Caso Bedoya Lima y otra vs Colombia: protección de derechos humanos de los periodistas en el marco de violencia sexual

Con la promulgación de la Constitución Política -en adelante CP- de Colombia del año de 1991, el país se vio inmerso en una serie de transformaciones que lo llevarían a ostentar el carácter de Estado Social de Derecho como pilar esencial la estructura estatal. Tal elemento normativo trajo consigo pr...

Full description

Autores:
Chávez Quitian, María Enney
Monroy García, Fabian Armando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26643
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/26643
Palabra clave:
Derechos humanos
Violencia sexual
Sistema jurídico colombiano
Derechos de los periodistas
Libertad de prensa
Human rights
Sexual violence
Colombian legal system
Journalists' rights
Freedom of the press
Sistema Jurídico colombiano
Derechos constitucionales de los periodistas
Derechos jurisprudenciales de los periodistas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_67f7543a978a5aad7e68ddeaa8baad73
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26643
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caso Bedoya Lima y otra vs Colombia: protección de derechos humanos de los periodistas en el marco de violencia sexual
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Case of Bedoya Lima et al. vs. Colombia: protection of the human rights of journalists in the context of sexual violence
title Caso Bedoya Lima y otra vs Colombia: protección de derechos humanos de los periodistas en el marco de violencia sexual
spellingShingle Caso Bedoya Lima y otra vs Colombia: protección de derechos humanos de los periodistas en el marco de violencia sexual
Derechos humanos
Violencia sexual
Sistema jurídico colombiano
Derechos de los periodistas
Libertad de prensa
Human rights
Sexual violence
Colombian legal system
Journalists' rights
Freedom of the press
Sistema Jurídico colombiano
Derechos constitucionales de los periodistas
Derechos jurisprudenciales de los periodistas
title_short Caso Bedoya Lima y otra vs Colombia: protección de derechos humanos de los periodistas en el marco de violencia sexual
title_full Caso Bedoya Lima y otra vs Colombia: protección de derechos humanos de los periodistas en el marco de violencia sexual
title_fullStr Caso Bedoya Lima y otra vs Colombia: protección de derechos humanos de los periodistas en el marco de violencia sexual
title_full_unstemmed Caso Bedoya Lima y otra vs Colombia: protección de derechos humanos de los periodistas en el marco de violencia sexual
title_sort Caso Bedoya Lima y otra vs Colombia: protección de derechos humanos de los periodistas en el marco de violencia sexual
dc.creator.fl_str_mv Chávez Quitian, María Enney
Monroy García, Fabian Armando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Morantes Franco, Carlos Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Chávez Quitian, María Enney
Monroy García, Fabian Armando
dc.subject.spa.fl_str_mv Derechos humanos
Violencia sexual
Sistema jurídico colombiano
Derechos de los periodistas
Libertad de prensa
topic Derechos humanos
Violencia sexual
Sistema jurídico colombiano
Derechos de los periodistas
Libertad de prensa
Human rights
Sexual violence
Colombian legal system
Journalists' rights
Freedom of the press
Sistema Jurídico colombiano
Derechos constitucionales de los periodistas
Derechos jurisprudenciales de los periodistas
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Human rights
Sexual violence
Colombian legal system
Journalists' rights
Freedom of the press
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Sistema Jurídico colombiano
Derechos constitucionales de los periodistas
Derechos jurisprudenciales de los periodistas
description Con la promulgación de la Constitución Política -en adelante CP- de Colombia del año de 1991, el país se vio inmerso en una serie de transformaciones que lo llevarían a ostentar el carácter de Estado Social de Derecho como pilar esencial la estructura estatal. Tal elemento normativo trajo consigo prerrogativas esenciales que le otorgaron a la nación derechos, garantías, y deberes propios de las condiciones actuales de los Estados contemporáneos como lo es la dignidad humana. Este escenario permitió integrar al marco jurídico colombiano la figura del bloque de constitucional. La figura en cuestión tenía como finalidad que los convenios y tratados en materia de derechos humanos -en adelante DDHH- formaran parte de la normatividad interna del Estado dándole mayor prerrogativa a la población del Estado sobre sus garantías y derechos. Tal escenario, ha llevado a que el Estado colombiano en los últimos años se viese inmerso en múltiples litigios de nivel interamericano que ha decantado por un atavío de declaratorias de R.I por la ocurrencia sistemática de violación de derechos fundamentales -en adelante DF-. Muestra de ello es el caso objeto de investigación que es el caso de Bedoya Jineth Lima Vs. Colombia. del año 2021, en la reciente sentencia se buscaba que declarar la responsabilidad de Colombia por la omisión del mismo al evitar darle protección a la periodista lo que causaría que sobre la integridad de ella se generara multiplicidad de situaciones como de violencia sexual y secuestro.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-25T14:12:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-25T14:12:37Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-08-17
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/26643
url https://hdl.handle.net/10901/26643
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alipaz, M. (2021). El periodismo con enfoque de género no es una opción, es una obligación. Efeminista. Obtenido de: https://efeminista.com/periodismo-enfoque-de-genero/
Asamblea General de las Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Obtenido de: https://www.ohchr.org/es/instruments mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights
Botero, C., Guzmán, F., Jaramillo, S. & Gómez, S. (2017). El derecho a la L.E: curso avanzado para jueces y operadores jurídicos en las Américas. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia.
Cermeño Cristancho, L. N. (2015). La L.E en los MC frente a las decisiones de tutela de la Corte Constitucional. Pontificia Universidad Javeriana.
Cimaq et al. (2021). Informe Regional: “Situación de violencia contra mujeres periodistas en América Latina”: Informe para Relatora Especial sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión de Naciones Unidas. Obtenido de: https://cimac.org.mx/wp content/uploads/2021/12/2Entrega_Informe_Regional_Violencia_Mujeres-1.pdf
Conferencia Internacional Americana. (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Obtenido de: https://www.oas.org/es/cidh/mandato/basicos/declaracion.asp#:~:text=Todos%20los %20hombres%20nacen%20libres,exigencia%20del%20derecho%20de%20todos.
Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos. (22 de noviembre de 1969). CADH. Obtenido de: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b 32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
Carvajal Martínez, A. (2005). El ejercicio del periodismo no es un derecho fundamental, es una profesión esencial en la democracia para enriquecer la L.E. Estudios De Derecho, 62 (139).
Cárdenas, J. C., Camargo, F. N., Palomino, S. A. C., Parra, J. S. L., & Estrada, G. A. B. (2022). Principio de equilibrio y economía contractual: análisis a partir de las teorías de la imprevisión y el hecho del príncipe. Revista Jurídica Mario Alario D´ Filippo, 14(27), 83-103.
CEJIL. (s.f.). Porozo y otros. Obtenido de: https://summa.cejil.org/es/entity/r1364i9y3qnf80k9
CEJIL. (s.f.a). Carvajal Carvajal y otros. Obtenido de: https://summa.cejil.org/es/entity/0ppozsdhkqkldd541b7lt5u3di
CIDH. (7 de diciembre de 2018). Informe No. 150/18, Caso 12.954. Fondo. Jineth Bedoya Lima y otra. Colombia.
CIDH. (2013). Violencia contra periodistas y trabajadores de medios: estándares interamericanos y prácticas nacionales sobre prevención, protección y procuración de la justicia. Obtenido de: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/informe_violencia_2013.pdf
CIDH & OEA. (s.f.). Caso Carvajal Carvajal y otros vs. Colombia: observaciones finales escritas. Obtenido de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/carvajal/alefcom.pdf
CP de Colombia [CP]. (1991). 32 ed. Leyer.
Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión. (19 de enero de 2015). Sentencia T-015. [M.P. Luis Ernesto Vargas Silva].
Corte Constitucional, Sala Segunda de Revisión. (04 de abril de 2019). Sentencia T-155. [M.P. Diana Fajardo Rivera].
Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (1 de abril de 2014). Sentencia T-190. [M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].
Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (02 de abril de 2019). Sentencia T-145. [M.P. Cristina Pardo Schlesinger].
Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (14 de enero de 2020). Sentencia T-002. [M.P. Cristina Pardo Schlesinger].
