Aspectos sobre la estructura del procedimiento administrativo disciplinario del proceso ordinario

Nuestro Estado Social de Derecho, está inspirado en la búsqueda de una mejor calidad de vida y prestación de servicios a la comunidad, por lo que para el logro de los fines esenciales del Estado, se ha construido un instrumento jurídico como lo es la Ley 734 de 2002, a fin que el servidor público ob...

Full description

Autores:
Morales Cabrera, Evaristo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30989
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30989
Palabra clave:
Estructura del procedimiento administrativo disciplinario
Proceso ordinario
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_67486d0aac17d5edd76eca6815ff4bad
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30989
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aspectos sobre la estructura del procedimiento administrativo disciplinario del proceso ordinario
title Aspectos sobre la estructura del procedimiento administrativo disciplinario del proceso ordinario
spellingShingle Aspectos sobre la estructura del procedimiento administrativo disciplinario del proceso ordinario
Estructura del procedimiento administrativo disciplinario
Proceso ordinario
title_short Aspectos sobre la estructura del procedimiento administrativo disciplinario del proceso ordinario
title_full Aspectos sobre la estructura del procedimiento administrativo disciplinario del proceso ordinario
title_fullStr Aspectos sobre la estructura del procedimiento administrativo disciplinario del proceso ordinario
title_full_unstemmed Aspectos sobre la estructura del procedimiento administrativo disciplinario del proceso ordinario
title_sort Aspectos sobre la estructura del procedimiento administrativo disciplinario del proceso ordinario
dc.creator.fl_str_mv Morales Cabrera, Evaristo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arana Montoya, Edgar Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Morales Cabrera, Evaristo
dc.subject.spa.fl_str_mv Estructura del procedimiento administrativo disciplinario
Proceso ordinario
topic Estructura del procedimiento administrativo disciplinario
Proceso ordinario
description Nuestro Estado Social de Derecho, está inspirado en la búsqueda de una mejor calidad de vida y prestación de servicios a la comunidad, por lo que para el logro de los fines esenciales del Estado, se ha construido un instrumento jurídico como lo es la Ley 734 de 2002, a fin que el servidor público obtenga principios morales y éticos, en el desempeño de sus funciones. Por ello, la exigencia moral, como base fundamental de la organización estatal, cuya función administrativa depende de un correcto manejo en la cosa pública, dada la investidura otorgada al servidor público. Pretende el Estado, con la sanción disciplinaria, advertir a los corruptos, que sus actos irregulares, tiene un control disciplinario, cuyos efectos son en cierta medida, generadores de temor y respeto por las instituciones y la normatividad jurídica, que sin embargo a pesar de ello, les otorga unas garantías constituciones fundamentales, al momento de iniciarles una actuación disciplinaria, porque su estructura jurídica así lo ha determinado con base en el respeto por la dignidad humana en que se fundamenta. El proceso ordinario disciplinario, es pues, dentro del andamiaje jurídico, una dinámica en virtud del cual, a partir de una queja culmina con una sanción o absolución, donde existen unas condiciones establecidas de momentos procesales, en el respeto por el debido proceso, de condiciones garantistas, para ser posible que las relaciones especiales de sujeción, que tiene el servidor público con el Estado, se destaque la jerarquía y el sometimiento al respeto por la Constitución y las leyes.
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-22T19:17:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-22T19:17:59Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30989
url https://hdl.handle.net/10901/30989
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARENAS SALAZAR, Jorge. Seminario Critico Sobre el Código de Procedimiento Penal, garantías procesales. Universidad nacional de Colombia. Bogotá. 1.987
ARIAS GAVIRIA, Herman. Código Disciplinario Único, Concordado y Comentado, Jurisprudencia y Doctrina. Tercera Edición. 2006. Personería de Bogotá, D.C.
BRITO RUIZ, Fernando. El Procedimiento Disciplinario de los Servidores Públicos. Editorial Leyer. Edición 2006.
