Análisis de la tensión constitucional entre los proyectos minero-energéticos y la protección ambiental de los páramos en Colombia en el pnd 2014-2018

Es conocida la necesidad de un Estado de encontrar caminos de desarrollo económico a través de una variedad de actividades, dentro del marco de desarrollo sostenible, es decir, en el ejercicio debe respetarse la preservación de recursos naturales. Ambos aspectos entran en tensión jurídica en el caso...

Full description

Autores:
Gómez Sierra, Ana Carolina
Pájaro Martinez, Andrés Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18637
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/18637
Palabra clave:
Medio ambiente
Paramos
Desarrollo sostenible
Moorland
Mining-energy projects
National development plan
Balancing test
Healthy environment
Sustainable development
Economic freedom
Desarrollo económico
Climas y ecosistemas
Ecosistemas
Páramos
Proyectos minero-energéticos
Plan nacional de desarrollo
Ponderación judicial
Medio ambiente sano
Desarrollo sostenible
Libertad económica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_6726d52f7b92a8c72d6b3756226ac10d
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18637
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la tensión constitucional entre los proyectos minero-energéticos y la protección ambiental de los páramos en Colombia en el pnd 2014-2018
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv analysis of the constitutional tension between mining-energy projects and the environmental protection of the moors in Colombia in the 2014-2018 pnd
title Análisis de la tensión constitucional entre los proyectos minero-energéticos y la protección ambiental de los páramos en Colombia en el pnd 2014-2018
spellingShingle Análisis de la tensión constitucional entre los proyectos minero-energéticos y la protección ambiental de los páramos en Colombia en el pnd 2014-2018
Medio ambiente
Paramos
Desarrollo sostenible
Moorland
Mining-energy projects
National development plan
Balancing test
Healthy environment
Sustainable development
Economic freedom
Desarrollo económico
Climas y ecosistemas
Ecosistemas
Páramos
Proyectos minero-energéticos
Plan nacional de desarrollo
Ponderación judicial
Medio ambiente sano
Desarrollo sostenible
Libertad económica
title_short Análisis de la tensión constitucional entre los proyectos minero-energéticos y la protección ambiental de los páramos en Colombia en el pnd 2014-2018
title_full Análisis de la tensión constitucional entre los proyectos minero-energéticos y la protección ambiental de los páramos en Colombia en el pnd 2014-2018
title_fullStr Análisis de la tensión constitucional entre los proyectos minero-energéticos y la protección ambiental de los páramos en Colombia en el pnd 2014-2018
title_full_unstemmed Análisis de la tensión constitucional entre los proyectos minero-energéticos y la protección ambiental de los páramos en Colombia en el pnd 2014-2018
title_sort Análisis de la tensión constitucional entre los proyectos minero-energéticos y la protección ambiental de los páramos en Colombia en el pnd 2014-2018
dc.creator.fl_str_mv Gómez Sierra, Ana Carolina
Pájaro Martinez, Andrés Eduardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Echeverria Acuña, Mario Armando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Sierra, Ana Carolina
Pájaro Martinez, Andrés Eduardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Medio ambiente
Paramos
Desarrollo sostenible
topic Medio ambiente
Paramos
Desarrollo sostenible
Moorland
Mining-energy projects
National development plan
Balancing test
Healthy environment
Sustainable development
Economic freedom
Desarrollo económico
Climas y ecosistemas
Ecosistemas
Páramos
Proyectos minero-energéticos
Plan nacional de desarrollo
Ponderación judicial
Medio ambiente sano
Desarrollo sostenible
Libertad económica
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv Moorland
Mining-energy projects
National development plan
Balancing test
Healthy environment
Sustainable development
Economic freedom
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Desarrollo económico
Climas y ecosistemas
Ecosistemas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Páramos
Proyectos minero-energéticos
Plan nacional de desarrollo
Ponderación judicial
Medio ambiente sano
Desarrollo sostenible
Libertad económica
description Es conocida la necesidad de un Estado de encontrar caminos de desarrollo económico a través de una variedad de actividades, dentro del marco de desarrollo sostenible, es decir, en el ejercicio debe respetarse la preservación de recursos naturales. Ambos aspectos entran en tensión jurídica en el caso concreto cuando, bajo la luz de lo dispuesto en el PND 2014-2018, los ecosistemas de páramo reconocidos por ser unos de los ecosistemas más influyentes del planeta- ven amenazada su integridad por la posibilidad de realización de actividad minero energética en territorios en los que existen. En este informe se analizan los elementos que explican y resuelven aquella tensión, con el método de análisis
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-24T23:24:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-24T23:24:00Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/18637
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/18637
identifier_str_mv Universidad Libre
reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ambiental, A. N. (2015). ANLA. Obtenido de ANLA.GOV: http://www.anla.gov.co/
Bernal, C. (2003). El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. Madrid: Universidad Externado de Colombia.