Corte Constitucional, Sala Plena. (22 de octubre de 2015). Sentencia SU659. [M.P. Alberto Rojas Ríos].
Corte IDH. (2009). Caso Porozo y otros vs. Venezuela [Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas]. Sentencia de 28 de enero de 2009.
Corte IDH. (2012). Caso González Medina y familiares vs. República Dominicana [Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas]. Sentencia de 27 de febrero de 2012.
Corte IDH. (2012). Caso Vélez Restrepo y Familiares vs. Colombia [Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas]. Sentencia de 3 de septiembre de 2012.
Corte IDH. (2012). Caso Carvajal Carvajal y otros vs. Colombia [Fondo, reparaciones y costas]. Sentencia de 13 de marzo de 2018.
Corte IDH. (2021). Caso Bedoya Lima y otra Vs. Colombia [fondo, reparaciones y costas]. Sentencia de 26 de agosto de 2021.
Corte IDH. (2021). Caso Bedoya Lima y otra Vs. Colombia [fondo, reparaciones y costas]. Resumen oficial emitido por la Corte Interamericana. Sentencia de 26 de agosto de 2021. Obtenido de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_431_esp.pdf
Corte IDH. (s.f.). Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N°16: Libertad de pensamiento y expresión. Obtenido de: https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo16.pdf
Delegación en Ginebra ante la ONU. (2017). DCHONU No. 151/17. Oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH. Obtenido de: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Issues/Journalists/GA72/Colombia.pdf
Diario Constitucional. (2022). Corte Interamericana de Derechos Humanos declara que Colombia es responsable por el secuestro y tortura de una periodista. Obtenido de: https://www.diarioconstitucional.cl/2022/01/06/corte-interamericana-de-derechos humanos-declara-que-colombia-es-responsable-por-el-secuestro-y-tortura-de-una-periodista//
Escobar López, E. (2000). El derecho a la información y los MC. Opinión Jurídica, vol. 1, N°.1.
FLIP. (2018). La condena de la Corte Interamericana por el homicidio de Nelson Carvajal: un paso a la justicia en los crímenes contra la libertad de expresión en el continente. Fundación para la Libertad de Prensa. Obtenido de: https://flip.org.co/index.php/en/informacion/pronunciamientos/item/2241-la-condena de-la-corte-interamericana-por-el-homicidio-de-nelson-carvajal-un-paso-a-la-justicia en-los-crimenes-contra-la-libertad-de-expresion-en-el-continente
FLIP. (2019). Homicidio de Nelson Carvajal es declarado crimen de lesa humanidad. Fundación para la Libertad de Prensa. Obtenido de: https://flip.org.co/index.php/es/informacion/pronunciamientos/item/2378-homicidio de-nelson-carvajal-carvajal-es-declarado-crimen-de-lesa-humanidad
FLIP. (2021). El Estado colombiano revictimiza e impide el acceso a la justicia para Jineth Bedoya Lima. Fundación para la Libertad de Prensa. Obtenido de: https://www.flip.org.co/index.php/es/informacion/pronunciamientos/item/2687-el estado-colombiano-revictimiza-e-impide-el-acceso-a-la-justicia-para-jineth-bedoya-lima
Fonseca, R. & López, R. E. (2017). Medios de comunicación y derecho. IURE Editores, México.
Global Freedom of Expression. (2021). Bedoya Lima v. Colombia: análisis de caso. Columbia University. Obtenido de: 72 https://globalfreedomofexpression.columbia.edu/cases/bedoya-lima-v-colombia/?lang=es
Global Freedom of Expression. (2018). Carvajal Carvajal v. Colombia: análisis de caso. Columbia University. Obtenido de: https://globalfreedomofexpression.columbia.edu/cases/carvajal-carvajal-v-colombia/?lang=es
Gutiérrez Espinoza, V. (2018). 3.2. Fortalecimiento jurisprudencial de la Corte IDH al caso colombiano. Akademía: Revista Internacional y Comparada de DDHH, vol. 1, N°1.