BRITO RUIZ, Fernando. Procedimiento Disciplinario. Colección Derecho Disciplinario No. 14. Instituto de Estudios del Ministerio Publico. Procuraduría General de la Nación. Segunda Edición. 2006.
FARFAN MOLINA, Francisco. La Prueba Ilícita en el Proceso Disciplinario. Colección Derecho Disciplinario No. 17. Instituto de Estudios del Ministerio Publico. Procuraduría General de la Nación. 2007.
FARFAN MOLINA, Francisco y VALDES MORENO, Carlos Eduardo. La Cadena de Custodia en la Investigación Disciplinaria. Colección Derecho Disciplinario No. 16. Instituto de Estudios del Ministerio Publico. Procuraduría General de la Nación. 2007.
FORERO SALCEDO, José Rory. Estado Constitucional, Potestad Disciplinaria y Relaciones Especiales de Sujeción. Colección Derecho Disciplinario No. 15.
ISAZA SERRANO, Carlos Mario. Teoría General del Derecho Disciplinario. Aspectos históricos, sustanciales y procesales. Segunda Edición. Temis. Bogotá, Colombia. 2009.
Instituto de Estudios del Ministerio Publico. Procuraduría General de la Nación. 2007.
FORERO SALCEDO, José Rory. Vicisitudes del Proceso Disciplinario. Legislación, Jurisprudencia, Doctrina, Comentarios. Personería Distrital de Bogotá, D.C. Santa fe de Bogotá, Colombia. 1997.
GOMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. Dogmatica del Derecho Disciplinario. Colombia. Cuarta Edición. 2008.
GOMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. La Relación Especial de Sujeción Como Categoría Dogmatica Superior del Derecho Disciplinario. Colección Derecho Disciplinario No. 5. Instituto de Estudios del Ministerio Publico. Procuraduría General de la Nación. 2003.
MACAUSLAND, María Cecilia. Lecciones de Derecho Disciplinario, Volumen I. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Colombia. 2007.
MALDONADO ORDOÑEZ, Alejandro. Justicia Disciplinaria. De la ilicitud sustancial a lo sustancial de la ilicitud. Procuraduría General de la Nación. IEMP Ediciones. Instituto de Estudios del Ministerio Publico. 2009.
MARMOLEJO ESPITIA, Oscar Humberto. Régimen Disciplinario de los Servidores Públicos. Código Anotado. Editorial Leyer. Decima Edición. 2007.
MAYA VILLAZON, Edgardo José y FARFAN MOLINA, Francisco Javier. Jurisprudencia Disciplinaria. Segunda Parte. Instituto de Estudios del Ministerio Publico. Colombia. 2004.
MOLANO LOPEZ, Mario Roberto. Las Relaciones de Sujeción Especial en el Estado Social. Colección Derecho Disciplinario No. 9. Instituto de Estudios del Ministerio Publico. Procuraduría General de la Nación. 2005.
OLANO GARCIA, Hernán Alejandro. Constitución Política de Colombia. Comentada y concordada e Historia Constitucional. Ediciones Librería Doctrina y Ley, Ltda. Quinta Edición. 2000.
PARRA GUTIERREZ, William René. Derecho Administrativo Disciplinario. Derecho sustancial y procedimental. Segunda Edición. 1997. Ediciones Librería del Profesional.
PEREZ VILLA, Jorge. Constitución Política de Colombia. Comentada Editorial Leyer.
RAMOS ACEVEDO, Jairo. Derecho Administrativo Disciplinario conforme con la Ley 734 de 2002. Régimen Disciplinario General y Especial. Editorial Leyer. Edición 2003.
REYES CUARTAS, José Fernando. Dos Estudios de Derecho Sancionador Estatal. Instituto de Estudios del Ministerio Publico. Colombia. 2003.
SABINO, Carlos. El proceso de Investigación. Editorial El Cid Editor S.A. Buenos Aires, Argentina. 1978.
SANCHEZ HERRERA, Esiquio Manuel. Dogmatica Practicable del Derecho Disciplinario. Ediciones Nueva Jurídica. Segunda Edición. 2007.
