: construcción de una categoría jurídica a partir de la constitución política colombiana de 1991. Revista Jurídicas. https://app-vlexcom.sibulgem.unilibre.edu.co/#/search/jurisdiction:CO,EA/genocidio+y+comunidad+LGTBIQ/W W/vid/762065389Buitrago, N. (2019). Universidad del Rosario: El estatuto de Roma desde una perspectiva LGTBI.https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/download/8533/9655/32299Olasolo, H; Buitrago, N.E. y Bonilla, V. (2020). Universidad del Rosario: El tratamiento de la población LGTBIQ en el artículo 7 del Estatuto penal de la Corte Internacional.http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992020000100362Buitrago, N.E (2019). El Estatuto de Roma desde una perspectiva LGBT. file:///C:/Users/juanp/Downloads/8533-Texto%20del%20art%C3%ADculo-32299-1-10- 20191203%20(7).pdfCasadiegos, M. (2019). Persistencia de factores de discriminación producto de la orientación sexual: hacia una garantía material del derecho a la igualdad. Temas socio-jurídicos. Colombia. https://appvlexcom.sibulgem.unilibre.edu.co/#/search/jurisdiction:CO,EA/violencia+contra+comunidad+lgtbi/WW /vid/839867230Casadiegos, M.H. (2019). Persistencia de factores de discriminación producto de la orientación sexual: hacia una garantía material del derecho a la igualdad. https://app-vlexcom.sibulgem.unilibre.edu.co/#search/jurisdiction:CO,EA/lgtbi/WW/vid/839867230Colombia Diversa. (2015). Cuerpos excluidos, rostros de impunidad. https://colombiadiversa.org/ddhh-lgbt/Colombia Diversa (2019). Más que cifras. Informe de derechos humanos de personas LGBT en Colombia 2019. https://colombiadiversa.org/c-diversa/wp-content/uploads/2021/03/Mas-quecifras.pdfComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Violencia contra personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en América. www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/10247.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas (2019). Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas resultados 2019. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/encspa/presentacion-encspa-2019.pdf https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/encuesta-del-dane-midio-por-primera-vez-cantidad-depersonas-lgbt-en-colombia-529124Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (2002). https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdfONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (2018). https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-04/08-Bullying-homofobico.pdfFernández Carrasquilla, J. (2012). Derecho Penal. Parte General (primera ed., Vol. 1). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.Solorzano, J.A. (2015). La represión de la homosexualidad en la Castilla Medieval. https://cadenaser.com/programa/2015/12/17/ser_historia/1450359776_571138.htmlTHUMBNAILReconocimiento del grupo LGTBI a los grupos protegidos por el genocidio en el sistema colombiano.pdf.jpgReconocimiento del grupo LGTBI a los grupos protegidos por el genocidio en el sistema colombiano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25629http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30486/4/Reconocimiento%20del%20grupo%20LGTBI%20a%20los%20grupos%20protegidos%20por%20el%20genocidio%20en%20el%20sistema%20colombiano.pdf.jpg60ac6038a20b6f191e164f283f6a68beMD54PERMISO TRABAJO DE GRADO S Y J.pdf.jpgPERMISO TRABAJO DE GRADO S Y J.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29363http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30486/5/PERMISO%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20S%20Y%20J.pdf.jpg16e22f3af6eed84bd97960d8e3defde3MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30486/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALReconocimiento del grupo LGTBI a los grupos protegidos por el genocidio en el sistema colombiano.pdfReconocimiento del grupo LGTBI a los grupos protegidos por el genocidio en el sistema colombiano.pdfapplication/pdf571190http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30486/1/Reconocimiento%20del%20grupo%20LGTBI%20a%20los%20grupos%20protegidos%20por%20el%20genocidio%20en%20el%20sistema%20colombiano.pdf40cc031d43e5f9da5fa334a4d4b184d8MD51PERMISO TRABAJO DE GRADO S Y J.pdfPERMISO TRABAJO DE GRADO S Y J.pdfapplication/pdf3933775http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30486/2/PERMISO%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20S%20Y%20J.pdf8d4d622fd89984e7910aa728eede9cafMD5210901/30486oai:repository.unilibre.edu.co:10901/304862025-01-26 06:01:29.66Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |