El derecho a la defensa del sindicado en la actuación preprocesal que adelanta la Fiscalía General de la Nación en vigencia del Sistema Penal Acusatorio Colombiano

El presente artículo tiene como finalidad analizar la eventual vulneración del derecho a la defensa, con ocasión a la reserva legal que se ciñe en actuación preprocesal que adelanta la Fiscalía General de la Nación, particularmente en la etapa de indagación, en el marco del Sistema Penal Acusatorio...

Full description

Autores:
Aristizábal Zuluaga, Abelardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26543
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/26543
Palabra clave:
Indagación
Fiscalía General de la Nación
reserva legal
derecho a la defensa
Inquiry
Attorney General's Office
legal reserve
right to defense
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_677075807db8ba4ef21dc282d46c3a1c
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26543
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El derecho a la defensa del sindicado en la actuación preprocesal que adelanta la Fiscalía General de la Nación en vigencia del Sistema Penal Acusatorio Colombiano
title El derecho a la defensa del sindicado en la actuación preprocesal que adelanta la Fiscalía General de la Nación en vigencia del Sistema Penal Acusatorio Colombiano
spellingShingle El derecho a la defensa del sindicado en la actuación preprocesal que adelanta la Fiscalía General de la Nación en vigencia del Sistema Penal Acusatorio Colombiano
Indagación
Fiscalía General de la Nación
reserva legal
derecho a la defensa
Inquiry
Attorney General's Office
legal reserve
right to defense
title_short El derecho a la defensa del sindicado en la actuación preprocesal que adelanta la Fiscalía General de la Nación en vigencia del Sistema Penal Acusatorio Colombiano
title_full El derecho a la defensa del sindicado en la actuación preprocesal que adelanta la Fiscalía General de la Nación en vigencia del Sistema Penal Acusatorio Colombiano
title_fullStr El derecho a la defensa del sindicado en la actuación preprocesal que adelanta la Fiscalía General de la Nación en vigencia del Sistema Penal Acusatorio Colombiano
title_full_unstemmed El derecho a la defensa del sindicado en la actuación preprocesal que adelanta la Fiscalía General de la Nación en vigencia del Sistema Penal Acusatorio Colombiano
title_sort El derecho a la defensa del sindicado en la actuación preprocesal que adelanta la Fiscalía General de la Nación en vigencia del Sistema Penal Acusatorio Colombiano
dc.creator.fl_str_mv Aristizábal Zuluaga, Abelardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv -, -
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Aristizábal Zuluaga, Abelardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Indagación
Fiscalía General de la Nación
reserva legal
derecho a la defensa
topic Indagación
Fiscalía General de la Nación
reserva legal
derecho a la defensa
Inquiry
Attorney General's Office
legal reserve
right to defense
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Inquiry
Attorney General's Office
legal reserve
right to defense
description El presente artículo tiene como finalidad analizar la eventual vulneración del derecho a la defensa, con ocasión a la reserva legal que se ciñe en actuación preprocesal que adelanta la Fiscalía General de la Nación, particularmente en la etapa de indagación, en el marco del Sistema Penal Acusatorio colombiano. Para tal efecto, se realizó un abordaje alrededor del principio de publicidad y la reserva legal establecida en el artículo 212B de la Ley 906 de 2004, además de buscar una aproximación a la interpretación de la Fiscalía General de la Nación sobre su discrecionalidad frente a reserva legal en la indagación, de cara a contrastarla con la posición jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional acerca del alcance de dicha restricción sobre el derecho fundamental a la defensa. Los resultados arrojados por esta investigación indicaron que la discrecionalidad de que goza la Fiscalía General de la Nación no es absoluta, y debe observar diferentes parámetros jurisprudenciales que propenden no solo por garantizar el derecho a la defensa del indiciado, sino también el cause debido y regular de la indagación penal.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-19T12:29:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-19T12:29:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/26543
url https://hdl.handle.net/10901/26543
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Avella, P.O.F. (2007). Estructura del proceso penal acusatorio. Bogotá: Fiscalía General de la Nación, Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses.
Baquero, M.A.; Arteaga, D.C.; Parrado, L.; Bernal, A.M.; Sanint, L.; Rodríguez, F. & Coronado, J.D. (2011). ¿Términos para la indagación preliminar? Univ. Estud. Bogotá. N° 8: 193-217, enero-diciembre.
Buitrago, A. (2005). Derecho de defensa en la etapa de indagación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Cárdenas R., P.N. (2017). Las etapas y los actos preprocesales y procesales en el sistema acusatorio colombiano. Bogotá: Universidad Libre.
Congreso de la República de Colombia (2004). Ley 906. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá: Imprenta Nacional.
