La responsabilidad en el nuevo régimen sancionatorio ambiental

Debido a la trascendental importancia que actualmente representa para el planeta la conservación ecológica mundial, los países, cada vez con mas frecuencia y mayor intensidad, implementan medidas tendientes a controlar los efectos nocivos de su desarrollo sobre por lo menos el entorno del que son ju...

Full description

Autores:
Arango Ospina, Angela María
Estrada Saldarriaga, Valentín
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30744
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30744
Palabra clave:
Sanción ambiental
Ley 1333/09
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_672b476aeca45bdcbd37c636e8e413ef
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30744
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La responsabilidad en el nuevo régimen sancionatorio ambiental
title La responsabilidad en el nuevo régimen sancionatorio ambiental
spellingShingle La responsabilidad en el nuevo régimen sancionatorio ambiental
Sanción ambiental
Ley 1333/09
title_short La responsabilidad en el nuevo régimen sancionatorio ambiental
title_full La responsabilidad en el nuevo régimen sancionatorio ambiental
title_fullStr La responsabilidad en el nuevo régimen sancionatorio ambiental
title_full_unstemmed La responsabilidad en el nuevo régimen sancionatorio ambiental
title_sort La responsabilidad en el nuevo régimen sancionatorio ambiental
dc.creator.fl_str_mv Arango Ospina, Angela María
Estrada Saldarriaga, Valentín
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Henao, Fabián Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arango Ospina, Angela María
Estrada Saldarriaga, Valentín
dc.subject.spa.fl_str_mv Sanción ambiental
Ley 1333/09
topic Sanción ambiental
Ley 1333/09
description Debido a la trascendental importancia que actualmente representa para el planeta la conservación ecológica mundial, los países, cada vez con mas frecuencia y mayor intensidad, implementan medidas tendientes a controlar los efectos nocivos de su desarrollo sobre por lo menos el entorno del que son jurídicamente responsables ante la comunidad internacional, es decir, su territorio. Colombia, a su turno tomó medidas desde una arista históricamente efectiva (la sanción) para incentivar y procurar la protección de los recursos ecológicos de la nación. Se estudia entonces el contenido y rasgos destacados de la ley que fija el procedimiento sancionatorio en materia ambiental (Ley 1333/2009), de la cual se predica que es mucho mas completa, concentrada y tenaz que el anterior régimen existente (Decreto 1594 de 1984); también se relaciona la mencionada ley con importantes figuras y principios características del ordenamiento jurídico nacional. Así mismo, de la mano de doctrina que goza de amplia y sólida acogida en Colombia, se analiza el impacto y la conveniencia de la ley para la realidad social, cultural y ecológica del país.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-03T15:40:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-03T15:40:48Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30744
url https://hdl.handle.net/10901/30744
dc.relation.references.spa.fl_str_mv CAMARGO, Pedro Pablo. El debido proceso. Ed. 2. Editorial Leyer 2002.
CARDONA GONZALES, Álvaro. Nuevo régimen sancionatorio ambiental. Primera edición. Universidad Externado de Colombia. 2010.
CRESPO PLAZA, Ricardo. La Responsabilidad Objetiva Por Daños Ambientales Y La Inversión De La Carga De La Prueba En La Nueva Constitución. Ensayo. 2008.
FERNÁNDEZ González, NATALIA. Cambios en la industria Colombiana frente a la apertura económica. 2001.
GARRETT Hardin, STONE Christopher, ROSE Carol. Derecho ambiental y justicia social. Siglo de hombres editores. 2009.
GOMEZ, Liyis. MARTÍNEZ, Joselín. ARZUZA, Maria. 2006 Enero 25. Política pública y creación de empresa en Colombia. Pensamiento y Gestión. Numero 21.
MARTÍNEZ RAVE, Gilberto. MARTÍNES TAMAYO, Catalina. Responsabilidad Civil Extracontractual. Ed. 11. Editorial Temis. 2003.
MESA, Gregorio. Derechos ambientales en perspectiva de integralidad. Ed. 2. Universidad Nacional de Colombia 2010.