VARIOS AUTORES. Gestión Pública y Responsabilidad: Ideas para los protagonistas del cambio, la innovación y la acción. Seminario Taller. Gestión Pública y Responsabilidad para funcionarios departamentales y Municipales. Procuraduría General de la Nación. IEMP. Ediciones. Instituto de estudios del Ministerio Publico. 2008.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30989/3/TESIS%20EVARISTO%20MORALES%20CABRERA.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30989/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30989/1/TESIS%20EVARISTO%20MORALES%20CABRERA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a1aa203a0db666ea4db153f89ebef785
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bc65cf56281916be0970921c26caf395
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929217732837376
spelling Arana Montoya, Edgar AugustoMorales Cabrera, EvaristoPereira2025-04-22T19:17:59Z2025-04-22T19:17:59Z2011https://hdl.handle.net/10901/30989Nuestro Estado Social de Derecho, está inspirado en la búsqueda de una mejor calidad de vida y prestación de servicios a la comunidad, por lo que para el logro de los fines esenciales del Estado, se ha construido un instrumento jurídico como lo es la Ley 734 de 2002, a fin que el servidor público obtenga principios morales y éticos, en el desempeño de sus funciones. Por ello, la exigencia moral, como base fundamental de la organización estatal, cuya función administrativa depende de un correcto manejo en la cosa pública, dada la investidura otorgada al servidor público. Pretende el Estado, con la sanción disciplinaria, advertir a los corruptos, que sus actos irregulares, tiene un control disciplinario, cuyos efectos son en cierta medida, generadores de temor y respeto por las instituciones y la normatividad jurídica, que sin embargo a pesar de ello, les otorga unas garantías constituciones fundamentales, al momento de iniciarles una actuación disciplinaria, porque su estructura jurídica así lo ha determinado con base en el respeto por la dignidad humana en que se fundamenta. El proceso ordinario disciplinario, es pues, dentro del andamiaje jurídico, una dinámica en virtud del cual, a partir de una queja culmina con una sanción o absolución, donde existen unas condiciones establecidas de momentos procesales, en el respeto por el debido proceso, de condiciones garantistas, para ser posible que las relaciones especiales de sujeción, que tiene el servidor público con el Estado, se destaque la jerarquía y el sometimiento al respeto por la Constitución y las leyes.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho AdministrativoPDFEstructura del procedimiento administrativo disciplinarioProceso ordinarioAspectos sobre la estructura del procedimiento administrativo disciplinario del proceso ordinarioTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fARENAS SALAZAR, Jorge. Seminario Critico Sobre el Código de Procedimiento Penal, garantías procesales. Universidad nacional de Colombia. Bogotá. 1.987ARIAS GAVIRIA, Herman. Código Disciplinario Único, Concordado y Comentado, Jurisprudencia y Doctrina. Tercera Edición. 2006. Personería de Bogotá, D.C.BRITO RUIZ, Fernando. El Procedimiento Disciplinario de los Servidores Públicos. Editorial Leyer. Edición 2006.BRITO RUIZ, Fernando. Procedimiento Disciplinario. Colección Derecho Disciplinario No. 14. Instituto de Estudios del Ministerio Publico. Procuraduría General de la Nación. Segunda Edición. 2006.FARFAN MOLINA, Francisco. La Prueba Ilícita en el Proceso Disciplinario. Colección Derecho Disciplinario No. 17. Instituto de Estudios del Ministerio Publico. Procuraduría General de la Nación. 2007.FARFAN MOLINA, Francisco y VALDES MORENO, Carlos Eduardo. La Cadena de Custodia en la Investigación Disciplinaria. Colección Derecho Disciplinario No. 16. Instituto de Estudios del Ministerio Publico. Procuraduría General de la Nación. 