Congreso de la República de Colombia (2018). Ley 1908. Por medio de la cual se fortalece la investigación y judicialización de organizaciones criminales, se adoptan medidas para su sujeción a la justicia y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Imprenta Nacional.
Corte Constitucional de Colombia (1993). Sentencia C-150. M.P.: Fabio Morón Diaz.
Corte Constitucional de Colombia (2002). Sentencia C-641. M.P.: Rodrigo Escobar Gil.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26543/3/MD0643.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26543/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26543/1/MD0643.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3370c44d08fe9434886387b3d3fb33e7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5fb59f1829f83680dd81a58e8fa690f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090558130356224
spelling -, -Aristizábal Zuluaga, AbelardoPereira2023-09-19T12:29:01Z2023-09-19T12:29:01Z2023https://hdl.handle.net/10901/26543El presente artículo tiene como finalidad analizar la eventual vulneración del derecho a la defensa, con ocasión a la reserva legal que se ciñe en actuación preprocesal que adelanta la Fiscalía General de la Nación, particularmente en la etapa de indagación, en el marco del Sistema Penal Acusatorio colombiano. Para tal efecto, se realizó un abordaje alrededor del principio de publicidad y la reserva legal establecida en el artículo 212B de la Ley 906 de 2004, además de buscar una aproximación a la interpretación de la Fiscalía General de la Nación sobre su discrecionalidad frente a reserva legal en la indagación, de cara a contrastarla con la posición jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional acerca del alcance de dicha restricción sobre el derecho fundamental a la defensa. Los resultados arrojados por esta investigación indicaron que la discrecionalidad de que goza la Fiscalía General de la Nación no es absoluta, y debe observar diferentes parámetros jurisprudenciales que propenden no solo por garantizar el derecho a la defensa del indiciado, sino también el cause debido y regular de la indagación penal.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho PenalThe purpose of this article is to analyze the eventual violation of the right to defense, on the occasion of the pre-trial action carried out by the Attorney General's Office, particularly in the investigation stage, within the framework of the Colombian Accusatory Penal System. For this purpose, an approach was made around the principle of publicity, and the legal reserve established in article 212B of Law 906 of 2004, in addition to seeking an approach to the interpretation of the Attorney General's Office on its discretion against legal reserve in the investigation, in order to contrast it with the jurisprudence position of the Supreme Court of Justice and the Constitutional Court on the scope of said restriction on the fundamental right to defense. The results of this investigation indicated that the discretion enjoyed by the Attorney General's Office is not absolute and must observe different jurisprudential parameters, which tend not only to guarantee the right to defense of the accused, but also due and regular cause. of the criminal investigation.PDFIndagaciónFiscalía General de la Naciónreserva legalderecho a la defensaInquiryAttorney General's Officelegal reserveright to defenseEl derecho a la defensa del sindicado en la actuación preprocesal que adelanta la Fiscalía General de la Nación en vigencia del Sistema Penal Acusatorio ColombianoTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAvella, P.O.F. (2007). Estructura del proceso penal acusatorio. Bogotá: Fiscalía General de la Nación, Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses.Baquero, M.A.; Arteaga, D.C.; Parrado, L.; Bernal, A.M.; Sanint, L.; Rodríguez, F. & Coronado, J.D. (2011). ¿Términos para la indagación preliminar? Univ. Estud. Bogotá. N° 8: 193-217, enero-diciembre.Buitrago, A. (2005). Derecho de defensa en la etapa de indagación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Cárdenas R., P.N. (2017). Las etapas y los actos preprocesales y procesales en el sistema acusatorio colombiano. Bogotá: Universidad Libre.Congreso de la República de Colombia (2004). Ley 906. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá: Imprenta Nacional.Congreso de la República de Colombia (2018). Ley 1908. Por medio de la cual se fortalece la investigación y judicialización de organizaciones criminales, se adoptan medidas para su sujeción a la justicia y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Imprenta Nacional.Corte Constitucional de Colombia (1993). Sentencia C-150. M.P.: Fabio Morón Diaz.Corte Constitucional de Colombia (2002). Sentencia C-641. M.P.: Rodrigo Escobar Gil.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILMD0643.pdf.jpgMD0643.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20383http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26543/3/MD0643.pdf.jpg3370c44d08fe9434886387b3d3fb33e7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26543/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMD0643.pdfMD0643.pdfapplication/pdf473880http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26543/1/MD0643.pdf5fb59f1829f83680dd81a58e8fa690f5MD5110901/26543oai:repository.unilibre.edu.co:10901/265432023-09-20 06:00:56.199Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=