MORCILLO MÉNDEZ, Pedro Pablo. Aspectos legales e institucionales del ambiente y los recursos naturales en Colombia. ESAP 1991.
RUEDA AGUILAR, Dolores. El bloque de constitucionalidad en el sistema Colombiano.
VESGA, Rafael. Emprendimiento e innovación en Colombia: ¿Qué nos está haciendo falta?.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30744/3/CD3177.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30744/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30744/1/CD3177.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fb0c717934614b9d1a21f08629dd7c7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
93e26f527ce4eab63062171e6f059f7e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929215437504512
spelling Henao, Fabián AndrésArango Ospina, Angela MaríaEstrada Saldarriaga, ValentínPereira2025-03-03T15:40:48Z2025-03-03T15:40:48Z2012https://hdl.handle.net/10901/30744Debido a la trascendental importancia que actualmente representa para el planeta la conservación ecológica mundial, los países, cada vez con mas frecuencia y mayor intensidad, implementan medidas tendientes a controlar los efectos nocivos de su desarrollo sobre por lo menos el entorno del que son jurídicamente responsables ante la comunidad internacional, es decir, su territorio. Colombia, a su turno tomó medidas desde una arista históricamente efectiva (la sanción) para incentivar y procurar la protección de los recursos ecológicos de la nación. Se estudia entonces el contenido y rasgos destacados de la ley que fija el procedimiento sancionatorio en materia ambiental (Ley 1333/2009), de la cual se predica que es mucho mas completa, concentrada y tenaz que el anterior régimen existente (Decreto 1594 de 1984); también se relaciona la mencionada ley con importantes figuras y principios características del ordenamiento jurídico nacional. Así mismo, de la mano de doctrina que goza de amplia y sólida acogida en Colombia, se analiza el impacto y la conveniencia de la ley para la realidad social, cultural y ecológica del país.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoPDFSanción ambientalLey 1333/09La responsabilidad en el nuevo régimen sancionatorio ambientalTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCAMARGO, Pedro Pablo. El debido proceso. Ed. 2. Editorial Leyer 2002.CARDONA GONZALES, Álvaro. Nuevo régimen sancionatorio ambiental. Primera edición. Universidad Externado de Colombia. 2010.CRESPO PLAZA, Ricardo. La Responsabilidad Objetiva Por Daños Ambientales Y La Inversión De La Carga De La Prueba En La Nueva Constitución. Ensayo. 2008.FERNÁNDEZ González, NATALIA. Cambios en la industria Colombiana frente a la apertura económica. 2001.GARRETT Hardin, STONE Christopher, ROSE Carol. Derecho ambiental y justicia social. Siglo de hombres editores. 2009.GOMEZ, Liyis. MARTÍNEZ, Joselín. ARZUZA, Maria. 2006 Enero 25. Política pública y creación de empresa en Colombia. Pensamiento y Gestión. Numero 21.MARTÍNEZ RAVE, Gilberto. MARTÍNES TAMAYO, Catalina. Responsabilidad Civil Extracontractual. Ed. 11. Editorial Temis. 2003.MESA, Gregorio. Derechos ambientales en perspectiva de integralidad. Ed. 2. Universidad Nacional de Colombia 2010.MORCILLO MÉNDEZ, Pedro Pablo. Aspectos legales e institucionales del ambiente y los recursos naturales en Colombia. ESAP 1991.RUEDA AGUILAR, Dolores. El bloque de constitucionalidad en el sistema Colombiano.VESGA, Rafael. Emprendimiento e innovación en Colombia: ¿Qué nos está haciendo falta?.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILCD3177.pdf.jpgCD3177.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5885http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30744/3/CD3177.pdf.jpg7fb0c717934614b9d1a21f08629dd7c7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30744/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCD3177.pdfCD3177.pdfapplication/pdf2302096http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30744/1/CD3177.pdf93e26f527ce4eab63062171e6f059f7eMD5110901/30744oai:repository.unilibre.edu.co:10901/307442025-03-04 06:00:58.444Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=