Condiciones estructurales y herramientas de diseño para la elaboración de una página web, como red social de conocimiento de educación física en la Universidad Libre de Colombia (redsceful).
Las redes sociales de conocimiento son expresiones de la interacción humana en un contexto social propio e íntimamente ligado al desarrollo de las civilizaciones; el propósito de tales redes, es producir, almacenar, recopilar y distribuir conocimiento científico por medio de cualquier método de tran...
- Autores:
-
Arias García, José Ricardo
Blanco, Luis Daniel
Cruz Sosa, Erik Ulises
Joao Mayorga, Edson
Valentin Palacios, Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8977
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8977
- Palabra clave:
- Páginas web
Red social de conocimiento
Educación física
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
UNIVERSIDADES
SISTEMAS - DISEÑO
SISTEMAS EN LÍNEA
Condiciones estructurales y herramientas de diseño para la elaboración de una página Web
Redes sociales de conocimientos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Las redes sociales de conocimiento son expresiones de la interacción humana en un contexto social propio e íntimamente ligado al desarrollo de las civilizaciones; el propósito de tales redes, es producir, almacenar, recopilar y distribuir conocimiento científico por medio de cualquier método de transmisión tecnológica. Así lo determina Royero (2000) cuando afirma que: “El objetivo de dicha transmisión no es sólo el hecho de informar y difundir, sino de transformar el entorno en la búsqueda constante del enriquecimiento intelectual del ser humano en su quehacer innovador y creativo a través del estudio sistemático que ofrece la investigación científica pluridisciplinaria” La red ha de entretejerse con cada una de las experiencias de los investigadores, maestros, estudiantes y egresados, así como aquellas personas de diferentes contextos interesadas en temáticas compartidas; ya que la información de cada una de ellas es válida en un proceso de crecimiento personal y profesional como el que pretende la Universidad Libre, porque toda experiencia vivida y sobre todo escrita nos dará mas posibilidades de adquirir conocimiento. La Universidad pone de manifiesto que el maestro y el estudiante son sujetos de saber y como tal, acuden a incrementar la calidad de la educación. Desde esta perspectiva nace la idea de crear un espacio en donde la confrontación con pares y expertos permita la reconstrucción de la enseñanza de la Educación Física a nivel epistemológico, pedagógico y didáctico con un carácter interdisciplinario. Las redes de conocimiento constituyen una realidad dentro de las características de los sistemas de producción de conocimientos y de los sistemas nacionales de ciencia y tecnología. En este sentido, el papel de la Universidad Libre como institución productora de conocimiento, será la de protagonizar dinámicas que potencialicen al máximo la buena distribución y asimilación de los conocimientos que a su alrededor se originan. De otra parte, el aporte que se consigue con este proyecto, es reconocer y actualizar nuevas miradas en torno a las maneras de cómo se comunica aquello que se sabe, y cómo se consolidan redes que fortalezcan las entidades universitarias, de ahí el valor teórico de este proyecto, que se fundamenta en la exploración inicial de una mirada acerca del enfoque sistémico, acorde con la perspectiva holística que el centro de investigaciones promueve. Todo este enfoque, a su vez, plantea nuevas formas de comunicación, mucho más orgánicas y menos mecánicas (fuente, emisor, receptor, mensaje) por una comunicación nacida de las emociones y del reconocimiento de lo cultural como inherente al sujeto y parte de su expresión estética. Reuniendo todos los elementos que se han destacado, se busca proveer a los protagonistas de la comunidad educativa de la Universidad Libre y de los espacios que ella afecta, formas de expresión y comprensión de las realidades científicas y cotidianas en aras de estructurar formas de conocimiento acordes con la posibilidad que plantea el desarrollo humano por un intelectual más comprometido con el saber y con la comunicación del mismo, es decir con proyección social. Esta investigación tiene como antecedente un trabajo de grado realizado en el año 2006, en el cual se plantea los elementos estructurales básicos para el establecimiento de una red social de conocimiento. El grupo de investigación parte de este planteamiento y asume la totalidad del diseño funcional de dicha red, considerando tanto los componentes estructurales como funcionales con el propósito de ser implementada en un futuro próximo gracias a la labor de un grupo nuevo de auxiliares que continúen con el proceso. Por tal razón, se habla de un estudio cuya perspectiva temporal es longitudinal presente. Por otro lado, la falta de espacios de encuentro entre los docentes, estudiantes, entrenadores y personas que relacionadas con la Educación Física, la recreación, los deportes ha permitido identificar la necesidad de elaborar redes conceptuales desde diferentes áreas del saber, en donde se evidencia, que uno de los grandes problemas que presenta nuestra profesión consiste, no solo en la poca producción científica y académica, sino, especialmente, la pobre disponibilidad de espacios para comunicar y compartir lo que se investiga. |
---|