Claudia Serrano, A. P. (2008). Situación de los páramos en Colombia frente a la actividad antrópica y el cambio climático. Bogotá: Procuraduría General de la Nación
Cleef, C. (9 de septiembre de 2016). El holandés que mas sabe sobre los paramos en Colombia. (S. Sostenible, Entrevistador)
Colombia, C. C. (016). Sentencia C-035. Bogotá.
Colombia, C. C. (2016). Sentencia C-035. Expediente D-10864. Bogotá.
Colombia, C. d. (1958). Ley 19. Sobre Reforma Administrativa. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia, C. d. (2015). Ley 1753. Por la cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Bogotá: Diario Oficial Bogotá No. 49538.
Colombia, G. P. (2009). Cambio climático: futuro negro para los páramos. Bogotá. Obtenido de http://www.greenpeace.org/colombia/Global/colombia/informes/informe_tod o3.pdf
Colombia, P. d. (1974). Decreto 2811. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Bogotá: Diario Oficial No. 34243.
Colombia, P. N. (13 de Abril de 2017). Parques Nacionales Naturales de Colombia. Obtenido de http://www.parquesnacionales.gov.co
Constitucional, C. (1992). Sentencia T-411. Bogotá.
Constituyente, A. N. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Leyer.
Contraloría General de la República. (2014). Minería en Colombia institucionalidad y territorio, paradojas y conflictos. Bogotá: Contraloría General de la Nación.
Contreras, J. (2011). El precedente judicial en Colombia: un análisis desde la teoría del derecho. Revista Facultad de Derecho y Ciencias políticas, 331=361.
Derecho, U. d. (15 de Abril de 2017). Obtenido de Formación Ciudadana y Constitucional: http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/accion_inconstitucionalid ad.html
Espectador, E. (2016). Corte Constitucional prohíbe minería en páramos del país . Revista El Espectador , 2.
Greenpeace. (3 de noviembre de 2011). Paramos en peligro. Obtenido de Greenpeace Org: http://www.greenpeace.org/colombia/Global/colombia/images/2013/paramo s/12/Informe%20P%C3%A1ramos%20en%20peligro.pdf
Hofstede, R. (16 de enero de 2002). Importancia de los paramos. Congreso mundial de paramos. Boyaca, Colombia.
Humanos, N. U. (2012). Estudio definitivo del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos sobre la promoción de los derechos de los agricultores y de otras personas que trabajan en las zonas rurales.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. (2013). Vision socioeconomico de los paramos y la alta montaña colombiana: memorias del proceso de definicion de criterios para la delimitacion de paramos. Bogota: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
judicial, R. (8 de febrero de 2016). Corte Constitucional prohibe la mineria en paramos del pais. pág. 1.
Lopez, D. (2006). Interpretacion Constitucional. Bogota: Consejo Superior de la Judicatura.
MInisterio del medio ambiente. (2002). Programa para el manejo sostenible y restauracion de ecosistemas de la alta montaña colombiana. Bogota: Ministerio del medio ambiente.
Páramos en Colombia, c. s. (15 de febrero de 2016). el tiempo. Obtenido de periódico el tiempo: http://www.eltiempo.com/estilo-devida/ciencia/paramos-en-colombia-claves-sobre-el-debate/16509457
Planeación, D. N. (2014). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. . Bogotá
Planeación, D. N. (20 de Mayo de 2017). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de www.dnp.gov.co
pública, D. A. (23 de septiembre de 2011). Decreto 3573. Por el cual se crea la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA– y se dictan otras disposiciones., Diario Oficial No. 48.205. Bogota, Colombia: Diario Oficial No. 48.205.
Pública, D. A. (2011). Decreto 3573. Por el cual se crea la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- . Bogotá: Diario Oficial No. 48205.