Maya, M. (2021). Una sentencia histórica con perspectiva de género. Corte IDH condena al Estado colombiano por caso Bedoya. Revista Sur. Obtenido de: https://www.sur.org.co/una-sentencia-historica-con-perspectiva-de-genero-corte-idh condena-al-estado-colombiano-por-caso-bedoya/
Mesa, J. (2021). El Espectador le explica el caso de Jineth Bedoya y la Corte IDH. El Espectador. Obtenido de: https://www.elespectador.com/judicial/el-espectador-le explica-el-caso-de-jineth-bedoya-y-la-corte-idh/
OAS. (2014). Violencia contra periodistas y trabajadores de medios: estándares interamericanos y prácticas nacionales sobre prevención, protección y procuración de la justicia. Autor. Obtenido de: https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/cap_iii_informe_ejecutivo_esp. pdf
Observatorio de la democracia, No es hora de callar & Universidad de los Andes. (s.f.). Violencia de género en contra de las mujeres periodistas en Colombia [informe]. Obtenido de: https://obsdemocracia.org/wp content/uploads/2021/06/Informe_NEHDCPdf
OEA. (s.f.). Decisiones de la Corte IDH. Obtenido de: https://www.oas.org/es/cidh/expresion/jurisprudencia/si_decisiones_corte.asp
OEA. (s.f.a). Violencia contra periodistas. Obtenido de: https://www.oas.org/es/cidh/expresion/pedagogicos/violencia-periodistas.asp
Ojeda, S. (2021). “Tortura física, sexual y psicológica contra Jineth no pudieron llevarse a cabo sin la colaboración del Estado”: sentencia de la Corte IDH. CEJIL. Obtenido de: https://cejil.org/comunicado-de-prensa/tortura-fisica-sexual-y-psicologica-contra jineth-no-pudieron-llevarse-a-cabo-sin-la-colaboracion-del-estado-sentencia-de-la corte-idh
Parra, J. L., Palomino, S. C., Cadena, K. C., & Castellar, C. L. (2021). El estado multicultural y los pueblos indígenas: construcción del marco jurisprudencial a partir de la acción de la corte constitucional colombiana. Advocatus, (36)
Parra, J. S. L., Ribero, L. T. C., Torres, M. P. R., Campo, D. S. C., Cala, M. F. A., Galvis, J. P. S., ... & Franco, C. F. M. (2019). EL DERECHO DE LAS VÍCTIMAS Y LAS SANCIONES DE LOS ACTORES DEL CONFLICTO ARMADO EN LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ: disyuntiva dogmática entre el margen de acción, la ponderación y el garantismo jurídico. Revista Semilleros, (7)
Pardo, D. (2021). Jineth Bedoya, la periodista que logró que condenaran a Colombia por la violación que sufrió a manos de paramilitares. BBC. Obtenido de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58962036
Pérez Díaz, V. (2021) La Agencia de Defensa Jurídica reconoció responsabilidad del Estado en caso de Bedoya. Asuntos Legales. Recuperado de: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/la-agencia-de-defensa juridicareconocio-responsabilidad-del-estado-en-caso-de-bedoya-314316
Lozano Parra. J. S., et al. (2021) Decretos de medidas cautelares privativas de la libertad en el proceso judicial colombiano: estudio del modelo evaluativo de predicción de riesgos con inteligencia artificial. Tecnología e innovación frente a los desafíos de un siglo en curso. Libros de América Latina Actualidad y perspectiva., Tecnología e innovación frente a los desafíos de un siglo en curso. Universidad Israel ISBN: 978-9942-8945-1- 9.
Lozano Parra, J. S., Caballero Palomino, S. A. & Cruz Cadena, K. Y. (2021). La necesidad de establecer el estándar Daubert como criterio de admisibilidad para las decisiones sobre el decreto y práctica de la prueba pericial de parte en Colombia. Legem, 7 (1), 56-76.
Lozano-Parra, J. S., & Chacón-Campo, D. S. (2021). Operatividad del control de convencionalidad por vía de excepción: medio de garantía en los procesos judiciales en el Estado colombiano. Revista Cadena de Cerebros (e-ISSN: 2448-8178), 5(1).
