Aspectos sobre la estructura del procedimiento administrativo disciplinario del proceso ordinario
Nuestro Estado Social de Derecho, está inspirado en la búsqueda de una mejor calidad de vida y prestación de servicios a la comunidad, por lo que para el logro de los fines esenciales del Estado, se ha construido un instrumento jurídico como lo es la Ley 734 de 2002, a fin que el servidor público ob...
- Autores:
-
Morales Cabrera, Evaristo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30989
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30989
- Palabra clave:
- Estructura del procedimiento administrativo disciplinario
Proceso ordinario
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Nuestro Estado Social de Derecho, está inspirado en la búsqueda de una mejor calidad de vida y prestación de servicios a la comunidad, por lo que para el logro de los fines esenciales del Estado, se ha construido un instrumento jurídico como lo es la Ley 734 de 2002, a fin que el servidor público obtenga principios morales y éticos, en el desempeño de sus funciones. Por ello, la exigencia moral, como base fundamental de la organización estatal, cuya función administrativa depende de un correcto manejo en la cosa pública, dada la investidura otorgada al servidor público. Pretende el Estado, con la sanción disciplinaria, advertir a los corruptos, que sus actos irregulares, tiene un control disciplinario, cuyos efectos son en cierta medida, generadores de temor y respeto por las instituciones y la normatividad jurídica, que sin embargo a pesar de ello, les otorga unas garantías constituciones fundamentales, al momento de iniciarles una actuación disciplinaria, porque su estructura jurídica así lo ha determinado con base en el respeto por la dignidad humana en que se fundamenta. El proceso ordinario disciplinario, es pues, dentro del andamiaje jurídico, una dinámica en virtud del cual, a partir de una queja culmina con una sanción o absolución, donde existen unas condiciones establecidas de momentos procesales, en el respeto por el debido proceso, de condiciones garantistas, para ser posible que las relaciones especiales de sujeción, que tiene el servidor público con el Estado, se destaque la jerarquía y el sometimiento al respeto por la Constitución y las leyes. |
---|