Rangel, O. (2000). Colombia diversidad biótica III. La región de vida paramuna. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
regionales, C. a. (2015). Asocars. Obtenido de Asocars.Gov: http://www.asocars.org/2015/index.php/las-car
Relatoría. (8 de febrero de 2016). Corte constitucional. Obtenido de Corte Constitucional comunicado: http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2004%20comunic ado%2008%20de%20febrero%20de%202016.pdf
Relatoría. (8 de febrero de 2016). Corte constitucional. Obtenido de Corte Constitucional comunicado: http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2004%20comunic ado%2008%20de%20febrero%20de%202016.pdf
República, C. G. (2013). Minería en Colombia. Derechos, políticas públicas y gobernanza. Bogotá.
Semana, R. (2016). El holandés que más sabe sobre los páramos en Colombia. Semana, 1.
Serna, J. M. (2014). Propuesta metodológica para el análisis de sentencias de la Corte Constitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Serrano, C. P. (2008). Situación de los paramos en Colombia frente a la actividad antrópica y el cambio climático, informe preventivo. Bogotá: Procuraduría delegada en asuntos ambientales y agrarios.
Talavera, E. (6 de febrero de 2010). Uniderechobga. Obtenido de Uniderechobga blog spot: http://uniderechobga.blogspot.com.co/2010/02/racionalidadrazonabilidad-judicial-y.html
tiempo, E. (9 de febrero de 2016). El tiempo. Obtenido de Periódico el tiempo: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/corte-constitucional-prohibeproyectos-mineros-en-los-paramos-del-pais/16504666
Van de Hammen, T. P. (2000). El cambio global y los ecosistemas de alta montaña: Colombia. Bogota: Instituto Von Humblodt.
Van der Hammen, T. (1997). Atlas de páramos en Colombia. Bogotá.
Vega, J. (2014). La ponderación como técnica de solución de conflicto de principios en el derecho administrativo. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cartagena
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18637/5/Autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20-%20ana.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18637/6/Clausula%20de%20cesi%c3%b3n%20de%20los%20derechos%20patrimoniales%20de%20autor%20-%20ana.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18637/7/INFORME%20FINAL%20ANA%20Y%20ANDR%c3%89S%20Definitivo%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18637/4/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18637/1/Autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20-%20ana.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18637/2/Clausula%20de%20cesi%c3%b3n%20de%20los%20derechos%20patrimoniales%20de%20autor%20-%20ana.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18637/3/INFORME%20FINAL%20ANA%20Y%20ANDR%c3%89S%20Definitivo%20%281%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0893c8f8a190878ad08bae731fa7ca4f
2e36275e4b7243d5dd8b866d24dd54d0
c8582ab5a68f63e30f633cefb3ee269e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cd2e4bbfd496143fe9079215dc3a0943
451d02e4f84143e940bc18713f17da70
b10ad37c05fbcb949467361a75d1ae53
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090470808092672
spelling Echeverria Acuña, Mario ArmandoGómez Sierra, Ana CarolinaPájaro Martinez, Andrés EduardoCartagena2020-11-24T23:24:00Z2020-11-24T23:24:00Z2017https://hdl.handle.net/10901/18637Universidad Librereponame: Repositorio Institucional Universidad LibreEs conocida la necesidad de un Estado de encontrar caminos de desarrollo económico a través de una variedad de actividades, dentro del marco de desarrollo sostenible, es decir, en el ejercicio debe respetarse la preservación de recursos naturales. Ambos aspectos entran en tensión jurídica en el caso concreto cuando, bajo la luz de lo dispuesto en el PND 2014-2018, los ecosistemas de páramo reconocidos por ser unos de los ecosistemas más influyentes del planeta- ven amenazada su integridad por la posibilidad de realización de actividad minero energética en territorios en los que existen. En este informe se analizan los elementos que explican y resuelven aquella tensión, con el método de análisisIt is known the need of a State to find ways of economic development through a variety of activities, within the framework of sustainable development. In other words, during the execution fase, the preservation of natural resources must be respected. Both aspects enter into legal tension in the specific case when, under the provisions of the National Development Plan 2014-2018, the moorland ecosystems -recognized as being one of the most influential ecosystems of the planet- are threatened by their integrity due to the possibility of performing miningenergy activities in territories where they exist. This report analyzes the elements that explain and solve that tensión, using the analytic method.