UFEM. (s.f.). Jurisprudencia y doctrina sobre debida diligencia reforzada en la investigación de crímenes de género. Obtenido de: https://www.mpf.gob.ar/ufem/files/2017/08/Ufem_Dossier-2.pdf
Universidad de La Sabana. (s.f.). La aporreada libertad de prensa en Colombia. Obtenido de: https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/al-dia/la-aporreada-libertad-de-prensa en-colombia/
Velásquez Calderón, A. K. (2019). El derecho a la libertad de prensa y de información. Una revisión a su protección y límites de su ejercicio en Colombia. Universidad Católica de Colombia.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Socorro
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26643/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26643/5/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26643/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26643/1/Trabajo%20de%20grado.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26643/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f95c7a0dde5060ceacd9d68738651a47
7c42a5bc3cd04b1c86d8747a6c6b2f1c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
46b6b88a90ca2cc65671d480b9edd823
f178250f6028db90494bf768dd7c9378
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090558510989312
spelling Morantes Franco, Carlos FernandoChávez Quitian, María EnneyMonroy García, Fabian ArmandoSocorro2023-09-25T14:12:37Z2023-09-25T14:12:37Z2023-08-17https://hdl.handle.net/10901/26643Con la promulgación de la Constitución Política -en adelante CP- de Colombia del año de 1991, el país se vio inmerso en una serie de transformaciones que lo llevarían a ostentar el carácter de Estado Social de Derecho como pilar esencial la estructura estatal. Tal elemento normativo trajo consigo prerrogativas esenciales que le otorgaron a la nación derechos, garantías, y deberes propios de las condiciones actuales de los Estados contemporáneos como lo es la dignidad humana. Este escenario permitió integrar al marco jurídico colombiano la figura del bloque de constitucional. La figura en cuestión tenía como finalidad que los convenios y tratados en materia de derechos humanos -en adelante DDHH- formaran parte de la normatividad interna del Estado dándole mayor prerrogativa a la población del Estado sobre sus garantías y derechos. Tal escenario, ha llevado a que el Estado colombiano en los últimos años se viese inmerso en múltiples litigios de nivel interamericano que ha decantado por un atavío de declaratorias de R.I por la ocurrencia sistemática de violación de derechos fundamentales -en adelante DF-. Muestra de ello es el caso objeto de investigación que es el caso de Bedoya Jineth Lima Vs. Colombia. del año 2021, en la reciente sentencia se buscaba que declarar la responsabilidad de Colombia por la omisión del mismo al evitar darle protección a la periodista lo que causaría que sobre la integridad de ella se generara multiplicidad de situaciones como de violencia sexual y secuestro.Universidad Libre Seccional Socorro -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoWith the promulgation of the Political Constitution - hereinafter CP - of Colombia in 1991, the country was immersed in a series of transformations that would lead it to boast the character of a Social State of Law as an essential pillar of the state structure. Such a normative element brought with it essential prerogatives that granted the nation rights, guarantees, and duties typical of the current conditions of contemporary States, such as human dignity. This scenario allowed the figure of the constitutional block to be integrated into the Colombian legal framework. The purpose of the figure in question was for the conventions and treaties on human rights - hereinafter Human Rights - to form part of the internal regulations of the State, giving greater prerogative to the population of the State over their guarantees and rights. Such a scenario has led the Colombian State in recent years to be immersed in multiple litigations at the inter-American level that has opted for a series of declarations of IR due to the systematic occurrence of violation of fundamental rights - hereinafter FD-. Proof of this is the case under investigation, which is the case of Bedoya Jineth Lima Vs. Colombia. of the year 2021, the recent ruling sought to declare Colombia's responsibility for its omission by avoiding giving protection to the journalist, which would cause a multiplicity of situations such as sexual violence and kidnapping to arise on her integrity.