2007.FORERO SALCEDO, José Rory. Estado Constitucional, Potestad Disciplinaria y Relaciones Especiales de Sujeción. Colección Derecho Disciplinario No. 15.ISAZA SERRANO, Carlos Mario. Teoría General del Derecho Disciplinario. Aspectos históricos, sustanciales y procesales. Segunda Edición. Temis. Bogotá, Colombia. 2009.Instituto de Estudios del Ministerio Publico. Procuraduría General de la Nación. 2007.FORERO SALCEDO, José Rory. Vicisitudes del Proceso Disciplinario. Legislación, Jurisprudencia, Doctrina, Comentarios. Personería Distrital de Bogotá, D.C. Santa fe de Bogotá, Colombia. 1997.GOMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. Dogmatica del Derecho Disciplinario. Colombia. Cuarta Edición. 2008.GOMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. La Relación Especial de Sujeción Como Categoría Dogmatica Superior del Derecho Disciplinario. Colección Derecho Disciplinario No. 5. Instituto de Estudios del Ministerio Publico. Procuraduría General de la Nación. 2003.MACAUSLAND, María Cecilia. Lecciones de Derecho Disciplinario, Volumen I. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Colombia. 2007.MALDONADO ORDOÑEZ, Alejandro. Justicia Disciplinaria. De la ilicitud sustancial a lo sustancial de la ilicitud. Procuraduría General de la Nación. IEMP Ediciones. Instituto de Estudios del Ministerio Publico. 2009.MARMOLEJO ESPITIA, Oscar Humberto. Régimen Disciplinario de los Servidores Públicos. Código Anotado. Editorial Leyer. Decima Edición. 2007.MAYA VILLAZON, Edgardo José y FARFAN MOLINA, Francisco Javier. Jurisprudencia Disciplinaria. Segunda Parte. Instituto de Estudios del Ministerio Publico. Colombia. 2004.MOLANO LOPEZ, Mario Roberto. Las Relaciones de Sujeción Especial en el Estado Social. Colección Derecho Disciplinario No. 9. Instituto de Estudios del Ministerio Publico. Procuraduría General de la Nación. 2005.OLANO GARCIA, Hernán Alejandro. Constitución Política de Colombia. Comentada y concordada e Historia Constitucional. Ediciones Librería Doctrina y Ley, Ltda. Quinta Edición. 2000.PARRA GUTIERREZ, William René. Derecho Administrativo Disciplinario. Derecho sustancial y procedimental. Segunda Edición. 1997. Ediciones Librería del Profesional.PEREZ VILLA, Jorge. Constitución Política de Colombia. Comentada Editorial Leyer.RAMOS ACEVEDO, Jairo. Derecho Administrativo Disciplinario conforme con la Ley 734 de 2002. Régimen Disciplinario General y Especial. Editorial Leyer. Edición 2003.REYES CUARTAS, José Fernando. Dos Estudios de Derecho Sancionador Estatal. Instituto de Estudios del Ministerio Publico. Colombia. 2003.SABINO, Carlos. El proceso de Investigación. Editorial El Cid Editor S.A. Buenos Aires, Argentina. 1978.SANCHEZ HERRERA, Esiquio Manuel. Dogmatica Practicable del Derecho Disciplinario. Ediciones Nueva Jurídica. Segunda Edición. 2007.VARIOS AUTORES. Gestión Pública y Responsabilidad: Ideas para los protagonistas del cambio, la innovación y la acción. Seminario Taller. Gestión Pública y Responsabilidad para funcionarios departamentales y Municipales. Procuraduría General de la Nación. IEMP. Ediciones. Instituto de estudios del Ministerio Publico. 2008.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILTESIS EVARISTO MORALES CABRERA.pdf.jpgTESIS EVARISTO MORALES CABRERA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7220http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30989/3/TESIS%20EVARISTO%20MORALES%20CABRERA.pdf.jpga1aa203a0db666ea4db153f89ebef785MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30989/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS EVARISTO MORALES CABRERA.pdfTESIS EVARISTO MORALES CABRERA.pdfapplication/pdf682851http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30989/1/TESIS%20EVARISTO%20MORALES%20CABRERA.pdfbc65cf56281916be0970921c26caf395MD5110901/30989oai:repository.unilibre.edu.co:10901/309892025-04-23 06:01:08.499Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=