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medio ambienteParamosDesarrollo sostenibleMoorlandMining-energy projectsNational development planBalancing testHealthy environmentSustainable developmentEconomic freedomDesarrollo económicoClimas y ecosistemasEcosistemasPáramosProyectos minero-energéticosPlan nacional de desarrolloPonderación judicialMedio ambiente sanoDesarrollo sostenibleLibertad económicaAnálisis de la tensión constitucional entre los proyectos minero-energéticos y la protección ambiental de los páramos en Colombia en el pnd 2014-2018analysis of the constitutional tension between mining-energy projects and the environmental protection of the moors in Colombia in the 2014-2018 pndTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAmbiental, A. N. (2015). ANLA. Obtenido de ANLA.GOV: http://www.anla.gov.co/Bernal, C. (2003). El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. Madrid: Universidad Externado de Colombia.Claudia Serrano, A. P. (2008). Situación de los páramos en Colombia frente a la actividad antrópica y el cambio climático. Bogotá: Procuraduría General de la NaciónCleef, C. (9 de septiembre de 2016). El holandés que mas sabe sobre los paramos en Colombia. (S. Sostenible, Entrevistador)Colombia, C. C. (016). Sentencia C-035. Bogotá.Colombia, C. C. (2016). Sentencia C-035. Expediente D-10864. Bogotá.Colombia, C. d. (1958). Ley 19. Sobre Reforma Administrativa. Bogotá: Diario Oficial.Colombia, C. d. (2015). Ley 1753. Por la cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Bogotá: Diario Oficial Bogotá No. 49538.Colombia, G. P. (2009). Cambio climático: futuro negro para los páramos. Bogotá. Obtenido de http://www.greenpeace.org/colombia/Global/colombia/informes/informe_tod o3.pdfColombia, P. d. (1974). Decreto 2811. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Bogotá: Diario Oficial No. 34243.Colombia, P. N. (13 de Abril de 2017). Parques Nacionales Naturales de Colombia. Obtenido de http://www.parquesnacionales.gov.coConstitucional, C. (1992). Sentencia T-411. Bogotá.Constituyente, A. N. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Leyer.Contraloría General de la República. (2014). Minería en Colombia institucionalidad y territorio, paradojas y conflictos. Bogotá: Contraloría General de la Nación.Contreras, J. (2011). El precedente judicial en Colombia: un análisis desde la teoría del derecho. Revista Facultad de Derecho y Ciencias políticas, 331=361.Derecho, U. d. (15 de Abril de 2017). Obtenido de Formación Ciudadana y Constitucional: http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/accion_inconstitucionalid ad.htmlEspectador, E. (2016). Corte Constitucional prohíbe minería en páramos del país . Revista El Espectador , 2.Greenpeace. (3 de noviembre de 2011). Paramos en peligro. Obtenido de Greenpeace Org: http://www.greenpeace.org/colombia/Global/colombia/images/2013/paramo s/12/Informe%20P%C3%A1ramos%20en%20peligro.pdfHofstede, R. (16 de enero de 2002). Importancia de los paramos. Congreso mundial de paramos. Boyaca, Colombia.Humanos, N. U. (2012). Estudio definitivo del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos sobre la promoción de los derechos de los agricultores y de otras personas que trabajan en las zonas rurales.Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. (2013). Vision socioeconomico de los paramos y la alta montaña colombiana: memorias del proceso de definicion de criterios para la delimitacion de paramos. Bogota: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.judicial, R. (8 de febrero de 2016). Corte Constitucional prohibe la mineria en paramos del pais. pág. 1.Lopez, D. (2006). Interpretacion Constitucional. Bogota: Consejo Superior de la Judicatura.MInisterio del medio ambiente. (2002). Programa para el manejo sostenible y restauracion de ecosistemas de la alta montaña colombiana. Bogota: Ministerio del medio ambiente.Páramos en Colombia, c. s. (15 de febrero de 2016). el tiempo. Obtenido de periódico el tiempo: http://www.eltiempo.com/estilo-devida/ciencia/paramos-en-colombia-claves-sobre-el-debate/16509457Planeación, D. N. (2014). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. . BogotáPlaneación, D. N. (20 de Mayo de 2017). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de www.dnp.gov.copública, D. A. (23 de septiembre de 2011). Decreto 3573. Por el cual se crea la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA– y se dictan otras disposiciones., Diario Oficial No. 48.205. Bogota, Colombia: Diario Oficial No. 48.205.Pública, D. A. (2011). Decreto 3573. Por el cual se crea la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- . Bogotá: Diario Oficial No. 48205.Rangel, O. (2000). Colombia diversidad biótica III. La región de vida paramuna. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.regionales, C. a. (2015). Asocars. Obtenido de Asocars.Gov: http://www.asocars.org/2015/index.php/las-carRelatoría. (8 de febrero de 2016). Corte constitucional. Obtenido de Corte Constitucional comunicado: http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2004%20comunic ado%2008%20de%20febrero%20de%202016.pdfRelatoría. (8 de febrero de 2016). Corte constitucional. Obtenido de Corte Constitucional comunicado: http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2004%20comunic ado%2008%20de%20febrero%20de%202016.pdfRepública, C. G. (2013). Minería en Colombia. Derechos, políticas públicas y gobernanza. Bogotá.Semana, R. (2016). El holandés que más sabe sobre los páramos en Colombia. Semana, 1.Serna, J. M. (2014). Propuesta metodológica para el análisis de sentencias de la Corte Constitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Serrano, C. P. (2008). Situación de los paramos en Colombia frente a la actividad antrópica y el cambio climático, informe preventivo. Bogotá: Procuraduría delegada en asuntos ambientales y agrarios.Talavera, E. (6 de febrero de 2010). Uniderechobga. Obtenido de Uniderechobga blog spot: http://uniderechobga.blogspot.com.co/2010/02/racionalidadrazonabilidad-judicial-y.htmltiempo, E. (9 de febrero de 2016). El tiempo. Obtenido de Periódico el tiempo: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/corte-constitucional-prohibeproyectos-mineros-en-los-paramos-del-pais/16504666Van de Hammen, T. P. (2000). El cambio global y los ecosistemas de alta montaña: Colombia. Bogota: Instituto Von Humblodt.Van der Hammen, T. (1997). Atlas de páramos en Colombia. Bogotá.Vega, J. (2014). La ponderación como técnica de solución de conflicto de principios en el derecho administrativo. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.THUMBNAILAutorización para publicación digital de obras - ana.pdf.jpgAutorización para publicación digital de obras - ana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26156http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18637/5/Autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20-%20ana.pdf.jpg0893c8f8a190878ad08bae731fa7ca4fMD55Clausula de cesión de los derechos patrimoniales de autor - ana.pdf.jpgClausula de cesión de los derechos patrimoniales de autor - ana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22788http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18637/6/Clausula%20de%20cesi%c3%b3n%20de%20los%20derechos%20patrimoniales%20de%20autor%20-%20ana.pdf.jpg2e36275e4b7243d5dd8b866d24dd54d0MD56INFORME FINAL ANA Y ANDRÉS Definitivo (1).pdf.jpgINFORME FINAL ANA Y ANDRÉS Definitivo (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8579http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18637/7/INFORME%20FINAL%20ANA%20Y%20ANDR%c3%89S%20Definitivo%20%281%29.pdf.jpgc8582ab5a68f63e30f633cefb3ee269eMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18637/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALAutorización para publicación digital de obras - ana.pdfAutorización para publicación digital de obras - ana.pdfapplication/pdf343628http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18637/1/Autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20-%20ana.pdfcd2e4bbfd496143fe9079215dc3a0943MD51Clausula de cesión de los derechos patrimoniales de autor - ana.pdfClausula de cesión de los derechos patrimoniales de autor - ana.pdfapplication/pdf320583http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18637/2/Clausula%20de%20cesi%c3%b3n%20de%20los%20derechos%20patrimoniales%20de%20autor%20-%20ana.pdf451d02e4f84143e940bc18713f17da70MD52INFORME FINAL ANA Y ANDRÉS Definitivo (1).pdfINFORME FINAL ANA Y ANDRÉS Definitivo (1).pdfapplication/pdf929960http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18637/3/INFORME%20FINAL%20ANA%20Y%20ANDR%c3%89S%20Definitivo%20%281%29.pdfb10ad37c05fbcb949467361a75d1ae53MD5310901/18637oai:repository.unilibre.edu.co:10901/186372022-10-11 12:27:32.299Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=