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derechos humanosViolencia sexualSistema jurídico colombianoDerechos de los periodistasLibertad de prensaHuman rightsSexual violenceColombian legal systemJournalists' rightsFreedom of the pressSistema Jurídico colombianoDerechos constitucionales de los periodistasDerechos jurisprudenciales de los periodistasCaso Bedoya Lima y otra vs Colombia: protección de derechos humanos de los periodistas en el marco de violencia sexualCase of Bedoya Lima et al. vs. Colombia: protection of the human rights of journalists in the context of sexual violenceTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlipaz, M. (2021). El periodismo con enfoque de género no es una opción, es una obligación. Efeminista. Obtenido de: https://efeminista.com/periodismo-enfoque-de-genero/Asamblea General de las Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Obtenido de: https://www.ohchr.org/es/instruments mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rightsBotero, C., Guzmán, F., Jaramillo, S. & Gómez, S. (2017). El derecho a la L.E: curso avanzado para jueces y operadores jurídicos en las Américas. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia.Cermeño Cristancho, L. N. (2015). La L.E en los MC frente a las decisiones de tutela de la Corte Constitucional. Pontificia Universidad Javeriana.Cimaq et al. (2021). Informe Regional: “Situación de violencia contra mujeres periodistas en América Latina”: Informe para Relatora Especial sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión de Naciones Unidas. Obtenido de: https://cimac.org.mx/wp content/uploads/2021/12/2Entrega_Informe_Regional_Violencia_Mujeres-1.pdfConferencia Internacional Americana. (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Obtenido de: https://www.oas.org/es/cidh/mandato/basicos/declaracion.asp#:~:text=Todos%20los %20hombres%20nacen%20libres,exigencia%20del%20derecho%20de%20todos.Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos. (22 de noviembre de 1969). CADH. Obtenido de: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b 32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htmCarvajal Martínez, A. (2005). El ejercicio del periodismo no es un derecho fundamental, es una profesión esencial en la democracia para enriquecer la L.E. Estudios De Derecho, 62 (139).Cárdenas, J. C., Camargo, F. N., Palomino, S. A. C., Parra, J. S. L., & Estrada, G. A. B. (2022). Principio de equilibrio y economía contractual: análisis a partir de las teorías de la imprevisión y el hecho del príncipe. Revista Jurídica Mario Alario D´ Filippo, 14(27), 83-103.CEJIL. (s.f.). Porozo y otros. Obtenido de: https://summa.cejil.org/es/entity/r1364i9y3qnf80k9CEJIL. (s.f.a). Carvajal Carvajal y otros. Obtenido de: https://summa.cejil.org/es/entity/0ppozsdhkqkldd541b7lt5u3diCIDH. (7 de diciembre de 2018). Informe No. 150/18, Caso 12.954. Fondo. Jineth Bedoya Lima y otra. Colombia.CIDH. (2013). Violencia contra periodistas y trabajadores de medios: estándares interamericanos y prácticas nacionales sobre prevención, protección y procuración de la justicia. Obtenido de: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/informe_violencia_2013.pdfCIDH & OEA. (s.f.). Caso Carvajal Carvajal y otros vs. Colombia: observaciones finales escritas. Obtenido de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/carvajal/alefcom.pdfCP de Colombia [CP]. (1991). 32 ed. Leyer.Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión. (19 de enero de 2015). Sentencia T-015. [M.P. Luis Ernesto Vargas Silva].Corte Constitucional, Sala Segunda de Revisión. (04 de abril de 2019). Sentencia T-155. [M.P. Diana Fajardo Rivera].Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (1 de abril de 2014). Sentencia T-190. [M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (02 de abril de 2019). Sentencia T-145. [M.P. Cristina Pardo Schlesinger].Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (14 de enero de 2020). Sentencia T-002. [M.P. Cristina Pardo Schlesinger].Corte Constitucional, Sala Plena. (22 de octubre de 2015). Sentencia SU659. [M.P. Alberto Rojas Ríos].Corte IDH. (2009). Caso Porozo y otros vs. Venezuela [Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas]. Sentencia de 28 de enero de 2009.Corte IDH. (2012). Caso González Medina y familiares vs. República Dominicana [Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas]. Sentencia de 27 de febrero de 2012.Corte IDH. (2012). Caso Vélez Restrepo y Familiares vs. Colombia [Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas]. Sentencia de 3 de septiembre de 2012.Corte IDH. (2012). Caso Carvajal Carvajal y otros vs. Colombia [Fondo, reparaciones y costas]. Sentencia de 13 de marzo de 2018.Corte IDH. (2021). Caso Bedoya Lima y otra Vs. Colombia [fondo, reparaciones y costas]. Sentencia de 26 de agosto de 2021.Corte IDH. (2021). Caso Bedoya Lima y otra Vs. Colombia [fondo, reparaciones y costas]. Resumen oficial emitido por la Corte Interamericana. Sentencia de 26 de agosto de 2021. Obtenido de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_431_esp.pdfCorte IDH. (s.f.). Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N°16: Libertad de pensamiento y expresión. Obtenido de: https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo16.pdfDelegación en Ginebra ante la ONU. (2017). DCHONU No. 151/17. Oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH. Obtenido de: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Issues/Journalists/GA72/Colombia.pdfDiario Constitucional. (2022). Corte Interamericana de Derechos Humanos declara que Colombia es responsable por el secuestro y tortura de una periodista. Obtenido de: https://www.diarioconstitucional.cl/2022/01/06/corte-interamericana-de-derechos humanos-declara-que-colombia-es-responsable-por-el-secuestro-y-tortura-de-una-periodista//Escobar López, E. (2000). El derecho a la información y los MC. Opinión Jurídica, vol. 1, N°.1.FLIP. (2018). La condena de la Corte Interamericana por el homicidio de Nelson Carvajal: un paso a la justicia en los crímenes contra la libertad de expresión en el continente. Fundación para la Libertad de Prensa. Obtenido de: https://flip.org.co/index.php/en/informacion/pronunciamientos/item/2241-la-condena de-la-corte-interamericana-por-el-homicidio-de-nelson-carvajal-un-paso-a-la-justicia en-los-crimenes-contra-la-libertad-de-expresion-en-el-continenteFLIP. (2019). Homicidio de Nelson Carvajal es declarado crimen de lesa humanidad. Fundación para la Libertad de Prensa. Obtenido de: https://flip.org.co/index.php/es/informacion/pronunciamientos/item/2378-homicidio de-nelson-carvajal-carvajal-es-declarado-crimen-de-lesa-humanidadFLIP. (2021). El Estado colombiano revictimiza e impide el acceso a la justicia para Jineth Bedoya Lima. Fundación para la Libertad de Prensa. Obtenido de: https://www.flip.org.co/index.php/es/informacion/pronunciamientos/item/2687-el estado-colombiano-revictimiza-e-impide-el-acceso-a-la-justicia-para-jineth-bedoya-limaFonseca, R. & López, R. E. (2017). Medios de comunicación y derecho. IURE Editores, México.Global Freedom of Expression. (2021). Bedoya Lima v. Colombia: análisis de caso. Columbia University. Obtenido de: 72 https://globalfreedomofexpression.columbia.edu/cases/bedoya-lima-v-colombia/?lang=esGlobal Freedom of Expression. (2018). Carvajal Carvajal v. Colombia: análisis de caso. Columbia University. Obtenido de: https://globalfreedomofexpression.columbia.edu/cases/carvajal-carvajal-v-colombia/?lang=esGutiérrez Espinoza, V. (2018). 3.2. Fortalecimiento jurisprudencial de la Corte IDH al caso colombiano. Akademía: Revista Internacional y Comparada de DDHH, vol. 1, N°1.Maya, M. (2021). Una sentencia histórica con perspectiva de género. Corte IDH condena al Estado colombiano por caso Bedoya. Revista Sur. Obtenido de: https://www.sur.org.co/una-sentencia-historica-con-perspectiva-de-genero-corte-idh condena-al-estado-colombiano-por-caso-bedoya/Mesa, J. (2021). El Espectador le explica el caso de Jineth Bedoya y la Corte IDH. El Espectador. Obtenido de: https://www.elespectador.com/judicial/el-espectador-le explica-el-caso-de-jineth-bedoya-y-la-corte-idh/OAS. (2014). Violencia contra periodistas y trabajadores de medios: estándares interamericanos y prácticas nacionales sobre prevención, protección y procuración de la justicia. Autor. Obtenido de: https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/cap_iii_informe_ejecutivo_esp. pdfObservatorio de la democracia, No es hora de callar & Universidad de los Andes. (s.f.). Violencia de género en contra de las mujeres periodistas en Colombia [informe]. Obtenido de: https://obsdemocracia.org/wp content/uploads/2021/06/Informe_NEHDCPdfOEA. (s.f.). Decisiones de la Corte IDH. Obtenido de: https://www.oas.org/es/cidh/expresion/jurisprudencia/si_decisiones_corte.aspOEA. (s.f.a). Violencia contra periodistas. Obtenido de: https://www.oas.org/es/cidh/expresion/pedagogicos/violencia-periodistas.aspOjeda, S. (2021). “Tortura física, sexual y psicológica contra Jineth no pudieron llevarse a cabo sin la colaboración del Estado”: sentencia de la Corte IDH. CEJIL. Obtenido de: https://cejil.org/comunicado-de-prensa/tortura-fisica-sexual-y-psicologica-contra jineth-no-pudieron-llevarse-a-cabo-sin-la-colaboracion-del-estado-sentencia-de-la corte-idhParra, J. L., Palomino, S. C., Cadena, K. C., & Castellar, C. L. (2021). El estado multicultural y los pueblos indígenas: construcción del marco jurisprudencial a partir de la acción de la corte constitucional colombiana. Advocatus, (36)Parra, J. S. L., Ribero, L. T. C., Torres, M. P. R., Campo, D. S. C., Cala, M. F. A., Galvis, J. P. S., ... & Franco, C. F. M. (2019). EL DERECHO DE LAS VÍCTIMAS Y LAS SANCIONES DE LOS ACTORES DEL CONFLICTO ARMADO EN LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ: disyuntiva dogmática entre el margen de acción, la ponderación y el garantismo jurídico. Revista Semilleros, (7)Pardo, D. (2021). Jineth Bedoya, la periodista que logró que condenaran a Colombia por la violación que sufrió a manos de paramilitares. BBC. Obtenido de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58962036Pérez Díaz, V. (2021) La Agencia de Defensa Jurídica reconoció responsabilidad del Estado en caso de Bedoya. Asuntos Legales. Recuperado de: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/la-agencia-de-defensa juridicareconocio-responsabilidad-del-estado-en-caso-de-bedoya-314316Lozano Parra. J. S., et al. (2021) Decretos de medidas cautelares privativas de la libertad en el proceso judicial colombiano: estudio del modelo evaluativo de predicción de riesgos con inteligencia artificial. Tecnología e innovación frente a los desafíos de un siglo en curso. Libros de América Latina Actualidad y perspectiva., Tecnología e innovación frente a los desafíos de un siglo en curso. Universidad Israel ISBN: 978-9942-8945-1- 9.Lozano Parra, J. S., Caballero Palomino, S. A. & Cruz Cadena, K. Y. (2021). La necesidad de establecer el estándar Daubert como criterio de admisibilidad para las decisiones sobre el decreto y práctica de la prueba pericial de parte en Colombia. Legem, 7 (1), 56-76.Lozano-Parra, J. S., & Chacón-Campo, D. S. (2021). Operatividad del control de convencionalidad por vía de excepción: medio de garantía en los procesos judiciales en el Estado colombiano. Revista Cadena de Cerebros (e-ISSN: 2448-8178), 5(1).UFEM. (s.f.). Jurisprudencia y doctrina sobre debida diligencia reforzada en la investigación de crímenes de género. Obtenido de: https://www.mpf.gob.ar/ufem/files/2017/08/Ufem_Dossier-2.pdfUniversidad de La Sabana. (s.f.). La aporreada libertad de prensa en Colombia. Obtenido de: https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/al-dia/la-aporreada-libertad-de-prensa en-colombia/Velásquez Calderón, A. K. (2019). El derecho a la libertad de prensa y de información. Una revisión a su protección y límites de su ejercicio en Colombia. Universidad Católica de Colombia.THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgimage/png28958http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26643/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpgf95c7a0dde5060ceacd9d68738651a47MD54Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28041http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26643/5/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg7c42a5bc3cd04b1c86d8747a6c6b2f1cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26643/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf498578http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26643/1/Trabajo%20de%20grado.pdf46b6b88a90ca2cc65671d480b9edd823MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1113993http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26643/2/Autorizaci%c3%b3n.pdff178250f6028db90494bf768dd7c9378MD5210901/26643oai:repository.unilibre.edu.co:10901/266432023-10-04 11:45:06.992Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=